II SEMINARIO DE INTEGRACIÓN ENERGÉTICA PERÚ-BRASIL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Advertisements

Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
Comisión Mixta Octubre Ejercicio crediticio Al 22 de Octubre de 2006 Crédito 99%
Junio 2005 Comisión Mixta. Ejercicio crediticio AL 26 de junio del 2005 Ampliar el número de derechohabientes beneficiados con créditos hipotecarios 123%
Comisión Mixta Agosto Ejercicio crediticio Al 27 de Agosto de 2006 Crédito 99.5% POA incluyendo la parte proporcional para Crédito Económico, Cofinavit.
Comisión Mixta Marzo Ejercicio crediticio Al 26 de Marzo de 2006 Crédito 108%
Comisión Mixta Junio Ejercicio crediticio Al 25 de Junio de 2006 Crédito 103% POA incluyendo la parte proporcional de la bolsa reservada para crédito.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
Endesa S.A. y el Sector de Electricidad Presentación por la Dirección Estrategica 8 de enero 2003.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
Encuesta sobre financiación para el crecimiento Junio 2008.
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Estadísticas e Indicadores de Deserción Estudiantil Diana Marcela Durán Coordinadora Grupo de Fomento a la Permanencia Bucaramanga Abril 13 de
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
Energía eólica como alternativa económica para la matriz energética
Seminario de cultura digital para hoteles y alojamientos turísticos en el que pretendemos que Internet se convierta para el hotelero en… … un juego de.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Parte 3. Descripción del código de una función 1.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
Plan de Desarrollo Energético
POTENCIALIDADES ENERGÉTICAS Y DE INTEGRACIÓN GASÍFERA Y ELÉCTRICA
de Joaquín Díaz Garcés (Angel Pino)
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
Gráfica 1 Participación por región de las reservas probadas mundiales de petróleo, 2000 y 2011 (Miles de millones de barriles)
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Hacer click Hacer click en cualquiera de estos links.
Indicadores CNEP Escuela
Ecuaciones Cuadráticas
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
MINERIA PERUANA Balanza comercial con el Mundo (Mio. US$) 67% Fuente: Sunat / Elaboración AHK Perú.
¡Primero mira fijo a la bruja!
ANÁLISIS DE RADIOGRAFÍA PANORAMICA
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Un ejemplo de agrupación de datos Problema 1 del capítulo 2 del libro de texto.
Quetzalpapalotl Quetzalpapalotl – Gevederde Slang, vlindergod.
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Econ. SEGUNDO A. CALLE RUIZ Ms. Sc. C. D.
The top ten of the world 全球前十名 李常生 Eddie Lee 9/28/2010 Taipei 1 手動翻頁 LOS “TOP TEN” DEL MUNDO.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
Porta botella redondo PBRE (1), cilindro o contenedor de vino 3 / 4 litro, una botella PBC (1), en cueros rústicos, cueros grasos de vacuno o cueros.
Vocabulario: (Los números)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.

Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Ing. Oscar A. Vicente Vicepresidente y CEO de Petrolera Entre Lomas S.A. Neuquén, 21 de Mayo de 2008 “LA SITUACION DEL PETROLEO Y EL GAS EN EL MUNDO, EN.
Transcripción de la presentación:

II SEMINARIO DE INTEGRACIÓN ENERGÉTICA PERÚ-BRASIL Ministerio de Minas y Energía II SEMINARIO DE INTEGRACIÓN ENERGÉTICA PERÚ-BRASIL MESA 1 POLÍTICA ENERGÉTICA E INTEGRACIÓN DE AMERICA LATINA Altino Ventura Filho Secretario de Planificación y Desarrollo Energético del MME / Brasil Lima, 14/01/2010

CONTENIDO Recursos Energéticos en Sudamérica Expansión del Sector Energético y del Sector Eléctrico en Brasil Interconexiones Eléctricas y Energéticas de Brasil en Sudamérica

América del Sur RECURSOS ENERGÉTICOS Hidroelectricidad 607,4 GW (20% en operación o en construcción) Gas Natural Recursos Producción 6.350 x 109 m3 116 x 109 m3 (55 años) Carbón Mineral 17,8 x 109 ton 135 x 106 ton (> 130 años) Petróleo 102 x 109 bbl 135 x 106 bbl/día (42 años) Fuente: BP Statisticl Review of World Energy – june 2007 y OLADE

Oferta Interna de Energía Capacidad Instalada de Electricidad Energía en Sudamérica Oferta Interna de Energía (2008) Capacidad Instalada de Electricidad (2008) TOTAL: 470,9 millones tep TOTAL: 219.722 MW Fuentes: SIEE – OLADE y IEA Data Services

Potencial Hidroeléctrico Sudamericano Potencial (GW) Potencial Desarrollado (%) Capacidad Teórica Total Capacidad Técnicamente Explorable Argentina 40,4 14,8 24,4 66,4 Bolivia 20,3 14,4 2,4 3,4 Brasil 260,0 180,0 28,2 40,8 Chile 25,9 18,5 18,9 26,5 Colombia 114,2 22,8 7,9 39,3 Ecuador 19,1 15,3 9,4 11,8 Paraguay 12,1 54,6 67,0 Perú 45,1 1,8 7,1 Uruguay 3,9 1,1 28,7 100,0 Venezuela 36,5 28,1 40,0 52,0 Otros 11,0 4,5 3,2 TOTAL 726,1 356,7 17,5 35,7 Fuente: OLADE

Distribución de la Capacidad Instalada de Energía Eléctrica – 2006 (%) 35 76 36 67 45 100 48 69 66 50 65 24 64 33 55 52 31 34 0% 20% 40% 60% 80% 100% AR BO BR CH CO EC PY PE UR VE OTROS TOTAL Termo Hidro Fuente: OLADE

Brasil Planificación de Largo Plazo Planificación de Largo Plazo en el Sector Energético Matriz Energética Nacional 2030 Plano Nacional de Energia 2030 Estudios Estratégicos Directrices de Política Energética

OFERTA INTERNA DE ENERGÍA EN BRASIL(%) Derivados de la caña-de-azúcar AÑO 2007 % Petróleo y derivados Derivados de la caña-de-azúcar Hidroelectricidad Leña y Carbón Vegetal Gas Natural Carbón Mineral Otras renovables Uranio Renovables(%) 45,9 Derivados de la Caña-de-azúcar 15,8 Hidroelectricidad 14,9 Leña y Carbón Vegetal 12,0 Otras Renovables 3,2 Mundo (renovable): 14% Fuente: MME/ BEN (2008)

OFERTA INTERNA DE ENERGÍA(%) MUNDO x BRASIL % Mundo - 2007 % Brasil - 2007 Fuente: IEA e MME/ BEN (2008)

OFERTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN BRASIL (%) AÑO 2007 % Hidro Importación Biomasa Gas Natural Petróleo Nuclear Carbón Mineral Gas Industrial TWh TOTAL 484,5 Hidroelectricidad 374,0 Importación 38,8 Biomasa 18,1 Gas Natural 15,5 Petróleo 13,3 Nuclear 12,4 Carbón Mineral 6,8 Gas Industrial 4,5 Renovable Brasil: 89% Mundo: 18% Nota: incluye autoproductores (47,1 TWh) Fuente: MME/ BEN (2008)

OFERTA INTERNA DE ENERGÍA ELÉCTRICA (%) MUNDO x BRASIL % Mundo - 2006 Carbón Mineral Gas Natural Hidroelectricidad Nuclear Petróleo Otras % Brasil - 2007 Carbón Mineral Gas Natural Hidroelectricidad Nuclear Petróleo Otras Fuente: IEA e MME/ BEN (2008)

CONSUMO FINAL DE ENERGÍA EN BRASIL ENERGÍA (tep millones) Y ENERGÍA ELÉCTRICA (TWh) Energía (tep millones) Energía Eléctrica (TWh) 3,6% al año 4,3% al año OBS. Incluye la autoproducción convencional, conservación y excluye el consumo del sector energético Fuente: 2007 - BEN 2008; 2030 - PNE 2030/Cenário B1

EVOLUCIÓN DE LA MATRIZ ENERGÉTICA DE BRASIL (%) 2007/2030 Renovables Outras Renováveis (critério adotado pelo BEN): Casca de Arroz, Resíduos de Madeira, Eólica e Óleos Vegetais (Biodiesel e HBio) Derivados de la caña-de-azúcar Hidráulica Leña y Carbón Vegetal Otras renovables OFERTA 2007 TOTAL: 239 millones tep (Renovables: 45,9%) OFERTA 2030 TOTAL: 557 millones tep (Renovables: 46,5%) Leyenda: 2007 2030 Fuente: MME/ BEN 2008 (año 2007) y PNE 2030 (año 2030) 13

EVOLUCIÓN DE LA MATRIZ ENERGÉTICA DE BRASIL (%) 2007/2030 No Renovables Oferta Interna de Energia (OIE) = Consumo Final + Perdas (distribuição, armazenagem e transformação) Petróleo y derivados Gas Natural Carbón Mineral Uranio OFERTA 2007 TOTAL: 239 millones tep (No Renovables: 54,2%) OFERTA 2030 TOTAL: 557 millones tep (No Renovables: 53,5%) Leyenda: 2007 2030 Fuente: MME/ BEN 2008 (año 2007) y PNE 2030 (año 2030) 14

EVOLUCIÓN DE LA OFERTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN BRASIL (%) 2007/2030 % Renovables 2007: - Biomassa: inclui 559 GWh de eólica equivalente a 0,1% da Oferta Total de Energia Elétrica - Outras Fuentes Renováveis: Não há. 2030: Outras Inclui Eólica (0,9%), Biomassa da Cana (2,8%) e Resíduos Urbanos Renováveis (0,6%) Hidráulica Importación Biomasa Otras Leyenda: 2007 2030 OFERTA 2007 TOTAL: 484 TWh (Renovables: 88,8%) OFERTA 2030 TOTAL: 1.195 TWh (Renovables: 81,4%) Fuente: MME/ BEN (2008) 15

EVOLUCIÓN DE LA OFERTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN BRASIL (%) 2007/2030 % No Renovables Gas Natural Derivados de Petróleo Nuclear Carbón Mineral Leyenda: 2007 2030 OFERTA 2007 T OTAL: 484 TWh No Renovables: 11,2% OFERTA 2030 TOTAL: 1.195 TWh No Renovables: 18,6% Fuente: MME/ BEN (2008)

SISTEMA INTERCONECTADO DE BRASIL

GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA (GW)  Fuentes 2005 2015 2030 Hidroeléctricas de Gran Porte 68,6 99,0 156,3 Térmica 16,9 24,3 39,9 Gas Natural 8,7 13,0 21,0 Nuclear 2,0 3,3 7,3 Carbón Mineral 1,4 2,5 6,0 Otras 4,8 5,5 Alternativas 20,3 Pequeñas centrales hidroeléctricas 1,3 2,3 7,7 Eólicas - 4,7 Biomasa 0,1 1,8 7,9 Importación + Otras 13,6 13,3 8,4 TOTAL 100,5 142,1 224,9

Desarrollando la Hidroelectricidad en Brasil La alternativa hidroeléctrica presenta: Vasto potencial aún disponible Fuente renovable de energía Tecnología nacional Favorable al medio ambiente Usos múltiplos Muy competitiva económicamente (R$/MWh) Costos de Referencia de Planificación En el largo plazo, las inversiones amortizadas y costos operacionales muy bajos (no superiores a 10-15% del total) Hidro Biomasa Carbón Mineral Nuclear Eólica Gas Natural Fuel Oil Diesel <120 130 140 150 190 220 400 750

Integración de los Sistemas Eléctricos Nacionales en Sudamérica y Desarrollo de la Hidroelectricidad Proyectos de integración energética de largo plazo se benefician de la diversidad hidrológica de la región Objetivo de la Integración: mejorar la confiabilidad de los sistemas y la seguridad energética, reduciendo costos de operación y la necesidad de reservas de energía eléctrica para todos los países de la región Proyectos binacionales en operación en Mercosur: Itaipú, Yaciretá y Salto Grande Proyectos en estudio: Hidroeléctricas en el Río Uruguay (Brasil/Argentina) Interconexión Eléctrica Brasil-Venezuela Interconexión Eléctrica Brasil-Uruguay Interconexión y suministro hidroeléctrico Brasil-Perú

INTEGRACIÓN ELÉCTRICA DE BRASIL EN AMÉRICA DEL SUR Países Conexión Tensión Potencia Obs. 1 Br-Uy Livramento (Br) – Rivera (Uy) 230/150 kV 70 MW Operación 2 Ar-Br Paso de Los Libres (Ar) – Uruguaiana (Br) 132/230 kV 50 MW 3 Rincón S.M. (Ar) – Garabi (Br) 500/525 kV 2.000 MW 4 Br-Py Foz de Iguaçu (Br) – Acaray (Py) 138 kV 0 MW 5 Itaipu Binacional 750, CC/220 kV 10.787 MW 6 Br-Ve Boa Vista (Br) – Santa Elena (Ve) 230 kV 200 MW 7 Bo-Br Cobijas (Bo) – Epitáciolândia (Br) 16 MW Estudada 8 Guayaramerín (Bo) – Guajará–Mirim (Br) 9 Presidente Médici (Br) – San Carlos (Uy) Porto Alegre(Br) – San Carlos(Uy) 500 kV 500 MW En implantación 10 Co - Br Letícia (Co) – Tabatinga (Br) * 20 MW Evaluación 11 Pe - Br Pucallpa (Pe) – Cruzeiro do Sul (Br) 12 Ar - Br Garabi Binacional 13 Bo - Br Puerto Suarez (Bo) - Corumbá ( Br) 14 Vz - Br Guri (Bo) – Manaus (Br) 15 Peru – Brasil 6.000 MW 10 14 11 15 13 12

Muchas Gracias Altino Ventura Filho Secretario de Planificación y Desarrollo Energético del MME / Brasil