Las adicciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MEDIDAS DE SEGURIDAD: EL USO DEL INTERNET EN CASA By: Elsa Armijos
Advertisements

ADICTOS AL INTERNET * El trastorno de dependencia de la red se ha conocido con muchos nombres: desorden de adicción a Internet –Internet Addiction Disorder.
Una gran evolución.
Colegio San Lorenzo.
EL CIGARRILLO TE MATA.
Vida digital: La cultura virtual de nuestros hijos.
3ª Charla: ¿Cómo protegernos?
Colegio de bachilleres Xochimilco-tepepan N° 13
ABUSO SEXUAL.
El origen de los juegos en red se produjo en 1993 con la expansión de Internet. Uno de los primeros en dar la posibilidad de jugar online fue el mítico.
"QUÉ ES NECESARIO QUE PADRES Y ALUMNOS SEPAN SOBRE SEGURIDAD EN INTERNET" POR: MTRA. MAULÉN MALDONADO VELÁZQUEZ CURSO: USO RESPONSABLE DEL INTERNET TAREA.
RELACIONES INTERPERSONALES VIRTUALES ENTRE LOS ADOLESCENTES
Adicciones.
PROFRA. DIANA BERTHA OLEA ZARATE
TIPOS DE ADICCIONES.
Phubbing y el fin de las relaciones
“Peligros en las redes sociales”
Phubbing ¿Que es Phubbing?
ADICCION A LOS VIDEOJUEGOS
ADICCION A LOS VIDEOJUEGOS
.  Internet  Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/P garantizando que las.
CARLOS TORRES.  Las redes sociales se han convertido en una parte importante de la sociedad. Incluso las grandes empresas y celebridades se están subiendo.
1 ¿ Qué está mal en estas fotografías? Conductas de riesgo y niños.
PROYECTO COLABORATIVO: MANUELA SUAREZ BENITEZ FORMACION COMPLEMENTARIA
Reporte Final Nodo5 – IFE Nodo5. Telegrama Ciudando El Poder es Tuyo.
COLEGIO DE BACHILLERES XOCHIMILCO- TEPEPAN ALUMNAS: GARRIDO MORENO YOZELINE HERNANDEZ REYES ELVIA grupo: 203 profra: gabriela pichardo tics 2 “reflexiones.
Conductas adictivas dentro de las nuevas tecnologías
ADICCIONES…. LAS ADICCIONES  Una adicción es una enfermedad física y psicoemocional, según la Organización Mundial de la Salud. En el sentido tradicional.
“ADICCIONES”.
Introducción a cuestiones sociales y éticas
 VENTAJAS:  Comunicarse (correo electrónico)  Socializar (redes sociales)  Investigar temas para tareas (Google)  Jugar (consolas y videojuegos)
REDES SOCIALES. Redes Sociales Son sitios web diseñados para que las personas se conecten y se comuniquen entre sí, tales como MySpace y Facebook. Aparecen.
¿A qué edad un niño debe manejar el smartphone o la tablet de sus padres? INFORMATICA AVANZADA Melissa Ratti.
LOS RIESGOS DE INTERNET DELEGACIÓN EDUCACIÓN CONTROL PARENTAL El Control parental es una herramienta destinada a impedir un uso indebido del equipo por.
Adicción a Internet.
LAS ADICCIONES EN EL ESTUDIANTE DE BACHILLERATO
BlackBerry es una línea de teléfonos celulares inteligentes (mejor conocidos como smartphones en inglés) desarrollada por la compañía canadiense Research.
EMBARAZO ADOLESCENTE.
Génesis Planas Osorio Aixa Oyola Pérez Jonathan Méndez UMET Cois 202 Prof. M. Moctezuma
"El cerebro pierde la capacidad de sentir placer por las recompensas naturales, pues se acostumbra rápidamente a las dosis masivas” Algunas de las sustancia.
Google Talk y Google Docs
UANL FACULTAD DE PSICOLOGIA
PREVENIR EL BULLYNG DESDE CASA
CURSO: 1°B INTEGRANTES: Tanovich Ariana Szucs Cielo Escalona Florencia
Adicciones a los videojuegos
Campaña Nacional de Información para una Nueva Vida
CAMPAÑA REGIONAL EQUIPO DE TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA ESTUDIANTES SANOS Y LIBRES DE DROGAS.
Aspectos Positivos de Las Redes Sociales.
REDES SOCIALES UVM. Redes Sociales “Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones.
“ADICCIONES”.
Ventajas: Puedes estar conectado con tus amigos, familiares o compañeros de trabajo por medio del chat. Este permite un contacto directo en cualquier.
La adolescencia es un momento de la vida donde se pueden sentir tormentos y fuertes emociones así como frecuentes enfrentamientos entre relaciones jóvenes.
Telefonía Móvil. Si ya que el celular se ha convertido para la mayoría de personas indispensables, porque cada día al explorarlo encontramos en el nuevas.
Universidad Virtual Materia: Diseño de materiales educativos.
YouTube es un sitio web que permite a los usuarios subir, ver y compartir clips de videos. Fue fundado en Febrero de 2005 y actualmente es propiedad de.
O INTEGRANTES: o DANIELLY AGUILAR o CATALINA LEMOS o JAIR VILLANO o CARLOS MUÑOZ ADICCION A LOS VIDEOJUEGOS.
VENTAJAS DEL FACEBOOK Puedes estar conectado con tus amigos, familiares o compañeros de trabajo por medio del chat. Este permite un contacto directo en.
Adicción a los Videojuegos
Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones como: amistad,
MENTEFACTO CONCEPTUAL. Las adicciones se dividen en adicciones químicas, que consiste en la necesidad, ya sea física o psicológica, de continuar consumiendo.
Adicciones Se considera adicción a cualquier actividad que una persona sea incapaz de controlar, que la lleve a conductas compulsivas y que perjudique.
LAS DROGAS. Las adicciones no son un tema que se revise recientemente, la historia del hombre nos presenta muchas oportunidades para reconocer que en.
Manuel Mestre Guardiola Adicción al Sexo y Juego Patológico ¿hay puntos en común? JUEGO PATOLÓGICO ¿TRASTORNO DE CONDUCTA?
Como su definición significa: habito de quien se deja dominar. ahora viéndolo desde ese punto de vista existe tres categorías. -adicción a redes sociales.
Con CNT Navego Seguro. NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Smartphones Tablets Consolas de Juegos IPods Televisores Relojes Lentes – Gafas Computador.
RIESGOS DEL INTERNET Y EL MAL USO FABIAN ESTIVENSON LIZCANO GRANADOS JEFFERSON CARDENAS HIPUS INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA ATANASIO GIRARDOT 2016.
Redes sociales, consumismo y comportamiento del cibernauta.
PRESENTA: L.E.B. NORMA GUADALUPE NIETO HERRERA. Hoy día es un privilegio entre las nuevas generaciones lograr vivir con salud, paz y felicidad. Rosa Mc.
Transcripción de la presentación:

Las adicciones

Subtemas Adición al internet Adición a los video juegos Adición a las redes sociales Nuevas adicciones

ADICCION AL INTERNET Con el desarrollo de Internet y su crecimiento exponencial han parecido tambaién los primeros casos de psicopatología relacionados con la red. El trastorno de dependencia de la red se ha conocido con muchos nombres: desorden de adicción a Internet –Internet Addiction Disorder (IAD)- (Goldberg, 1995), uso compulsivo de Internet (Morahan-Martin y Schumacker, 1997), o uso patológico de Internet – Pathological Internet Use (PIU)- (Young y Rodgers, 1998b). La tarea de definir lo que es la adicción a Internet es algo que ya de partida nos supone un problema. Con lo ya expuesto en el apartado anterior podemos decir que el uso de Internet (como cualquier otro comportamiento) es susceptible de crear una adicción en función de la relación que el sujeto establezca con ese uso.que el sujeto establezca con ese uso. Uno de los aspectos problemáticos es: ¿a qué se hacen adictos los adictos a Internet? ¿Es al contenido al que acceden o es al Internet en sí? Respecto a esto Pratarelli y cols. (1999), utilizan el término de adicción al ordenador/Internet, y la definen como un fenómeno o desorden putativo que depende tanto del medio como del mensaje, sin inclinarse a favor de ninguno.

Un ejemplo de la problemática lo encontramos en la relación entre adicción al sexo y adicción a Internet. Un individuo que fuese adicto a las páginas de contenido sexual, ¿sería un adicto al sexo, a Internet, o a ambos?. Guerricaecheverría y Echeburúa (1997) exponen un caso clínico de adicción a las líneas telefónicas de party line y eróticas, señalando que se trata de una variante de adicción al sexo. En este caso nos sería difícil de entender que existiera una adicción al teléfono en sí. Por otro lado, Griffiths (1997) señala la existencia de lo que el llama "adicciones tecnológicas", que se definen como adicciones no químicas que involucran la interacción hombre-máquina. Estas pueden ser pasivas (ce;quina. Estas pueden ser pasivas (como la televisión) o activas (como los juegos de ordenador o Internet). Esta sería una modalidad de las adicciones psicológicas o conductuales, que a su vez incluiría a la adicción a Internet. Varios autores (Echeburúa, 1999; Griffiths 1998) han señalado que Internet podría ser, en al mayoría se los casos, solo un medio o "lugar" donde alimentar otras adicciones o trastornos (P. Ej. adicción al sexo, ludopatía o parafilias), aunque también señalan que existen casos de adicción a Internet por sí mismo.

Adición a los video juegos La adicción se da cuando una persona necesita un estímulo concreto para lograr una sensación de bienestar y por lo tanto, supone una dependencia mental y física frente a ese estímulo. En este caso, la adicción a los videojuegos (consolas, móviles, ordenadores, etc.) significa una fuerte dependencia hacia los mismos que se caracteriza por ser una actividad que ocupa demasiado tiempo en la vida de la persona y se continúa practicando a pesar de conllevar consecuencias negativas. Algunos de los aspectos en que padres y educadores debieran fijarse son: - El joven parece estar absorto al jugar, sin atender cuando le llaman. - Siente demasiada tensión e incluso aprieta las mandíbulas cuando está jugando. - No aparta la vista de la televisión o pantalla. - Empieza a perder interés por otras actividades que antes practicaba. - Trastornos del sueño. - Mayor distanciamiento de la familia y amigos. - Problemas con los estudios. - No respeta de ninguna manera los horarios estipulados.

Las causas de que exista una adicción a los videojuegos son muy diversas, pero nos podemos encontrar con las siguientes: - Personalidad dependiente: Hay personas que por su personalidad tienden más a la adicción que otras. - Problemas familiares (falta de comunicación, incomprensión, separaciones dramáticas, poca dedicación al niño por motivos laborales...) - Problemas escolares/ sociales. Escasa integración en un grupo de amigos, soledad, desmotivación escolar. Es importante destacar que los videojuegos en sí mismos no suponen una amenaza, puesto que todo dependerá del uso y control que se ejerza sobre ellos. Por eso, las adicciones no se centran en el propio videojuego, sino en la forma descontrolada y abusiva en la que se puede presentar. Algunas recomendaciones para padres o educadores son: - Realizar conjuntamente con el joven un horario para que se reparta equilibradamente el tiempo. - Proponer nuevas actividades que le resulten de interés. - Utilizar los videojuegos como "premio" por la correcta realización de sus tareas escolares, demostrándole que el estudio es lo primero. Finalmente, algunos padres pueden considerar necesario contar con la ayuda de un profesional. En nuestro centro Psicologico en Bilbao, los jóvenes reciben toda la ayuda que necesitan para desengancharse de la consola, lo que no significa deajar totalmente de jugar con videojuegos.

Adición a las redes sociales Alrededor de novecientos cincuenta millones de personas en todo el mundo son usuarios de las diferentes redes sociales. Entre las más populares se encuentran You Tube, Google+ Facebook y Twitter. Solo en Latinoamérica aproximadamente el treinta por ciento de la población ha usado una de las redes sociales mencionadas Cuatro tipo de adicciones Tenemos que tener en cuenta que cuando una adicción afecta directamente nuestra vida personal en diferentes aspectos se vuelve algo patológico y perjudicial para nuestra salud mental. Aquí les presento cuatro diferentes tipos de personas que se clasifican como adictas al internet. Adicción sexual Este tipo de personas sienten el deseo compulsivo de bajar fotos y videos de sitios pornográficos y también envolverse en relaciones sexuales virtuales con personas desconocidas cuyo único fin es intercambiar experiencias sexuales haciendo uso de la cámara que se encuentra incorporada en la computadora. Adicción social Este tipo de personas están siempre conectadas a las redes sociales y coleccionan amigos. Ponen fotos para probar su socialización en su ambiente. Este tipo de adictos pueden pasar aproximadamente veinte horas conectadas y pendientes de todas las redes sociales. También les gusta decorar sus muros y continuamente cambian sus fotos y añaden videos a su perfil.

Adicción a las compras Este tipo de personas entran en sitios de juegos o apuestas y compran compulsivamente. Estos individuos gastan grandes cantidades de dinero y rebasan sus tarjetas de crédito comprando objetos que no necesitan. Estas personas también pasan horas en sitios como casinos virtuales. Adicción de los hackers Estas personas buscan compulsivamente información sobre productos, principalmente programas de computación. Dentro de este grupo de personas se encuentran los hackers. Bajan información confidencial de ciertos sitios del internet.

Nuevas adicciones Facebook, la peor de las adicciones Tal parece que pronto las principales adicciones no serán las sustancias, sino la tecnología: un estudio halló que es más fácil sucumbir a la tentación de revisar las novedades de Facebook que al antojo de tomar una copa o fumar un cigarrillo. Los riesgos que conlleva este nuevo pecado. Open in Google Docs Viewer Open link in new tab Open link in new window Open link in new incognito window Download file Copy link address Edit PDF File on PDFescape.com Las redes sociales, como Facebook y Twitter, serían mucho más adictivas que el tabaco y el alcohol, según un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Chicago. El estudio consistió en dar seguimiento, a través de un smartphone, a 205 adultos de entre 18 y 85 años. Durante el día se enviaban mensajes a los participantes preguntándoles si habían sentido algún "deseo" en los últimos 30 minutos; de ser así, los voluntarios tenían que explicar la naturaleza del deseo, su intensidad y si se habían resistido o habían sucumbido a él.

‘Mariguana”, ‘Cocaína”, “Peyote”, por un pago en línea de entre 5 y 30 dólares, o gratis, estos archivos de audio se instalan en la computadora, y generan reacciones iguales a las de estupefacientes clásicos Foto: Vanguardia/Especial 24retweet MÉXICO, D.F.- Encorvado, como si cargara una tonelada en la espalda, Eduardo se dejó caer sobre la cama y a tientas buscó su reproductor y audífonos. Pulsó “play” en el archivo de siempre y subió el volumen a tope para sumergirse en el sonido y drogarse por unas horas. El estudiante de 20 años repite la rutina casi a diario: sale de la universidad, va a casa y se induce los mismos efectos que causa la cocaína. Lo aprendió de sus amigos, quienes le presentaron las drogas auditivas.

Consideradas como la nueva moda entre jóvenes, se trata de archivos de sonido descargables en internet que, al ser escuchados, estimulan las mismas partes del cerebro que las drogas tradicionales, llevando al usuario a la euforia y placer, pero también a convulsiones. Funcionan del mismo modo en que se “baja” una canción de la web: se ubica el archivo por el título —como “Marijuana”, “Cocaine” o “Peyote”— y por un pago en línea de entre 5 y 30 dólares, o gratis, se instala en la computadora, en el celular o en un reproductor para ser escuchadas una y otra vez. Las más comunes llevan en su título la promesa de hacer sentir como las drogas de consumo. Se llaman “LSD”, “Heroin”, “Opium” o hasta “Valium” u “Oxy”, que son medicamentos de prescripción. Este último replica en el cuerpo la sensación de altas dosis de oxicodona, un potente analgésico. Dice la subdirectora de Prevención de Adicciones del Instituto de Asistencia e Integración Social , Citlali Melgarejo, que estos archivos: “Llegan a un área llamada mesolímbica, que controla las emociones y provoca estados como de alegría, euforia, tristeza, relajación, que son comparadas a las que causan las drogas”, dijo. Sin embargo, la intensificación del sonido directamente a los oídos puede causar desde alucinaciones hasta convulsiones y estados psicóticos “de los que sólo te saca Dios y un excelente internista”, comentó.