Colegio Compañía de María. Valladolid. Primer curso de Educación Primaria Profesor responsable: Felicidad Maldonado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los grandes monumentos de Castilla y León. Iglesia de San Pablo Valladolid.
Advertisements

ALDEA DIGITAL Melisa Aguado Jerez Lorena Gómez Sánchez Rebeca Hernández González Claudia Portela Jiménez Elvira del Rivero Bravo.
Educación Intercultural
UNIDAD DIDÁCTICA: Doñana
La población y las instituciones de Andalucía
Juan Bautista Berthier
Hoy ha llegado el gran día tan esperado:
Escuela Preescolar Generación 2010
Opinión personal sobre el texto de familia y educación
Escudo de la Provincia de Burgos Escudo de la Ciudad de Burgos
Proyecto-mural: “Descubrimos Castilla y León” 3º B EPO Concurso Día de Castilla y León en clase. Primera categoría, 2012 Coordinación: Trinidad.
Producciones CEIP Villa Romana
SALAMANCA QUE ENHECHIZA LA VOLUNTAD...
Erase una vez una niña llamada María, era su primer día de colegio y comenzaba el curso de 2º de primaria, estaba muy ilusionada, volvería a ver a sus.
HARGÜETA BIBLIOTECA, CIENCIA Y CONVIVENCIA
Concurso «Día de Castilla y León en clase»
NUESTRAS ACTIVIDADES DE OTOÑO
CASTILLAY LEÓN TRAJES REGIONALES CEIP María Montessori Aula: 4 años.
Laura Quesada Rodríguez. La clase práctica de hoy me ha llamado mucho la atención ya que con el nombre de la asignatura Orientación e intervención tutorial,
Castilla la Mancha, Castilla León, Cataluña.
EL BIERZO..
COMUNIDADES Y PROVINCIAS DE ESPAÑA
¡VAMOS A CONOCER NUESTRA COMUNIDAD!
La Virgen nos esperaba en la Capilla Último día de mayo Fiesta de la Visitación.
«MI PUEBLO DENTRO DEL COLEGIO» CONCURSO “CASTILLA Y LEON EN CLASE 2014” CRA RIO ERESMA EDUCACIÓN INFANTIL CONSUELO CASTAÑO GÓMEZ “Jota del reloj”
LOS ALUMNOS DE 2º ESO HEMOS LEÍDO…. Hemos dedicado varias de nuestras clases de Lengua Castellana a comentar esta interesante novela de Luz Álvarez.
PAULA MONTAL: UNA HUELLA DE DIOS EN LA HISTORIA
CONCURSO DÍA DE CASTILLA Y LEÓN EN CLASE AÑO 2014
Éste es nuestro trabajo, Con un proyector de cuerpos opacos proyectamos el logotipo de nuestra comunidad que hemos sacado de internet. Marcamos la.
Provincia “Inmaculada Concepción ”. WALTER Hno. CLAUDIO Hno. ARTURO Hno. CARLOS DANIEL.
POR TI AREQUIPA GBRF.
La Comunidad de CASTILLA Y LEÓN
¡¡Uno para todos y todos para uno!! Agencia Chilena de Eficiencia Energética.
Hecho por Mónica y Carmen
COLEGIO M.M. ESCOLAPIAS SORIA
GLOBE ( Aprendizaje y Observaciones Globales en beneficio del Medio Ambiente)
MOMENTOS PARA AGRADECER... el curso… tan rico en recuerdos. el curso… tan rico en recuerdos.
GRACIAS, JESÚS, POR EL COLEGIO
Temperaturas medias del verano Observatorio de Valladolid.
 España esta integrado por 17 comunidades autónomas y dos ciudades autónomas que son Ceuta y Melilla.  Entre estas comunidades autónomas se encuentra.
Emireth Chávez Mi historia.
“SALAMANCA … A VISTA DE RANA”
«Procura tú empezar este año, y continuarlo después, como si fuese el último de tu vida, que, si no lo es, podría serlo, y alguna vez ciertamente lo será»
Viajando por Castilla y León
Diseña el Cambio…Renovando la Escuela
CANTIMPALOS LLEGA AL AULA
Le pusieron de nombre : Marcelino José Benito Champagnat Chirat.
LOS PROYECTOS COMENIUS. Proyecto Comenius 2007 ``Nuestra ciudad hoy´´ En 2007 alumnos alemanes y checos visitaron el colegio ``El Salvador´´, y realizaron.
- Colegio Ave María - Carmelitas de Vedruna Valladolid
Castilla y León Sus historia, sus costumbres. Tutora: Merche Niño Betegón CEIP Tierra de Pinares Mojados (Valladolid)
! 1º EDUCACIÓN PRIMARIA.
Centros Regionales en Barakaldo June Sastre Portillo Colegio San Vicente de Paúl 2015.
El territorio de Castilla y León en la Edad Media. By: Layza kaylane 5ºA.
Durante el mes de enero de 2008, Teresa Pérez Hernández, autora de "La cocina encuentada", libro que ha sido enviado a los centro docentes de educación.
Los niños y niñas de primer ciclo hemos tenido la suerte de que vinieran algunas de nuestras madres a contarnos un cuento. Primero fue en el colegio y.
¿Quién soy yo para que me visite la madre de mi Señor?
Castilla y León de la A a la Z
Experimentando las tic en el aula ESCUELA SECUNDARIA JUSTO JOSE DE URQUIZA DE LA COCHA AÑO:2014.
LA BAILARINA AUTORES: Diego Prieto Domínguez Y María Escribano Gálvez.
COMUNIDAD EXPERIENCIA COMUNIÓN PROYECTO Construir un PROYECTO común: esta casa es especial y necesitamos definir mucho nuestro proyecto. No es como la.
Índice: Introducción. Capitulo I – Amor y tristeza como copos y rayos.
Fragmentos de la obra de Lorenzo Milani y la Escuela de Barbiana Tomado de Vidales,I. y otros.(2005). Veinte Experiencias Educativas Exitosas en el mundo.
Para ubicar nuestros pueblos hemos hecho un libro gigante. Así partiremos de nuestra comunidad (Castilla y León), pasaremos a través de nuestra provincia.
Una de derechos El CEIP ISIDORA RIESTRA es una Escuela Asociada a la UNESCO. El profesorado y el alumnado adquiere una serie de compromisos y responsabilidades.
Comunicaciones Científicas en el Congreso de la Sociedad Castellano-Leonesa de Endocrinología, Diabetes y Nutrición. Descripción de los últimos 10 años.
Durante el último trimestre del curso 07-08, se han realizado una serie de representaciones de "CUENTO EN MALABAR" en diferentes centros de educación primaria.
COLEGIO AMERICANO Asignatura Estatal 1°F-3 Martes 12 de Abril del 2016 Marlene Márquez Tlaxcaltécatl.
Colegio Americano Jorge Mena Chávez Asignatura Estatal 1°G- secc.6 12/04/2016.
Hecho por: Giuliana Dameschik y Daniela Sutelman 4toQB.
PLAN DE ACTIVIDADES DEL AÑO 2006
Transcripción de la presentación:

Colegio Compañía de María. Valladolid. Primer curso de Educación Primaria Profesor responsable: Felicidad Maldonado

Los alumnos del primer curso de E. Primaria del Colegio Compañía de María de Valladolid hemos llevado a cabo, llenos de ilusión, una serie de actividades destinadas a conocer mejor nuestra Autonomía de Castilla y León. En clase hemos estado buscando información sobre las distintas provincias que forman “Nuestra Comunidad”. De forma especial hemos trabajado el folclore y en una fiesta ofrecida a nuestros abuelos los hemos dedicado una jota típica de cada provincia. Nuestras intenciones

Ahora se cumplen 30 años del Estatuto de nuestra Autonomía. Una Autonomía, la más grande en extensión que abarca nueves provincias, todas ellas cargadas de historia y de tradiciones. Por eso, nosotros queremos decir y decimos que estamos orgullosos de ser castellanos y leoneses y que para querer a nuestra tierra lo primero que debemos hacer es conocerla… Conocer sus hermosas catedrales, once en toda la Comunidad. Visitar sus antiguos y majestuosos castillos, que desde siglos pasados sirvieron para defender a España. Admirar sus bellos palacios llenos de escudos y blasones, así como sus ermitas y conventos y monasterios, escondidos algunos en los pueblos más apartados. Presumir ¿cómo no?, de nuestras universidades conocidas en todo el mundo siendo no solo las primeras de España sino de Europa. Disfrutar de nuestros paisajes, sus llanuras, sus montañas, ríos, lagos, etc. Sentirnos satisfechos de nuestra gastronomía. Nos sentimos orgullosos de ser castellanos

El folclore es muy amplio y variado. En nuestros ensayos para preparar nuestra jota hemos oído las canciones tradicionales de nuestros abuelos, llenas de buen humor y picardía. Cada una de nuestras nueve provincias tiene sus jotas, sus danzas y trajes diferentes, todos de vistosos colores. Gracias ha esta actividad hemos dinamizado y ambientado nuestras aulas. Cuando ensayemos más, llegaremos a bailar mejor. Esta actividad nos ha servido de comienzo. Esto es sólo el principio. Seguiremos amando nuestra tierra, disfrutando de sus inmensos cielos azules, de sus extensos pinares y descubriendo sus paisajes que seguramente están llenos de secretos y sorpresas. ¡ VIVA CASTILLA Y LEÓN! El folclore

Para empezar, creamos nuestro propio cartel.

Después buscamos información y escuchamos muchas jotas castellanas para decidir cuál queríamos presentar a nuestros abuelos y el resultado fue…

Ahora teníamos que ensayar.

 Text Title

Nuestros abuelos nos esperaban

Salamanca- Jota Salmantina

 Palencia – Jota del que sí que

León – A Ponferrada me voy

Valladolid – La tía Melitona

Ávila – Jota del Cazador

 Soria – Jota de San Juan

Segovia - La chica segoviana

 Burgos - Jota Burgalesa

Zamora – Bolero de Algodre

¡Nuestros abuelos quedaron encantados!

Después todos juntos compartimos experiencias.

Además en nuestros pasillos compartimos libros de autores castellanos

Compartimos nuestros libros sobre y de autores de Nuestra Tierra

Todos los alumnos de Primero de Ed. Primaria os damos las gracias por hacer que este día fuera posible y esperamos que os haya gustado y que os guste nuestro trabajo.