Los accidentes de Trabajo y su implicancia en la PYME Dr.Guillermo Legarreta ACTUALIZACION EN SALUD OCUPACIONAL Buenos Aires, 25 de Octubre de 2007 Panorama.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dirección de Auditoría de Gestión Jurisdiccional Corte Suprema de Justicia Funciones Objetivos Resultados.
Advertisements

Registro y notificación de enfermedades profesionales
Ponente: Miguel Ángel Díaz Peña Director General de Ordenación de la Seguridad Social Bogotá, 28 de octubre de 2008 Impacto de la gestión asistencial en.
LEY BENEFICIOS Y PROCEDIMIENTOS
Aspectos legales de la Prevención de Riesgos.
Desayuno de Trabajo PANORAMA LABORAL 2007: - NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y CONFLICTIVIDAD. - RIESGOS DEL TRABAJO. Daniel Funes de Rioja.
Seguridad en el trabajo y enfermedad de origen laboral
Central de Servicios Médicos Banco de Seguros del Estado
Servicios Preventivos Seguridad e Higiene en el Trabajo
LITIGIOSIDAD 1.
LEGISLACION LABORAL EN SALUD OCUPACIONAL
SEGUROS Y A.R.T.. Y Notificar al empleador.
8va Semana Argentina de la Salud y Seguridad en el Trabajo
SEMINARIO RC MEDICA Martes 7 de Julio Dr Horacio E. Canto Gerencia Administración de Riesgo SMG Seguros.
TALLER HEMISFERICO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Lic. Julián Tapia UART Mendoza, 15 de septiembre de 2010.
Carlos J. M. Facal1 EL IMPACTO DE LOS JUICIOS EN EL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO.
La situación actual del sistema de riesgos del trabajo en Argentina - de argumentos, falacias y realidades - desde la controversia a la solución - Agosto.
EMPLEADORES Y A.R.L. Responsabilidad y competencia frente al Sistema General de Riesgos Laborales 1.
TALLER DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES
GESTION Y JUDICIALIDAD EN RIESGOS DEL TRABAJO
CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD OCUPACIONAL
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
CONTROL TOTAL DE ACCIDENTES
Propuesta de Mejoras de la Cymat para la Industria de la Construcción “Estrategia Argentina de Salud y Seguridad en el Trabajo ”
Necochea, 31 de marzo de  Reformar el sistema de capacidad del Código Civil para adecuarlo a las normas internacionales y los avances de la ciencia.
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Reducción Legal de Jornada Laboral
Juan José Serrano Sánchez Septiembre 2008 Diapositiva 1 La CALIDAD de las estructuras preventivas de las empresas.
POLITICAS DE RECURSOS HUMANOS
Aspectos legales en Salud Ocupacional Acerca del accidente en itinere
PROPUESTA SINDICAL PARA LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Costos crecientes en Salud Mario Rivas Salinas Presidente de Clínicas de Chile Enasa 2011.
Sección Ocupacional Dra. Raquel Pendito UNC
Situación del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo -SCTR Principios de aseguramiento de riesgos del trabajo y situación actual Fabio Durán Valverde.
DERECHOS Y DEBERES FRENTE A LOS RIESGOS LABORALES
Cobertura Ley para Trabajadores Independientes
Primas: Costos. Prima Una prima es simplemente el precio de una cobertura de seguro (pero no expresamos por unidad – normalmente) Esto implica que los.
EXPOESTRATEGAS 2010 IX Conferencia de la Industria del Seguro Buenos Aires, 9 y 10 de agosto de 2010.
Arq. TERESITA TURUS GERENCIA DE PREVENCIÓN
Prevencia 2015 El Modelo de Seguridad y Salud en las PYME’s Dr. Elisaben Matos Díaz Director Ejecutivo Buenos Aires Argentina 6, 7 y 8 de Mayo.
SIN EL MUNDO DE LA CONSTRUCCIÓN Y LA REFORMA LABORAL
LEY N° SEGURO SOCIAL CONTRA RIESGOS DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y
Mercado laboral en últimos años. Prevención: Costo o Inversión Marcelo Capello Marcos Cohen Arazi IERAL de Fundación Mediterránea Córdoba, 23 de Abril.
Póliza de accidentes de SURA
MODULO: PREVENCION DE RIESGOS Indicadores estadísticos
Poder judicial Chile es una república democrática, al decir del artículo 4º de la Constitución Política. Rige un Estado de Derecho,. Al Poder Judicial.
EL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO HOY. PRINCIPALES INDICADORES DE SERVICIO.
TRATADOS INTERNACIONALES FIRMADOS POR MEXICO
Conceptos sobre SALUD OCUPACIONAL. Dra. Cindy nieto
Seguridad & Salud en el Trabajo
Condiciones Laborales
W w w. u a r t. o r g. a r Sistema de Riesgos del Trabajo Funcionamiento y Desafíos Agosto 2012.
FUNDACION UNIVERSITARIA TRABAJO SEGURO EN ALTURAS
Escenario judicial del mercado de seguros Análisis y tendencias 10 de agosto de 2015.
LITIGIOSIDAD.  FALLOS DE LA CSJN – DECLARAN INCONSTITUCIONALIDAD Fuente: UART. Art LRT: Del 07/09/04 Habilita la competencia de la justicia provincial.
El SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO Y LA LITIGIOSIDAD EXPOESTRATEGAS – 10 Y 11 DE AGOSTO 2015 MARA BETTIOL.
Daniel Santiago Uribe Ortiz
SITUACION ACTUAL Y RETOS SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA SALUD EN COLOMBIA Octubre 22 de 2008.
DECRETO LEY 1295 DE 1994.
ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO Centro de Perfeccionamiento “Ricardo C. Núñez” Poder Judicial de la Provincia de Córdoba.
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES (Decreto 1295 / 94 y Ley 776 / 2002) HERMES R. SUAREZ VEGA MEDICO LABORAL ESP. EN SALUD OCUPACIONAL ESP. EN DERECHO.
BOLILLA XI DEBER DE SEGURIDAD ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES.
DECRETO 1295 de 1994.
Trabajo Decente en las Américas: AGENDA HEMISFÉRICA
REFORMA DE LA LRT. LEY OBJETO OBJETO PREVENCIÓN REPARACIÓN CONTINGENCIAS ACCIDENTES CONTINGENCIAS ACCIDENTES ENFERMEDADES ENFERMEDADES ACCIDENTES.
CAPACITACIÓN PARA TRABAJO EN ALTURAS RESPONSABILIDAD LEGAL
En 20 años pasó de todo… Riesgos del Trabajo. 20 años de vigencia. Beneficios y litigiosidad. ¿Cómo salir del laberinto judicial? Expoestrategas 8 y 9.
Julián Tapia UART En 20 años pasó de todo….
LITIGIOSIDAD 1.
Transcripción de la presentación:

Los accidentes de Trabajo y su implicancia en la PYME Dr.Guillermo Legarreta ACTUALIZACION EN SALUD OCUPACIONAL Buenos Aires, 25 de Octubre de 2007 Panorama PYME Panorama PYME

Accidentes de Trabajo en PYMEs Los accidentes de trabajo producen pérdidas irreversibles para la salud del trabajador y consecuencias serias para el empleador Accidentes de Trabajo en PYMEs Los accidentes de trabajo producen pérdidas irreversibles para la salud del trabajador y consecuencias serias para el empleador Las acciones de Prevención son las únicas que pueden evitar estas pérdidas

Accidentes de Trabajo y EP Pérdidas para el Trabajador : * Capacidad funcional * Seguridad- Autoestima * Consecuencias familiares diversas * Estabilidad emocional * Continuidad laboral * Pertenencia Accidentes de Trabajo y EP Pérdidas para el Trabajador : * Capacidad funcional * Seguridad- Autoestima * Consecuencias familiares diversas * Estabilidad emocional * Continuidad laboral * Pertenencia Las acciones de Prevención son las únicas que pueden evitar estas pérdidas

Accidentes de Trabajo en PYMEs Pérdidas para el Empleador : * Competitividad * Productividad * Renta asociada * Equilibrio sindical * Confiabilidad de otros sectores * Económico - Jurídicas Accidentes de Trabajo en PYMEs Pérdidas para el Empleador : * Competitividad * Productividad * Renta asociada * Equilibrio sindical * Confiabilidad de otros sectores * Económico - Jurídicas Las acciones de Prevención son las únicas que pueden evitar estas pérdidas

Accidentes de Trabajo en PYMEs Las causas pueden asociarse a : 1- Condiciones inseguras 2- Actos inseguros 3- Una conjunción de ambos Accidentes de Trabajo en PYMEs Las causas pueden asociarse a : 1- Condiciones inseguras 2- Actos inseguros 3- Una conjunción de ambos Las acciones de Prevención son las únicas que pueden evitar estas pérdidas

Accidentes de Trabajo en PYMEs Condiciones inseguras por falta de aptitud física * Audición disminuída * Alteraciones visuales * Contextura física inapropiada * Alteraciones emocionales y socio laborales * Cansancio excesivo: hs.extras; turnos,etc. Accidentes de Trabajo en PYMEs Condiciones inseguras por falta de aptitud física * Audición disminuída * Alteraciones visuales * Contextura física inapropiada * Alteraciones emocionales y socio laborales * Cansancio excesivo: hs.extras; turnos,etc. Las acciones de Prevención son las únicas que pueden evitar estas pérdidas

Accidentes de Trabajo en PYMEs Condiciones inseguras por actitudes indebidas * Falta de atención * Exceso de confianza * “Colectivos populares de hombría” * Violación de normas de seguridad * Uso de herramientas defectuosas * Falta de utilización de EPP * Monotonía y descuido Accidentes de Trabajo en PYMEs Condiciones inseguras por actitudes indebidas * Falta de atención * Exceso de confianza * “Colectivos populares de hombría” * Violación de normas de seguridad * Uso de herramientas defectuosas * Falta de utilización de EPP * Monotonía y descuido Las acciones de Prevención son las únicas que pueden evitar estas pérdidas

Accidentes de Trabajo en PYMEs Condiciones inseguras por falta de entrenamiento * Desconocimiento del método * Entrenamiento precario * Ignorancia de los riesgos * Ignorancia de recomendaciones específicas de seguridad * Subestimación de las consecuencias Accidentes de Trabajo en PYMEs Condiciones inseguras por falta de entrenamiento * Desconocimiento del método * Entrenamiento precario * Ignorancia de los riesgos * Ignorancia de recomendaciones específicas de seguridad * Subestimación de las consecuencias Las acciones de Prevención son las únicas que pueden evitar estas pérdidas

Accidentes de Trabajo y EP Accidentes de Trabajo y EP  Casos notificados  42a. Operario en un balancín

Accidentes de Trabajo y EP Accidentes de Trabajo y EP  Casos notificados  22 a. y 26 a. Caída de altura

Accidentes de Trabajo y EP  Casos notificados  48 a. y 52 a. Silicosis - Asbestosis

Accidentes de Trabajo y EP  Avance estadístico del año 2006 Esquema general de los casos notificados en Argentina a la SRT durante el año 2006

Accidentes de Trabajo y EP Accidentes de Trabajo y EP  Casos notificados año 2005 Esquema general de los casos notificados en Argentina a la SRT durante el año 2005

Accidentes de Trabajo y EP Accidentes de Trabajo y EP  Casos notificados año 2005 Cantidad y distribución porcentual de casos notificados según sexo del trabajador lesionado. República Argentina, año 2005

Accidentes de Trabajo y EP Accidentes de Trabajo y EP  Enfermedades profesionales Indice de incidencia de enfermedades profesionales. República Argentina, período

Accidentes de Trabajo y EP Accidentes de Trabajo y EP  Enfermedades profesionales año 2005 Distribución de casos notificados de enfermedades profesionales por Grupos de Diagnósticos Principales. República Argentina, año 2005

Accidentes de Trabajo y EP Accidentes de Trabajo y EP  Días de baja laboral año 2005 Distribución porcentual de las lesiones laborales y días con baja laboral acumulados, según rango de días con baja laboral. República Argentina, año 2005

Accidentes de Trabajo y EP Accidentes de Trabajo y EP  Casos notificados año 2005 Incapacidades notificadas (por rangos), según sexo del Trabajador lesionado. República Argentina, año 2005

Accidentes de Trabajo y EP  Casos mortales año Distribución porcentual de casos mortales según tipo de caso ocurrido. República Argentina, período

COBERTURA INTEGRAL PRESTADORES DE AC TRASLADOS MEDICAMENTOS PRÓTESIS Y ORTESIS ENDOPRÓTESIS OSTEOSÍNTESIS REHABILITACIÓN HASTA LA CURACIÓN COMPLETA O MIENTRAS SUBSISTA LA INCAPACIDAD ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD OCUPACIONAL Prestaciones en Especie

DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES COBERTURA DE ESTUDIOS DE ALTA COMPLEJIDAD SIN LÍMITES (RNM, TAC, ECOGRAFÍAS, ESTUDIOS INVASIVOS, ETC.) MEDICAMENTOS COBERTURA 100% SIN LÍMITES PROVISION DE MEDICAMENTOS DE ÚLTIMA GENERACIÓN (Interferón, Teicoplanina, Linezolid, Vancomicina, etc.) COBERTURA INTEGRAL DE TRASLADOS Ambulancias - UTIM - Avión Sanitario Taxis - Remises CÓDIGO ROJO Monitoreo permanente del tiempo de respuesta en emergencias LíNEA REHABILITACIÓN Y TERAPIA OCUPACIONAL CIRUGÍAS DE ALTA COMPLEJIDAD REIMPLANTES – TRANSPLANTES- MICROCIRUGÍA CON LOS MÁS ALTOS ESTÁNDARES / SIN LÍMITES ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD OCUPACIONAL

Lo importante: hablar el mismo idioma ! Lo importante: hablar el mismo idioma ! PREVENCIÓN !!

92 % 8 % AMENAZAS PARA EL EMPLEADOR PYME Litigiosidad del sistema Litigiosidad del sistema Falta de Prevención Falta de Prevención Trabajadores no cubiertos Trabajadores no cubiertos Falta de cobertura médica Falta de cobertura médica Los juicios por accidentes laborales se duplicarían en 2007 Las ART denunciaron que el año próximo se podría llegar a las causas nuevas. Este año superarán las , casi el doble de las iniciadas en 2005 Riesgos del trabajo: "Si sale la nueva ley los costos subirán cerca del 80%" El presidente de Sancor Seguros, Edgardo Torre, dijo que la indefinición sobre el tema es "el peor escenario" Sandra Cicaré / La Capital

EL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO SITUACION ACTUAL Fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Implicacias y Consecuencias Directas de los Fallos Evolución de Juicios Ingresados Prima Comercial en Escenarios con Litigiosidad Comparativo (Situación LRT – Situación Actual) Salidas y Requisitos de un Proyecto de Ley

Fuente: UART SITUACION ACTUAL Mayores gastos operativos y de cobertura producto de la mayor conflictividad (judicial y administrativa ) EVOLUCION DE JUICIOS INGRESADOS

SITUACION ACTUAL FALLOS DE LA CSJN - DECLARAN INCONSTITUCIONALIDAD Art LRT: Del 07/09/04 HABILITA LA COMPETENCIA DE LA JUSTICIA PROVINCIAL Fallo Castillo Art LRT: Del 21/09/04 ABRE LA POSIBILIDAD DE LA ACCIÓN CIVIL Y EL CÚMULO Fallo Aquino Art b LRT: Del 26/10/04 DECLARA INCONSTITUCIONAL EL PAGO EN FORMA DE RENTA Y HABILITA LA PERCEPCIÓN DE LA PRESTACIÓN EN UN SOLO PAGO Fallo Milone Art LRT: Del 12/06/07 CONFIRMA LA POSIBILIDAD DE LA ACCIÓN CIVIL ADICIONALMENTE A LA PERCEPCIÓN POR LRT Fallo Llosco

IMPLICANCIAS DE LOS FALLOS INDEFINICIÓN DE CONTINGENCIAS CUBIERTAS (no aplicación del Listado de Enfermedades Profesionales) INDEFINICIÓN DE PRESTACIONES (no aplicación del Baremo, fórmula, honorarios, intereses) INASEGURABILIDAD PLENA PARA EL EMPLEADOR E INCERTIDUMBRE PARA EL TRABAJADOR SITUACION ACTUAL

CONSECUENCIAS DE LOS FALLOS EXACERBACIÓN DE LA LITIGIOSIDAD En el año 2005 se iniciaron 6847 juicios. En el 2006, se iniciaron , el valor alcanzaría en 2007 los juicios MAYORES GASTOS OPERATIVOS Y DE COBERTURA Mayor cantidad de reclamos de cobertura, mayores porcentajes de incapacidad, incremento de apelaciones SITUACION ACTUAL

EVOLUCION DEL INDER (Instituto Nacional de Reaseguros) 300M P E R D I D A S (En millones de $) 0 PRIMERAS MEDIDAS Franquicias: 10% Comercio e Industria 20% Construcción Límites globales: Entre y salarios mínimos 31,8 M PERDIDAS ULTIMAS MEDIDAS 19/02/ Drásticas medidas del INDER para restringir coberturas de reaseguro 06/03/ Solicitada del mercado asegurador informando que no se otorgarán más coberturas para el riesgo accidentes del trabajo PERDIDAS 269,7 M 119,8 M PERDIDAS SEGUNDAS MEDIDAS Rescisión de contratos de reaseguro automático: Actividades no tarifadas Provincias sin cobertura de EP 65 Empresas con frecuencia siniestral inusitada Algodonera Flandria Molino Juan Semino Frigorífico Hughes SADESA Refinerías de Maíz Fundiciones Norte Román Metalúrgica Tandil Curtiembre La María

PRIMA COMERCIAL EN ESCENARIOS CON LITIGIOSIDAD (sin RC) SITUACION ACTUAL % DE LA MASA SALARIAL Cantidad de juicios anuales Monto de la sentencia base en pesos ,31%2,50%2,68%3,05%3,42%3,98% ,44%2,75%3,05%3,67%4,29%5,21% ,75%3,36%3,98%5,21%6,45%8,30% ,36%4,60%5,83%8,30%10,77%14,47% ,98%5,83%7,68%11,38%15,09%20,64% ,60%7,07%9,53%14,47%19,41%26,81% ,21%8,30%11,38%17,55%23,73%32,98% Escenarios probables para el 2007 de no sancionarse una Reforma Estimación sobre la base de juicios Ingresados en 2005 y 1° trimestre 2006

COMPARATIVO (SITUACION LRT vs. SITUACION ACTUAL) SITUACION LRT (Antes de septiembre de 2004) SITUACION ACTUAL (Después de septiembre de 2004) Certidumbre para el empleador y trabajador Incertidumbre para el empleador y trabajador Veda a la vía civil Acumulación de la vía civil a la LRT Costo para el empleador = 2,1% salario Costo para el empleador = 2,6% salario + procedimiento judicial + vía civil con cúmulo = 2,6% + ? NORMA VIGENTE: LRT NORMA VIGENTE: LRT + fallo CSJN Castillo (competencia de los juzgados laborales) + fallo CSJN Aquino (acumulación de la vía civil) SITUACION ACTUAL Vigencia de un esquema asegurable: Contingencias definidas Prestaciones tarifadas Procedimiento administrativo ágil Fin de un sistema asegurable Contingencias ambiguas Prestaciones indefinidas y sin topes Procedimiento judicial

SALIDAS Y REQUISITOS DE UN PROYECTO DE LEY Reinstaurando la certidumbre, con un proyecto de ley que permita la asegurabilidad. Administrando adecuadamente la transición Disponiendo de una ley que sea respetada por los diferentes estrados judiciales. ¿COMO SALIR DE LA SITUACION ACTUAL? Claramente definidas a través del Baremo y el Listado de Enfermedades CONTIGENCIAS OBLIGACIONES PROCEDIMIENTO REPARACIÓN Predeterminada por una fórmula y que dicha fórmula tenga chances de ser avalada por la justicia Precisas y cumplibles para empleadores, Estado y ART Procedimiento administrativo previo que otorgue calidad de “cosa juzgada” REQUISITOS BÁSICOS QUE DEBIERA REUNIR EL PROYECTO DE LEY SITUACION ACTUAL

92 % 8 % CONCLUSIONES Los accidentes de trabajo producen Pérdidas irreversibles para la salud del trabajador y serias consecuencias para el empleador Los pilares para evitar estas pérdidas son:

CONCLUSIONES * La Prevención de Riesgos como pilar de la cultura organizacional pilar de la cultura organizacional * La clarificación de la legislación vigente para asegurar las inversiones vigente para asegurar las inversiones * El asesoramiento técnico calificado * La actuación efectiva sobre los agentes de riesgo laboral agentes de riesgo laboral * La inclusión de todos los trabajadores en la cobertura de Riesgos de Trabajo en la cobertura de Riesgos de Trabajo

92 % 8 % Links de interés Litigiosidad del Sistema Estadísticas de gestión Programa PAPE Información general del Sistema Programas Prevención específicos: Oportunidades de las PYMEs Panorama PYME Panorama PYME

Muchas gracias ! Dr.Guillermo Legarreta