Concordancia entre el sujeto y el verbo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La traducción: Lo primero que se ha de tener en cuenta a la hora de traducir una frase o un texto del latín al castellano es que en latín no existe el.
Advertisements

El sustantivo y sus clases
LA CONCORDANCIA Es la relación que guardan varias palabras en una frase: El sujeto con el verbo. El sujeto con el predicado nominal. El nombre con su aposición.
Unidad 2 Gramática (3a parte)
¿Qué vamos aprender el día de hoy?
3º BIMESTRE VERBO GUSTAR Y OTROS DE MISMA CONJUNGACIÓN
Las relaciones gramaticales
El uso simultáneo del pronombres de complemento directo e indirecto
Multi Romani in villis habitant.
Los valores de se se pronominal Clases
SUSTANTIVO Palabras variables que nombran o designan a las personas, a
RECETA PARA ANALIZAR ORACIONES
Pronombres del Complemento Directo e Indirecto:
Manuales Instrucciones Manuales
Estructura interna Clasificación Perífrasis verbal
Y Los pronombres de complemento directo
Los pronombres Personales
Pronombres del Complemento Directo e Indirecto:
El español para nosotros Capítulo 1
LA ORACIÓN Y SUS CONSTITUYENTES
LA ORACIÓN Y SUS CONSTITUYENTES
MODOS VERBALES EL SUBJUNTIVO.
Tipos de sintagmas Nominal Verbal.
COMPLEMENTO INDIRECTO
USTED PUEDE ADQUIRIR UNA NUEVA LENGUA!!!.  e  e  á  iz Muerde el lápiz  e  e  d  Muerde el borrador  e  e 
FÍJATE EN LAS FRASES: AGRICOLA FILIAM AMAT EL AGRICULTOR AMA A SU HIJA EL POSESIVO SE SOBREENTIENDE, EL LATÍN NO TIENE ARTÍCULO. FILIA AGRICOLAM AMAT.
ORACIÓN bimembres unimembres compuesta simple
EL LATÍN, LENGUA FLEXIVA.
Lic. Ivana Tejerina Arias
Texto propio 6 Es poco probable que suspendáis la selectividad funciones sintácticas a) Explique las funciones sintácticas que se establecen entre los.
Haydee García Liebig Lenguaje y Comunicación
Definición Formas compuestas Ha cant - ado (morf) (lex) (morf)
Normalmente se forma el plural en inglés con una sola s. 
NÚMERO Y PERSONA El número nos indica si es uno (singular) o son varios (plural) los sujetos verbales La persona nos señala quién realiza la acción.
¿Qué es un párrafo? De acuerdo con el DRAE, párrafo es “cada una de las divisiones de un escrito señaladas por la letra mayúscula al principio del renglón.
Comas Regla 1- Use las comas para separar los elementos de una serie
QUE ES UNA ORACION Es una estructura de palabras que forma una idea o posee un sentido completo.
LA ORACIÓN.
Elementos Básicos de la Gramática
CONSIDERACIONES GENERALES. SINTAXIS Es la parte de la gramática que enseña a ordenar las palabras para expresar correctamente los pensamientos. Recordemos.
El 19 de enero de  Yo necesito tener el _________________ para ir a países extranjeros.  Las Amazonas son unas __________________ grandes de Sudamérica.
Nivelación de Lenguaje
Concordancia entre el sujeto y el del predicado en la oración.
ACCIDENTES o VARIACIONES DEL VERBO EN LA ORACION
ORACIONES COPULATIVAS
Unidad de indagación 3ª CÓMO NOS ORGANIZAMOS
¿Qué son pronombres? Es la palabra que reemplaza al nombre.
PARTES DE LA ORACIÓN Sustantivos Determinantes Conjunción Adverbio
SUSTANTIVOS COMUNES Nombran seres u objetos de la misma características: lápiz , calculadora, clip, etc.
LOS VERBOS.
LA ORACIÓN GRAMATICAL Isabel Yagüe.
GÓMEZ TORREGO, L., Hablar y escribir correctamente (II)
El verbo Palabras que indican acción , estado de ánimo y acontecimientos de la naturaleza.
VERBO.
Las reglas de número y género (number and gender) en español…
EL ARTICULO.
1 Español 4 Pronombres del Complemento Directo e Indirecto:
LOS PRONOMBRES PERSONALES
Los sustantivos.
Apuntes – Conjugar verbos
Análisis morfológico de oraciones
¿Qué es una perífrasis? (1)
Voz Impersonal oraciones que carecen de un sujeto concreto a quien se le pueda atribuir la acción que refiere el verbo. Voz Pasiva interesa destacar el.
El verbo y el presente.
Verbos irregulares: haber, tener, ir.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE X. USO DE LÉXICO Y SEMÁNTICA
EL SUJETO DEFINICIÓN: El sujeto es una función sintáctica desempeñada por un sintagma nominal*, cuyo núcleo concuerda en número y persona con el núcleo.
Los indefinidos Profº Macarena Carvajal. Concepto: Son aquellos que no tienen término definido, son los que expresan nociones de cantidad, identidad o.
Niveles de la lengua: Sintáctico
CONCORDANCIA GRAMATICAL OCTAVO BÁSICO.  La concordancia es una herramienta que tiene el lenguaje para expresar las relaciones gramaticales entre las.
Transcripción de la presentación:

Concordancia entre el sujeto y el verbo Concordancia en número y persona Regla 1- El verbo debe concordar con el sujeto en número y persona. Otro ejemplo: Juan y Carlos corremos tres millas.

Regla 2- Si el verbo se refiere a varios sujetos de la misma persona,deben conjugarse en plural. Los sustantivos colectivos (como multitud, gente, familia) generalmente van asociados a un verbo en singular. Un sujeto compuesto con la conjunción y requiere un verbo conjugado en plural excepto cuando se trata de una sola cosa. Cuando el verbo va antes de dos sujetos unidos por la conjunción o, puede ir en plural o singular.

Ejemplo: ¿Habla Juan o Miguel?

Frases interrumpidas y orden invertido Regla 1- La concordancia debe ser entre el verbo y el sujeto, no entre las palabras o frases existentes entre ambos. Ejemplo: La ruta es muy fácil para llegar a las fiestas patronales. Regla 2- La concordancia entre el sujeto y el verb también se produce cuando el sujeto está después del verbo.

Casos especiales en la concordancia Regla 1- Un sustantivo colectivo representa a un grupo de personas o cosas semejantes, o a una muchedumbre o conjunto: enjambre, tropa, rebaño, pueblo, mayoría, mitad. Cuando el sujeto es un sustantivo colectivo que va seguido de una frase nominal en plural, puede llevar un verbo en plural.

El resto- singular de los presentes-plural se quedaron- verbo en plural

Regla 2- Cuando el sustantivo va junto al verbo y carece de frase nominal en plural, el verbo debe ir en singular. Ejemplos: El pueblo votaron ayer. El pueblo votó ayer.

colectivo no sea la parte principal del Regla 3- Cuando el sustantivo colectivo no sea la parte principal del sujeto, el verbo debe concordar en número y persona con la parte que lo sea Ejemplos: El cuerpo de Bomberos apagó el incendio. Los bomberos apagaron el incendio.