Sistema de Formación del Profesor Universitario

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Víctor Gutiérrez Cubero Bach 1ºA
Advertisements

¿QUÉ ES LO MÁS IMPORTANTE?
LA AUTOESTIMA, OBJETIVO FUNDAMENTAL EN NUESTRA VIDA.
A la gente se le convence por la razón, pero se logra conmover a
Hoy ha llegado el gran día tan esperado:
Noemí Santiveri Diplomada en Magisterio (1984) i Licenciada en Pedagogía (1987) Dedicada desde la juventud a la formación. 12 años en la empresa privada.
CAMINO, VERDAD Y VIDA Abril 20 Juan 14,1-12.
Reflexiones para e s t u d i a n t e s
INSTITUCION EDUCATIVA
SAWABONA - Sobre estar solo-
UNA VIDA DE CALIDAD BASE DE LA HUMANIZACIÓN José M. Maya Mejía MD
La vida es vivir. No es una cosa, es un proceso.
CAMINO, VERDAD Y VIDA Mayo 22 Juan 14,1-12.
La meta de la filosofía verdadera es comprender la vida y esto no es un privilegio de pocos , es la función de un ser humano normal preguntar ¿ por qué.
Aspectos Básicos para el desarrollo del negocio
Jesús Salvador Ayala González
Hace sentir cosas esta foto ¿no?
¿TU ESPOSO TE HACE FELIZ?
He oído tu voz.
LA HISTORIA DE PEPE.
La lista de 100.
Antes que otra cosa quiero decirte que sé por lo que estás pasando, que sé que han sido tiempos complicados, que ha habido momentos difíciles y tristes,
Una profesora universitaria inició un nuevo proyecto entre sus alumnos.
Estudiante de psicología
La locura es hacer una y otra vez lo mismo pensando que se obtendrán resultados distintos TOM RUSSELL Seminario Internacional Formación Inicial de Profesores.
EL VERDADERO ÉXITO EN LA VIDA
Diplomado de Formación Docente Módulo I. Armando Rugarcía Preguntas dedicadas a los intereses del docente.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
La pareja Ma. Fernanda Arroyo Q..
Debemos tener en cuenta dos perspectivas de la actividad pedagógica:
Educados, educación Texto: Juan A. Vázquez Foto: Javier Bauluz Música: Pink Floyd.
La Profesionalización del docente Universitario Una Nueva Filosofía, para una nueva Universidad... MARÍA EUGENIA BEDOYA TORO Especialista en didáctica.
LA MADUREZ.
LA LEY DEL DAR El universo opera por medio de un intercambio dinámico. Dar y recibir son aspectos diferentes del flujo de energía en el universo y si.
¿Qué es aquello que más deseamos?. ¡¡Ser felices!!
¡Qué importa eso! ¡Tengo la edad que quiero y siento!
Negociación Personal Comencemos con el concepto de Negociación: Negociación es buscar acuerdos beneficiosos para las partes de la negociación. Sin embargo.
Como titulaba la reciente y desgraciadamente fallecida María de Villota (33 años) su libro «La Vida es un Regalo», yo me atrevería a añadir «Que dentro.
UN REGALO PARA TI Clic para pasar las vistas.
BIENVENIDO 2015 Seguimos gestionando emociones!!! Ahora hablemos sobre el SUFRIMIETO, EN EL TRABAJO, LAS RELACIONES.
La pregunta que interroga por el ser
…Eres Feliz? Hacer click para continuar.
EL SECRETO DE LA LEY DE ATRACCIÓN
Prof. Lic. Claudio Andrés Godoy
2.Como me gustaría que el me quisiera como yo lo quiero a el.
Guía de Lectura La Máquina de los Niños – Seymour Papert –
BENEMERITA Escuela normal urbana federal fronteriza
Autor: Charles Perrault Hecho por: Mariana Carrillo
Entrega de los Premios del Consejo Social 1. Premios a los estudiantes 2. Premios al PDI 3. Premios a los Centros Asociados.
La historia de …. Es una historia que, de tanto en tanto, me agrada recordar.
TOLERANCIA.
No suelo enviar este tipo de mensajes, pero éste me parece especialmente inspirador y bello. Y lo mejor es que no tienes que enviárselo a nadie para.
HIMNO UNIVERSITARIO Gaudeamus igitur
¿Qué pensabas que era la bioquímica antes del curso y qué piensas que es después del curso? Yo pensaba que la bioquímica era una materia que solo se.
Ser humilde es reconocer los DEFECTOS que tengo,
¿Cómo reinventarme? 1. Deja de esperar que las cosas cambien por sí mismas, las cosas no pasan, sino las propiciamos. Nuestra carrera profesional no avanza.
Todo conocimiento y toda elección tienden a algún bien.
2 MER.
Hace sentir cosas esta foto no??
Motive a sus estudiantes
Depto. De Desarrollo Académico. Área de Psicología Lic. Martina Bache García.
Una mujer completa… Que nadie haya podido ser capaz de darse cuenta de la mina de oro que tú eres, no significa que brilles menos. Que nadie haya sido.
Entrega de los Premios del Consejo Social 1. Premios a los estudiantes 2. Premios al Personal de Administración y Servicios 3. Premios a los Centros Asociados.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO PMA. OESTE FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL Presentado por: Abraham Bell Daniela Rodríguez.
Pampeana 2 Aula 845 Curso Básico Tutor: Matías Liva Alumna: Walkiria Ribeiro Clase: 9 e-portafolio.
Hola jóvenes, a continuación se exponen los temas que serán evaluados en el acumulativo de Filosofía del segundo periodo. Tengan en cuenta que el acumulativo.
" Y dediqué mi corazón a investigar y a explorar con sabiduría todo lo que se hace debajo del cielo. “ (Eclesiastes 1:18)
Cuestión de actitud Lucas era el tipo de persona que te encantaría odiar: siempre estaba de buen humor y siempre tenía algo positivo que decir. Cuando.
Acto Académico de Despedida da
Transcripción de la presentación:

Sistema de Formación del Profesor Universitario Lección inaugural 2011: Docentes en el siglo XXI. Cambios y desafíos Carlos Aldana Mendoza

Educamos a jóvenes que saben más que nosotros.

Pérdida del sentido y significado de la vida y la educación “El capitalismo está basado en la idea de NADA A LARGO PLAZO” (Richard Sennet, citado por Juan Carlos Tedesco)

Cristina Taylor Green Nury Cac

“Educar al educador” (Marx) La tarea fundamental e impostergable: Valorar la SUBJETIVIDAD en los procesos de transformación o reforma educativa. Resultado de PREAL, 2008. “Educar al educador” (Marx) “Formar a los formadores” (Riquelme Gasparico) Integralidad humana Aproximación paradigmática Formación pedagógica Desarrollo científico

EINSTEIN, Albert. Mi visión del mundo, p. 29 “No es suficiente enseñar a los hombres una especialidad. Con ello se convierten en algo así como máquinas utilizables pero no en individuos válidos. Para ser un individuo válido el hombre debe sentir intensamente aquello a lo que puede aspirar (…) Debe aprender a comprender las motivaciones, ilusiones y penas de las gentes para adquirir una actitud recta respecto a los individuos y la sociedad”. “Estas cosas tan preciosas las logra el contacto personal entre la generación joven y los que enseñan, y no –al menos en lo fundamental- los libros de texto. Esto es lo que representa la cultura ante todo. Esto es lo que tengo presente cuando recomiendo HUMANIDADES y no un conocimiento árido de la Historia y la Filosofía”. EINSTEIN, Albert. Mi visión del mundo, p. 29

En el 2050, “el 95% de las universidades habrán desaparecido”. “El saber ya no será contemplado como una materia que adquirir. Cualquier cosa que se obtiene con facilidad se devalúa en la sociedad, y lo mismo ocurrirá con el conocimiento”. En 40 años, “será tan sencillo adquirir conocimiento que todo lo que habrá que hacer es decir en voz alta lo que uno desee saber y escuchar acto seguido una respuesta inmediata que surgirá de las paredes, procesada, claro, está, por una tecnología avanzada que se habrá instalado en ellas”. ? LAS PREGUNTAS

Condición docente en el siglo XXI COTIDIANIDAD CONFLICTIVA HUMANIZAR LA ACADEMIA En la VISIÓN ESTRATÉGICA En la COTIDIANIDAD CONFLICTIVA En la DEFINICIÓN TÉCNICA

El docente del siglo XXI: No será tan dado a esperar respuestas, sino a ESTIMULAR PREGUNTAS. No le otorgará la única importancia al pensar, sino que EDUCARÁ DESDE Y PARA EL SENTIR. Dejará de ver a la Universidad, sólo como su lugar de trabajo, o su lugar para desahogar frustraciones o falta de poder, y buscará convertirla en una auténtica comunidad humana de aprendientes. Dejará de sentirse orgulloso de que le digan “licenciado” o “doctor”, porque aprenderá a sentirse verdaderamente COMPAÑERO, COMPAÑERA.

Felicidad= E(M+B+P) R + C E: Emoción al comienzo y final del proyecto. M: Mantenimiento y atención al detalle. B: Disfrute de la búsqueda y la expectativa. P: Relaciones personales. R: Factores reductores (miedo, por ej.) Carga heredada

Alegrémonos Alegrémonos pues, ahora que somos jóvenes, Después de una juventud feliz Después de incómoda vejez, Sepultados estaremos, Sepultados estaremos. ¿Dónde están los que, antes que nosotros, en el mundo estuvieron? ¿Dónde están los que, antes de nosotros, en el mundo estuvieron? Asciende a los cielos Desciende a los infiernos, Sí a los tales verlos quieres, Si a los tales verlos quieres. ¡Viva la Academia! ¡Vivan los profesores! ¡Vivan cuantos la integran! Por siempre floreciente permanezca, Por siempre floreciente permanezca. Que el Alma Mater, que a nosotros nos educa, resplandezca. Ella congrega A los queridos compañeros Por las cercanas comarcas dispersos. Por las cercanas comarcas dispersos. Guadeamus, igitur, iuvenes dum sumus Gaudeamus, igitur, iuvenes dum sumus, Post iucundan iuventutem, Post molestam senectutem, Nos habetits humus Nos habetit humus. Ubi sunt qui ante nos, in mundo fuere? Transeas ad superos Abeas ad ínferos Quos si vis videre Quos si vis videre. Vivat Academia, vivant profesores Vivat Academia, vivant profesores. Vivant membra quealibet, Vivan membra quaelibet. Semper sint in flore, Semper sint inflore. Alma Mater floreat, quae nos educavit, Alma Mater , quae nos educavit. Caros et commilitones In vicinas regiones Sparsos congregavit, Sparsos congregavit.

“No nos atrevemos a muchas cosas porque son difíciles, pero son difíciles porque no nos atrevemos a hacerlas”. Séneca