PROYECTOS, LÍNEAS DE ACCIÓN, RESULTADOS. Prof. MARÍA ISABEL BECERRA PROYECTOS, LÍNEAS DE ACCIÓN, RESULTADOS. Prof. MARÍA ISABEL BECERRA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGLO DE ORO EN ESPANA
Advertisements

Felipe II.
1 La sublevación de los Países Bajos ( ) -80 años-
1. La época del absolutismo.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. LA DECADENCIA DEL IMPERIO ESPAÑOL.
España: la historia moderna
LA ESPAÑA DE LOS REYES CATÓLICOS.
FRANCIA BAJO EL ABSOLUTISMO.
La Casa de Borbón en España
CAPÍTULO XXXII: EL SR. VICENTE, EN LA CORTE
EL IMPERIO ESPAÑOL: ESPLENDOR Y DECADENCIA (EDAD MODERNA)
LOS AUSTRIAS.
LA FRAGMENTACIÓN DEL IMPERIO ESPAÑOL
Escuela Dominical IGLESIA ESMIRNA.
Prof. María Isabel Becerra
Esbozo de las Revoluciones Burguesas
CRISIS DEL ABSOLUTISMO
LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS
CARLOS I Prof. María Isabel Becerra de Cardozo
INICIO DE LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA
LA MONARQUÍA ABSOLUTA Y EL ANTIGUO RÉGIMEN (S. XVI – XVIII)
FELIPE II Prof. María Isabel Becerra de Cardozo.
LA ESPAÑA DEL BARROCO: S. XVII LA CRISIS DE 1640
LOS AUSTRIAS MENORES Prof veronica g de hidalgo 2014
GUERRA DE SUCESION ESPAÑOLA
Prof. Silvina Peluc de Suárez
10.3. REFORMAS EN LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO. LA MONARQUÍA CENTRALISTA
Prof. María Isabel Becerra de Cardozo
CLAVES DEL PERIODO EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA
Subsector : Historia y Cs. Soc.
Siglo XVIII y XIX Las Dos Españas.
 Su reinado se sitúa dentro del proceso de restauración del Antiguo Régimen que se está dando en toda Europa.  Supone un paréntesis a las esperanzas.
10.2. CAMBIO DINÁSTICO. LOS PRIMEROS BORBONES.
Índice: -Cambio de dinastía -Guerra de sucesión
“PLUS ULTRA” EL IMPERIO DE CARLOS V
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN ( ).
Colegio Diocesano.
La decadencia de España
La España de los Reyes Católicos ( )
POLITICA EXTERIOR SIGLO XVII.
Carlos V (I) 1558.
SIGLO XVI. EL APOGEO DEL IMPERIO ESPAÑOL
LA EDAD MEDIA ABSA FALL.
El Estado moderno y las monarquías absolutas
La recuperación de Europa.
Profesora Paulina Parra Rojas Nivel Segundo Año Medio.
Felipe II 21 mayo, 1527 – 13 septiembre , 1598 Hijo de Carlos I.
LAS MONARQUÍAS ABSOLUTAS EN EUROPA
POLITICA EXTERIOR SIGLO XVII.
Historia de España Siglo XIX.
TEMA 5. ESPAÑA:FIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LOS REYES CATÓLICOS.
Obj.:comprender el significado de la monarquía absoluta
LA ESPAÑA DEL BARROCO: S. XVII 3.- EL OCASO DEL IMPERIO ESPAÑOL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XVI El reinado de Carlos I y Felipe II
POLITICA EXTERIOR SIGLO XVII.
LA INDUSTRIALIZACIÓN Y EL LIBERALISMO
Él sucede a Carlos II después de unas luchas diplomáticas entre los países de Europa.
EDAD MODERNA en españa.
Antecedentes de la 1° Guerra
LA GUERRA DE FLANDES.
La guerra de independencia española
Causas de la Revolución Francesa
Tema 1: Una nueva dinastía
PRACTICA DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMÍA TEMA : EL ABSOLUTISMO PROFESORA: NOHEMI APAZA BEJAR GRADO: 3° DE SECUNDARIA I.COMPLETA LAS ORACIONES SEGÚN CORRESPONDA.
Panorama del siglo XVII en Europa Época de crisis y contrastes trascurridos dos siglos desde los inicios de la edad moderna Estancamiento demográfico.
EL IMPERIO ESPAÑOL La dinastía de los Austria
LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS
TEMA 4. EL ABSOLUTISMO Y EL FIN DE LA HEGEMONÍA HISPÁNICA
Transcripción de la presentación:

PROYECTOS, LÍNEAS DE ACCIÓN, RESULTADOS. Prof. MARÍA ISABEL BECERRA PROYECTOS, LÍNEAS DE ACCIÓN, RESULTADOS. Prof. MARÍA ISABEL BECERRA

Regencia de María de Médici Influencia de Leonora Galigai y Carlo Concini Nobles: descontento/ fuertes rentas 1614 ESTADOS GENERALES Matrimonio con Ana de Austria Conde y Conti en el Consejo Levantamiento de nobles-----Richelieu

MARÍA DE MEDICI

Ministro Luynes Muerte de Concini Destierro de la camarilla de la reina Reina en el castillo de Blois, Richelieu en Lucon Levantamiento de nobles en Los protestantes se sublevaron en Bearne: vuelta al catolicismo. Navarra Problemas con la nobleza, vuelta de María

María + Richelieu Influencia de María, ascenso de Richelieu El rey y su ministro “La moraleja de estos tres ejemplos es simple: Richelieu necesitaba ser muy persuasivo para llevar al monarca a tanta docilidad. El monarca debía tenerle mucha confianza para aceptar seguir al parecer dócilmente, esos consejos que por momento parecen órdenes. Pero basta ver las apostillas del príncipe para darse cuenta de que este no era un rey de fachada. Jamás en la historia el culto del estado unió tan estrechamente a dos seres.” Bluche

PODER REAL Acrecentar el poder real Ordenar la nobleza: intrigas, Gastón de Orleans, complot en 1626, duelos Hugonotes: problema religioso, “estado dentro del estado”, alianzas con Inglaterra, importancia de armada y puertos SITIO DE LA ROCHELA -- GRACIA DE ALÉ (1629) PODER REAL Acrecentar el poder real Ordenar la nobleza: intrigas, Gastón de Orleans, complot en 1626, duelos Hugonotes: problema religioso, “estado dentro del estado”, alianzas con Inglaterra, importancia de armada y puertos SITIO DE LA ROCHELA -- GRACIA DE ALÉ (1629)

Sitio de la Rochela

Luis XIII y Richelieu.

PREDOMINIO DE RICHELIEU Época de complots contra el Primer Ministro ( ) Guerra de Mantua Día de los engañados-----Derrota de los Devotos, triunfo de Richelieu Reina y Gastón de Orleans son desterrados Época de complots contra el Primer Ministro ( ) Guerra de Mantua Día de los engañados-----Derrota de los Devotos, triunfo de Richelieu Reina y Gastón de Orleans son desterrados

Gastón de Orleans

POLÍTICA EXTERNA Neutralizar a los Habsburgo Fronteras naturales Guerra en las Gravelinas Ayuda a las Provincias Unidas Sucesión en Mantua y Montferrato Neutralizar a los Habsburgo Fronteras naturales Guerra en las Gravelinas Ayuda a las Provincias Unidas Sucesión en Mantua y Montferrato

POLÍTICA EXTERNA GUERRA DE LOS 30 AÑOS Guerra encubierta Guerra abierta: triunfo imperial en Corbie, perdida de la Valtelina (1637), Holanda toma Breda, 1638 triunfos de Francia en el Rin- Alsacia Con Mazarino: los españoles derrotados en Rocroi (1643) Guerra encubierta Guerra abierta: triunfo imperial en Corbie, perdida de la Valtelina (1637), Holanda toma Breda, 1638 triunfos de Francia en el Rin- Alsacia Con Mazarino: los españoles derrotados en Rocroi (1643)

REVUELTAS POPULARES Levantamiento de campesinos y proletariado urbano ( ) Richelieu promete quitar impuestos Mas guerra, mas gastos Los campesinos son derrotados

POLITICA DE RICHELIEU EN EL INTERIOR Financiera: aumento de la talla, burocracia, venta de oficios, empréstitos Malas cosechas: levantamiento de los campesinos Administrativas: Consejo de Estado, importancia de la nobleza de toga, comisarios e intendentes, Policía secreta, formación de la opinión pública favorable

POLITICA DE RICHELIEU EN EL INTERIOR Militares: flota de guerra, instrucción militar, fábricas de armamentos.