CUBE Informe Seguridad Octubre 2008. Datos de la Inseguridad Alarmante incremento de la inseguridad en el partido Crecimiento de asentamientos de bajos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema Organizacional en línea para Administradores y Gerentes de Proyecto Gerente Contratista ConsultorCliente EnVivo Punto central de Coordinación de.
Advertisements

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
Cero Energía Tarjeta y Candado
QUE HACER SI ES DETENIDO POR UN PATRULLERO
+ Guardias Robot Sistema robótico de control y vídeo vigilancia.
CONSEJOS UTILES PARA SU SEGURIDAD EN LA CASA
Solución para Control de Presencia Empleados
SISTEMA PARA EL CONTROL DE
ÁREAS SEGURAS Perímetro de Seguridad Control de Accesos
1.
Sistema Logo - Prácticas
Aspectos técnico económicos en Etapas I y II. Primera Versión : Enero 2010 Segunda Versión: Marzo 2013.
“ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS”
Pruebas de humo.
Beneficios del estudio Objetivos específicos
Versión Se tiene que tener un listado de los requisitos legales que le son aplicables a la empresa para su operación y estos tienen que encontrarse.
AUDITORIA DE SISTEMAS Conceptos introductorios
Auditoria Informática Unidad II
Sistema de Seguridad Domiciliaria
Monitoreo de GPS Administracion de Transporte para Flotas de Camiones Localizacion de vehiculos robados.
Sistema de Seguridad por Monitoreo 17 de Diciembre de 2013.
Localización Satelital y Servicio de Rastreo Vehicular.
Módulo 13 Procesos de Verificación de la Implementación del SAA.
COMPETENCIAS- LOGROS- OPORTUNIDADES DE MEJORA Coordinación de Gestión Administrativa Gerencia de Gestión Estratégica de PC Competencias -Coordinación y.
Sistema de Control de Acceso Residencial con Control de Visitantes
Planeación estratégica Neighborhood Watch Aprendizaje a ritmo propio.
Seguridad Física en un centro de Cómputos Danilo Konkolowicz Martín Pérez Rodrigo Sellustti.
Situaciones Detectadas en la Entidad…
Medidas de autoprotección ante la amenaza de sismos
Información General Del Proyecto Presidencia Cepa Nombre del proyecto = administracion general. Nombre de la organización = centro general de.
GERENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CEUTA. PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA DEL TÍTULO DEL CURSO: Objetivos: El Curso va dirigido a profesionales.
Sistema de Gestión de Calidad en Seguridad en la Vía Pública, como herramienta de Gestión del Mantenimiento.
SEGURIDAD DE REDES ALEJANDRO ZAMBRANO CEDENO. La seguridad informática consiste en asegurar los recursos del sistema de información (material informático.
UNIDAD No. 5 ESTUDIO Y EVALUACION DEL CONTROL INTERNO EN INFORMATICA
Seguridad en Trabajos en Altura
SEGURIDAD INFORMÁTICA
EVACUACION Y RESCATE OBJETIVO
Supervisión y Gerencia de Proyectos
Sistema de Control de Ingreso de Vehículos
PERMITANOS PRESENTARNOS
DE LAS SITUACIONES DE EMERGENCIA DEFINICIÓN DE RIESGOS:
La Unidad de Seguridad Universitaria, tiene como función primordial proporcionar auxilio para prevenir situaciones que amenacen la protección y vigilancia.
A LA MEDIDA DE LOS REQUERIMIENTOS Y NECESIDADES DE SU EMPRESA. Soluciones integrales.
CLIENTE PROPUESTA Abril de 2014 CLIENTE: Urbano Express PROPUESTA: CRM/adaptado Abril de 2014.
©Copyright 2013 ISACA. Todos los derechos reservados Personal El gerente de seguridad también debe considerar los riesgos relativos al personal:
ESTUDIO ORGANIZACIONAL
Programa Campus Seguro
Políticas de defensa en profundidad: - Defensa perimetral
IV. SEGURIDAD INFORMÁTICA:
Administración de Riesgos
 
Importancia de la asociación en la cadena logística internacional. Décima Reunión del Comité Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Puertos Buenos.
Manual y Protocolo de Seguridad Escolar Lucas Navarro
Salir de la presentación
Alarmas Comunitarias.
AUDITORÍAS MEDIOAMBIENTALES
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO (AST)
PREVENCION DEL DELITO URBANO
SISTEMA DE LOCALIZACIÓN EN INTERIORES En INTERIORES Infraestructura independiente que comunica mediante estándares de conexiones inalámbrica : Tecnología.
SISTEMA DE LOCALIZACIÓN EN INTERIORES En INTERIORES Infraestructura independiente que comunica mediante estándares de conexiones inalámbrica : Tecnología.
ESTÁNDAR ISO/IEC INTERNACIONAL 27001
SEGURIDAD FISICA Medidas preventivas.
D escolta SOLUCIÓN DE SEGURIDAD PARA VEHÍCULOS Y CONDUCTORES Funcionalidades  Solución de seguridad activa para la protección tanto de los vehículos,
LA SEGURIDAD EN SU LUGAR DE TRABAJO. Definir las necesidades para evaluar los riesgos Buscar y localizar las debilidades por donde pueda verse violada.
PROYECTO DE TÍTULO Edwin Kallens Padilla 31/03/2015 Profesores: Oscar Pinto – Juan Felipe Calderón Semana 2.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001: AUDITORÍA INTERNA
ESTA PRESENTACIÓN ESTA ELABORADA CON EL FIN DE DAR A CONOCER A NUESTROS CLIENTES NUESTRO SERVICIO DE MONITORÉO REMOTO SUS PROCEDIMIENTOS Y VENTAJAS.
Transcripción de la presentación:

CUBE Informe Seguridad Octubre 2008

Datos de la Inseguridad Alarmante incremento de la inseguridad en el partido Crecimiento de asentamientos de bajos recursos a distancia media Mapa del delito más cerca (aumento de robos / asaltos en casas quintas cazador, corte de alambrado, robos y enfrentamiento en Necc, etc). Recursos policiales escasos e insuficientes para la demanda actual

Situación actual del Cube Baja tasa de incidentes No existe conciencia del delito Factores que retrasan el impacto de la inseguridad en el Cube : –Ubicación geográfica, acceso solo por el cazador –50% del perímetro linda al Necc –El otro 50% linda a camino costero con única entrada –Presencia de Prefectura

Ubicación Geográfica Las características geográficas que hoy nos protegen están cambiando paulatinamente: –Construcción de nuevos barrios –Construcción de caminos directos de acceso –Mayor densidad poblacional –Más circulación de personas ajenas a la zona

Análisis de Riesgos Amenazas Externas –Ataque comando –Coacción con socios al volante –Violación cerco perimetral –Intrusión por puente (portones, por el agua) –Desde el Necc (Guard. Náutica, Portón 3er isla) –Saqueos Internas –Hurtos o Robos (personal domestico, proveedores, visitas, inquilinos, etc.) –Disturbios por barras de jóvenes

Cambios Necesarios Para cada riesgo, modificaciones en procedimientos, obras, incorporación de tecnología, control y auditoría

Amenazas Externas Ataque Comando –Construcción de portón de hierro que cierre completamente la entrada. Por la noche permanece cerrado y solo se abre para ingreso/egreso de socios (portero eléctrico para anunciarse y evitar que se exponga el portero) –Reflectores potentes hacia el frente –Espejado de vidrio frontal de portería –Presencia de personal de armado en portería durante la noche (Más detalles al final del informe) –Botón de pánico con aviso a 911, PNA, etc. –Cámara monitoreo con visión sobre calle 11 tomando zona ciega desde portería –Cámaras grabando en entrada y salida (disuasión, documentación y control sobre personal portería)

Amenazas Externas Ingreso por coacción con un socio: –Tal como indica manual de portería, apertura de barrera después de que el socio abra su ventanilla y se identifique –Uso de “palabra clave” para informar coacción –Botón de pánico, comunicación a PNA y Policía –Cámara grabando ingreso (documentación y disuasión)

Amenazas Externas Intrusión por cerco perimetral: –Alambre microfónico sensor. –Rondines permanentes –Auditoría de cumplimiento de rondas y de alarmas de sensor de alambrado Intrusión por portones cerrados o abiertos en zona puente: –Obra de reconstrucción del puente que invierta los anchos para que los camiones con mayor trocha también puedan transitar por la vía interna sin requerir los actuales portones vulnerables tanto abiertos como cerrados Intrusión por agua (canal puente): –Reflector –Receptor infrarrojo debajo del puente con aviso en garita Por portón Necc 3er Isla: –Montar garita al lado de portón para apostar durante el día a personal PNA. –Instalar cámara para grabación y control de acceso por ese punto

Amenazas Internas Robos cometidos por proveedores, contratistas, parquistas, p.doméstico, visitas, inquilinos, etc: –Sistema de Control de acceso con Foto y Scaneo de documento (1ra vez) de TODAS las personas que ingresan (excepción en visitas, solo conductor). Guarda registro en computadora de todos los ingresos y egresos. Fácil acceso a información almacenada. –Implementación de un registro de proveedores (Dateas o similar) que incluso podría compartirse con Necc (control de impedimento de acceso) –Concientización a vecinos de dar aviso sobre trabajadores fuera de su lugar de desempeño para enviar rondín a indentificación –Rondín controlando ubicación de proveedores en lugar declarado de trabajo y al final del jornal recorriendo el barrio para asegurar el retiro de todos –Revisión total de vehículos y bolsos al retirarse –Cámaras en entrada y salida grabando todo movimiento (incluso labor de guardias revisando autos y bolsos) –Compactación de camión de basura antes de salir –INQUILINOS: implementar autorización de administración previa firma de aceptación de reglamentos (portería y convivencia) y presentación de documento y certificado de antecedentes

Auditoría Desconocemos el verdadero cumplimiento y efectividad de nuestros prestadores de servicios de seguridad. La tecnología a implementar permitiría auditar: –Identificación, asistencia, horarios ingreso / egreso de personal de seguridad –Cumplimiento de rondas (periodicidad y recorridos prepactados) –Control de acceso (archivo de todos los ingresos y egresos al barrio, documentos scaneados, fotos de rostros, novedades) –Alarmas disparadas por el alambre sensor (alambrado) –Videos almacenados de toda la actividad en la entrada y salida del barrio Quien realiza la auditoría?: Auditor externo, en su defecto Comisión Directiva

Conclusión del Informe Principales temas que requieren solución: Poseemos vulnerabilidades a nivel puerta de acceso y perimetrales. Carencia de elementos de disuasión Carencia de tecnología de detección y control Se emplean pocos controles sobre personal ajeno que ingresa al barrio Existe un hueco entre en la interacción de Compriv y PNA No existen controles ni auditorias sobre los proveedores que nos brindan seguridad. Falta de manual básico para personal PNA Indiscutiblemente, la mejor acción en contra de la inseguridad es la prevención. Optimizar los recursos actuales e implementar los que se requieren tomará tiempo. Para que nuestras acciones cumplan con el rol de preventivas, obviamente deben ser implementadas antes que se incremente la tasa de incidencia de la inseguridad.

Hueco de seguridad Otra problemática particular es la existencia de un área gris entre la PNA y personal de portería seguridad privada. El reglamento que posee PNA los faculta a actuar únicamente ante un hecho de seguridad crítico. Fuera de esas situaciones no están comprometidos a colaborar en ningún otro tipo de cuestiones internas. Si bien hay comunicación entre ambos proveedores, no hay trabajos conjuntos. Todos los eventos frecuentes de mediana o baja complejidad hoy no tienen forma de tratarse. Por ejemplo: Identificación de extraños, merodeadores (supuestos contratistas) en ubicaciones que no le corresponden Presencia preventiva fijando guardias momentáneas donde se requiera (disturbios por barras jóvenes, fiestas de socios, refuerzo en portería en horarios pico) Acudir en demanda por inquietudes claras de seguridad de los socios Debería reglamentarse alcances de acción por medio de un manual de consignas para personal PNA.

PLAN SEGURIDAD Construcción de portón de hierro pesado corredizo motorizado con comando en portería con portero eléctrico fuera de portón Cable sensor en todo el alambrado perimetral desde portería hasta lago Contemponi Cámaras CTV cada 200 metros sobre cerco perimetral como complemento del cable sensor para mayor velocidad de interpretación de alarmas Cámara en portón Necc 3er isla Receptor infrarrojo (debajo puente) con aviso a garita Agregado de reflectores en varios puntos clave En portería: –CCTV 4 cámaras con grabación –Sistema de botón de pánico con aviso telefónico (backup celular) –Sistema de control de acceso (computadora, soft, webcam, scanner) –Sistema de Control de rondas (punto control) –Espejado vidrio portería –Armar a personal de portería, sumar 1 arma larga (para disuasión y cubrir ingreso y egreso en situaciones puntuales) Instalación de 4 cámaras CCTV para monitoreo general de actividad del barrio (Acceso Náutica Necc, portón cortesía Contemponi, puente, canal cerrado).

PLAN SEGURIDAD En el caso de persistir problemática de asignar a PNA tareas y controles específicos ni controlar su desempeño, reducción de 3 a 2 uniformados y reemplazar esta vacante con un guardia de seguridad privada quien desempeñará los rondines, realizará apoyo a portería en los horarios y ocasiones requeridas y utilizará tecnología de control de rondas para poder auditarlo. (Evaluar una vez implementadas las consignas PNA) Actual PNA en puesto fijo de portón lago Contemponi cambia su posición a torre seguridad 2 calle Los Cerezos por mejor visibilidad panorámica Sistema efectivo de intercomunicación entre portería y PNA (reparar radios y nextel) Equipar a personal seguridad con reflectores de mano Superposición de guardias 1 hora Modificar garita del puente (ventanas chicas) Reparar alambrados perimetrales Implementar auditorías externas sobre prestadores de seguridad (sobre control de rondas, alarmas cable sensor, grabaciones de CCTV, control de acceso, horarios y presentismo del personal, etc.). Capacitación e instrucción permanente de personal de seguridad (cumplimiento de normas y procedimientos, conocimiento y entendimiento de manual de procedimientos, utilización de la tecnología de detección, toma de decisiones y acciones, etc.).