Reunión Central de casuística Presentación de casos clínicos Hospital Italiano Bermúdez, Aníbal; Ramello Gabriel; Risso Patrón Luciana, Sosa Mariana.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FACTORES QUE AFECTAN A LA RESOLUCIÓN DE UNA NEUMONÍA
Advertisements

GRETA REYES R2MI DR DÍAZ GREENE DR RODRÍGUEZ WEBER
Lesiones benignas de hígado
Nódulo pulmonar solitario con factores de riesgo pero benigno
Hipertensión Pulmonar Primaria
MANEJO DE LA EXACERBACION DEL ASMA
Actualización en el control del asma bronquial en niños
Asma bronquial DEFINICIÓN
MÁS QUE UNA CONTUSIÓN COSTAL
Dra. Analia Álvarez H. PENNA . CEMIC
TORACOCENTESIS y DRENAJE PLEURAL
Dr Marino Aguilar Dra Rossanna Fernandez Residencia de Emergentologia 19/12/12. TEMA: MANEJO CLINICO DEL ASMA.
CASOS IMAGENOLÓGICOS DE LA SOCIEDAD DE NEUMOLOGÍA DE CÓRDOBA (SONECO) / AÑO 2010.
Insuficiencia Respiratoria en Prehospitalario
Foreign bodies of the esophagus and gastrointestinal tract in children Mark A Gilger, MD. Ajay K Jain, MD. Mark E McOmber, MD. January 14,
Lic. Bussalino Marcelo Departamento de Rehabilitación UBA
Complicación infrecuente del Sme bronquiolítico
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EN PACIENTE CON NEUMONÍA DE MALA EVOLUCIÓN.
XXVII Curso de Cirugía General Sociedad Valenciana de Cirugía enero 2012 Nuevas estrategias en el tratamiento de las Metástasis Hepáticas del CCR.
Atelectasia.
Limitación crónica del flujo aéreo
Factores pronósticos en las Neumonias Intersticiales Idiopáticas (NII)
Caso clínico mes de octubre 2014
La hipertensión arterial, aumento de la presión arterial de forma crónica. Enfermedad que no da síntomas durante mucho tiempo, si no se trata, puede desencadenar.
Micofenolato en el tratamiento de las EI‐ETC.
UTILIDAD DE DIFERENTES RESPUESTAS POST- BRONCODILATADORAS EN LA EVALUACION DE PACIENTES CON EPOC SEVERO A.C.R., AAMR, 2014.
Vía PI3K - Akt - mTOR Ponente: Dr. Carlos Álvarez Fernández (MIR 4)
Coordinación del cuidado paliativo
* El neumotórax es una acumulación de aire extrapulmonar dentro del tórax. * 1-2% de todos los RN presenta neumotórax asintomáticos, normalmente unilaterales.
Asma y EPOC Curso Posgrado
Caso clinico.
Curso Pre-Congreso ONCOLOGIA TORACICA Dr. Nicolás Itcovici Hospital A. A. Cetrángolo Sanatorio Fundación Guemes.
Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD)
Dra. Sainz Azara, Carolina Dra. Izquierdo Sancho, Carmen
Organización de la atención del paciente con TB
Fibrosis pulmonar y enfisema
ESPIROMETRIA *FVC : CAPACIDAD VITAL FORZADA
¿Existen pruebas de la eficacia del cribado del cáncer de pulmón mediante TAC? AP al día [ ]
Patrón nodular confluente: CASO 1
Traumatismos torácicos
Estudios de imagen en la neumonía de mala evolución
Neumotórax Manuel Cabreras Segura Residente Cirugía PUC
Estenosis Traqueales, Indicaciones terapéuticas
Algoritmo diagnóstico de “enfermedades pulmonares eosinofílicas”
Acoirán Pérez Domínguez
Masas renales Lesiones: Masas sólidas. Quistes. Lesiones mixtas.
Insuficiencia cardiaca
DR. JULIÁN PEÑA VARELA. DEFINICIÓN  Enfermedad inflamatoria crónica y progresiva caracterizada por: o Inflamación vía aérea, alveolos y sistémica o Obstrucción.
INFLUENZA A (H1N1) R1MI CINDY D. ALVAREZ ESPARZA INFECTOLOGIA Dr. REYNALDO SANTAMARIA HOSPITAL GENERAL DE PACHUCA.
CLÍNICA Lesiones nodulares: Tos irritativa y hemoptisis.
VII. Tratamiento.
Cervantes Michel, Cecilia Residente de Neumonología Hospital Italiano de Córdoba Abril 2014.
Reunión casuística Septiembre 2013 Nuevo Hospital San Roque Dra. María José Maracini.
TABAQUISMO Y ENFERMEDADES INTERSITICIALES
Ruarte, Sebastián Hospital Humberto Notti
En la práctica clínica se aconseja considerar las
Guía de Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica Octubre 2009.
" Estatificación por imagen del cáncer de pulmón” Datos clínicos: Mujer de 74 años, con antecedente de cáncer de mama hace 14 años tratado con mastectomía,
CASO DE ESTADIFICACIÓN CARCINOMA DE PULMÓN
Valvulopatía Mitral y Tricúspide
Test de esfuerzo El Test de Esfuerzo consiste en la observación y registro de variables clínicas, hemodinámicas y electrocardiográficas de personas sometidas.
MAGDA LIDIA SUAREZ CASTAÑEDA MEDICO EMERGENCIOLOGO HOSPITAL ALTA COMPLEJIDAD «VIRGEN DE LA PUERTA» TRUJILO-2016.
INTERTIPS DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR Responsable: Dra. Blanca López Residente de Medicina Interna Responsable: Dra. Blanca López Residente de Medicina.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA - 5
Errores en el Manejo de Exacerbaciones Agudas de Asma en Urgencias Jorge Enrique Cedano Vásquez. Medico Internista. Centro Medico Imbanaco.
CLÍNICA DEL ASMA.
Dr. Henry Bolaños Henry Bolaños - Médico Gineco-Obstetra - Esp en Videolaparoscopia - Ing de Sistemas - Esp en Redes y Sistemas.
Varón de 77 años trasladado desde otro centro hospitalario para el estudio y tratamiento de aneurisma de arteria esplénica descubierto mediante ecografía.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA.. ¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)? “Enfermedad común, prevenible y tratable, que se.
Transcripción de la presentación:

Reunión Central de casuística Presentación de casos clínicos Hospital Italiano Bermúdez, Aníbal; Ramello Gabriel; Risso Patrón Luciana, Sosa Mariana

Caso Nº 1: ♀ 43 años MC:IRA-postqx. bullectomía  Antecedente Personales : Extabaquista (?) 3 hijos Nefrectomía por Abd Agudo hemorrágico (87) NTX espontáneo (07) c/drenaje Bullectomía izquierda y derecha.  Antecedentes Med : ACO (10 años) Caso Nº2: ♀ 51 años MC:NTX a repetición  Antecedente Personales : Sana No fumadora NTX bilateral hipertensivo (11/09) drenaje bilat 15 dias: NTX izq. 2 días: NTX izq.HT 9 días: NTX derecho Al día siguiente: NTX izquierdo Caso Nº3: ♀ 32 años MC: NTX espontáneo grado I, resolución sin drenaje  Antecedente Personales : Sana No fumadora

1. ¿QUÉ TIENEN EN COMUN LOS 3 CASOS? 2. ¿POSIBILIDADES DIAGNOSTICAS? 3. CONDUCTAS A SEGUIR

Evolución Caso 2  MEDROXIPROGES TERONA 300 mg IM cada 15 días x 3  Luego 500 mg IM x mes  TAMOXIFENO 10 mg/día  BD  Rehabilitacíon  Controles ginecologicos  Pte. RMN Caso 3  OBSERVACIÓN Caso 1  Bx renal:  angiomiolipoma  Susp. ACO  BD  Rehabilitación pulmonar ValoresPredicPre%Post%Cambio CFV FEV FEV 1/ CFV Valores86PredicPre%Post%Cambio CFV FEV FEV 1/ CFV Caso Nº1: 6’WT: 448 mts 532 mts Caso Nº2: 6’WT: 392mts 555 mts Valores86PredicPre%Post%Cambio CFV FEV FEV 1/ CFV ValoresPredicPre%Post%Cambio CFV FEV FEV 1/ CFV Caso Nº3: 6’WT: 504 mts ValoresPredicPre%Post%Cambio CFV FEV FEV 1/ CFV

ERS TASK FORCE European Respiratory Society guidelines for the diagnosis and management of lymphangioleiomyomatosis Eur Respir J 2010; 35: 14–26

Propuesta  Definiciones y diagnóstico  Seguimiento y valoración  Screening en grupos de riesgo  Pronóstico  Manejo  Complicaciones - Comorbilidades

Lianfangiolemiomatosis - LAM  Enfermedad rara  Presentación aislada o asociada a esclerosis tuberosa (TSC)  Afecta ♀  LAM 1/ – LAM & TCS 30 – 40 %

Diagnóstico definitivo  TAC de pulmón asociada a anatómia patológica compatatible con LAM ( inmunohisotoquímica)  Características TAC y alguno de los siguientes criterios. a) Angiomiolipoma renal b) Derrame quiloso abdominal o toráxico c) Nódulos linfáticos o linangioleiomiomas compatibles con LAM d) Probable o definitva TCS

Grado FEV 1, DLCO se debe realizar para inicial evaluación, progresión y respuesta al tto B Gases arteriales necesarios en enfermedad avanzada para evaluar indicación de oxigenoterapia y candidatos a trasplante pulmonar A 6`WT realizar para evaluación de discapacidad, seguimiento de enfermedad avanzada y respuesta al tto. en pacientes sintomáticos B Screening de HP se puede realizar en pacientes con enfermedad severa y con requerimiento por largo de tiempo de oxigenoterapia C Todos los pacientes con LAM o sospecha deben tener TAC abdomino pelviana al momento del Dx. para identificar lesiones renales. Valorar RMN de cerebro Seguimiento - Valoración

Screening en grupos de riesgos Grado No se llega a un acuerdo en cuanto a la utilidad de la TAC para evaluación de pacientes con neumotorax recurrentes, persistentes fugas de aire y planificación de Cx. I ♀ con TCS se puede realizar TAC a los 18 años y si esta es negativa repetir a los 30 – 40 años o ante persistencia de síntomas respiratorios C ♂ con TCS y otra causa inexplicable de síntomas respiratorios se puede investigar LAM y en esto incluye TAC C En pacientes con angiomiolipoma unilateral, sin clínica para TCS sin síntomas respiratorios, screening para LAM por TAC puede ser considerado Pacientes con angiomiolipomas bilateral, debe realizarse screening para TCS, si esta es + hacer enfasis en screening para LAM B Angiomiolipomas > 4 cm o con aneurisma >5 mm de diámetro aumenta el riesgo de sangrado; considerar tto. embolización o cirugía A

Pronóstico  Dificultoso  FEV1 y DLCO indicadores de progresión  TSC c/ LAM curso más indolente de la enfermedad  Evaluación t0, cada 3 – 6 meses el 1º año. Luego intervalos 3 – 12 meses según severidad y progresión (C)  TCS c/ LAM, seguimiento según evaluación inicial y síntomas.

Manejo Grado Mantener un peso adecuado y evitar cigarrillo El riesgo de neumotorax esta aumentado un ~ 40% al inicio ; 66% en el curso de la enfermedad. La recurrencia despues del 1º episodio es ~ 75%. Evitar embarazo por complicaciones B Se debe evitar la toma de estrógenos (ACO) o terapia hormonal de reemplazo C Progesterona IM, puede ser utilizado en pacientes con rápida declinación de su función pulmonar Brocodilatadores inhalados con probados en aquellos con obstrucción a la vía aérea B Rehabilitación pulmonar puede ser ofrecido a pacientes con severa disnea C Inmunización contra influenza y neumonía B

Complicaciones y comorbilidades  Neumotorax: Diagnóstico, manejo, rol de la cirugía  Quilotorax:  Transplante pulmonar: Indicaciones, tipos y recurrencia

Mensajes….  “Enfisema” desproporcionado en ♀ en edad fértil, obligan hacer diagnóstico diferencial de LAM  TAC, altamente orientadora de Dx.  Tto. en base a freno estrogénico  Necesidad de seguimiento funcional y de complicaciones extrapulmonares

MUCHAS GRACIAS… GRACIAS