PRESENTACIÓN Año: Nombres y Apellidos: Noelia Allcca Aiquipa Tema:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIPOS DE FRICCIÓN EN LOS ELEMENTOS DE MÁQUINA
Advertisements

Dr. FERNANDO ASTUDILLO O. BIOMATERIALES 2008
Estados de la materia M.Ed. Cecilia Fernández..
PROPIEDADES DE LOS LÍQUIDOS
Fuerzas de rozamiento Fuerzas de rozamiento viscoso:
Mecánica De Los Fluidos
Tema 3: Convección.
superficial de un líquido
TEMA 6.2. DINÁMICA DE FLUIDOS. (HIDRODINÁMICA).
FLUIDOS CURSO DE FÍSICA II.
CAMBIOS DE FASE.
Factor de fricción y balance macroscópico de cantidad de movimiento
INTEGRENTES DEL EQUIPO: Víctor Emmanuel Martínez Nandayapa.
Cap. 14 Fluidos.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: PROCESOS INDUSTRIALES II Docente: MsC. Ing. Elizabeth Fernández Gutiérrez Ing. Elizabeth Fernandez.
PROPIEDADES DE LOS LÍQUIDOS
Se estudian fenómenos con fluidos en movimiento
EXTRUSION / TRANSPORTE DOS CASOS EXTREMOS. 1.- EL MATERIAL SE ADHIERE ÚNICAMENTE AL TORNILLO Y SE DESLIZA SOBRE LA CAMISA. BAJO ESTAS CONDICIONES,
TRANSMISION DEL CALOR JAVIER DE LUCAS.
Física para Ciencias: Fluidos
Mecánica de fluidos Respiración externa y circulación sanguínea
Fuerzas de cohesión en líquidos
FLUIDOS MECÁNICA DE FLUIDOS
Ciencias Físicas 3.
Laboratorio 11 Hidrodinámica
Líquidos y Sólidos » Propiedades de los líquidos · Viscosidad
Tensión superficial.
NM3 Física Hidrostática
Fluidos Hidrostática Pedagogía en Física.
CIENCIAS SOCIALES LAS PLACAS TECTÓNICAS.
Unidad II Mecánica de fluidos.
Mecánica de Fluidos Reynolds, factor de fricción
GENERALIZACION SOBRE CONOCIMIENTOS DE HIDRAULICA
Origen de la tensión superficial: diferencia entre las fuerzas que actúan sobre una molécula en la superficie del líquido y en su interior.
FENÓMENOS SUPERFICIALES
TRANSFERENCIA DE MASA.
Curso: PROCESOS DE MANUFACTURA I Tema: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA MÁQUINAS HIDRAÚLICAS UNEFM
FLUIDOS MECÁNICA DE FLUIDOS
FLUIDOS FLUIDOS.
HIDRODINÁMICA.
4º CURSO DE ARQUITECTURA
Fluidos Hidrodinámica
PROFESOR MIGUEL JARAMILLO
La viscosidad es la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales. Un fluido que no tiene viscosidad se llama fluido ideal. En realidad todos.
Mecánica de fluídos Hidrodinámica.
CÁTEDRA DE QUÍMICA GRAL. Facultad de ingeniería- UNLZ
Circuitos neumáticos y oleohidráulicos: Sistemas Hidráulicos
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Concepto de Fluido María Luisa Lasso González
Mecánica de los fluidos
Líquidos Viscosos Romero Ojeda Paulo Albert
Resistencia y fricción en fluidos
GASES, LÍQUIDOS Y SÓLIDOS
FLUIDOS HIDROSTATICA.
I. Movimiento de translación de una partícula
11.1 Comparación molecular de los gases, líquidos y sólidos
Se estudian fenómenos con
FISICA GRADO ONCE Luz H. Lasso.
Hidrodinámica Tercero Medio.
Corrientes de fluido Esparza Yáñez Allison Rukmini
UNIDAD III TIPOS DE FLUIDOS La presión debe 1.
FÍSICA I GRADO Ingeniería Mecánica Tema 6. Mecánica de fluidos.
GRUPO # 2.
Módulo II Clase introductoria. ESTADOS DE LA MATERIA SÓLIDOS LÍQUIDOS GASES FLUIDOS: ¿POR QUÉ?
FACILITADOR: ING.JOSUE ARREORTUA MARTINEZ ALUMNOS: PACHECO PAZ LAURA ITZEL ZARAGOZA LOPEZ VANESSA MENDEZ RAMIREZ KAREN ABIGALI BAUTISTA ACEVEDO BENJAMIN.
TEMA 4. SISTEMAS HIDRÁULICOS
EQUIPOS, ELEMENTOS Y TIPOS DE: SEDIMENTACION Y SENTRIFUGACIÓN
CONVECCION FORZADA FLUJO INTERNO
 Sustancia cuyas moléculas presentan gran movilidad, esto quiere decir que sus moléculas presentan poca atracción, y están mas separadas unas de otras;
Transcripción de la presentación:

PRESENTACIÓN Año: Nombres y Apellidos: Noelia Allcca Aiquipa Tema: La Hidrodinámica Área: Ciencia Tecnología y Ambiente Profesor(a): Ana Cecilia Abregú Trineo Grado y Sección: Quinto ```B´´ Año:

Ecuación de Bernoulli Tensión superficial Viscosidad Hidrodinámica Ósmosis Tensoactivos Acción capilar

Estudia comportamiento de los líquidos en movimiento. LA HIDRODINAMICA Estudia comportamiento de los líquidos en movimiento. Para el estudio de la hidrodinámica se tomara en cuenta que: El fluido es un líquido incomprensible. Se considera despreciable la pérdida de energía por la viscosidad. Que el flujo de los líquidos es en régimen: estable o estacionario.

VISCOsIDAD Los líquidos reales tienen una resistencia interna del flujo, que se describe como viscosidad. La viscosidad es la oposición de un fluido de las deformaciones tangenciales. Todos los fluidos conocidos tienen viscosidad. La viscosidad sólo se manifiesta en líquidos en movimiento. El pequeño rozamiento interno existente entre capas adyacentes es la viscosidad. El coeficiente de viscosidad se representa por la letra griega eta.

Movimiento de un líquido viscoso por un tubo Cuando un líquido viscoso se mueve en el interior de un tubo hay una fricción entre el líquido y las paredes del tubo, y la velocidad se hace máxima en el centro del tubo.

TENSIón SUPERFICIAL Es un fenómeno físico que se presenta en la superficie de un líquido haciendo que esta forme una especie de membrana elástica. La tensión superficial del agua es mayor que la de cualquier líquido (excepto el mercurio). Este hecho es de gran importancia, debido a la omnipresencia del agua en los sistemas biológicos.

Tensoactivos Son sustancias que influyen por medio de la tensión superficial en la superficie de contacto entre 2 fases. Entre los tensoactivos se encuentran las sustancias sintéticas que se utilizan mayormente en lavado como: detergentes, lavavajillas, gel de ducha, shampoo, etc.

ACCIÓN CAPILAR Cuando un tubito delgado de vidrio(capilar) es introducido en un líquido, una delgada capa del líquido es adherida a la pared interior del tubo por encima de la columna de líquido, este fenómeno es la acción capilar. Si retiramos el tubito de líquido, una columna de líquido puede quedar sostenida en el capilar, gracias a las fuerzas adhesivas y cohesivas que actúan sobre él.

ÓSMOSIS Es cuando el agua pasa de la disolución menos concentrada a la disolución masa concentrada. Para que se produzca ósmosis, las membranas deben permitir que las moléculas de agua se difundan fácilmente a través de ellas para impedir el paso de moléculas mayores, como al del azúcar.