GARCILASO DE LA VEGA Paula del Pozo y Eva Jiménez 1ºB.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RENACIMIENTO: SIGLO XVI (16): Garcilaso de la Vega (¿1501?-1536)
Advertisements

El Renacimiento. La lírica
La Lírica Renacentista Garcilaso de la Vega.
LA POESÍA EN EL BARROCO: GÓNGORA Y QUEVEDO
LA LITERATURA DEL SIGLO XVI
Garcilaso de la Vega AP Spanish Literature.
El Renacimiento.
Por Sandi Thurston y Alan Martin
GARCILASO DE LA VEGA Alba Durán Pato B1ºE
Soneto XXIII Garcilaso de la Vega.
Soneto XXIII: En tanto que de rosa y azucena
Soneto XXIII: En tanto que de rosa y azucena
Los sonetos del Barroco
EL BARROCO La poesía barroca.
Tópicos literarios.
Poesía en el Renacimiento
LA LITERATURA DEL SIGLO XVI RENACIMIENTO
Proyecto Garcilaso y Góngora
Soneto XXIII: En tanto que de rosa y azucena
TEXTOS LÍRICA RENACENTISTA
Jueves 20 de mayo del 2010 Para convencer, sorprender y seducir, la publicidad utiliza recursos propios de la literatura, en especial de la poesía, las.
El Renacimiento El Renacimiento.
Lírica renacentista 3º ESO
Objetivos: Definir que es el siglo de oro
Soneto XXIII En tanto que de rosa y azucena
La literatura en el Renacimiento español.
Luzía Sescún López Royo
El Renacimiento. La lírica
Carpe Diem / Tempus Fugit Coge el día / El tiempo vuela
EL SIGLO DE ORO XVI - XVII.
ESCRITO ESTÁ EN MI ALMA VUESTRO GESTO
XXIII “En tanto que de rosa y azucena”
Presentación por Yadira Galván y Roselyn Cazares
EL RENACIMIENTO DEFINICIÓN: Movimiento cultural…
POESÍA RENACENTISTA.
Garcilaso de la Vega (Vida y Obra) Ángela Lupiáñez Morillas 1º BT-F.
La lírica renacentista
SIGLOS DE ORO S. XVI Y S. XVII
Salmo XXIII—Forma métrica
SIGLOS DE ORO S. XVI Y S. XVII
El Siglo de Oro Dr. Rubén Galve Rivera.
Soneto XXIII Garcilaso de la Vega.
Trivia sobre Literatura Universal
Def. : Es una pregunta que se hace el autor de un texto, un poema,… para si mismo, sin esperar ninguna respuesta. Def. : Es una pregunta que se hace el.
El discurso literario (II)
Garcilaso de la Vega 1498?-1536.
JOSE LUIS AMADOR CAREN VERONICA BERNAL MARCOS EDUARDO DAVILA
YAIZA MARTÍN INÉS NAVARRO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 1B.
Garcilaso de la Vega RUBÉN SUBÍAS RODRÍGUEZ INMA SANZ CABEZAS 1ºD BACH. ENERO 2016 IES AVEMPACE.
Tema 3. El Renacimiento literario. Contexto histórico y cultural Auge de las ciudades. Vida cortesana. Desarrollo de la imprenta. Universidades. Antropocentrismo.
Luis de Góngora y Argote
1 EL RENACIMIENTO 2 POESÍA EN IMÁGENES
Lírica renacentista 3º ESO Sirikoki Productions, S.L.
Soneto XXIII Garcilaso de la Vega.
EL RENACIMENTO (SIGLO XVI)
Soneto XXIII En tanto que de rosa y azucena se muestra la color en vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente, honesto, enciende al corazón y lo refrena;
Garcilaso de la Vega 1498?-1536.
Soneto XXIII Garcilaso de la Vega.
TÓPICOS LITERARIOS.
La poesía del siglo XVI:
CARACTERISTICAS DE LA POESÍA RENACENTISTA
2.2 Lírica petrarquista Garcilaso de la Vega.
GARCILASO DE LA VEGA Y EL AMOR CORTÉS
Garcilaso de la Vega 1498?-1536.
Soneto XXIII Garcilaso de la Vega.
Garcilaso de la Vega 1498?-1536.
Modelo de belleza petrarquista La luz, entre la materia y el espíritu
Transcripción de la presentación:

GARCILASO DE LA VEGA Paula del Pozo y Eva Jiménez 1ºB

ÍNDICE Biografía Carrera poética Obras más representativas Análisis del soneto XXIII Anécdota Bibliografía

Ideal del perfecto cortesano: Hombre de armas y letras BIOGRAFÍA Ideal del perfecto cortesano: Hombre de armas y letras

CARRERA POÉTICA No publicó ninguna obra en vida Introduce la estética italiana Petrarquismo y neoplatonismo

OBRAS MÁS REPRESENTATIVAS 40 sonetos 3 églogas 5 canciones 2 elegías 1 epístola 3 odas latinas

ANÁLISIS DEL SONETO XXIII     En tanto que de rosa y azucena se muestra la color en vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente, honesto, con clara luz la tempestad serena;      y en tanto que el cabello, que en la vena del oro se escogió, con vuelo presto por el hermoso cuello blanco, enhiesto, el viento mueve, esparce y desordena:        coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto antes que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre.       Marchitará la rosa el viento helado, todo lo mudará la edad ligera por no hacer mudanza en su costumbre.

ANÉCDOTA Su amor platónico por Isabel Freyre

BIBLIOGRAFÍA http://es.wikipedia.org/wiki/Garcilaso_de_la_Vega http://www.garcilaso.org/ http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/garcilaso.htm http://www.cervantesvirtual.com/bib/bib_autor/garcilaso/pcuartonivelc25d.html?conten=autor http://liter1batxmarinel-lo.blogspot.com.es/2012/06/el-renacimiento-espanol-y-garcilaso-de.html http://insulabaranaria.wordpress.com/2012/10/31/el-neoplatonismo-en-la-poesia-de-villamediana/ http://www.rinconcastellano.com/barroco/garcilaso.html# http://catedraespanolaclasica.blogspot.com.es/2011/03/garcilaso-de-la-vega-apunte-biografico.html

MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN