POTENCIOMETRIA TOPICOS: Celdas galvánicas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CELDA GALVÁNICA Cu Ag Ag +1 2 Cu +2 Ag + - KCl Cl - K 3 3 SO - NO - e
Advertisements

Equilibrio de solubilidad
Reacciones electroquímicas
ELECTROQUÍMICA Transparencias 24/03/ :0724/03/ :07.
CORROSION COSTOS A CONSIDERAR POR EFECTO DE LA CORROSION
Electroquímica.
OXIRREDUCCIÓN Y ELECTROQUÍMICA
Electrolisis.
Oxidación-reducción Curso Modelos Geoquímicos, UPC Carlos Ayora
Celdas Electroquímicas
Escuela Ciencias y Tecnología
ELECTROQUIMICA La electroquímica es la rama de la química que estudia la conversión entre la energía eléctrica y la energía química bitacoramedica.com/.../
Qué es la electroquímica?
Electroquímica Rama de la química que estudia la interconversión entre la energía eléctrica y la energía química. Trata del uso De las reacciones químicas.
Electroquímica Capítulo 19
Electrodos de biopotencial
2. Celdas galvánicas: las pilas 3. Células electrolíticas
ELECTROQUÍMICA.
Aspectos básicos de oxidación - reducción I I I Un aspecto fundamental en el estudio de los procesos de oxidación - reducción es su cuantificación. Para.
Electroquímica.
ELECTROQUÍMICA PRÁCTICA #7.
4. OTROS EQUILIBRIOS QUIMICOS (6 clases)
Prof. Sergio Casas-Cordero E.
3.Métodos Electroanalíticos.
Equilibrio en Precipitación: Kps
proceso en el electrodo
REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES (Reacciones Redox)
Electroquímica Estudia los fenómenos que se producen en la transformación de energía eléctrica en energía química mediante reacciones redox (celdas electrolíticas)
Unidad X: ELECTROQUIMICA
Métodos electroquímicos
CELDAS ELECTROQUÍMICAS
CLASE 13 ÓXIDO-R EDUCCIÓN II.
Cuando en una reacción hay transferencia de electrones (uno o más) se habla de reacciones de oxido-reducción (redox en inglés)Cuando en una reacción hay.
Contenidos temáticos desarrollados por:
La ley de Nernst y las celdas electroquímicas
Electroquímica en corrosión
ELECTROQUIMICA La electroquímica es la rama de la química que estudia la conversión entre la energía eléctrica y la energía química bitacoramedica.com/.../
TÉCNICAS ELECTROANALÍTICAS
(Óxido reducción) Electroquímica
proceso en el electrodo
QUIMICA APLICADA REDOX Y PILAS.
PILAS ELECTROQUÍMICAS
1.- Estados de oxidación Ej. H2 , Cl2, HNO3, NH4+, SO4-2
Electroquímica Capítulo 19
La ley de Nernst y las celdas electroquímicas
Lixiviación In situ – Botaderos Pilas – Bateas Agitación
OXIRREDUCCIÓN Y ELECTROQUÍMICA Prof. Sandra González CHEM 204.
Celdas electroquímicas
Aplicaciones de la química REDOX: PILAS VOLTAICAS
Reacciones Químicas de Oxido Reducción.
Reacciones Químicas de Oxido Reducción.
ELECTROQUÍMICA. 1.Reacciones Óxido - Reducción 1.Reacciones Óxido - Reducción. Zn 2+ / Zn° Cr 2 O 7 2– / Cr 3+ MnO 4 – pH < 7,00 pH < 7,00 pH > 7,00 pH.
Métodos potenciométricos
QUIMICA APLICADA Celdas Comerciales.
Zn° + Cu2+ → Zn2+ + Cu° Zn2+ + Cu° → No reacciona.
QUÍMICA GENERAL Tema IV: Electroquímica Sumario:
Electrodo selectivo de iones
CELDAS GALVÁNICAS La celda galvánica más común es la pila Daniell, en la cual se produce una transferencia de electrones desde el zinc hasta el cobre a.
Óxido reducción II. Electroquímica PPTCEL008QM11-A10V1.
Tema 4: Técnicas Electroquímicas
Electroquimica I Reacciones de óxido-reducción
Celdas electroquímicas Celdas electroquímicas Docentes: Jorge Balseca Q./ José Pinela Castro. Valor del mes: Amor. Objetivo: Reconocer y diferenciar celdas.
Tema 2. Electroquímica Resumen.
Electroquímica Los procesos electroquímicos consisten en reacciones de oxido-reducción en las cuales: - La energía liberada por.
Química (1S, Grado Biología) UAM 9. Reacciones de oxidación-reducción 9. Reacciones oxidación-reducción.
Pilas voltaicas o galvánicas Electrólisis
ELECTROQUÍMI CA Asignatura: Química Curso: Cuarto Medio Formación General Profesora: Carmen Damke Álvarez.
PILAS ELECTROQUIMICAS CELDAS GALVÁNICAS Y CELDAS ELECTROLÍTICAS
QUÍMICA GENERAL. 7. Equlibrio químico. Electroquímica 7.1 Concepto de equilibrio químico, expresión y cálculo de la constante de equilibrio 7.2 Factores.
Electroquímica I Reacciones de óxido-reducción Pilas
Transcripción de la presentación:

POTENCIOMETRIA TOPICOS: Celdas galvánicas Potenciales estándar de electrodo Ecuación de Nernst Electrodos de referencia: primario y secundario Medición de pH Celdas electrolíticas Titulaciones potenciométricas

CELDAS GALVANICAS Celdas galvánicas: En la celda galvánica se produce una reacción redox espontánea, generándose energía eléctrica. El electrodo donde se produce la oxidación es el ánodo y la reducción se produce en el cátodo. Una característica importante de la celda galvánica es FEM, que corresponde a la diferencia de los potenciales eléctricos de los dos electrodos E cátodo – E ánodo = ΔE

DEPOSITO DE COBRE SOBRE UNA LAMINA DE ZINC

CELDA GALVANICA Paso de e- Para completar El circuito Los electrones Fluyen de ánodo A cátodo Anodo (corrosión) Electrolito Catodo (protegido

KCL Cl- K+ CELDA GALVANICA Puente salino:el puente salino permite la migración de iones en la solución, pero impide la mezcla de las soluciones. Está constituido por una membrana porosa o por un gel saturado de una sal que no interfiera, como KCl KCL Cl- K+ El K+ es liberado en la semicelda del Cu, en la medida que éste pasa a Cu+2 El Cl- es liberado en la semicelda del Zn, a medida que éste se libera como Zn+2

POTENCIALES REDOX Potencial de electrodo: el potencial de electrodo es una medida relativa respecto al potencial de un electrodo de referencia arbitrario Potencial estándar: es el potencial medido cuando todas las especies participantes están en su estado estándar, el cuál se define: Para todas las sustancias disueltas, una concentración uno molar o actividad unitaria Para todos los gases una presión parcial de una atmósfera.

POTENCIALES REDOX Para todos los líquidos y sólidos puros, actividad uno Lo anterior a una temperatura de 25ºC y una atmósfera de presión. Los potenciales estándar de todas las semireacciones se miden respecto a un electrodo de referencia primario, que es el electrodo estándar de hidrógeno, al cual se le asigna en forma arbitraria un potencial normal Eº = 0

ELECTRODO DE HIDROGENO

MEDICION DE POTECIAL DE ELECTRODO

TABLA DE POTENCIALES NORMALES Los potenciales normales o estándar de reducción de las semireacciones en agua, estan tabulados a 25º y una atmósfera. Mientras mayor es el valor del potencial, mayor será la tendencia a reducirse de la especie considerada. Un potencial positivo indica un proceso espontáneo y uno negativo, un proceso no espontáneo En una celda galvánica, el cátodo será el que posea el mayor valor de potencial y el menor corresponderá al ánodo

ELECTRODOS TIPICOS Metal – ión:el metal del electrodo participa en la reacción ej. Zn/Zn+2 Metal-ión complejo: ej. Cu/Cu(NH3)4+2,NH3 Metal – solución saturada de alguna de sus sales Ag/AgCl,Cl- Gas- ión: la solución se satura con gas a una determinada presión y está en contacto con un metal inerte

ELECTRODOS TIPICOS Ión-ión: en este caso tanto la forma oxidada como la reducida son solubles en el electrolito y un metal inerte, usualmente platino, es utilizado para hacer el contacto eléctrico entre el electrolito y el circuito externo Ej. Pt/Fe+3, Fe+2

REPRESENTACION DE UNA CELDA El orden de las sustancias en electrolito no tiene relevancia. Pt/Cr+3(0,5M),Cr2O7-2(0,1M),H(1,5M) Zn/Zn+2//Fe+3, Fe+2/Pt Por convención el cátodo va a la derecha y el ánodo a la izquierda

ECUACION DE NERNST Para el cálculo de los potenciales de celda en condiciones no estándar se utiliza la ecuación de Nernst: Para Aa + ne- = Bb

ECUACION DE NERNST Donde: Q = R = 8,314 J/mol.oK T = temperatura absoluta(oK) F = 96500 Coulombs,constante de Faraday n = electrones transferidos

ECUACIÓN DE NERNST Si consideramos una temperatura de 25ºC (298ºK) y transformamos a logaritmo base 10 se tiene:

CLASIFICACION DE LOS ELECTRODOS Electrodos indicadores: En este caso el potencial del electrodo varía con la concentración de las especies a ser medidas. Ej. electrodo de platino(ión-ión), electrodo de vidrio(pH), electrodo metal-ión, electrodo de plata Electrodos de referencia: Su potencial no cambia con la concentración de las especies. Un electrodo de referencia debe mantener un potencial constante y reproducible

ELECTRODOS DE REFERENCIA Se dividen a su vez en electrodos de referencia primarios y secundarios: Primarios Electrodo de hidrógeno: es un electrodo dificil de construir y operar Secundarios: estos electrodos son fáciles de construir y operar, su potencial se mide referente a un electro de referencia primario como el electrodo de hidrógeno

ELECTRODOS DE REFERENCIA Electrodo saturado de calomelano Esta formado por una solución saturada de calomelano(cloruro mercurioso) y cloruro de potasio, colocados sobre una capa de mercurio, el cual actúa de electrodo Hg/Hg2Cl2,KCl(sat)// Hg2Cl2 Hg2+ + 2Cl- Hg2+ + e- 2Hgº Hg2Cl2 + e- 2Hgº + 2Cl-

ELECTRODO DE CALOMELANO

ELECTRODO DE CALOMELANO Reacciones en el electrodo de calomelano: 2Hgº + 2Cl Hg2Cl2 + 2e- Hg2+ + 2e- 2Hgº Hg2+ + Cl- Hg2Cl2

ELECTRODO DE CLORURO DE PLATA Un alambre de plata en contacto en contacto con ión cloruro, bromuro o yoduro, puede ser fácilmente recubierto por una capa de haluro y constituye un electrodo indicador para haluros,pero ese mismo electrodo de plata en contacto con una solución saturada de cloruro de plata en un sistema cerrado constituye un electrodo de referencia Ag/AgCl AgCl Ag+ + Cl- Ag+ + e- Agº E°= 0,799V AgCl + e- Ag° + Cl- E° = 0,222V

ELECTRODO DE REFERENCIA DE CLORURO DE PLATA

ELECTRODO INDICADOR

ELECTRODO INDICADOR-EJEMPLO

ELECTRODO DE VIDRIO

ELECTRODO COMBINADO DE VIDRIO PARA MEDIR pH

MEDICION DE pH El pH se mide con un electrodo indicador de vidrio formando una celda con un electrodo de referencia: Electrodo de vidrio/ H+//EC(electrodo de calomelano) Ecelda = E* + 0,059pH E* es una constante, diferente para cada celda a 25º

CONSTANTES DE EQUILIBRIO Cuando la celda llega al equilibrio los potenciales de las semireacciones se igualan. Es posible encontrar una expresión que permita calcular la constante de equilibrio de una reacción redox: Ecelda= Eºcelda – 0,059 Si Ecelda = 0

CONSTANTES DE EQUILIBRIO Ejemplo: Calcular la constante de equilibrio parar la reacción: Fe+3 + e- Fe+2 Eº = 0,771V Ag+ + e- Agº Eº = 0,799V Ecelda = E cátodo-E ánodo = 0 K = 2,98

TITULACIONES POTENCIOMETRICAS En una titulación potenciométrica, el curso de la reacción de titulación se sigue por medición potenciométrica de la concentración de una o más de las especies. El recipiente de titulación pasa a ser una de las semiceldas, conectada a un un electrodo de referencia que corresponde a la otra semicelda: Hg/Hg2Cl2,KCl(sat)//Fe+2,Fe+3,Ce+4/Pt