TUBERCULOSIS DROGORRESISTENTE Sesión 5

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METAS DEL PROGRAMA CIRCULAR 018/2004
Advertisements

Pruebas Rápidas para detección de TB-MDR
Reunión Técnica Binacional
Mensajes Básicos para la prevención de la Tuberculosis
ORGANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN DEL PACIENTE Módulo 2-Componente 4
Estudio de Contactos y Quimioprofilaxis
24 DE MARZO: DÍA MUNDIAL DE LA TUBERCULOSIS
PROGRAMA PARA LA ATENCION INTEGRAL AL PACIENTE CON TB MDR
Lineamientos para la notificación de la tuberculosis
DEFINICIÓN: Es una enfermedad aerotransportada a menudo severa y contagiosa provocada por una infección bacteriana crónica. La TB comúnmente afecta a los.
NORMA TECNICA: ”ACTUALIZACION EN LA ATENCION DE PACIENTES CON TB MDR” (Resoluciòn Ministerial Nº /MINSA, del 03 de Marzo del 2005 CESAR HERRERA.
Ingreso del paciente a retratamiento de TB MDR Revisión del Expediente en el Comité de Evaluación de Retratamientos Intermedios CERI. Enviar Actas de.
Esquemas de Tratamiento para la TB en República Dominicana Sesión 2
BACTERIOLOGIA DE LA TUBERCULOSIS Programa Nacional de Control de la Tuberculosis. Ministerio de Salud Pública. República Dominicana.
Reacciones Adversas a Fármacos Antituberculosis Sesión 4
T B Diagnóstico de Casos
1. Objeto La regulación de las acciones para la prevención y el control de la tuberculosis en la República Dominicana a través de la atención integral.
El control de la tuberculosis, un compromiso de todos! Sistema de Registro de Información Operacional y Epidemiológico (SIOE) Programa Nacional de Control.
Modulo 3. Componente 8. Sesión 1
Indicaciones terapéuticas especiales TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS Módulo 2-Componente 3.
TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS Módulo 2-Componente 3
PLAN FORTALECIMIENTO SISTEMA DE INFORMACIÓN PNCT
Registros usados en el Programa de Tuberculosis
SITUACIÓN DE LA TUBERCULOSIS EN NICARAGUA
Situación de la Tuberculosiscon sus indicadores de Programa Secretaria de Desarrollo de la Salud Área de Salud Pública Programa Control de Tuberculosis.
Taller de Actualización en Epidemiología y Control de la Tuberculosis
Programa nacional de control de la tuberculosis
GRACIELA MEJIA RESTREPO - GESTIÓN LOCAL
Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013.
Tuberculosis, un viejo conocido
Vigilancia de la Tuberculosis Drogorresistente
TUBERCULOSIS EN EL PERU
El Seibo.
SISTEMA DE INFORMACIÓN OPERACIONAL Y EPIDEMIOLOGICA (SIOE)
Derivación, transferencia. Referimiento y Contrareferimiento
DR. ALCIBIADES HERNANDEZ Director de area LIC. MARIA DEL C. DOMINGUEZ Enc. PCT del Área DRA. BELKYS METIVIER Cood. De Epidemiologia Dr. MIGUEL SANCHEZ.
LUIS ASENCIOS Blgo. Mg Cs Instituto Nacional de Salud - Perú.
Ubicación geográfica de la Dirección Provincial de Salud Superficie: 1, Km2 Población general: 597,514 Densidad: 421 habitantes/ Km2 Población mayor.
Detección de Casos de TB
Medidas Preventivas en Tuberculosis
Dra. María Rodríguez UTN TB MDR.  Capacitación  Actualización censo de pacientes Categoría IV  Continuación Registro de pacientes  Evaluación de los.
42 CONGRESO ARGENTINO DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Mar del Plata - Argentina Octubre 2014 PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS URUGUAY.
Propuesta de Proyecto Fondo Global
Atención de Enfermería
Diagnóstico de Casos de TB Programa Nacional de Control de la Tuberculosis Ministerio de Salud Pública República Dominicana.
Organización de la atención del paciente con TB
Objetivo General Favorecer la atención médica oportuna, integral y
“TBC multirresistente en el Noroeste argentino”
República Dominicana Secretaria de Estado de Salud Publica y Asistencia Social (SESPAS) Programa de Control de la Tuberculosis Hato Mayor Área:
Detección de Casos de TB Programa Nacional de Control de la Tuberculosis. Ministerio de Salud Pública República Dominicana.
Simposio Regional Nº 4 DOMINGO 12/10/2014 Salón V.Ocampo hs. Simposio Regional Nº 4 DOMINGO 12/10/2014 Salón V.Ocampo hs. Presidente.
DIRECCION PROVINCIAL DE SALUD DAJABON
Dr. Luis Dario Pion Bengoa Director Dra. Olga Polanco Enc. Programa de TB Lic. Carmen Núñez Supervisora laboratorio Área: 654 km 2 Densidad Poblacional:
42 o Congreso Argentino de Medicina Respiratoria 10 al 13 de Octubre de 2014 – Mar del Plata - Argentina TUBERCULOSIS MULTIRRESISTENTE EN ARGENTINA Instituto.
SUPERVISION.
Puerto Plata Población General: 341,963 (2007) habitantes Población Mayor de 14 años: 230,602 Área: 1,856.9 km 2 Densidad Poblacional: habitantes.
T B República Dominicana
PROVINCIA HERMANAS MIRABAL NORTE Provincia Espaillat ESTE Provincia Duarte SUR Provincia La Vega OESTE Provincia Espaillat.
Situación de la Tuberculosis en la Republica Dominicana
Tuberculosis Aspectos Generales
DIRECCION PROVINCIAL DE SALUD ELIAS PIÑA Dr. José Joaquín Familia Director Lic. Dominga Ogando Enc, programa de TB. Aux. Criselva Lereboux PCT Hospital.
“EVALUACION DEL PROGRAMA DE CONTROL DE TUBERCULOSIS 2008.” DIRECCION PROVINCIAL DE SALUD ESPAILLAT EQUIPO TECNICO PCT-ESPAILLAT PRESENTADO POR: DR. DOMINGO.
Organización en la atención del paciente con Tuberculosis
DIRECCION MUNICIPAL VII, DISTRITO NACIONAL Equipo Provincial: Director: Dr. Frank A. Soto Enc. De PCT Lic. Ramon Antonio Herrera Laboratorio Lic. Lidia.
Programa SIVIF Programa de Educación en Salud
1 Experiencias de colaboración interprogramática TB/VIH, República Dominicana IV Reunión Regional sobre actividades de colaboración interprográmatica TB-VIH.
Diagnóstico de Casos: Bacteriología de la TB
“Extender la cobertura del DOTS Plus de 50% a 95% y mejorar la tasa de curación de Tuberculosis Multidrogoresistente de 50% a 75% en el país” Dr. José.
Secretaria de Salud Región Metropolitana No. 20 San Pedro Sula
Gestión de Enfermería en la Detección y Diagnóstico de la TB y TB MDR.
Transcripción de la presentación:

TUBERCULOSIS DROGORRESISTENTE Sesión 5 DETECCIÓN Y DIAGNOSTICO DE CASOS DE TUBERCULOSIS Módulo 1-Componente 2 TUBERCULOSIS DROGORRESISTENTE Sesión 5

Índice Presentación de Caso Definiciones Casos sospechosos Conducta ante la sospecha Expediente para referir casos a la UTN TB MDR

Presentación de Caso Asignar los casos de la guía del participante División de los grupos: Escoger moderador y relator Discusión en grupos ¿Cómo clasificarían estos casos? ¿ Cuáles son los pasos a seguir? Plenaria

Definiciones (1/4) Drogorresistentencia: La resistencia antimicrobiana es la capacidad de ciertos microorganismos para resistir el ataque de los antimicrobianos, y el aumento incontrolado de patógenos resistentes amenaza la vida. www.who.int/drugresistance/en

Definiciones (2/4) Tuberculosis Drogorresistente (TB-DR):Es la producida por bacilos resistentes a uno o más fármacos antituberculosis Tuberculosis Monorresistente: Es la producida por bacilos resistentes a un sólo fármaco antituberculosis Tuberculosis Polirresistente: Es la producida por bacilos resistentes a más de un fármaco antituberculosis, diferente de la combinación isoniacida y rifampicina

Tuberculosis Multidrogrorresistente Definiciones (3/4) Tuberculosis Multidrogrorresistente (TB-MDR) Es laTuberculosis producida por bacilos resistentes a isoniacida y rifampicina Es una de las formas más severas de resistencia bacteriana en la actualidad, por tratarse de los medicamentos de primera línea más efectivos

Definiciones (4/4) Tuberculosis Extensivamenterresistente (TB-XDR) Es la TB producida por cepas resistentes además de la Rifampicina e Isoniacida, a una Quinolona y uno de los inyectables de segunda línea.

Casos sospechosos de Drogorresistencia Fracasos al retratamiento con drogas de primera linea(DPL) Fracasos al tratamiento acortado Pacientes contactos de TB MDR Recaídas Abandonos recuperados Tuberculosis con BK (+) después de 2-3 mes de tratamiento Pacientes con Co-infección TB/VIH Personas privadas de libertad Personal de salud

Casos sospechosos de Drogorresistencia Fracasos al retratamiento con drogas de primera linea(DPL) Fracasos al tratamiento acortado Pacientes contactos de TB MDR Recaídas Abandonos recuperados Tuberculosis con BK (+) después de 2-3 mes de tratamiento Pacientes con Co-infección TB/VIH Personas privadas de libertad Personal de salud

¿Qué hacer ante la sospecha de Drogorresistencia? Fracasos a esquema Retratamiento con DPL, Contactos SR con BK (+) y fracasos a esquema Acortado en DOTS/TAES Se tomará muestra para cultivo y PS y de inmediato serán referidos utilizando la ficha de notificación a la UTN TB MDR para el manejo con medicamentos de segunda línea y ser registrados como Categoría IV.

¿Qué hacer ante la sospecha de Drogorresistencia? Fracasos al retratamiento con drogas de primera linea(DPL) Fracasos al tratamiento acortado Pacientes contactos de TB MDR Recaídas Abandonos recuperados Tuberculosis con BK (+) después de 2-3 mes de tratamiento Pacientes con Co-infección TB/VIH Personas privadas de libertad Personal de salud

¿Qué hacer ante la sospecha de Drogorresistencia? Abandonos Recuperados, Recaídas y fracasos a Esquema Acortado no supervisados Se manejarán con el esquema de retratamiento con DPL (2HREZS/1HREZ/5H3R3E3) y se les indicará un cultivo y prueba de sensibilidad (PS) para drogas de primera línea Aquellos cuyos resultados de PS muestren TB MDR o resistencia a la Rifampicina, se les suspenderán el régimen y serán referidos para el manejo con medicamentos de segunda línea y ser registrados como Categoría IV

¿Qué hacer ante la sospecha de Drogorresistencia? Fracasos al retratamiento con drogas de primera linea(DPL) Fracasos al tratamiento acortado Pacientes contactos de TB MDR Recaídas Abandonos recuperados Tuberculosis con BK (+) después de 2-3 mes de tratamiento Pacientes con Co-infección TB/VIH Personas privadas de libertad Personal de salud

¿Qué hacer ante la sospecha de Drogorresistencia? Pacientes con Tuberculosis con BK (+) después del segundo mes del tratamiento Acortado o Retratamiento, Coinfección TB/VIH, Personas privadas de libertad y Personal de Salud Se tomará muestra para cultivo y PS Aquellos cuyos resultados de PS muestren TB MDR o resistencia a la Rifampicina serán referidos para el manejo con medicamentos de segunda línea y ser registrados como Categoría IV

Detección de TB MDR Casos Nuevos* Recaídas Abandonos Rec. RESISTENCIA 2 HRZE/ 4H3R3 Curados Contactos de casos TB-MDR Sintomáticos BK(+) al 2to mes BK(+) al 4to mes o luego Recaídas Abandonos Rec. . Cultivo y PS Cultivo y PS Cultivo PS RESISTENCIA A H Y R=TB-MDR 2HREZS/1HREZ/5H3R3E3 BK(+) al 2to mes BK(+) al 4to mes o luego Cultivo y PS Curados REFERIR A UTN TB-MDR *Se les realizará cultivo y PS al iniciar tramiento a los coninfectados TB/VIH, privados de libertad y personal de salud Los casos sospechosos de fracasos y contactos de TB MDR deben ser notificados a la UTN aún en espera del resultado del cultivo y la PS

Expediente para referir casos a la UTN TB MDR Resumen clínico del caso Copias de tarjeta de control de asistencia y administración de tratamiento antituberculoso recibidos. Copias de los resultados de las tres últimas baciloscopía Copias de los resultados de los tres últimos cultivos. Copias de resultados de prueba de sensibilidad del caso índice contacto. Copias de los resultados de laboratorio clínico Radiografía(s) de tórax (deben incluirse todas las realizadas al paciente, la última con una antigüedad no mayor a cuatro semanas). Informe de Atención de Enfermería. Informe Psicológico. Informe de Evaluación por Trabajo Social

Derechos reservados : Documentos Técnicos PNCT- DOR- 2011 Programa Nacional de Control de la Tuberculosis Edificio Ministerio de Salud Pública (MSP), 2do. piso. Dirección : Av. Tiradentes, Esq. Héctor H. Hernández, (Antigua San Cristóbal) Ensanche la Fe, Santo Domingo, República Dominicana Teléfono: 809-541-3121 . Exts. 2438/39/44 Teléfono Directo: 809-732-8046 Fax: 809-541-3422 Email: pnct@salud.gob.do Diagramación: Daniel Emilio Pena, Digitador Fecha Ultima Revisión: Agosto del 2011. R.D