Enfoque sobre el Apoyo a la Capacidad Estadística

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Soluciones a las desigualdades del desarrollo
Advertisements

Coordina: CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO BLOQUE 2. ANÁLISIS DEL CICLO DE PROYECTOS.
Objetivos de Desarrollo del Milenio
Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
Reunión de Coordinación Interagencial sobre Estadísticas de Género
La Meta de Reducción de la Pobreza Juan Carlos Feres CEPAL.
Taller sobre el monitoreo de los ODM en América Latina
El marco de monitoreo de los ODM: metas e indicadores División de Estadística de las Naciones Unidas San José, 31 Enero – 3 Febrero 2011.
Llegar a los marginados ¿vamos por buen camino?
DESARROLLO DEL MILENIO
Cumbre del Milenio Metas de Desarrollo
Presentación de Resultados
Dr. Alejandro Varela V. Secretario de Salud Municipal.
Los ODM representan una iniciativa global que ha surgido de los compromisos y metas establecidas en las cumbres mundiales de los años noventa.
Obst. Héctor Danilo Velarde Valer
1 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.
Convención de los derechos del niño Docente: Adriana Gallego H.
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO INFORME 2008 Adoptados por la comunidad internacional como un marco para las actividades de desarrollo de más de 190.
Los Objetios de Desarrollo del Milenio Eduardo Zepeda Abril de 2004.
POBLACIÓN Y CRECIMIENTO ECONOMICO Según el Censo de 1993 realizado por el DANE, el total de hogares colombianos para ese año fue de 7` hogares.
CENTRO NACIONAL DE VOLUNTARIADO. PROMOVIENDO EL VOLUNTARIADO JUVENIL.
COF / CPN Julio 21, 2003 Actividades del Banco Interamericano de Desarrollo y el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Diagnóstico socioeconómico ECOTEC. EL DIAGNÓSTICO Comprende una visión de lo que ocurre con el proceso económico real, con la situación social y con el.
Objetivos del Milenio y su cumplimiento
INTEGRANTES Mariela Medina Patricia Medina Jenniffer Rivera.
REPUBLICA ARGENTINA OBJETIVOS DEL MILENIO 2000/2015.
Avances e retrocesos nos Obxectivos de desenvolvemento do milenio Santiago de Compostela, 12 de septiembre de 2011.
Somos un equipo amplio de entidades especializadas con oficinas en buena parte del país. 1.
LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015 Embajador Julio GARRO Director General para Asuntos Multilaterales y Globales.
Sesión 1. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Informe de Actividades (noviembre 2007-septiembre 2009) 1.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en México:
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Mostrar algunos elementos acerca de cómo las estadísticas, a través de su sistema de información reflejan asuntos de Género, tema de igual interés para.
ODM y Salud reproductiva
AVANCE DE LOS ODM - BUCARAMANGA 2012
V ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Y MEDIO AMBIENTE Aguascalientes, México, 28, 29 Y 30 de septiembre de 2004 LOS OBJETIVOS DEL MILENIO.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Las estadísticas de género en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio.
Experiencia peruana en la medición de los Indicadores de las metas del Milenio Mg. Renán Quispe Llanos Jefe INEI-Perú.
Las Metas del Milenio y la igualdad de género: siete estudios nacionales en América Latina Rosa Bravo VII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO.
Derecho al Saneamiento desde Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Zaragoza, 2 de Junio de 2009.
Desarrollo sostenible y cambio climático
Red IDEEA-ODMs Red de Intercambio y Difusión de Experiencias Exitosas para Alcanzar los Objetivos del Milenio DEVELOPMENT ACCOUNT, 5th TRANCHE, PROJECT.
EXPERIENCIA EN REPUBLICA DOMINICANA EN EL DISEÑO, IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO COMUNITARIO COMO METODOLOGIA PARA MEDIR LOS AVANCES E IMPACTOS.
RASGOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Guatemala
Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias Internacionales CEPAL-UNFPA-GOBIERNO DE PANAMÁ Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias.
OBJETIVO 1.-Erradicar la pobreza extrema en el hombre 2.- Reducir la Mortalidad infantil 3.- Mejorar la salud Materna Medible ClaroFlexible Realista CoherenteMotivador.
Población, equidad y desarrollo humano en Centroamérica y Panamá
VARIABLES E INDICADORES Programa para definición de las Metas del Milenio.
Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias Internacionales CEPAL/UNFPA/GOBIERNO DE PANAMÁ Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento.
Capítulo 11 La Política Social
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO
D ESARROLLO H UMANO.. P ENSAMIENTO C LÁSICO En las ideas de Aristóteles, quien consideraba que alcanzar la plenitud del florecimiento de las capacidades.
INDICADORES SOCIALES Esperanza de vida al nacer Mortalidad infantil (menores de 5 años) Oferta calórica diaria percàpita Tasa de escolaridad.
Diagnóstico socioeconómico
TRANFERENCIA DE CONOCIMIENTOS
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el MERCOSUR: estado de situación y perspectivas Logros Argentina.
Objetivos De Desarrollo Del Milenio
La prevención como línea general prioritaria en la Mortalidad Materna
1 Guatemala Estimación de Costeo para el Cumplimiento de las Metas del Milenio II informe de Avance Guatemala, Abril de 2006.
1 Acercándonos al Sur 2009 Acción Humanitaria y Programas de Desarrollo 14 de marzo de Centro Pignatelli.
LINEAMIENTOS DE POLITICA DEL SECTOR SALUD
Estado de Avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Transferencia De Conocimiento. TABLA DE CONTENIDO Sergio Samir Gómez Torres 2 1.LA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y EL MUNDOLA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y.
Informe sobre cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: vistazo a los resultados.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y Municipios.
Inter-American Development Bank Reducción de la pobreza y fomento de la inclusión social VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas, São Paulo – Brasil.
1 Objetivos de desarrollo del milenio Sistematización de indicadores de monitoreo de ODM Abril de 2005 PNUD Ecuador.
Transcripción de la presentación:

Enfoque sobre el Apoyo a la Capacidad Estadística April 12, 2017 PARIS 21 Taller Regional para América Central Tito Armando Velasco, BID San Salvador, 7 al 9 de mayo del 2003 Enfoque sobre el Apoyo a la Capacidad Estadística T.A. Velasco

Contenido 1. Limitaciones en el Uso de las Estadísticas Sociales April 12, 2017 Contenido 1. Limitaciones en el Uso de las Estadísticas Sociales 2. Apoyo a la Capacidad Estadística en Centroamérica 3. Apoyo al Monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en América Latina y el Caribe T.A. Velasco

1. Limitaciones en el Uso de Estadísticas Sociales April 12, 2017 1. Limitaciones en el Uso de Estadísticas Sociales Problema de Oferta.…? ONU, 79 (IDH 2001, UNSD, Anuario Estadístico 1996, Anuario Demografico, 1998) Banco Mundial 35 (WDI, 2000) 21 23 15 10 U = 113 CEPAL 48 (Anuario Estadístico 2000, Panorama Social 1999-2000) Fuente: Gutiérrez-Espeleta 2002, “Indicadores Sociales: Una breve interpretación de su estado de desarrollo”, “Desarrollo Social en América Latina: Temas y desafíos para las políticas públicas”, FLACSO y Banco Mundial. T.A. Velasco

1. Limitaciones en el Uso de Estadísticas Sociales April 12, 2017 1. Limitaciones en el Uso de Estadísticas Sociales Problema de Comparabilidad.…? CEPAL ( Panorama Social 2001-2002 ) Banco Mundial ( Perspectivas de la Economía Global 2002 ) T.A. Velasco

1. Limitaciones en el Uso de Estadísticas Sociales April 12, 2017 1. Limitaciones en el Uso de Estadísticas Sociales Problema de Interpretación …? 1/ N. Hicks y Q. Wodon 2002, “El logro de los ODM en América Latina: Resultados Preliminares", Banco Mundial. 2/ PNUD, CEPAL e IPEA 2002, “Meeting the Millennium Poverty Reduction Targets in Latin America and the Caribbean” . pobreza T.A. Velasco

“Se ponderan más a los más pobres” April 12, 2017 1. Limitaciones en el Uso de Estadísticas Sociales Problemas de Interpretación…! País X Año n elabora Mapa de Pobreza con indicador de pobreza NBI Año n+8 promulga una Ley que establece lineamientos para la gestión de su estrategia de pobreza y criterios de distribución de recursos sociales: 30% en partes iguales entre departamentos/provincias. Al interior de cada departamento/provincia por indicador de pobreza entre sus municipios 70% por indicador de pobreza entre todos los municipios del pais “Se ponderan más a los más pobres” T.A. Velasco

Fórmula que “Beneficia” a los Pobres -1 1 2 3 Pobres indigentes Pobres marginales Pobres moderados Umbral de pobreza Con NBS Población No Pobre 30% Población Pobre 70% SE PONDERAN MENOS SE PONDERAN MAS

1. Limitaciones en el Uso de Estadísticas Sociales April 12, 2017 1. Limitaciones en el Uso de Estadísticas Sociales                                                                                             Problema de Asimetría de Información ... T.A. Velasco

2. Apoyo a la Capacidad Estadística en Centroamérica April 12, 2017 2. Apoyo a la Capacidad Estadística en Centroamérica Fortalecimiento Institucional: Guatemala (incluye Min Trabajo), Honduras (SEN) Encuestas de Hogares y Capacitación - Programa MECOVI: El Salvador, Guatemala, Nicaragua Censos: Guatemala (Población y Vivienda, 2002 y Agropecuario, 2003), Honduras (Población y Vivienda, 2001) Indicadores de Esfuerzo y Resultado - Proyecto IndERPob: Países Mecovi y otros Base de datos interactiva en internet Guías metodológicas para construcción de algunos indicadores ODM Talleres sub-regionales de capacitación Monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio ... T.A. Velasco

3. Apoyo al Monitoreo de los ODM April 12, 2017 3. Apoyo al Monitoreo de los ODM Objetivo En coordinación con otros organismos internacionales, apoyar a los gobiernos de la región en la implementación y monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) bajo el mandato encomendado al PNUD T.A. Velasco

Contexto de los ODM 1990 1995 2000 2002 Marco Operativo ... April 12, 2017 Contexto de los ODM Marco Operativo ... 1990 1995 2000 2002 Conferencia de Jomtiem, Marzo 1990 Objetivo de educación Conferencia de Río, Junio 1992 Objetivo de sostenibilidad del medio ambiente Conferencia de Cairo, Septiembre 1994 Objetivos de igualdad de género, mortalidad de la niñez y mortalidad materna Cumbre de Copenhagen, Marzo 1995 Objetivos de pobreza, educación e igualdad de género Conferencia de Beijing, Septiembre 1995 Objetivos de educación, igualdad de género y salud materna Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas, Septiembre 2000 Declaración del Milenio y lanzamiento de los ODM Informe del Comité de Apoyo al Desarrollo de la OCDE, Mayo 1996 Objetivos de Desarrollo Internacional (ODIs) Conferencia de Doha, Noviembre 2001 Programa de desarrollo para promover la liberalización comercial y el desarrollo económico Informe del Secretario General de la ONU, Julio 2002 Primer informe del progreso mundial sobre el alcance de los ODM Cumbre de Johannesburgo, Septiembre 2002 Plan de Acción para la reduc-ción de la pobreza y protec-ción del medio ambiente Septiembre 2001 Guía general para la aplicación de la Declaración del Milenio Conferencia de Monterrey, Marzo 2002 Conferencia internacional sobre la financiación para el desarrollo Seminario Intl. del BID: Desafíos para el alcance de los ODM en ALC, Junio 2002 Asociación para implemen-tar los ODM en ALC T.A. Velasco

3. Apoyo al Monitoreo de los ODM April 12, 2017 3. Apoyo al Monitoreo de los ODM 1. Fortalecimiento de Capacidades Nacionales (Capacity Buidling) 2. Promoción de Consensos Políticos (Political Consensus Building) Mejora de información y metodologías para medir y evaluar el avance de los ODM y ODM+ Capacitación a técnicos nacionales encargados de la medición, planificación, evaluación y monitoreo de los ODM y ODM+ Facilitamiento del diálogo entre gobiernos y sociedad civil sobre acciones públicas orientadas a la reducción de la pobreza y promoción de la equidad social Apoyo a la elaboración de los Informes de Avance de País sobre los ODM a cargo del PNUD y con apropiación de los gobiernos T.A. Velasco

3. Apoyo al Monitoreo de los ODM April 12, 2017 3. Apoyo al Monitoreo de los ODM Seguimiento de la tendencia histórica de los indicadores de resultado y esfuerzo de acuerdo a una línea de base (historical bechmarking) Evaluación sobre la posibilidad de alcanzar las metas de desarrollo (micro/macro simulations) Determinación del costo de alcanzar dichas metas de desarrollo T.A. Velasco

Enfoque sobre el Apoyo a la Capacidad Estadística April 12, 2017 Enfoque sobre el Apoyo a la Capacidad Estadística PARIS 21 Taller Regional para América Central Tito Armando Velasco, BID San Salvador, 7 al 9 de mayo del 2003 T.A. Velasco

Objetivos de Desarrollo Internacional April 12, 2017 Reducir la pobreza extrema Lograr la enseñanza primaria universal Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer Reducir la mortalidad infantil y de la niñez Reducir la mortalidad materna Proporcionar acceso a servicios de salud reproductiva Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente Objetivos de Desarrollo Internacional 7 Objetivos 17 Metas 29 Indicadores Regresar T.A. Velasco

Objetivos de Desarrollo del Milenio April 12, 2017 Erradicar la pobreza extrema y el hambre Lograr la enseñaza primaria universal Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer Reducir la mortalidad infantil Mejorar la salud materna Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente Fomentar una asociación mundial para el desarrollo (Asistencia oficial para el desarrollo, acceso a mercados y sostenibilidad de la deuda) Objetivos de Desarrollo del Milenio 8 Objetivos 18 Metas 48 Indicadores Regresar T.A. Velasco

Objetivos y Metas del Milenio hacia el 2015 April 12, 2017 Objetivos y Metas del Milenio hacia el 2015 Objetivo 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre 1. Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas cuyos ingresos sean inferiores a 1 dólar por día  2. Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padezcan hambre Objetivo 2. Lograr la enseñaza primaria universal 3. Velar por que, para el año 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria Objetivo 3. Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer 4. Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza antes del fin del año 2015 Objetivo 4. Reducir la mortalidad infantil 5. Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños menores de 5 años Objetivo 5. Mejorar la salud materna 6. Reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna en tres cuartas partes Objetivo 6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades 7. Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la propagación del VIH/SIDA 8. Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves Objetivo 7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente 9. Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales y revertir la pérdida de recursos del medio ambiente 10. Reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de personas que carezcan de acceso sostenible a agua potable 11. Haber mejorado considerablemente, para el año 2020, la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios Objetivo 8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo 7 metas cualitativas sobre asistencia oficial para el desarrollo, acceso a mercados y sostenibilidad de la deuda Regresar T.A. Velasco

Indicadores de monitoreo de los ODM April 12, 2017 Indicadores de monitoreo de los ODM Objetivo 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre 1.  Proporción de la población cuyos ingresos son inferiores a 1 dólar por día (valores de PPA) 2.  Coeficiente de la brecha de pobreza (incidencia x profundidad de la pobreza) 3.  Proporción del consumo nacional que corresponde a la quinta parte más pobre de la población 4.  Prevalencia de peso inferior al normal en niños menores de 5 años 5.  Proporción de la población por debajo del nivel mínimo de consumo de energía alimentaria Objetivo 2. Lograr la enseñaza primaria universal 6.  Tasa de matrícula neta en la enseñanza primaria 7.  Porcentaje de los estudiantes que comienzan el primer grado y llegan al quinto grado 8.  Tasa de alfabetización de las personas de edades comprendidas entre los 15 y los 24 años Objetivo 3. Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer 9.  Relación entre niñas y niños en la educación primaria, secundaria y superior 10. Relación entre las tasas de alfabetización de mujeres y hombres de edades comprendidas entre los 15 y los 24 años 11. Proporción de mujeres entre los empleados remunerados en el sector no agrícola 12. Proporción de puestos ocupados por mujeres en el parlamento nacional Objetivo 4. Reducir la mortalidad infantil 13. Tasa de mortalidad de los niños menores de 5 años 14. Tasa de mortalidad infantil 15. Proporción de niños de 1 año vacunados contra el sarampión (*) Objetivo 5. Mejorar la salud materna 16. Tasa de mortalidad materna 17. Proporción de partos con asistencia de personal sanitario especializado (*) Objetivo 6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades 18. Tasa de morbilidad del VIH entre las mujeres embarazadas de edades comprendidas entre los 15 y los 24 años 19. Tasa de uso de anticonceptivos 20. Número de niños huérfanos por causa del VIH/SIDA 21. Tasas de morbilidad y mortalidad palúdicas 22. Proporción de la población de zonas de riesgo de paludismo que aplica medidas eficaces de prevención y tratamiento del paludismo(*) 23. Tasas de morbilidad y mortalidad asociadas a la tuberculosis 24. Proporción de casos de tuberculosis detectados y curados con el tratamiento breve bajo observación directa (*) Objetivo 7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente 7 indicadores que están aún en proceso de revisión y mejoramiento Objetivo 8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo 17 indicadores que están aún en proceso de revisión y mejoramiento Regresar T.A. Velasco

Conferencia de Monterrey, Marzo 2002 April 12, 2017 Regresar Conferencia de Monterrey, Marzo 2002 Declaración Presidentes de los Bancos Multilaterales de Desarrollo (ADB, AFDB, EBRD, IDB y Banco Mundial) recomienda mejorar: Medición de los resultados del desarrollo Monitoreo de los resultados del desarrollo Gestión de los resultados del desarrollo T.A. Velasco

Seminario Internacional ODM, BID - Junio 2002 April 12, 2017 Seminario Internacional ODM, BID - Junio 2002 Carta de intenciones Entre BID, PNUD, Banco Mundial y CEPAL para coordinar actividades de apoyo a los países de ALC en: Evaluación y monitoreo del alcance de los ODM. Definición de acciones apropiadas para alcanzar las metas. Fortalecimiento de las instancias nacionales encargadas de la evaluación y monitoreo de las metas de desarrollo. Desafíos . Apropiación (ownership) . Presupuestación . Gestión por resultados . Monitoreo Regresar T.A. Velasco