La Reducción del Riesgo de Desastres y Sesión Temática: Aceptación y Aplicación de la Reducción del Riesgo de Desastres en la Adaptación al Cambio Climático La Reducción del Riesgo de Desastres y la Adaptación al Cambio Climático en la Planificación del Territorio Arq. Graciela E. Oporto Subsecretaria de Planificación Territorial de la Inversión Pública Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la República Argentina
POLÍTICA NACIONAL DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO ALCANZAR UN PAÍS EQUILIBRADO, INTEGRADO, SUSTENTABLE Y SOCIALMENTE JUSTO Fortalecer la IDENTIDAD CULTURAL y el sentido de pertenencia al territorio nacional Lograr el PROGRESO ECONÓMICO y proyectos personales en el lugar de origen Vivir en un AMBIENTE SUSTENTABLE Participar de la GESTIÓN DEMOCRÁTICA del territorio Acceder a una ELEVADA CALIDAD DE VIDA personal y colectiva 2
POLÍTICA NACIONAL DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO FUNDAMENTOS La recuperación del rol planificador del Estado La promoción del desarrollo territorial La articulación de las políticas públicas de impacto en el territorio La participación transversal en la planificación
Plan Estratégico Territorial Estrategias específicas Objetivos Estrategias específicas Mejorar y sostener el crecimiento de la producción mediante la construcción de infraestructura y equipamiento Contribuir al desarrollo proveyendo infraestructura y equipamiento socio-educativo Mejorar la conectividad física mediante el desarrollo del sistema de transporte Apoyar el desarrollo de las áreas rurales creando las condiciones para la mejora de su economía, la generación de nuevas actividades y la valorización de sus recursos Mejorar la oferta y calidad de la infraestructura energética y de transporte de hidrocarburos Garantizar el acceso a los bienes y servicios básicos, promoviendo el desarrollo equitativo de las regiones y el arraigo de sus habitantes Desarrollar mejoras de las redes de infraestructura y saneamiento básico y parque habitacional Promover un sistema urbano policéntrico, invirtiendo en dotaciones de equipamiento que apunten a su recalificación Consolidar la accesibilidad, la conectividad y la descentralización de servicios Contribuir a la valorización del patrimonio natural y cultural a través de una gestión integrada y responsable Planificar y gestionar de manera integrada y sustentable los recursos naturales y bienes culturales del territorio Construir territorios más seguros a través de la reducción de los riesgos ambientales y antrópicos 4
Plan Estratégico Territorial Proceso de construcción conducido por el Gobierno Nacional, mediante la construcción de consensos, para el despliegue territorial de la inversión pública Avance I - 2008 Modelos Territoriales Actuales y Deseados Provinciales Modelo Territorial Actual y Deseado Nacional Identificación de proyectos estratégicos de infraestructura 5
MODELO TERRITORIAL ACTUAL Y DESEADO Medio Construido Modelo Social Modelo Económico Modelo Ambiental Modelo Deseado Modelo Actual
Plan Estratégico Territorial Avance II - 2011 Análisis de consistencia de los Modelos Territoriales Nacional y Provinciales Incorporación de la RRD como componente del Plan Estratégico Territorial Ponderación de la cartera de proyectos estratégicos de infraestructura incorporando el riesgo como dimensión de análisis Programas y estudios de planificación estratégica nacional e integración territorial internacional 7
Plan Estratégico Territorial Avance II Programa Argentina Urbana (PAU) Programa Argentina Rural (PAR) Ponderación de proyectos estratégicos Lineamientos para el desarrollo de NEA Y NOA Programa Nacional de Reducción del Riesgo de Desastres Estudio de Conectividad Territorial
Programa Nacional de Reducción del Riesgo de Desastres Inició en Agosto de 2006 como Proyecto PNUD-Arg 05/020 A partir de Julio del 2009 se integró al Plan Estratégico Territorial con financiamiento del Presupuesto Nacional OBJETIVOS Promover la reducción del riesgo de desastres como política de Estado Incluir el análisis y evaluación del riesgo de desastres como una dimensión de referencia en la planificación del desarrollo y ordenamiento territorial la evaluación de proyectos de inversión pública DESTINATARIOS Organismos del sector público, cualquiera sea su jurisdicción
Programa Nacional de Reducción del Riesgo de Desastres ACCIONES DESARROLLADAS SEMINARIOS Y TALLERES DE SENSIBILIZACIÓN Y CAPACITACIÓN Integrantes de la Red Nacional de Asistencia al Desarrollo y Ordenamiento Territorial Responsables de la formulación, evaluación y/o ejecución de proyectos de inversión pública y de generación de información básica EXPERIENCIAS PILOTOS EN AMBITOS PROVINCIALES Y LOCALES Incorporación de la RRD en el Plan Estratégico de la Provincia de Formosa Experiencias locales en los departamentos de Tehuelches (Chubut), Pocito (San Juan) y Clorinda (Formosa)
Programa Nacional de Reducción del Riesgo de Desastres Diagnóstico de situación de amenazas, procesos de degradación y factores de vulnerabilidad en la República Argentina, confeccionado con la participación de equipos técnicos provinciales Disponible en www.planif-territorial.gov.ar
Consejo Federal de Planificación y Ordenamiento Territorial Constituido en Diciembre de 2008. Su objeto es velar por la implementación de la Política Nacional de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. Anteproyecto de Ley Nacional de Ordenamiento Territorial Ley marco de carácter federal elaborada en la Comisión de Legislación del COFEPLAN, presentada ante los Poderes Ejecutivos Nacional y Provinciales en septiembre de 2010.
Anteproyecto de Ley Nacional de Ordenamiento Territorial Entiende al ordenamiento territorial como una función pública indelegable, instrumento que orienta el proceso de producción social del espacio Institucionaliza la planificación y determina la obligatoriedad de actualización del Plan Estratégico Territorial Define obligaciones y derechos de la propiedad del suelo en función de su valor como recurso económico, natural y social Propicia el uso de los recursos naturales promoviendo el desarrollo sustentable Garantiza condiciones de compatibilidad entre el desarrollo de las actividades antrópicas y el manejo sustentable del suelo urbano y rural
Cooperación Técnica con la EIRD –Panamá OBJETIVO Elaborar los Lineamientos Nacionales para la incorporación de la Adaptación al Cambio Climático y la Reducción del Riesgo de Desastres en la Planificación y Desarrollo Sustentable del Territorio MARCO INSTITUCIONAL Convenio de cooperación técnica entre la Subsecretaría de Planificación Territorial de la Inversión Pública |Programa Nacional de Reducción del Riesgo de Desastres| y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable |Dirección Nacional de Cambio Climático| MARCO CONCEPTUAL Marco de acción de Hyogo, Convención de Cambio Climático y comunicaciones posteriores, incluyendo el informe del Grupo de Trabajo de largo plazo –COP 16- Cancún 2010, al cual se ajusta la propuesta Política y Estrategia Nacional de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. Plan Estratégico Territorial Comité Gubernamental de Cambio Climático. Estrategia Nacional en Cambio Climático
Cooperación Técnica con la EIRD –Panamá Primeras acciones a desarrollar Diseñar un marco conceptual para identificar mecanismos y procesos para avanzar en la articulación de las agendas de reducción del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático para el desarrollo sustentable Identificar oportunidades para promover un enfoque integrado de ambas agendas a distintas escalas Experiencia piloto de incorporación de la reducción del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático al Plan Estratégico Territorial en la Provincia de Jujuy
Muchas gracias Arq. Graciela E. Oporto Subsecretaria de Planificación Territorial de la Inversión Pública Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Paseo Colón 189 of. 1108 (C1063ACB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires – República Argentina (54 11) 4349 7615 / 7672 / 7732 pet@minplan.gov.ar www.planif-territorial.gov.ar 17