REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA CONCLUSIONES Y PROPUESTAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Sistema de Pensiones que Colombia Necesita Una aproximación al tema El Sistema de Pensiones que Colombia Necesita Una aproximación al tema.
Advertisements

Gerardo Arenas Monsalve Bogotá, D. C., octubre de 2004
EL CONVENIO N° 169 DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Enfoque en los temas de tierra y territorio Xavier Beaudonnet Oficina de la OIT para.
PRESENTACIÓN DE LA AGENDA SOCIAL MIGRATORIA - PERÚ Nodo Perú de la Red Andina de Migraciones.
MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y PREVISIÓN SOCIAL
SE DEBEN PAGAR LAS MULTAS IMPUESTAS POR EL INPSASEL??????
XVI Reunión Ordinaria Convención Nacional Hacendaria San Luis Potosí, SLP. 23 de Abril 2004.
1 ACUERDO PARA ESTABLECER UN MODELO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL VALLE DE BRAVO, MEXICO - JULIO
1 COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL Y PENSIONES INFORME ARTURO MONTIEL ROJAS ESTADO DE MÉXICO JUAN CARLOS ROMERO HICKS GUANAJUATO NATIVIDAD GONZÁLEZ PARÁS NUEVO.
AGENDA SINDICAL UNITARIA
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España Taller Género y Protección Social para sindicalistas.
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
Situación de la seguridad social
E xpositora: COROMOTO TORO - CCLA AVANCES PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
REGÍMENES ESPECIALES DE JUBILACIONES Y PENSIONES DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS Dr. Julio César Alviárez Junio, 2013.
Convenio núm. 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales
PARTICIPACION Y CONTROL SOCIAL
Inpsasel ¿Quiénes Somos?
Es una Entidad Gestora adscrita al Ministerio de Trabajo e Inmigración, con personalidad jurídica propia, que tiene encomendada la gestión y administración.
SEMINARIO TALLER SINDICALISMO Y SEGURIDAD SOCIAL Los servicios sindicales en materia de seguridad social EDUARDO RODRÍGUEZ CALDERÓN Especialista Regional.
“La Descentralización del Gasto para el Desarrollo Social”
PONENTE Nerys Betancourt Abogado UNIMAR
E L DERECHO A LA CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS INFORME DE ADJUNTÍA Nº DP/AMASPPI-PPI Adjuntía del Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos.
CONSTRUIR OTRO PARAGUAY PARA LOS NIÑOS, LAS NIÑAS Y LOS ADOLESCENTES.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Objetivo General Específicos Principios
PROFUNDIZAR LA DEMOCRACIA
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
OBSERVACIÓN GENERAL 5 DEL COMITÉ DE DERECHOS DEL NIÑO
Propuestas en minería, comunidades y desarrollo
Orientar el Sistema de Protección Social y el Sistema de Seguridad Social hacia su integración y consolidación, mediante la aplicación de los principios.
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
PROPUESTA DE LAS CENTRALES SINDICALES PARA LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Hacia una seguridad social universal y solidaria 4 de Marzo del 2009.
1 CONFEDERACIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERU EMPRENDER UNA REFORMA INTEGRAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (Construyendo un Sistema Público y Sostenible, con.
PROPUESTA SINDICAL PARA LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
“Seguridad Social en América Latina: Elementos de análisis para una Plataforma Sindical Regional ante el reto de la inclusión social” El reto de la Extensión.
CONFEDERACION DE TRABAJADORES DEL PERU
SÍNTESIS DE LA HACIENDA PÚBLICA
DETERMINAR LAS PRIORIDADES SINDICALES PARA LA SEGURIDAD SOCIAL Grupo No. 1 Guillermo Onofre-Perú Joaquín Viteri-Ecuador Ivan Toro-Colombia Meghan McDonough-Bolivia.
IX Jornadas Internacionales de Salud Pública “Salud Pública en Diálogo con la Cobertura Universal” 3 al 5 de diciembre de
Incluidos en la “Declaración Universal de los Derechos Humanos” de 1948 y el “Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales” en 1966.
SEMINARIO SITUACION DEL MOVIMIENTO COOPERATIVO EN VENEZUELA CONTROVERSIAS JURIDICO-LABORALES EN EL COOPERATIVISMO VENEZOLANO NAPOLEON GOIZUETA-2005.
Gasto social y su relevancia para el presupuesto federal de Alemania
MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS RAADHH Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos.
PROPUESTAS DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS A LA REDACCION DE LA PLATAFORMA DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS AMERICAS Grupo No. 1 Guillermo Onofre-Perú Joaquín.
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
 El tema de la Seguridad Social en el país ha sido un aspecto prioritario para el sector sindical, a partir de las profundas transformaciones realizadas.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
ACCESO UNIVERSAL A ATENCION DE SALUD DE CALIDAD.
Principios. Los objetivos se desarrollan siguiendo los siguientes principios Rectores: Universalidad: Para garantizar la protección sin ninguna discriminación.
LICDA. VERÓNICA FIGUEROA
Programa para la Extensión de la Protección Social en los Países de la Subregión Andina, Bolivia, Ecuador y Perú Aspectos históricos, avances.
LA SEGURIDAD SOCIAL.
Diálogo Ciudadano sobre Enmienda Constitucional
XXVIII Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario Impacto de BEPS en un país no OECD (PERU) David de la Torre Delgado.
SITUACION FINANCIERA DEL IPSFA ANTECEDENTES ANTEPREOYECTO DE REFORMAS A LA LEY DEL IPSFA ANTEPROYECTO DE LEY DE APOYO FINANCIERO AL SISTEMA DE PENSIONES.
Resumen Ejecutivo Ley de Garantías y Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
 Los pueblos considerados indígenas por el hecho de descender de poblaciones que habitaban en el país en la época de la conquista o la colonización o.
Derechos en Salud, Equidad de Género e Interculturalidad Asist. Soc. Lucinda Herencia Canales Resp. UNIDAD TECNICA FUNCIONAL DE DERECHOS HUMANOS, EQUIDAD.
REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL CONCLUSIONES Y PROPUESTAS
El papel que desempeñan las normas de seguridad social y el seguimiento de la OIT Discusión recurrente sobre la protección social (seguridad social) en.
PROPUESTA LEGISLATIVA PRELIMINAR EN MATERIA DE VIVIENDA.
El derecho a la salud en las constituciones avanzadas
UNIDAD III La ciencia y la sociedad venezolana. Prof. Nusvia Zambrano Asignatura Ciencia y Sociedad I.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Sistema SAIA B Análisis de la Ciencia y la Tecnología en Venezuela (III) Carrera: Lic. Relaciones.
Nuestra experiencia... Seminario para la Promoción de la Ratificacion del Convenio 102 para los Trabajadores y Trabajadoras de América Latina. Montevideo,
INFORME DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL VIGENCIA 2015 ALCALDÍA DE SANTIAGO DE CALI DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y GESTIÓN DE CALIDAD JAIME LÓPEZ BONILLA Jefe.
Universidad Fermín toro Facultad de ciencia económicas y sociales Escuela de Relaciones Industriales Carlos Peña Soto C.I:
Transcripción de la presentación:

REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA CONCLUSIONES Y PROPUESTAS

INTRODUCCION LA SEGURIDAD SOCIAL ES UN DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL RECONOCIDO EN LA DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, EL CONVENIO 102 DE LA OIT; LA DECLARACION AMERICANA DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL HOMBRE, EN LOS CONVENIOS Y DECISIONES SOBRE SEGURIDAD SOCIAL DEL SAI-CAN Y DEL MERCOSUR, ASÍ COMO EL CONVENIO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL.

EN EFECTO, ES OBLIGACION DEL ESTADO GARANTIZARLO COMO PARTE DEL DERECHO A LA VIDA. EL ESTADO DEBE SER EL ORGANO REC TOR Y GESTOR DE LAS ESTRUCTURAS DEL SISTEMA PARA CUMPLIR CON DICHA RESPONSABILIDAD EL ESTADO GARANTIZARA LOS PRESUPUESTOS NECESARIOS PARA CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS DE ESTE DERECHO COMO POLITICA SOCIAL.

PROPUESTAS 1.- QUE LAS CENTRALES Y ONAS DE VENEZUELA PROMUEVAN E IMPULSEN EL TRIPARTISMO, LA CONCERTACION Y EL DIALOGO SOCIAL A LO INTERNO Y PUBLICAMENTE, LO CUAL EVIDENCIARA LA DISPOSICION POLITICA DE LOS ACTORES SOCIALES EN LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL.

2.- DIFUNDIR LOS PRINCIPIOS DE SEGURIDAD SOCIAL Y CONCIENCIAR A LOS ACTORES Y EL PUEBLO EN EL SIGNIFICADO DE LOS MISMOS, QUE SON: A.- UNIVERSALIDAD B.- SOLIDARIDAD C.- INTEGRALIDAD D.- UNIDAD E.- PARTICIPACION: CONTROL SOCIAL Y LEGAL F.- EFICIENCIA

3.- SOLICITAR AL ESTADO LA IMPLEMENTACION Y EL INICIO DEL FUNCIONAMIENTO DE LA ESTRUCTURA ORGANICA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL PREVISTO EN EL ART. 86 DE LA CRBV. Y EN LAS LEYES ESPECIALES DE CADA SUBSISTEMA EN VIGENCIA. MUY ESPECIALMENTE SE INSTALE LA OFICINA DE ESTUDIOS ACTUARIALES Y ECONOMICOS. 4.- SOLICITAR A LA ASAMBLEA NACIONAL QUE SE LEGISLE SOBRE LAS MATERIAS PENDIENTES TALES COMO PENSIONES Y SALUD.

5.- QUE SE INICIE EL REGIMEN DE TRANSICION DE LA VIEJA A LA NUEVA INSTITUCIONALIDAD, DE MANERA GRADUAL, RESPETANDO LOS SISTEMAS EXISTENTES Y LA ESTABILIDAD DE LOS TRABAJADORES (AS) DE LOS DISTINTOS ENTES DE SEGURIDAD SOCIAL. 6.- EN CUANTO AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL, PROPONEMOS QUE SE MANTENGA EL SISTEMA MIXTO, PREVISTO EN EL ARTICULO 86 DE LA CRBV.

7.- SOBRE EL FINANCIAMIENTO DE LOS TRES REGIMENES PRESTACIONALES, PROPONEMOS: a.- SALUD: QUE SEA UN SISTEMA PUBLICO NACIONAL CON FINANCIAMIENTO FISCAL Y DE UN FONDO PETROLERO, pero DESCENTRALIZADO. b.- PREVISION SOCIAL (ADULTO MAYOR, LOPCYMAT, EMPLEO Y PENSIONES). QUE SE FINANCIE CON APORTES FISCALES Y PARAFISCALES. c.- VIVIENDA Y HABITAT. QUE SE FINANCIE CON APORTES FISCALES Y PARAFISCALES.

8.- QUEUNA VEZ REALIZADOS LOS ESTUDIOS ACTUARIALES Y EL IMPACTO ECONOMICO, SE SINCERE LAS CONTINGENCIAS QUE REALMENTE PUEDAN CUBRIRSE CON EL FINANCAMIENTO PROPUESTO, PARA QUE SEAN VIABLES Y EFICIENTES, YA QUE CONSIDERAMOS MUY AMPLIO LO PREVISTO EN EL ARTICULO 86 DE LA CRBV.

9.- INICIAR EL DEBATE INTERNO Y PUBLICO SOBRE LA REFORMA, INSTITUCIONALIDAD Y DISFUNCIONALIDADES DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL, A OBJETO DE DAR A CONOCER EL SISTEMA QUE QUEREMOS Y PROPONEMOS, SUS BONDADES, FALENCIAS Y LA NECESIDAD DE NUESTRA PARTICIPACION PARA LA EFICIENCIA Y PUESTA EN MARCHA DEL MISMO.

10.- RESPETANDO LA REALIDAD GEOPOLITICA Y LEGISLATIVA DE CADA PAIS DE LA SUBREGION ANDINA, EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL, ASI COMO, EN DEFENSA DE LA INSTITUCIONALIDAD DEL SAI-CAN EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL, LA CUAL PROTEGE A LOS TRABAJADORES VENEZOLANOS TODAVIA, EXHORTAMOS AL GOBIERNO DE VENEZUELA, SE DECLINE SOBRE LA DENUNCIA DEL ACUERDO DE CARTAGENA Y SE REGRESE A LA COMUNIDAD ANDINA, DEJANDO SIN EFECTO EL MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO EN LA TRANSICICION DE LOS 5 AÑOS PARA EVITAR EL RETIRO DEFINITIVO. EN EFECTO, DEBEMOS CONTINUAR PARTICIPANDO LAS ORGANIZACIONES VENEZOLANAS EN LA INSTITUCIONALIDAD DE LA CAN (CONVENIOS-COMUANDE-CCLA)

MUCHAS GRACIAS ASI: CARLOS MICHELENA MARCELA LEON DANIEL HEVIA CODESA: ELEONIDES RODRIGUEZ HUGO VILERA CGT: HEBERTO FERRER DESIDERIO PRINCIPAL