3. Fracciones
Reducción de fracciones Multiplicación de fracciones División de fracciones El Mínimo Común Múltiplo MCM Suma de fracciones Fracciones complejas
Definiciones Numerador Denominador Genéricamente se les llama miembros
Principio fundamental de las fracciones
Regla de los signos de las fracciones
Reducción a la mínima expresión
Reducción a la mínima expresión
Reducción a la mínima expresión. Ejemplos
Multiplicación de fracciones
División de fracciones
División de fracciones
División de fracciones
El grado de un polinomio
El grado de un polinomio
El grado de un polinomio
El grado de un polinomio
El grado de un polinomio
El mínimo común múltiplo
El mínimo común múltiplo
El mínimo común múltiplo
La adición de fracciones
La adición de fracciones
La adición de fracciones
La adición de fracciones
La adición de fracciones
La adición de fracciones
La adición de fracciones
La adición de fracciones
La adición de fracciones
Fracciones complejas
Fracciones complejas
Fracciones complejas
Fracciones complejas. Ejemplo
Fracciones complejas. Ejemplo
Fracciones complejas. Ejemplo
Fracciones complejas. Ejemplo
Fracciones complejas
Fracciones complejas
Fracciones complejas
Fracciones complejas
Fracciones complejas
Fracciones complejas
Fracciones complejas
4. Ecuaciones de primer grado
¿Qué es una ecuación?
¿Qué es una ecuación?
¿Qué es una ecuación? Segundo miembro Primer miembro
Tipos de ecuaciones
Solución de una ecuación
Raíz de una ecuación
Ecuaciones equivalentes
Ecuaciones equivalentes
Solución de ecuaciones de primer grado
Solución de ecuaciones de primer grado
Solución de ecuaciones de primer grado
Solución de ecuaciones de primer grado
Solución de ecuaciones de primer grado
Solución de ecuaciones de primer grado
Solución de ecuaciones de primer grado
Solución de ecuaciones de primer grado
Solución de ecuaciones de primer grado
Solución de ecuaciones de primer grado
Solución de ecuaciones de primer grado
Solución de ecuaciones de primer grado
Solución de ecuaciones de primer grado
Ecuaciones que contienen fracciones
5. Funciones y gráficas
El concepto de función De manera intuitiva podemos decir que una función es una relación entre dos magnitudes, de tal manera que a cada valor de la primera le corresponde un único valor de la segunda.
El concepto de función Sean A y B dos conjuntos cualesquiera. Una función de A en B es una asociación de un único elemento de B con todos y cada uno de los elementos de A. El conjunto A es llamado el dominio de la función. El conjunto B se llama contradominio ó codominio de la función.
El concepto de función Todos los elementos del dominio tiene que tener asociado un elemento del contradominio A un elemento del dominio se le asociara un único elemento del contradominio Elementos del contradominio pueden tener asociados más de un elemento del dominio
Ejemplos de funciones Conjunto de seres humanos
Ejemplos de funciones Conjunto de seres humanos
Ejemplos de funciones A cada ser humano se le asocia su padre biológico Conjunto de seres humanos Conjunto de seres humanos
Ejemplos de funciones A cada ser humano se le asocia su padre biológico Conjunto de seres humanos Conjunto de seres humanos Todo elemento del dominio tiene asociado un único elemento del contradominio. Todo ser humano tiene un único padre biológico No todo elemento del contradominio tiene asociado un elemento del dominio. No todo ser humano es un padre biológico
Definición de función
El rango de una función
Definición de función a b c d e
Definición de función Dominio a b c d e
Definición de función Codominio Dominio a b c d e
Definición de función a b Codominio Dominio c d e Rango
Esto no es función
A la calabaza se le asocian dos elementos en el contradominio Esto no es función A la calabaza se le asocian dos elementos en el contradominio
Esto no es función B A parcial nabla raiz existe
Esto no es función A parcial nabla raiz existe B
Definición de funcion real de una variable real Definimos una función de x en y como toda aplicación (regla, criterio perfectamente definido), que a un número x (variable independiente), le hace corresponder un número y (y solo uno llamado variable dependiente).
Definición de funcion real de una variable real Se llama función real de variable real a toda aplicación f de un subconjunto no vacío D de R en R Una función real está definida, en general, por una ley o criterio que se puede expresar por una fórmula matemática. La variable x recibe el nombre de variable independiente y la y ó f(x) variable dependiente o imagen.
Funcion real de una variable real
Funciones reales de una variable real Una función real de una variable real es una función cuyo dominio es un subconjunto de los números reales y su contradominio son los números reales. Su rango es también un subconjunto de los reales.
El dominio de una función El subconjunto D de números reales que tienen imagen se llama Dominio de definición de la función f y se representa D(f). Nota El dominio de una función puede estar limitado por: 1.- Por el propio significado y naturaleza del problema que representa. 2.- Por la expresión algebraica que define el criterio.
Ejemplo de función: Relación líneal
Ejemplo de función: Relación líneal x f(x) 2 1 5 -1 8 -2 -4 3 11 -3 -7 4 14 -10 17 -5 -13 x f(x) 0.10 2.30 1.76 7.28 -3.45 -8.35 8.97 28.91 2.34 9.02 13.33 41.99 1.41 6.23 16.77 52.31 -44.44 -131.32 0.01 2.03 -123.00 -367.00
Ejemplo de función: la función exponencial
Ejemplo de función: la función exponencial f(x) 0.10 1.1051709 11.88 144,350.5506832 -3.45 0.0317456 8.97 7,863.6016055 2.34 10.3812366 13.33 615,382.9278900 6.99 1,085.7214762 -91.23 0.0000000 2.22 9.2073309 0.50 1.6487213 -12.45 0.0000039 x f(x) 0.00 1.000 1.00 2.718 -1.00 0.368 2.00 7.389 -2.00 0.135 3.00 20.086 -3.00 0.050 4.00 54.598 -4.00 0.018 5.00 148.413 -5.00 0.007
Ejemplo de función: la función exponencial
Ejemplo de función: la función exponencial ln(x) 0.10 -2.303 0.01 -4.605 0.20 -1.609 0.02 -3.912 0.30 -1.204 0.03 -3.507 0.40 -0.916 0.04 -3.219 0.50 -0.693 0.05 -2.996 0.60 -0.511 0.06 -2.813 0.70 -0.357 0.07 -2.659 0.80 -0.223 0.08 -2.526 0.90 -0.105 0.09 -2.408 1.00 0.000
Representación gráfica de las funciones reales de una variable real
Ejemplo de función: Relación líneal
Ejemplo de función: la función exponencial
Ejemplo de función: la función logaritmo
Ejemplo de función: El valor absoluto
La gráfica de una función. Ejemplo
La gráfica de una función. Ejemplo x L(x) -5 10 -4 7 -3 4 -2 1 -1 -8 2 -11 3 -14 -17 5 -20
La gráfica de una función. Ejemplo
La gráfica de una función. Ejemplo
La gráfica de una función. Ejemplo x y -5 504 -4 -32 -3 -18 -2 -1 10 24 1 38 2 52 3 66 4 80 5 94
La gráfica de una función. Ejemplo
Las funciones de varias variables En la vida real la mayoría de los fenómenos y los procesos dependen de varias variables. Por tanto, son las funciones de varias variables las que, en general, sirven para describir correctamente los procesos de la naturaleza.
6. Ecuaciones simultaneas de primer grado
Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas
Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas
Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas
Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas
Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas
Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas
Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas
Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas x y -3 -1 -5 -2 -7 -9 -4 -11 -13 -6 -15 -17 -8 -19 -21
Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas
Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas
Función o relación lineal
Sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas
Sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas
Sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas
Sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas
Sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas
Sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas
Sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas
Sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas
Sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas
Sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas
Sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas
Sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas
Solución por sumas y restas
Solución por sumas y restas
Solución por sumas y restas
Solución por sumas y restas
Solución por sumas y restas
Solución por sustitución
Solución por sustitución
Solución por sustitución
Solución por sustitución
Solución por determinantes
Solución por determinantes
Sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas
Solución por determinantes
Solución por determinantes
Determinante de una matriz 2x2 Ejemplo
Determinante de una matriz 2x2 Ejemplo
Determinante de una matriz 2x2 Ejemplo
Solución por determinantes
Regla de Cramer
Solución por determinantes
Ecuaciones 3x3
Regla de Cramer para sistemas 3x3
Regla de Cramer para sistemas 3x3
Regla de Cramer para sistemas 3x3
Regla de Cramer para sistemas 3x3
Regla de Cramer para sistemas 3x3
Determinante de una matriz 3x3
Determinante de una matriz 3x3
Determinante de una matriz 3x3. Ejemplo
Solución de sistemas 3x3
Solución de sistemas 3x3
Solución de sistemas 3x3
Solución de problemas
Solución de problemas
Solución de problemas
Solución de problemas
7. Exponentes y radicales
Leyes de los exponentes
Leyes de los exponentes
Leyes de los exponentes. Ejercicios
Leyes de los exponentes. Ejercicios
Leyes de los exponentes. Ejercicios
Leyes de los exponentes. Ejercicios
Leyes de los exponentes. Ejercicios
Leyes de los exponentes. Ejercicios
Exponentes fraccionarios
Exponentes fraccionarios
Exponentes fraccionarios
Exponentes fraccionarios
Exponentes fraccionarios
Exponentes fraccionarios
Funciones lineales
Funciones lineales. Ejemplo
Funciones lineales. Ejemplo
Funciones lineales. Ejemplo
Funciones lineales. Ejemplo
Funciones lineales. Ejemplo
Funciones lineales. Ejemplo
Funciones lineales. Ejemplo
Funciones lineales. Ejemplo
Funciones lineales. Ejemplo
Funciones con exponentes fraccionarios
Funciones con exponentes fraccionarios
Funciones con exponentes fraccionarios
Funciones con exponentes fraccionarios
Funciones con exponentes fraccionarios
Funciones con exponentes fraccionarios
Funciones con exponentes fraccionarios
Funciones con exponentes fraccionarios
Funciones con exponentes fraccionarios
Funciones con exponentes fraccionarios
Funciones con exponentes fraccionarios
Funciones con exponentes fraccionarios
Funciones con exponentes fraccionarios f(x) 0.6 4.0 0.7 3.3 0.8 3.1 0.9 3.0 1.0 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 3.2 1.6 1.7 1.8 1.9 3.4 2.0 3.5
Funciones con exponentes fraccionarios
Reducción de radicales que contienen monomios enteros
Reducción de radicales que contienen monomios enteros
Reducción de radicales que contienen monomios enteros
Reducción de radicales que contienen monomios enteros
Multiplicación y división de raqdicales del mismo orden
Multiplicación y división de raqdicales del mismo orden