VENTILADOR CASERO Integrantes: Kevin Fabián Moreno Sánchez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instalación de un Enchufe de Luz
Advertisements

Experimentan con imanes, analizan sus interacciones y describen las características de un campo magnético.
Generador de Van Der Graaf
Retrovisores con intermitentes, por Julizq
Diseño y construcción robot electromecánico capaz de evitar obstáculos
MAGNETISMO.
ARMAR EL CUBO DE RUBIK EN 7 PASOS
CONSTRUCCION DE UN PANEL SOLAR
CONTINUA Y ALTERNA Montoya.-
Uso del Tester.
LA ELECTRICIDAD Y LOS IMANES
COMO HACER TU PROPIO ROBOT ¡ES MUY FÁCIL!
TECNOLOGIA 2º ESO TEMA 9 ELECTRICIDAD.
REALIZAMOS DIVERSOS DISEÑOS, CÓMO LOS SIGUIENTES, Y ADOPTAMOS EL QUE CONSIDERAMOS MAS ADECUADO ADECUADO.
Electricidad Tecnología E.S.O. (Primer ciclo).
Construyendo Un Robot Básico…!! Carrito de Motor….!!
Maquinas de corriente continua.
Materiales Resistores y Materiales de Unión
Configuración de Circuitos Serie y Paralelo
“LAS HERRAMIENTAS” Una herramienta es un dispositivo artificial cuya función es facilitar la aplicación de energía a una pieza o material durante la realización.
Inducción de Calor Ignición por calor.
De Tecnología.
MONTAJE INTERNO DEL PC AC/DC.
SEMICONDUCTORES Los conductores conducen la corriente eléctrica
Circuitos eléctricos..
El circuito eléctrico Es el recorrido por el que circulan los electrones. Consta al menos de: un generador, un conductor, un interruptor y un receptor.
MIKE WAZOWSKI EN PATINETE Nuestro Mike. DIARIO Aquí os vamos a explicar como hemos hecho el Mike, el patinete, todos los problemas que tuvimos y como.
Nombre de la escuela Fecha Nombre del voluntario Taller de SEEDKIT Generador Eléctrico.
Pontificia Universidad Católica del Perú El Grupo de Apoyo al Sector Rural de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en su labor de hacer ingeniería.
Cómo hacer una bolsa de regalo de papel cuzco.
PAULA MELISA MARIN FRANCY JINETH CHIRIVI MARLY CAROLINA MONTENEGRO VANESSA VERA FORERO LIC.SANDRA RAMOS DURAN.
OCTAVIO CARABALI. ANDRES FELIPE TRUJILLO R. LICEO SAN ANTONIO ELECTRONICA BASICA.
Taller de Ciencia Entretenida J S U. Se pretende motivar el estudio de la ciencia como una forma seria del estudio de los fenómenos cotidianos y desarrollo.
Tecnología E.S.O. (Primer ciclo) ELECTRICIDAD.
EXPERIMENTO DE QUIMICA
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA COLEGIO DE LA UPB Nombre: martillo. Forma: su mango es un cilindro y su cabeza es alargada con un extremo macizo y el otro.
1. Elementos de un circuito eléctrico 2. Magnitudes eléctricas
AEROGENERADOR Autores: Andrés Salas Alejandro Lorca Jose Escudero Jimmy Bahamonde.
Josué Armando González SánchezLíder Gabriela Carolina Alvarez GonzálezProgramadora Hugo Ernesto Arrué LinaresEncargado de Piezas Luciana Gabriel Martínez.
Tensado del papel para acuarela.
La energía eléctrica y Los Circuitos
CONSTRUCCIÓN DE UNA CELDA SOLAR
UN ESCARABAJO CAPAZ DE EVITAR OBSTÁCULOS HOY APRENDERÁS A CONSTRUIR UN ROBOT INTELIGENTE.
Combinatoria Contar collares
REPORTE DE VISITAS Jiménez Maldonado Xochitl Gabriela Técnico en Urgencias Médicas.
Localización/situación La temperatura debe situarse entre 10 ºC y 35 ºC. Evitar ambientes muy húmedos, con temperaturas extremas, vibraciones, luz solar.
INSTALACION DE UNA COMPUTADORA
DISQUETERA La disquetera es el dispositivo o unidad lectora/grabadora de disquetes. Refiriéndonos exclusivamente al mundo del PC, en las unidades de disquete.
- Adrián Aello Gutiérrez - Saúl Martínez Bracamontes - Luis Quibrera Rodriguez - Luis González Monteverde Kiki.
TALLER DE MALABARES.
Yeimy C. Salamanca S Cod:
LA CORRIENTE ELÉCTRICA
ACTIVIDADES SEMINARIO 4º PRIMARIA CURSO: ELECTRICIDAD ESTÁTICA
Brian Gaviria Restrepo Malory Vélez 10 -A
Cómo hacer un broche de flor de fieltro fácil
EL MULTIMETRO Un multímetro, también denominado polímetro, tester o multitester, es un instrumento de medición que ofrece la posibilidad de medir distintos.
Multimetro.
Efectos de la corriente eléctrica
El programa educativo Te invita a realizar la actividad:
UN ESCARABAJO CAPAZ DE EVITAR OBSTÁCULOS HOY APRENDERÁS A CONSTRUIR UN ROBOT INTELIGENTE.
La electricidad y sus aplicaciones.
Tecnología e Informática
Fuente de alimentación
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA DE NEIVA TECNOLOGÌA EN DESARROLLO DE SOFTWARE MATERIA: INTRODUCCIÓN A LA TECNOLÓGIA.
Escuela hospitalaria Nº 2 Dr. P. J. Garrahan Proyecto: “Tecnologías de la comunicación” Taller de Adolescentes.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Realizado por: David Martínez Salas Jonatan Ruiz Prieto INS Camps Blancs Tecnología Equipo 1.
Circuitos de carga y arranque en el automóvil
COMO HACER UN CARRO CASERO Como hacer un carro casero usando materiales de reciclaje.
NATURALES 4º. LA TECNOLOGÍA  La tecnología es el conjunto de conocimientos que nos permiten diseñar y fabricar objetos para hacernos la vida más cómoda.
Transcripción de la presentación:

VENTILADOR CASERO Integrantes: Kevin Fabián Moreno Sánchez Tatiana Lizeth Rodríguez Bohórquez 1102 J.T Presentado a: Lic. José David López Tecnología e Informática Colegio Virginia Gutiérrez de Pineda Bogotá D.C

FUENTE Nº 1 YOUTUBE Al principio en la planeacion del proyecto, nuestra mayor incognita era poder determinar ¿Cuál iba a ser nuestro proyecto tecnologico?, se nos izo algo complicado encontrarlo al principio, pero luego de una investigacion minusiosa encontramos finalmente un proyecto sencillo pero útil. La primera fuente que encontramos para poder empezar a desarrollar nuestro proyecto fue un video en YouTube el cual mostraba unos sencillos pasos para poder ensamblar nuestro dispositivo el cual será UN VENTILADOR CASERO.

El video mostraba los materiales que se requerían para poder desarrollar nuestro proyecto los cuales no eran costosos y lo mas conveniente para nosotros, era que la mayor parte de ellos eran materiales que se podrían encontrar fácilmente en nuestros hogares. Lo siguiente que mostraba el video era la forma mas sencilla y rápida para poder ensamblar los materiales y poder poner finalmente nuestro ventilador en funcionamiento. http://www.youtube.com/watch?v=P6SQBY9ORI8

Fuente Nº 2 TALLER DE TECNOLOGIA Procedimiento: El dispositivo consta de un imán en herradura en cuyo espacio interior se coloca un corcho en el que se ha enrollado un hilo conductor. Al circular corriente por el hilo se crea un campo magnético que interactúa con el del imán y origina el giro de la armadura (parte móvil) sobre el chasis (parte fija). Cada vez que gira 180° se invierte el sentido de la corriente gracias a los contactos de los alfileres que giran con el corcho y de esta manera conseguimos un movimiento continuo.

¿Cómo funciona?:Lo que pretendemos demostrar es la existencia de campos magnéticos asociados a corrientes eléctricas y su aplicación a la construcción de motores eléctricos empleados en ventiladores, aspiradores, secadores de pelo, trenes, coches eléctricos, etc. Materiales : Un corcho de aproximadamente 3 cm de diámetro por 2 cm de largo, Una aguja de lana larga, Seis alfileres o agujas, Tres metros de cable muy fino, Un trozo de madera para la base, Una plancha de cartón, Una pequeña hélice, Una batería de doce voltios o varias pilas en serie, Un imán en herradura. http://www.madrimasd.org/cienciaysociedad/taller/tecnologia/ventilador-casero/default.asp

Fuente nº 3 TARINGA (BLOG) Antes de empezar, se debe tener cuidado con las conexiones, deben ser prolijas y bien aisladas, ya que un cortocircuito puede resultar en la destrucción de los puertos USB o peor “la PC misma”. Para iniciar, lo primero es cortar el macho o la hembra del otro extremo del cable y quitar el aislante protector externo, cortar los cables blancos y verde y aislar, ya que no son necesarios para este proyecto. Luego quitaremos el aislante de los otros dos cables (Rojo y Negro) Tomar uno de los CD ó DVD y cortarlo de manera tal que quede dividido lo mas simétricamente posible, ya que de este saldrán las paletas del ventilador, y por lo tanto, si las secciones no son cortadas lo mas perfecto posible pueden provocar que el ventilador vibre.

Luego, calentar y doblar las secciones cortadas para que formen la hélice del ventilador, al terminar, hacer un agujero al corcho del tamaño del eje del motor y adherirlo a la antes mencionada hélice A continuación, pasaremos el cable USB por el hueco del segundo CD ó DVD y por dentro del tubo de cartón, y unir los terminales (+5 y -5) del cable USB al motor de corriente continua. Por último unir la hélice al motor, es recomendable usar un buen pegamento para unir todas las partes y dejarlo secar todo el tiempo que especifique tal adhesivo. http://www.taringa.net/posts/hazlo-tu-mismo/6666985/Como-hacer-un-Ventilador-Usb-Casero-muy-facil.html

Fuente nº4 CURIOSITEC Primero esto es sencillo, solamente deben reunir las piezas. Si no consiguen una helice de algun juguete o algo asi pueden fabricar una con un corcho y un cd que no les sirve, o con papel.La base es para sostener al ventilador para no tenerlo en la mano todo el tiempo, pueden hacerla de palitos de helados o carton, lo importante es que el ventilador no se mueva.El interruptor es opcional, pueden simplemente unir el cable a la bateria o no cuando lo quieran prender, es algo estetico mas que nada. Las pilas, 1 al menos, pero tengan en cuenta que si ponen dos AA en vez de una tendra mas intensidad, eso si, si hacen las helices de corcho y cd o sus variantes, peguen bien las aspas, al girar pueden salir disparadas.

https://sites.google.com/site/curiositec/home/anuncios/miniventiladorcasero

Fuente nº5 ehow (blog) Los ventiladores que operan a batería son útiles en exteriores y en áreas donde no hay una salida eléctrica o electricidad. Dado que no tienen cuerdas o cables, los ventiladores que operan a batería también proveen flexibilidad y conveniencia. Este tipo de ventiladores pueden ser alimentados por baterías convencionales o baterías recargables. Las recargables te brindan lo mejor por su valor ya que pueden ser utilizadas una y otra vez. http://www.ehowenespanol.com/construir-ventilador-opera-bateria-como_14218/

Fuente nº6 HAZLO TU MISMO (BLOG) Lo primero que debemos hacer es tomar el CD y cortarlo en partes.Para darle la forma de ventilador quemalo un poco, porque si no se te quebrará .Coge el corcho y reducelo de tamaño cortandolo con la navaja y cuando ya vea que entre en el CD Para en insertalo en el hoyo del CD Tomamos el cable USB y lo pelamos.Obtenemos 1 cable negro y 1 rojo. Unimos cada cable con el motor y listo. Ya tenemos nuestro ventilador USB!! http://www.taringa.net/posts/hazlo-tu-mismo/17686002/Te-enseno-a-hacer-un-ventilador-casero-USB-facilmente.html

Fuente nº7 blog personal Se suelda los dos cables al motor y lo ponemos a funcionar con la pila recargable para ver si sirve. cortamos el tubo y ponemos el codo después ponemos el motor en el cubo. luego cogemos el cartón paja y lo recortamos en un cuadrado y luego lo pintamos. como ya tenemos el motor en el codo metido ahora la pegamos al cartón paja , la pegamos con silicona y pegamos la pila debajo del cartón. luego colocaos la elise la puedes comprar o la puedes hacer con un CD . El ventilador es muy facil de hacer solo tienes que comprar el tubo , el codo .el motor y la pila , y el resto lo encuentras en tu casa .

http://galejandr.blogspot.com/2012/06/ventilador-casero.html

FINALMENTE LUEGO DE ANALISAR LA INFORMACION QUE RECOGIMOS ESCOJEMOS UNO DE LOS TANTOS METODOS QUE NOS OFRECEN PARA HACER NUESTRO VENTILADOR, LO IDEAL PARA ESCOGER LA TECNICA SERIA QUE NUESTRO PROYECTO SEA ECOLOGICO, SENCILLO Y ECONOMICO.