Cromosoma 21 · Cynthia Pintado Salamanca · Ainoa Murcia Capilla

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1.- LOS CARACTERES SEXUALES 3.- EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Advertisements

Herencia no Mendeliana Entre Mendel y el Proyecto Genoma
Alejandra Benavente y Maria Luisa González
Abortar MÉTODOS DE ABORTO María J. Guerrero Escusa Psicóloga Clínica
GENES Y MANIPULCIÓN GENÉTICA
MIOPATÍAS CONGENITAS DRA. LAURA BONILLA.
Exámenes Genéticos: CARIOTIPO
Síndrome de Down.
TALLER TIPO IFCES Resuelve situaciones problema, a partir de la interpretación de preguntas tipo Icfes.
Para nosotros es muy satisfactorio enviar la información prometida vía correo electrónico.
Capítulo 7. El núcleo de la célula eucarionte
Las mutaciones cromosómicas.
Profesor: Jorge Cárdenas S.. ADN : TAC / ATT-ACT-ATC ARNm : AUG / UAA-AGA-UAG.
CROMOSOMA 11 Gema Rueda 21-A.
Pasantes Quinto Semestre: Vanessa Arcos Vanessa Tafur
SINDROME DE DOWN ¿Qué ES EL SINDROME DE DOWN ?
Genética: La ciencia de la herencia
SINDROME DE DOWN..
Enanismo acondroplásico: en este caso la mutación afecta el gen de un receptor de factor de crecimiento y está ubicado en un cromosoma autosómico. Es.
Prof. Jacqueline Pizarro F.
BIOPSIA DE VELLOSIDADES CORIONICAS
Cromosoma 5 El cromosoma 5 es uno de los 23 pares de cromosomas en el hombre. Existen dos copias de este cromosoma . El cromososma 5 tiene alrededor de.
LA GENETICA HUMANA GISSEL GARCES GRANADOS 11°C.
Genoma Humano. Introducción Todas las instrucciones necesarias para crear un ser humano pueden ser escritas con la combinación de cuatro letras que representan.
Síndrome de Down.
El cariotipo Todas las células de un organismo tienen el mismo conjunto de cromosomas  cariotipo Se caracteriza por el número y la forma de los cromosomas.
Cromosomas.
Ana María Franco Corrales
por: José Carlos Padilla
Variaciones cromosómicas
Autosomopatías estructurales y numéricas más frecuentes
Melissa Villegas Acevedo 11°c
Aplicaciones Ingeniería genética
CROMOSOMAS EN ANILLO.
Células madre germinales
INTRODUCCIÓN Mozambique es un país que se encuentra en el sureste de África, a orillas del Océano Índico. Este país fue colonizado por Portugal en 1505.
La Clonación Por.
EL ENANISMO REALIZADO POR: MARIA MURO ANDREA PASCUAL MARTA LEGUINA.
PRIMER TRIMESTRE TRIMESTRES DEL EMBARAZO -Corazón
Revolución genética La clonación.
DR. DANIEL FIGUEROA SOTO
Fichas Investigativas: No segregación cromosómica
MARIA PERALES ARTURO LOPEZ 1º BACH H-CCSS
MALFORMACIONES.
ETEPAS DE LA VIDA HUMANA
HERENCIA MITOCONDRIAL
ADICCIONES EL ALCOHOLISMO.
Teoría de la Herencia Particulada
ESTE MATERIAL FUE ELABORADO POR:
LA GENETICA.
BIOLOGÍA I.
Cardiopatías Congénitas
Roussana Rodríguez Lebrón
Dra. Carmen Aída Martínez Bases Celulares y Moleculares de la Genética.
Diagnóstico Prenatal Por: Javi Cuenca.
¿Qué son las anomalías cromosómicas numéricas?
ENFERMEDADES RARAS. Las enfermedades rara son aquellas que tienen una frecuencia baja(diagnostico), menor de 5 casos por cada habitantes por.
NOHELIA LOZA.. El síndrome de Down es causado por la presencia de material genético extra del cromosoma 21. Los cromosomas son las estructuras celulares.
ENFERMEDADES CROMOSOMICAS
SINDROME DEL MAULLIDO DEL GATO
La Ingenieria Genetica
Soleil M. Ruiz Porrata.  El síndrome de Down es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21, en vez de los dos.
MUTACIONES ninth grade.
Síndrome de Edwards Ps Jaime E Vargas M A515TE.
LEUCEMIAS CRONICAS DELFINA GAMEZ. DEFINICION  Los síndromes linfoproliferativos crónicos son una serie de enfermedades producidas por el aumento descontrolado.
 Cuando hablamos de la creación de un individuo genéticamente igual a otro, como si se tratara de dos hermanos gemelos, estamos hablando de la clonación.
Transcripción de la presentación:

Cromosoma 21 · Cynthia Pintado Salamanca · Ainoa Murcia Capilla · Azucena Martínez Ruiz · Andrés Juárez Martínez

Índice · Cromosoma 21: Características generales. · Enfermedades causadas por la triplicación del cromosoma 21. · Alzheimer y Esclerosis lateral amiotrófica. · ALD y Sordera no sindrómica. · Síndrome de Down. · Bibliografía.

Cromosoma 21: Características generales. El cromosoma 21 es uno de los 23 pares de cromosomas del cariotipo humano. El cromosoma 21 es el cromosoma somático humano más pequeño, y parece un desierto genético, ya que tiene la mitad de genes que el 22, cuyo tamaño es parecido. Esto podría explicar por qué los afectados por el síndrome de Down viven hasta adultos, mientras que los fetos con tres copias de otros cromosomas (excepto los sexuales) no son viables. Cromosoma 21.

Cromosoma 21: Características Generales. Este cromosoma contiene alrededor de 47 millones de nucleótidos, que representan el 1’5% del contenido total de ADN en la célula. La población normalmente posee dos copias de este cromosoma aunque a veces podemos encontrar una copia más cuando esto sucede estamos hablando de una trisomía.

Enfermedades causadas por la triplicación del cromosoma 21. - Alzheimer. - Esclerosis lateral amiotrófica. - Síndrome de Down. - Deficiencia de holocarboxilasa sintetasa. - Homocistinuria. - Síndrome de Jervell y Lange-Nielsen. - Deficiencia de adhesión leucocitaria. - Sordera no sindrómica. - Síndrome de Romano-Ward. Cromosoma 21 afectado (trisomía)

Alzheimer y Esclerosis Lateral Amiotrófica En 1987, se descubrió el ligamiento de la enfermedad del Alzheimer con el cromosoma 21. Esto fue importante porque la mayoría de los afectados por el "síndrome de Down" o trisomía del cromosoma 21, padecen lesiones neuropatológicas similares a las del Alzheimer. Esclerosis Lateral Amiotrófica (abreviadamente, ELA): Es una enfermedad degenerativa de tipo neuromuscular por la cual unas células del sistema nervioso llamadas motoneuronas disminuyen gradualmente su funcionamiento y mueren, provocando una parálisis muscular progresiva de pronóstico mortal, pues en sus etapas avanzadas los pacientes sufren parálisis total que se acompaña de una exaltación de los reflejos tendinosos (resultado de la pérdida de los controles musculares inhibitorios)

ALD y Sordera no sindrómica. El síndrome de adhesión leucocitaria deficiente (ALD) es una alteración de la fagocitosis caracterizada por la deficiencia de una o varias integrinas a la superfamilia de receptores de la superficie celular y de moléculas de adhesión. Es el tipo de sordera no hereditaria ni degenerativa, esta sordera se produce con la mutación del cromosoma 21.

Síndrome de Down Esta alteración genética consiste en que las células del bebé poseen en su núcleo un cromosoma de más, es decir, 47 cromosomas en lugar de 46. De esta manera, el padre o la madre aportan 2 cromosomas 21 que, sumados al cromosoma 21 del cónyuge, resultan 3 cromosomas del par 21. ¿Cómo pueden llegar a alternar tanto el sistema? Porque se produce una trisomía, eso quiere decir que un cromosoma está añadiendo más copias de genes de lo normal y eso rompe el equilibrio entre ellos. Tipos de pruebas: La ecografía En el primer trimestre, está indicada para la existencia real del embarazo y el tiempo de gestación, y también para identificar amenazas de aborto y embarazos extrauterinos o múltiples. La fluxometría-doppler Es una exploración indolora que se realiza durante la ecografía. El ginecólogo obtiene más datos, pero para la mujer no cambia nada. La amniocentesis Se obtiene una muestra del líquido amniótico introduciendo una aguja a través del abdomen y del útero.

Síndrome de Down Aparte de un distintivo aspecto físico, los niños con síndrome de Down frecuentemente experimentan problemas relacionados a la salud. Características de estos niños: • Ojos alargados • El puente de la nariz plano • Orejas pequeñas • Cuello corto; • Cabeza pequeña; • Boca pequeña • Manos anchas con una sola arruga en la palma

Bibliografía · Wikipedia · OMS · Ciudad de las Artes y las Ciencias (Bosque de cromosomas)