H iper TX Teoría básica Periodismo Digital Agosto 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribir aquí el título de la WQ
Advertisements

Diferencia Entre Blogs y Websites Christian O. Rodríguez Méndez 8 de abril de 2010.
Tema 1 El Hipertexto Definición Ventajas Elementos básicos
Taller opcional Tecnologías de la información y la comunicación El hipertexto.
Curso básico de tejido (en la Red)
Periodismo digital: Propuesta de un lenguaje Coloquio Iberoamericano Austin, 6 de Abril de Periodismo Digital 1.
Un sitio WEB, constituido por textos o entradas, ordenado cronológicamente Acceder a una cuenta de correo electrónico Poseer un nombre y eslogan que te.
ELEMENTOS DEFINICIÓN HIPERTEXTO DIMENSIONES ESTRUCTURA.
Periodismo Digital Marzo 2007
* En el contexto de la Sociedad de la Información y el Conocimiento, el trabajo del periodista sigue siendo fundamental para cubrir las necesidades.
Ing. Patricio Ajila R.. WEB.- WEB: World Wide Web Creada alrededor de 1989 Tim Berners-Lee con ayuda de Robert Cailliau.
ING. ERIKA ASCENCIO JORDÁN DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC Sonnia Mendoza Carlos Morocho PAGINAS WEB.
Cualquier sitio web puede ser utilizado en un momento determinado como medio para llevar a cabo ciertos aprendizajes, por ejemplo se pueden aprender cosas.
WWW (World Wide Web) Pedro José López Javier Díaz
Cristina Porras Nicole Gargurevich Jose Pablo Porras Jose Daniel Fallas.
Ofrece mejoras en el uso de su plataforma para usuarios con discapacidades físicas y visuales.
WORLD WIDE WEB Conceptos básicos.
HISTORIA DEL WWW La World Wide Web o W3 es algo así como la gran telaraña mundial de comunicaciones. Antes de la Web, los investigadores de las universidades.
Historia de las interfaces Historia de las Interfaces Prof. Adelaide Bianchini Depto. de Computación y Tecnología de la Información Universidad Simón Bolívar.
LIBRO INTERACTIVO. ¿Qué es?  Es la versión digitalizada de un libro impreso.
Introducción Publicación en Internet con Microsoft Office Sevilla, junio de 2004 SalirIniciar.
Pensar Leer Opinar Escribir Compartir -Diminutivo de Weblog (J Barger 1997) - Proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario) -En español.
HIPERTEXTOS.
Sitios Web Conceptos Básicos. Historia Conceptos Básicos Necesidades de Hardware y Software Organización de Contenidos Guías para la creación de Paginas.
 Deben ser fáciles de usar y autoexplicativos, de manera que los usuarios puedan utilizarlos sin dificultad y ver realizados sus propósitos de localizar.
Hiper texto "La escritura electrónica (...) tiende a reducir la distancia entre autor y lector convirtiendo al lector en autor. (...) Cambia la relación.
Prof. Adelaide Bianchini. Dpto. de Computación y Tecnología de la Información. Universidad Simón Bolívar. Mayo Conceptos sobre hipertexto Prof. Adelaide.
SITIOS WEB HERRAMIENTAS TIC.
JOHAN ALEJANDRO SALAZAR MANUELA OCHOA 11 C  Una página web es un documento electrónico diseñado para el World Wide Web (Internet) que contiene.
Herramientas de internet
Dos transformaciones Las computadoras Primer microprocesador: Intel, 1971 Primeras microcomputadoras: 1973 Primeras PC: 1981 Interfaz Gráfica de Usuario.
La forma más habitual de hipertexto en informática es la de hipervínculos o referencias cruzadas automáticas que van a otros documentos. Otra forma de.
TRABAJO POR Brayan Alexander Rodríguez Ramírez j.t.
Conceptos básicos sobre Internet
PAGINAS WEB.
EDWIN ACOSTA PINILLA DIEGO FERNANDO CASTRO JHON SEBASTIAN CASTRO.
PRESENTACIONES CON FILMINAS ON LINE
Gabriel Montañés León. RSS es el acrónimo de Really Simple Sindication (Sindicación Realmente Simple). Es un formato basado en el lenguaje XML que permite.
CRISTIAN MATEO NOREÑA MELIZA OSPINA MORENO 11 C TECNOLOGIA INFORMATICA LA SALLE DE CAMPOAMOR 2013.
Menú A. ¿Que es una wiki? ¿Que es una wiki? B. ¿Cual es el objetivo principal de una wiki? ¿Cual es el objetivo principal de una wiki? C. ¿Cuales son.
Muchas de las investigaciones sobre el comportamiento de los usuarios de la Web que se están realizando en poblaciones de personas nacidas posteriormente.
EOI 2.0. Web 1.0 vs Web 2.0 Páginas estáticas Usuarios lectores Interactiva Páginas participativas Usuarios creadores Colaborativa.
 Este protocolo opera a través de solicitudes y respuestas, entre un "cliente" y un "servidor". El cliente para los usuarios es el navegador web, usado.
INTERNET Y WEB. ORÍGENES DE INTERNET Internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de ordenadores diseñada.
CARRERA DE OBSERVACIÓN JORGE YULIAN FLOREZ. ¿QUÉ ES LA INTERNET? INTERCONEXIÓN DE REDES INFORMÁTICAS QUE PERMITE A LOS ORDENADORES O COMPUTADORAS CONECTADAS.
Que es www En informática, la Word Wide Web (WWW) o Red informática mundial es un sistema de distribución de información basado en hipertexto o hipermedios.
Introducción a los Sistemas de Computo
Internet y sus servicios
Por: Mayela Mascorro Aplicación de las Tecnologías de la Información, Grupo 003. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ARQUITECTURA.
L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth 1 Texto Unidad superior de comunicación. Su extensión puede ser variable. Corresponde a un todo comprensible que.
Presentación  Nombre del sitio.  Título de la página.  Qué información puede anticiparse de ellos  Es una web oficial? Autor  Es identificable?
Según palabras de Ramón Salaverría "es la especialidad del periodismo que emplea el ciberespacio para investigar, producir y, sobre todo, difundir contenidos.
ANGEL DAVID BERRIEL HERNANDEZ 202 INFORMATICA 2 El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad,
MULTIMEDIA Colección de tecnologías centradas en el computador, que brindan al usuario la capacidad de acceder y manipular SONIDO, TEXTO, IMÁGENES Y VIDEO.
Elementos básicos para sistemas WEB. Que es la WEB Web es una tecnología que opera sobre internet que lleva propuesta desde El sistema de documentos.
¿Qué es un Mapa Conceptual?
HIPERTEXTO Y DIGITALIZACIÓN DEL SABER Alumno: Zavaleta Infantes, Miguel Curso: Informática y Sociedad Docente: Ing. Christian Araujo González.
Débora Arango Pérez. Un sitio web es una colección de páginas web relacionadas y comunes a un dominio de Internet o subdominio en la World Wide Web en.
Stephanie Baquero Montes. Es una red mundial conformada por computadores conectados entre si, los cuales pueden compartir información.
Hipertexto: rutas, huellas y aprendizaje
HIPERTEXTO + MULTIMEDIA = HIPERMEDIA
Multimedia.
En Internet: Los datos se transforman en información cuando una persona los lee, los comprende y los usa con algún fin: para estudiar, para trabajar,
Silvana Ramírez Johan Ríos Manuela Duque Mariana Rosero Pamela Rivera.
Diseño de interacción. El diseño de interacción es la disciplina encargada de definir cómo se utilizan los productos y servicios interactivos. Su objetivo.
Internet Infranet Protocolo World Wide Web Hipertexto Página web Sitio web Protocolo http Código HTML Editores HTML Portal Url Navegadores: A. Internet.
. El ser humano parece tener la necesidad de proyectar ideas al mundo, de expresarse frente al resto de miradas . La memoria permite que los mensajes.
Literatura Subalterna
HIPERMEDIA.
Irupé Grabiel Agostina Pulvirenti Jimena Casquero
Transcripción de la presentación:

H iper TX Teoría básica Periodismo Digital Agosto 2007

Qué es el htx? Nos permite vincular cualquier parte de cualquier texto de forma automática, instantánea y permanente con cualquier otro texto

Qué es el htx?  Una herramienta informática que permite conectar textos a través de enlaces.  El texto resultante de esta red de vinculaciones: una forma de organizar el discurso.

4 personajes 4  Vannevar Bush (1945) Primeras ideas  Theodor Nelson (1965) Acuñó el concepto  Douglas Engelbart (1968) Primer sistema hipertextual  Tim Berners-Lee (1989) Web: Internet + Htx

Vannevar Bush (1945)  Ingeniero, consejero científico de F.D. Roosevelt  “As we may think”  La mente funciona por asociaciones  Ideó el Memex: un sistema de archivo y recuperación de informaciónMemex

Memex, 1945

ENIAC, 1946

Theodor Nelson (1965)  Filósofo  Fue el que acuñó el término  Definió al Htx como “escritura no lineal”  Es decir, una serie de trozos de textos conectados por enlaces que ofrecen diferentes caminos de lectura al usuario  Habló de Hipermedia

Douglas Engelbart (1968)  Ingeniero eléctrico  Rescató las ideas de Bush  Inventó el ratón, creó el sistema de ventanas y los íconos gráficos  Creó el primer sistema hipertextual: se llamó NLS (oN Line System)

Tim Berners Lee (1989)  Inglés  Inventó la World Wide Web  Se basó en aquellas conexiones de Nelson para idear el lenguaje HTML  Matrimonio entre Internet y el Htx

3 elementos 3  Nodos (lexias): unidades de información básica que conforman la estructura hipertextual  Enlaces (links): las conexiones  Anclajes: puntos de inicio o de destino

Mitos sobre el Htx  Es una única textualidad estructurada en red, abierta y sin un centro  No tiene principio ni fin, ni un arriba ni un abajo como tiene la escritura en papel  El htx nos libera de las jerarquías del papel  Se sustituyen nociones de centro, margen, jerarquía y linealidad por multilinealidad, nodos, nexos y redes

Mitos sobre el Htx  Ahora sí, el lector se vuelve tb autor al elegir entre una multiplicidad de caminos de lectura  El htx permite seguir los caminos de la mente, porque tb opera por asociaciones.  La mente estaba constreñida hasta ahora por el orden secuencial de lectura que impone el papel  Autores: David Bolter y George Landow

4 peros 4 1. Estos autores muestran a un lector totalmente subordinado a la tecnología (el papel o el htx) 2. Un orden secuencial de escritura no implica un orden secuencial de lectura 3. Muchos textos impresos no siguen un orden secuencialno siguen un orden secuencial 4. No todos los htx son iguales y organizados en forma de red descentralizada

Entonces… para qué sirve?  El htx implica una forma distinta de redactar  Cada noticia es un nodo de relaciones  Con el htx, creamos caminos de lectura  Asociamos contenidos o los fragmentamos  Establecemos jerarquías  Exhibimos o relegamos informaciones  Habilitamos o cerramos la participación del lector

 Con los enlaces, podemos opinar y juzgar  Podemos abrir el medio a las fuentes directas  Podemos vincular noticias, contextualizar, documentar  Son como las rutas, que establecen posibilidades de circulación  El htx puede darle mayor poder al lector

Cómo explotar el htx  Hay que prestar suma atención a qué recorridos de lectura proponemos  Ofrecer alternativas claras de navegación (sin marear)  Jerarquizar informaciones pero dar posibilidades de exploración  Tenemos que aprovechar al máximo los recursos informativos de la Web

Hasta acá  Seguí con esta presentaciónesta presentación

Modelos de hipernoticias  Modelo Secuencial  Modelo Jerárquico  Modelo en Red caótico  Modelo en Red organizado  Modelo Mixto

Modelo Secuencial Título 1 Título 1 Texto TÍTULO PPAL Presentación Título 2 Título 2 Texto Título 3 Título 3 Texto

Modelo Jerárquico Título 1 Título 1 Texto TÍTULO PPAL Presentación Título 2 Título 2 Texto Título 3 Título 3 Texto Título 4 Título 4 Texto

Modelo en Red caótico Título 1 Título 1 Texto TÍTULO PPAL Presentación Título 2 Título 2 Texto Título 3 Título 3 Texto Título 4 Título 4 Texto

Modelo en Red organizado Título 1 Título 1 Texto TÍTULO PPAL Presentación Título 2 Título 2 Texto Título 3 Título 3 Texto Título 4 Título 4 Texto Enlaces a 2, 3 y 4 Enlaces a 1, 3 y 4 Enlaces a 1, 2 y 4 Enlaces a 1, 2 y 3

Modelo Mixto Título 1 Título 1 Texto TÍTULO PPAL Presentación Título 2 Título 2 Texto Título 3 Título 3 Texto Título 4 Título 4 Texto

“Modelo binodal básico” Título 1 Título 1 Texto TÍTULO PPAL Presentación Ramón Salaverría

Cómo armamos el htx?  Qué ponemos en cada nodo?  Cómo organizamos el txt?  Qué conviene poner primero?  Cómo debe ser cada nodo?

Prototipos de hipernoticia 1 TÍTULO PPAL Copete Lugar del hecho: mapas, fotos DESCRIPCIÓN Relato del hecho Relato del protagonista NARRACIÓN Relato de testigos Actualizaciones informativas Datos principales EXPOSICIÓN Datos secundarios Enlaces a instituciones implicadas Salaverría, 1999

Prototipos de hipernoticia 2 TÍTULO PPAL Copete Aspectos subjetivos Versiones de las partes Opiniones de expertos Otras evaluaciones Hechos Documentación Varios doc de background Engebretsen, 2000 Evento principal Contexto

Prototipos de hipernoticia 3 TÍTULO PPAL Copete Background Mapas y gráficos Principales fuentes Otras fuentes Perfiles y puntos de vista Audio y/o video Interactividad Carole Rich, 1999 Noticias relacionadas y fuentes

Algunos consejos algunos  Hay que planear cuidadosamente cómo se va a organizar el texto: diseño de storyboards  Cada noticia tiene sus particularidades  Hay que pensar en capas o niveles de texto con diferentes profundidades  Hay que atrapar al lector en la primera pantalla: buenos títulos y copetes son más importantes que nunca  Cada nodo debe tener entidad propia  Dejar al lector que tome el control  Usar la información que hay en la Web

Bibliografía  Engebretsen, Martin (2000). “Hypernews and coherence”. En Nordicom Review Nº 2. Goteborg (Suecia): Göteborgs Universitet. En: gebretsen.pdf gebretsen.pdf  Rich, Carole (1999). “Newswriting for the Web”. Estudio encargado por The Poynter Institute for Media Studies. En: