Gestión de Riesgos Chilena Consolidada Zurich Financial Services Santiago, 19 Diciembre, 2006.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMASDE GESTION AMBIENTAL
Advertisements

RIESGOS EN EL MERCADO DE CAPITALES
Insertar logo Calificaciones de Riesgo y el Rol de Créditos Juan M. Gonzalez Acosta Credit Manager CIT Group
III Jornadas de Regulación y Supervisión de Mercados Centroamericanos de Valores Organización del mercado de la Deuda Pública en Costa Rica Guatemala,
Foro descriptivo e identificativo de tendencias sobre “La calificación de riesgos en los Mercados de Capitales Iberoamericanos” La importancia del rating.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
COSO I y COSO II.
Seguimiento de proyectos
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
IV Jornada Anual de Riesgos
Implantación efectiva de BIS II: Test de Uso
Hugo PuigGestión de Personas - ULA 1 Cómo llevar a cabo una gestión estratégica de los recursos humanos ( las personas)
Comprimido ARCHIformativo
GESTION INTEGRAL DEL RIESGO Encuentro Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito Análisis Sectorial y tendencias en las administración de riesgos CONFECOOP.
LOS CAMBIOS EN LAS POLÍTICAS DE CRÉDITO
¿ Qué es Control Interno ? Una herramienta para que la administración de todo tipo de organización, obtenga una seguridad razonable sobre el cumplimiento.
20 de Febrero, 2013 Giuseppe Gamucci María Jesús Romero
SISTEMA ADMINISTRACIÓN
Administración de los riesgos desde la perspectiva del Control Interno
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
Avances en Solvencia II The Role of the Actuarial Function
Enfoque basado en procesos
Estructura Sistema de Control Interno
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
CARRERA: ING. EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
UNA HERRAMIENTA PARA AGREGAR VALOR
La Gestión de Riesgo Bajo Solvencia II
Administración del Riesgo Empresario y el Rol del Actuario Presentado por: Eduardo Melinsky.
PAUTAS PARA UNA BUENA ADMINISTRACIÓN DE LA LIQUIDEZ
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
EVALUACIÓN DE RIESGOS Alina E. Torres Marrero Contralora Auxiliar
Administración del riesgo en las AFP
JULIO 2011 SUPERVISIÓN BASADA EN RIESGOS PARA INDUSTRIA ASEGURADORA CHILENA OSVALDO MACIAS INTENDENTE DE SEGUROS.
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
4/26/2015Gestión de Proyectos de Software1 RISK MANAGEMENT Carlos Mario Zapata J.
LEY GENERAL DE CONTROL INTERNO: AUTOEVALUACION Y SEVRI*
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
1 Supervisión Basada en Riesgos Royal & SunAlliance Seguros (Chile) S.A. Fernando Concha Mendoza Gerente General- CEO.
Asegura el control a la ejecución de los procesos de la entidad, orientándola a la consecución de los resultados y productos necesarios para el cumplimiento.
MODELO NACIONAL DE CALIDAD
Gestión de la Continuidad del negocio BS BCI
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
SBR: Desafíos de la Implementación M. Fernanda Plaza Sánchez División Control Financiero SVS Diciembre 2006.
Aldo Emilio Napuri Colombier CP, CIA, MBA FELABAN Web Conference
¡BIENVENIDOS! MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2005
“Camino crítico de una conversión exitosa a IFRS” Desafíos y Oportunidades 21 de agosto de 2008 Andrea N. Rey.
AUDITOR AMBIENTAL LÍDER ISO 14001:2004 Introducción a los Sistemas de Gestión Ambiental.
©Copyright 2013 ISACA. Todos los derechos reservados El estado deseado ISO/IEC 27002/ISO/IEC 27001— Las 11 Divisiones Principales: —Política de.
Auditoría de la Ética Licda. Marta Acosta Subcontralora General
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
Seguridad y Auditoria de Sistemas Ciclo
Ing. Ana Elena Murgas Vargas
AUDITORIAS EN SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
©Copyright 2013 ISACA. Todos los derechos reservados. Confianza y valor de los sistemas de información ISACA ®
Alejandra Contreras Marin
Gestión de Riesgos en Aseguradoras: Conceptos relacionados al nuevo Modelo de Supervisión Ernesto Ríos Carrasco División Técnica y Normativa SVS Diciembre.
Proveedores de servicios externos
Profesora: Kinian Ojito Ramos
Documento Guía de la IAIS Administración de Riesgo de Inversión
RIESGO LEGAL 22 de agosto del 2014
Control Interno.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
1 PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA EL CAMBIO PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA EL CAMBIO EN INSTITUCIONES PUBLICAS INTRODUCCION Y CONCEPTOS BASICOS  Explicación.
Riesgo de Lavado de Activos
Control Interno dentro de las Instituciones Financieras Presentado por: LSCA Manuel Llano - CISA, CRISC Socio Líder de Consultoría de TI Salles, Sainz.
Control Interno de Riesgos CONTROL INTERNO DE RIESGOS MARZO III Jornada Anual de Riesgos del Club de Gestión de Riesgos de España Miguel Pérez Barrio.
Marco Integrado de Control Interno, con enfoque COSO III, 2013
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
GESTIÓN DE PROYECTOS.
Transcripción de la presentación:

Gestión de Riesgos Chilena Consolidada Zurich Financial Services Santiago, 19 Diciembre, 2006

© Zurich 2  Garantías en pólizas  Caída Bolsa  Torres Gemelas 17% Zurich 32% DJ Stoxx600-Insurance 57% Swisss Market Index Un antes y un después Crisis de los años impactó fuertemente el Market Value de los aseguradores

© Zurich 3 Producto de la crisis de los años surge una preocupación por disminuir los grados de incertidumbre y las “sorpresas” 245% Zurich 190% DJ Stoxx600-Insurance 183% Swisss Market Index Misión de la Gestión de Riesgos I-Identificar los Riesgos II-Mitigarlos tempranamente III-Reconocer oportunidades que pueden tomarse dentro de grados de tolerancia Un antes y un después Optimizar Retornos de los Accionistas

Estructura de Gestión de Riesgos 1.Evaluación y medición de todos los riesgos. 2.Desempeño utilizando Risk- Based Capital. 3.Definir tolerancia al riesgo y sistemas de Límite de Riesgos. Manejo de Riesgo Cuantitativo 1.Proceso de Identificación y control de los riesgos. 2.Aplicar la Gestión de Riesgos en los procesos de planificación y de toma de decisiones. Manejo de Riesgo Cualitativo 1.Crear transparencia para fomentar toma de decisiones bien informadas. 2.Proveer de información a los actores internos y externos. Transparencia Objetivos 1- Proteger el Patrimonio 2- Potenciar la Creación de Valor 3- Apoyar la Toma de Decisiones 4- Proteger la Imagen y la Marca 1.Definir Responsabilidades y Responsables de la administración y aceptación del riesgo. 2.Políticas y Normas formales. 3.Cultura de protocolos de aceptación de riesgo a través de todo el grupo. Administración del Riesgo y Cultura del Riesgo

© Zurich 5 Experiencia en Chilena Consolidada Experiencia en Chilena Consolidada 1- Transformar el Ambiente de Control Interno - Internal Control Framework: ICF - Compliance 2- Aplicar una Metodología de Evaluación de los Riesgos - Total Risk Profile: TRP 3- Implementar una Estructura Organizacional Permanente - Operational Risk Management 4- Implementar Métodos Cuantitativos - Risk-Based Capital - European Embedded Value: EEV

ICF Compliance 1- Transformación del ambiente de Control Interno

© Zurich : Auditoría Externa (Ley USA) 1992: Auditoría Ideal (Informe COSO) 2002: Sarbanes Oxley (Ley USA) Internal Control Framework Ley Sarbanes Oxley Calidad y Seguridad de los Estados Financieros “la más profunda reforma a las prácticas de negocio desde 1934” 1.Responsabilidad del CEO y CFO por los Estados Financieros 2. Estandarización de las Actividades de Control 3. Dueño de cada Dato y Control Interno 4. Documentación de los Procedimientos 5. Comité de Management, Audit, Risk & Control (MARCCs)

© Zurich 8 Creación de Procesos y Controles para velar por el Cumplimiento de las Normas Éticas y Legales 1.Crear una cultura 2.Definir las normas relevantes 3.Comunicarlas 4.Asesorar la implementación 5.Monitorear el cumplimiento Compliance 1.Actos que atenten contra la libre competencia 2.Conflicto de intereses en inversiones 3.Lavado de dinero 4.Regalos, entretenimiento de externos 5.Comunicación de inquietudes o incumplimientos 6.Retención y mantención de documentos 7.Auditores Externos – Conflicto de funciones 8.Confidencialidad de los datos personales Normas Vigentes Responsable de:

TRP 2- Implementar un método/técnica de evaluación de los riesgos

© Zurich 10 TRP: Total Risk Profile 1.Identificación de los riesgos 2.Análisis de cada riesgo Vulnerabilidad Gatillante Consecuencia 3.Cuantificación del Riesgo Severidad Probabilidad 4.Definición de la frontera de tolerancia del riesgo 5.Acciones correctivas para los escenarios priorizados Meta Responsable Plazo 6.Seguimiento cuatrimestral de las acciones correctivas Risk identification Assessment of current rating Define the risk tolerance boundary… resulting in prioritized scenarios A B C D E F IVIIIIII PROBABILITY SEVERITY Prioritized Development of improvement actions A B C D E F IVIIIIII PROBABILITY SEVERITY Prioritized Quarterly follow up on improvement actions Scenario development Development of improvement actions A B C D E F IVIIIIII PROBABILITY SEVERITY Prioritized Financiero Solvencia Reservas Mercado capitales Calce 2.Del Negocio Concentración Competencia Productos 3.Estratégico Planes Governance Compliance Estructura Reputación Legislativo 4.De Seguros Precios Suscripción Siniestros 5.Operacional Externos Talentos IT Procesos 6.Inversiones Crédito Reaseguro Bienes Raíces MetodologíaRiesgos

Risk Management 3- Implementar estructuras organizacionales permanentes

© Zurich 12 Risk Management

© Zurich 13 Políticas y Estándares definidos por el grupo, impuestos e implementados en las unidades de negocios Procesos Críticos de Negocio identificados -Basado en la valoración de los riesgos y los requerimientos del negocio Complementado por el Business Impact Analysis (BIA) -Definición de los procesos y recursos críticos y tiempos de recupero Estrategia de Recupero definida e implementada Campaña de Concientización lanzada y sesiones de entrenamiento de empleados desarrolladas 1)Resguardar la seguridad de las personas 2) Proteger nuestra reputación 3) Preservar nuestra porción de mercado 4) Retener nuestros clientes claves 5) Asegurar la operación de nuestros procesos 6) Proteger los activos Risk Management

Risk Based Capital EEV 4- Métodos Cuantitativos

© Zurich 15 AFR = recursos que ZFS considera que están disponibles en exceso del valor esperado de las reclamaciones por siniestros Available Financial Resources (AFR) RBC está definido como el AFR necesario para proteger a los accionistas de ZFS contra cualquier insuficiencia económica para satisfacer los siniestros en el horizonte de un año, considerando todos los riesgos asumidos por ZFS en todas sus actividades, con un nivel de confianza del 99.95%. Risk-Based Capital (RBC) Risk-Based Capital es el monto de AFR que ZFS requiere para alcanzar su nivel deseado de Solvencia Económica RBC Definition Expected Outcome Probability Economic Value Confidence level 5 bp AA/99.95% Worst Cases RBC Risk Based Capital

© Zurich 16 Risk that counter- parties will default on loan or deriva- tive agreements, risk of reinsurer default; risk of change in value due to ratings migration Operational Risk Risk that market value of asset minus liabilities will decline due to financial scenarios (e.g. fall in equity markets) Risk of an adverse value impact due to developments of decrements such as mortality, disability etc. Risk that insurance claims payouts and reserve changes will exceed expected payouts Non-financial, risks triggered by one-off events, e.g. litigation, business disruptions, fraud Risk of adverse changes in volume, costs and margins Group Risk Credit Risk Market/ ALM Risk Business Risk Life Insurance Risk P&C Insurance Risk Catastrophe Premium Risk P&C Market ALM Reinsurance Ceded Life Market ALM Reserving Risk Liability Risk Operating RiskAsset Risk Para RBC los Riesgos son clasificados en las siguientes categorías: Investment Portfolio Risk Based Capital

© Zurich 17 European Embedded Value: EEV Activos Pasivos Capital Activos Pasivos Valor del portafolio Valor de mercado Activos EstatutarioEEV Estados Financieros Estatutarios: 1. No son una buena herramienta para medir la Gestión Financiera 1. No son una buena herramienta para medir la Gestión Financiera 2. Los Profit Drivers son errados 2. Los Profit Drivers son errados Zurich implementó el European Embedded Value (EEV) basado en conceptos de “cosistencia de mercado” considerados ahora como mejores prácticas -Los flujos de caja de activos y pasivos son consistentes con los precios del mercado -Valoración de opciones y garantías objetiva y consistente con el mercado -Descuentos explícitos por riesgos ajenos al mercado -Frictional costs sobre al capital disponible -Uso objetivo de la información de mercado

1.Llegó para quedarse 2.Cambio cultural: adiós al “yo estoy para hacer negocios” 3.Puesta en marcha tiene costos no despreciables 4.En régimen consume no menos del 20% a 30% de la rutina diaria del Management 5.Cierta arbitrariedad en los parámetros utilizados en los métodos cuantitativos p.e. Risk Based Capital 6.Dificultad para encontrar profesionales con expertice