COMPARTIR EL PODER DE INFORMACION Y DE EXPERTOS. (III) COMPARTIR EL PODER DE INFORMACION Y DE EXPERTOS. (III) Desde la Cvv-Psi promovemos el derecho a.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS FUNDACIONES DE SALUD EN ESPAÑA: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS LAS FUNDACIONES DE SALUD EN ESPAÑA: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS.
Advertisements

Rehabilitación y reinserción de privados de libertad
1ª SESIÓN LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y LA IGUALDAD
Hacia una lectura social de los derechos civiles y políticos: la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Lima. 19 de agosto de 2013.
Violencia Social La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada , aprendida.
Decisiones sanitarias en adolescentes: aspectos éticos y legales
Construyendo una Justicia con Equidad de Género. La Unidad de Género fue creada el 15 de junio de 2006 como Instancia Técnica Asesora especializada, a.
Implicación de las ONG en el activismo y la preparación para los Microbicidas El Caso de España Marion Zibelli Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del.
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
Pablo Topinard, año 1883 Rafael Garófalo, año 1885
COMPARTIR EL PODER DE INFORMACION Y DE EXPERTOS. (III)
Retos políticos para la construcción democrática 25 de agosto, 2012.
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Los valores involucran los sentimientos.
Derechos humanos, perspectiva de género y prevención de la violencia doméstica Docentes responsables: Prof. Araujo Aurora - Prof. López Verónica.
ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO: LA RESPUESTA DES DE EL ÁMBITO JURÍDICO María Naredo Molero Jurista e investigadora.
Trabajo decente y su invisibilidad con los Derechos Fundamentales Kirsten-Maria Schapira-Felderhoff Especialista Principal en Normas Internacionales del.
Materialismo Filosófico Materialismo Filosófico (Gustavo Bueno) / Doctrina sistemática sobre la estructura de la realidad los contenidos.
Dra. Doris Ma. Arias Madrigal
El derecho a educar y el derecho a la educación Reina Reyes
CONDOR DE ORO ESTUDIANTIL 2013 Tema: “ Campaña de Concienciación sobre Ciudadanía Fiscal ”
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
 Articulo 1. : La promoción de la salud mental incumbe a las autoridades gubernamentales y no gubernamentales.  Articulo 2 : La prevención de la enfermedad.
“Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género”
Revolución Francesa ¿Cuál es la Influencia de la Revolución Francesa en la construcción de las ciencias sociales?
LOS DERECHOS HUMANOS Por:
1 POLÍTICAS DE PREVENCIÓN del acoso moral y sexual Dra. Cristina Mangarelli Seminario Araucaria Santiago de Chile 9-11 de enero de 2012.
25 Aniversario Convención sobre los Derechos del Niño
¿Cómo aplicar el Enfoque de Género en los Informes de la Sociedad Civil para Exámenes de Pactos Internacionales de Derechos Humanos? ¿Cuándo el abordaje.
CURSO: METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION CRIMINAL I
Desarrollando una Buena Convivencia Escolar
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
Tema 5.La Criminología moderna. A. Problemas y tendencias actuales
CENTRO PROFESIONAL INDÍGENA DE ASESORÍA DEFENSA Y TRADUCCIÓN A.C.
Investigar, en educación como en cualquier otra disciplina, es necesario para generar cambios, para revisar el conocimiento educativo constituido por la.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE GÉNERO
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA Y ESTADOS UNIDOS
Etica “Es un conjunto de valores y reglas que definen la conducta correcta e incorrecta” Hay 4 fuerzas básicas que influyen en la conducta ética de las.
 Según María José Díaz Aguado (1996): Violencia expresiva: “es una reacción, que surge cuando se experimenta un nivel de estrés, de crispación, que supera.
Una guía es algo que tutela, rige u orienta
La Multitud Delincuente
 ¿QUÉ SON? «Aquellos derechos y libertades que toda persona posee por el solo hecho de ser tal, y que se encuentran reconocidos y garantizados por el.
EL PROCESO DE CONSTITUCIONALITZACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA
Desapariciones en Colombia.
DE LAS DECLARACIONES DE DERECHOS AL COMPROMISO ACTIVISTA
¿Y los adultos què pensamos?
El maltrato, el abuso, la violencia y situaciones extremas como el desplazamiento ponen en riesgo el desarrollo de los niños. Las intervenciones oportunas.
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
ANTIJURICIDAD Y JUSTIFICACIÓN
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO Y CODESARROLLO Sepideh Labani Tenerife,
II. LA IDEOLOGIA DE LA DEFENSA SOCIAL
1 Módulo de Temas críticos 7 Niñas y niños vinculados a las fuerzas armadas o grupos armados.
¿Por qué derechos humanos?
DERECHOS HUMANOS.
Lic. Claudia Avila Molina
CONSEJO ANDALUZ DE PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES. CONSEJO ANDALUZ DE PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES El CAPM se convierte en la voz que tenemos todas las.
“Sesión 1: Protección jurídica en materia de discapacidad: Momento actual y proyección futura” “Sesión 1: Protección jurídica en materia de discapacidad:
Constitución política De Colombia Articulo 13: Derecho de libertad e igualdad Elaborado por: Alejandro Patiño Valdés 11-2.
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
Menores y adultos infractores por delitos de violencia filio-parental Luces y sombras sobre la intervención penal en estos delitos. I Congreso sobre violencia.
Derechos en Salud, Equidad de Género e Interculturalidad Asist. Soc. Lucinda Herencia Canales Resp. UNIDAD TECNICA FUNCIONAL DE DERECHOS HUMANOS, EQUIDAD.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
RELACION DEL DERECHO TRIBUTARIO CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO.
Derechos Humanos y diversidad sexual en la academia Oficina de la Comisionada Universitaria.
Profundización en psicología jurídica Jorge Erwin Camacho Galindo, Ph.M. Arturo Padilla Pinzón, Psy.Ms.
Teoría y ética en el trabajo clínico con niños y adolescentes Licda. Andrea Vargas.
Los paradigmas son un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo (cosmovisión), en torno a una teoría hegemónica en determinado.
Tema 7.- Un mundo de derechos ¿Qué son los derechos humanos? 2.¿En qué consiste la tortura? ¿Conoces otras violaciones de los derechos humanos?
Transcripción de la presentación:

COMPARTIR EL PODER DE INFORMACION Y DE EXPERTOS. (III) COMPARTIR EL PODER DE INFORMACION Y DE EXPERTOS. (III) Desde la Cvv-Psi promovemos el derecho a la salud mental infanto juvenil y la especialización en PAIDOPSIQUIATRIA Desde la Cvv-Psi participamos en otros foros: con temas como este : en el que sugiero la lectura de “ Globalización y Convención sobre los Derechos del Niño: el contexto del texto Francisco Pilotti “ bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/4/7024/P7024.xml&xsl=/dds/tpl/p9f.xsl&base=/tpl/top-bottom.xslt bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/4/7024/P7024.xml&xsl=/dds/tpl/p9f.xsl&base=/tpl/top-bottom.xslt En ese espacio asumo la responsabilidad de decir: El instrumento más aceptado a nivel mundial (191 Estados la han ratificado) no lo ratifica EEUU ¿por qué y para qué?. Si no lo ratifica no lo incumple, de modo que no se le puede reprochar lo que a los 191 Estados sí se les puede exigir. Si no lo ratifica, tiene "legitimidad" para salvar a la infancia "a su manera" según el modo de influencia made in USA. En el blog cuestiono las sentencias dictadas que aplican con toda rotundidad el Código Penal de adultos a menores, con el apoyo de asociaciones de “victimas de acoso laboral” a las que no se protege penalmente. El acoso entre iguales es delito, entre trabajadores es causa de despido improcedente, es decir, de ese tipo de despido libre con El caso de “El pequeño David” no es un caso de menores delincuentes, es el caso de uno de los hombres que con mas tesón sostienen, individualmente, la defensa de la causa colectiva. Desde la Cvv-Psi promovemos el derecho a la salud mental infanto juvenil y la especialización en PAIDOPSIQUIATRIA Desde la Cvv-Psi participamos en otros foros: con temas como este : en el que sugiero la lectura de “ Globalización y Convención sobre los Derechos del Niño: el contexto del texto Francisco Pilotti “ bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/4/7024/P7024.xml&xsl=/dds/tpl/p9f.xsl&base=/tpl/top-bottom.xslt En ese espacio asumo la responsabilidad de decir: El instrumento más aceptado a nivel mundial (191 Estados la han ratificado) no lo ratifica EEUU ¿por qué y para qué?. Si no lo ratifica no lo incumple, de modo que no se le puede reprochar lo que a los 191 Estados sí se les puede exigir. Si no lo ratifica, tiene "legitimidad" para salvar a la infancia "a su manera" según el modo de influencia made in USA. En el blog cuestiono las sentencias dictadas que aplican con toda rotundidad el Código Penal de adultos a menores, con el apoyo de asociaciones de “victimas de acoso laboral” a las que no se protege penalmente. El acoso entre iguales es delito, entre trabajadores es causa de despido improcedente, es decir, de ese tipo de despido libre con indemnización. El caso de “El pequeño David” no es un caso de menores delincuentes, es el caso de uno de los hombres que con mas tesón sostienen, individualmente, la defensa de la causa colectiva. En el Congreso,, las diversas perspectivas biológicas, psicológicas y sociales, se expusieron por los ponentes aludiendo a que por si solas, no definían el sujeto violento ni explicaban la violencia criminal. La falta de proteínas en la alimentación infantil, el consumo de drogas en el contexto de las crisis económicas y guerras con el imperio de turno, se insistió en que son factores que determinan la delincuencia juvenil en Argentina y otros países de Latinoamérica. Los delitos cometidos por menores atentan contra la propiedad. EEUU es el único Estado que junto con Somalia no ha ratificado la Convención de Derechos del Niño. La influencia de “un” padre cuyo hijo fue secuestrado y asesinado, en el sistema legislativo logró sucesivas reformas que retroceden hacia sistemas de endurecimiento de penas, a pesar de que está demostrado que no es eficaz en la prevención del delito. Por otro lado, los video juegos y los teléfonos móviles con múltiples funciones afectan también al desarrollo de la personalidad de las personas durante su menor edad. Los juegos de roles en España, también son la causa de violencia criminal, como pudo demostrarse en el caso del cadáver con guante de látex. Sistemática, progresiva y recurrentemente, todos los ponentes insistieron en que los sujetos violentos han estado expuestos durante su infancia la ausencia de autoridad. El Ministro de la Corte, Dr NIÑO, terminó cuestionado el castigo a menores a los que se les priva de las mismas oportunidades que tienen quienes no están en las lineas de indigemcia.

COMPARTIR EL PODER DE INFORMACION Y DE EXPERTOS. (III) COMPARTIR EL PODER DE INFORMACION Y DE EXPERTOS. (III) En la Cvv-Psi analizamos las circunstancias y condiciones sociales que desde las coordenadas de Género y Salud se sabe que son condiciones de masculinidad, y por lo tanto, factores de riesgos para el desarrollo global de las mujeres, sometidas al deber moral de educar a los hijos en los valores del mismo sistema de autoridad jerárquico que congela su identidad y por lo tanto, su libertad. En la Cvv-Psi demostramos el mito del padre biológico, publicamos en la revista IURIS el síndrome inquisitorial estadounidense de alienación parental. Las investigaciones con menores que contribuyen a la campaña de difamación para la que son programados por sus madres, y los tratamientos análogos a las investigaciones penitenciarias, impuestos bajo apercibimiento de desobediencia y cambio de custodia, siguen aplicándose en España, sin que hasta la fecha, se haya declarado por ningún juzgado, el grave trato degradante a menores a los que se les aplica a instancias del padre biológico, las medidas legales que, según parece, no son un derecho derecho penal del enemigo. En la Cvv-Psi analizamos las circunstancias y condiciones sociales que desde las coordenadas de Género y Salud se sabe que son condiciones de masculinidad, y por lo tanto, factores de riesgos para el desarrollo global de las mujeres, sometidas al deber moral de educar a los hijos en los valores del mismo sistema de autoridad jerárquico que congela su identidad y por lo tanto, su libertad. En la Cvv-Psi demostramos el mito del padre biológico, publicamos en la revista IURIS el síndrome inquisitorial estadounidense de alienación parental. Las investigaciones con menores que contribuyen a la campaña de difamación para la que son programados por sus madres, y los tratamientos análogos a las investigaciones penitenciarias, impuestos bajo apercibimiento de desobediencia y cambio de custodia, siguen aplicándose en España, sin que hasta la fecha, se haya declarado por ningún juzgado, el grave trato degradante a menores a los que se les aplica a instancias del padre biológico, las medidas legales que, según parece, no son un derecho penal del enemigo. Una foto y el pie de foto : “he esnifado cocaina mezclada con las cenizas de mi padre”. Un cuadro “medea” y la evidencia mitológica de la certeza del diagnostico del sindrome de alienacion parental, (la revista LexNova que colabora en este Congreso publica un articulo firmado sobre este tema). El ponente hizo alusión a la frecuencia con que retiran las denuncias las mujeres. Hace 20 años, no había tratamiento penitenciario para los autores de delitos pasionales. Las investigaciones con presos no son forzadas, son estrictamente voluntarias.

SUGERENCIAS AL CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE VIOLENCIA CRIMINAL Deconstruir el proceso de indefensión es posible porque si bien es cierto que lo esencial es invisible, no es menos cierto que puede dibujarse. Manual justicia para las víctimas. ONU Abogacía de sistema “...cambiar actitudes, valores, tradiciones o leyes en armonía con los justos intereses de los implicados...” Deconstruir el proceso de indefensión es posible porque si bien es cierto que lo esencial es invisible, no es menos cierto que puede dibujarse. Manual justicia para las víctimas. ONU Abogacía de sistema “...cambiar actitudes, valores, tradiciones o leyes en armonía con los justos intereses de los implicados...”

SUGERENCIAS AL CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE VIOLENCIA CRIMINAL SUGERENCIAS AL CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE VIOLENCIA CRIMINAL La “inspección ocular” puede buscar la evidencia del proceso de violencia y del proceso de indefensión previos al crimen violento si sabe que: A) los factores biologicos, psicológicos y sociales, se clasifican en factores de riesgos y factores protectores de riesgos de riesgos B) Cómo interactúan en cada tipo de violencia y como puede intervenir en cada nivel de prevención los factores sociales de cada proceso de violencia en los respectivos “estudios y guernicas” que recitan los artistas PICASSO TUVO QUE HACER 44 ESTUDIOS PREVIOS PARA PINTAR su particular visión de los horrores de la guerra y alegoría de todas estas El Gobierno Autónomo de Euzkadi promovía en 1937 la Universidad Vasca con la cruz gamada nazi hitleriana como emblema

El acceso al saber Cuando los excluidos empiecen a competir con los incluidos en base al saber que pueden ir adquiriendo, usando lo que les sobra, que es el tiempo, usando la existencia, entonces creo que se establecerá una nueva dialéctica, que será la dialéctica propia de la globalización, completamente distinta a la de la Revolución Industrial, y que en muchos aspectos es muy poco imaginable para nosotros, sobre todo por algo que dije hace un momento: no tenemos categorías que nos permitan acercarnos a esta realidad y estamos intentando hacerlo con categorías del siglo XVIII y del siglo XIX, que no son idóneas para explicar los nuevos fenómenos del poder que surgen de la posesión del saber.DR. EUGENIO RAÚL ZAFFARONI. Cuando los excluidos empiecen a competir con los incluidos en base al saber que pueden ir adquiriendo, usando lo que les sobra, que es el tiempo, usando la existencia, entonces creo que se establecerá una nueva dialéctica, que será la dialéctica propia de la globalización, completamente distinta a la de la Revolución Industrial, y que en muchos aspectos es muy poco imaginable para nosotros, sobre todo por algo que dije hace un momento: no tenemos categorías que nos permitan acercarnos a esta realidad y estamos intentando hacerlo con categorías del siglo XVIII y del siglo XIX, que no son idóneas para explicar los nuevos fenómenos del poder que surgen de la posesión del saber.DR. EUGENIO RAÚL ZAFFARONI. La Ley 1/1996 dispone en el articulo 6 entre las prestaciones del derecho a la asistencia jurídica: 1.Asesoramiento y orientación gratuitos previos al proceso a quienes pretendan reclamar la tutela judicial de sus derechos e intereses, cuando tengan por objeto evitar el conflicto procesal, o analizar la viabilidad de la pretensión. Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud : con el pueblo mismo Compromiso; A reorientar los servicios sanitarios y sus recursos en términos de la promoción de la salud, a compartir el poder con otros sectores, con otras disciplinas y, lo que es aún más importante, con el pueblo mismo Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud : Compromiso; A reorientar los servicios sanitarios y sus recursos en términos de la promoción de la salud, a compartir el poder con otros sectores, con otras disciplinas y, lo que es aún más importante, con el pueblo mismo

Sugerencia: El Uso Terapéutico del Derecho a la “Inspección Ocular”. Genero y salud Ego Trascendental Derechos fundamentales Ética Del cuidado

El Uso Terapéutico del Derecho Frente a la Jurisprudencia Terapéutica[1] [1]y a la corriente feminista “mujer y desarrollo”, el Uso Terapéutico del Derecho opone anudar el materialismo filosófico al uso alternativo del derecho, y, desde las coordenadas de género, desarrollo y salud, hacer ver la in- moralidad, la i-rracionalidad del eje androcéntrico, que ha excluido, por razón de enfermedad, minoría de edad, sexo y otras condiciones y circunstancias, al sujeto operatorio que en terminología jurídica conocemos como aliena iura, de los procesos causales o de influencia, dando lugar a las ideas y conceptos sesgados de ser humano y sujeto de derecho, que tienen las diversas disciplinas científicas y filosóficas y que acompañan, como una sombra, ideas y conceptos de la ciencia y de la filosofía jurídica que hay que deconstruir para conceptualizar, politizar[2], [2]relegitimar el Estado Constitucional.[3][3] [1] “..En resumen: El castigo usado aisladamente no es un medio efectivo para controlar el comportamiento (Arzin y Holz, 1966). Por el contrario, puede provocar comportamientos negativos o inesperados tales como: adaptación, esfuerzo por escapar y abatimiento. Cuando se utiliza con otras técnicas de modificación de conducta tales como la extinción, el refuerzo positivo y refuerzo negativo; el castigo puede ser una herramienta efectiva. Los jueces deben conocer estas estrategias de manera que puedan utilizar las sanciones en forma progresiva para propiciar el cambio de conducta en los participantes…” Las Cortes de Drogas Bajo el Enfoque de Justicia Terapeutica: Evaluación de Programas en Puerto Rico Ana María López Beltrán, Ph.D., MTS [2] Celia Amorós dice que “Conceptualizar es politizar” I-rracionalizar para teorizar, para hacer ver…“Mujeres y Poder”. [3] “…las propuestas que actualmente se confrontan en el debate teórico sobre la ciudadanía y las mujeres, y que se han ido concretando políticamente en la articulación de la denominada democracia paritaria, aluden a que lo que en el fondo está en juego es una relegitimación del Estado constitucional, desde el momento en que el principio de igualdad formal se ha revelado como insuficiente para la consecución de la igualdad real en todos los ámbitos entre una mitad de la población y la otra… “ CIUDADANÍA, MUJERES Y DEMOCRACIA. Ana Aguado Universidad de Valencia. (*) Ana Aguado, Ciudadanía, mujeres y democracia. Historia Constitucional. Revista Electrónica nº 6, septiembre

APRENDER A APRENDER Las relaciones humanas son procesos causales o de influencia normativos porque el ser humano es un sujeto operatorio que tiene efecto en otro creando normas y pautas de conducta que serán o no cumplidas, derogadas o sustituidas por otras. Las relaciones humanas son procesos causales o de influencia normativos porque el ser humano es un sujeto operatorio que tiene efecto en otro creando normas y pautas de conducta que serán o no cumplidas, derogadas o sustituidas por otras.