Gustavo Adolfo Bécquer

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLEGIO ESCOLAPIAS GANDIA DEPARTAMENT DE LLENGUA Y VALENCIÀ C/ San Rafael, Gandia Tfno
Advertisements

¿Qué hora es? Es la una. Son las tres. Son las cinco.
¿Cuántas ventanas hay en la casa?
TEMA 9 DEPARTAMENT DE LLENGUA Y VALENCIÀ
Rima XI Gustavo Adolfo Bécquer
Análisis de la poesía Por: Rachael Abbott.
Rima XI Gustavo Adolfo Bécquer
“Soneto CLXVI” “Soneto Z”
“Volverán las oscuras golondrinas” Rima LIII
Gustavo Adolfo Bécquer
En el reino del amor ♥ Trabajo hecho por: Mireia Rodríguez.
“ Volverán las oscuras golondrinas ”
Volveran las oscuras golondrinas
Soneto XXIII: En tanto que de rosa y azucena
Gustavo Adolfo Bécquer
Al partir Gertrudis Gómez de Avellaneda
Proyecto Garcilaso y Góngora
Me gustas cuando callas de Pablo Neruda
¿Qué hora es?.
¿Qué hora es?.
¿Qué hora es?.
Análisis estilístico de poemas
Gustavo Adolfo Bécquer.
Los Números
Rima LIII Gustavo Adolfo Bécquer
Volverán las oscuras golondrinas
Gustavo Adolfo Bécquer Melani y Laura 2ºC
¿Qué hora es?.
¿Qué hora es?.
EL GÉNERO LÍRICO Caminante no hay camino,
Tipos de Estrofas Octava Real. Estrofa de ocho versos de arte mayor con rima alterna consonante en los seis primeros versos y un pareado final. Dichoso.
Los números.
TRES GATITOS.
LA POESÍA. ¿Qué es poesía? Manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa. Tiene ritmo Tiene musicalidad.
Análisis métrico Para realizar un análisis métrico completo hay que tener en cuenta los siguientes elementos:
Al partir Gertrudis Gómez de Avellaneda
Objetivo: comprender y aplicar la figura literaria “ hipérbole”
Análisis en un poema de Bécquer
Góngora, Quevedo, Bécquer (y Bazán)
“Rima LIII (53)” de Gustavo Adolfo Bécquer, España, c
Del Uno al Diez… contemos nuestros huevos de Pascua
Los Números 1-20.
Luis de Góngora y Argote Soneto CLXVI Luis de Góngora y Argote
Rimas de Adolfo Becquer
Figuras Literarias en las poesía.
Escuela Primaria de Atalaya Ministerios de Educación
Las figuras retóricas.
Literatura Poesía inttroduccion.
Son las ocho menos cuarto Son las seis y media Son las siete y cuarto Son las ocho menos cuarto Son las nueve y media Son las diez y cuarto Son las.
Hoy es el ____de octubre. La meta: ¿Cuál es el número?
Gustavo Adolfo Bécquer
Los números
Para Empezar P. 8 Es la una It is one o’clock. Son las dos. It is two o’clock.
La Hora de la Poesía Kindergarten Introduction: “La hora de la poesía”
“Volverán las oscuras golondrinas” Gustavo Adolfo BéCquer
Gustavo Adolfo Bécquer Rimas y leyendas
LOS RECURSOS ESTILÍSTICOS
Tableros.
Figuras Literarias en las poesía.
De: Nerea Casado Sánchez 2D. POESÍA Expresan sentimientos. Tienen un ritmo peculiar, que el poeta consigue con: el verso, acentos, rima y la medida. Emplean.
OCTAVAS REALES FÁBULA DE POLIFEMO Y GALATEA (LIBRO DE TEXTO) Comentario MARÍA DOLORES VICENTE 3º ESO.
Matemática Objetivo: Escribir los números del 1 al 10 y formar conjuntos.
Los Números 0-30.
NÚMeroSnÚMeroS. UNO DOS TRES.
¿Cuál es tu número de teléfono?
Uno Dos Tres amigos Cuatro Cinco Seis amigos Siete Ocho Nueve amigos
¿Qué hora es? Es la una. Son las tres. Son las cinco.
Para Empezar P. 8 p. 8.
El Son las siete El Son las siete

Transcripción de la presentación:

Gustavo Adolfo Bécquer Rimas y leyendas Gustavo Adolfo Bécquer Ainhoa López Blanca Díaz Patricia Escribano Tania Pedregosa

Imágenes que describen el poema Besa el aura que gime blandamente las leves ondas que jugando riza

El sol besa a la nube en Occidente, y de púrpura y oro la matiza

La llama en derredor del tronco ardiente por besar a otra llama se desliza,

y hasta el sauce inclinándose a su peso, al río que lo besa, vuelve un beso

Rima IX Besa el aura que gime blandamente 11 A las leves ondas que jugando riza; 11 B el sol besa a la nube en Occidente, 11 A y de púrpura y oro la matiza; 11 B la llama en derredor del tronco ardiente 11 A por besar a otra llama se desliza, 11 B y hasta el sauce inclinándose a su peso, 11 C al río que lo besa, vuelve un beso 11 C

Rima IX Son versos de arte mayor simples. Los versos son rimados, de rima consonante. Hay sinalefas en los versos uno, tres, cuatro, cinco, seis, siete y en la ocho. Es una octava real (ABABABCC) La personificación se encuentra en todo el poema, hipérbaton en el verso cuatro y seis. Hay metáforas como: ‘’El sol besa a la nube en occidente’’

Rima IX El poema describe la naturaleza, es decir, la belleza de esta, además la personifica, ya que los árboles por ejemplo no pueden besar .

Fin