Recapitulación de las primeras páginas Primera parte (Visión española)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
4. Dios ha hecho el cosmos de la nada
Advertisements

Hernán Cortés y la conquista de México
Entendiendo la Autoridad Espiritual.
La conquista de los grandes imperios
Repaso para la Prueba Mrs. Raygoza.
Hernán Cortés.
Los conquistadores.
El Colegio de Tlatelolco
El Oro De Los Suenos Realidad o la imagina?. Introduccion a la historia Un joven llamado Miguel Es indígena y española Padre era Conquistador Vuelve a.
DESCRIBES EL PROCESO DE LA CONQUISTA DE MÉXICO
Unit 2: El encuentro de dos mundos
Bernal Díaz del Castillo
Descubrimiento y conquista
Hernán Cortés y la conquista de México
Creo en Dios Padre y Dios Hijo (23/11/2012)
“Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve” (Hebreos 11:1)
Reponer el texto, la palabra y la cultura
España en la época de la conquista
Capítulo 2 Los testimonios del encuentro entre dos culturas
Relaciones de la Conquista
SEGUNDA CARTA DE RELACION
Explorador y Conquistador
Hernán Cortés y la conquista de México
Hernán Cortés Paul Allred.
Jesús enseñaba a sus discípulos y les decía: Pero los discípulos no entendían las cosas que Jesús les decía, y les daba miedo preguntarle Más.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA
Un vuelo hacia el pasado
Hernan Cortes and the Conquest of Mexico
Cristóbal Colón El explorador del Nuevo Mundo. La vida de Colón Nacimiento (1451?) Lengua oficial –italiano, español, portugués –lengua de los marineros.
REY DE DEVIR Josue 12:13. REY DE DEVIR Josue 12:13.
La Malinche y su historia. ¿Traidora o victima? Por: Blanca Lopez & Jessica Mata.
La Conquista de los Grandes Imperios
Segunda Carta de relacion
La conquista de América
Lección 02 para el 10 de enero LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Génesis 20:7Génesis 20:7; Éxodo 15:20; Deuteronomio 18:15; Mateo 11:11; Juan 6:14;
El Día de la Raza ¡Tierra! 12 octubre Por el nombre del autor.
LA CONQUISTA.
Moctezuma Xocoyotzin II ( ) Alecia O..
La iniciativa de Dios Juan 3:16-21
“LOS PRESAGIOS FUNESTOS”
Los mayas Lugar y momento de origen
EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
La palabra “Biblia” viene del griego y quiere decir: “Libros”.
Cronistas 2015-I UNELLEZ.
La Conquista de América
HERNÁN CORTÉS Por: Cassandra Mireya Briceño Tut
Tómate tiempo para leer este Mensaje,
Si hubieras cometido alguna travesura que resultara en algo magnífico, ¿cómo le convencerías a tus padres que realmente fuera algo bueno?
Descubrimiento de Nicaragua.
La Conquista de América
La visión de los vencidos
Recursos Escuela Sabática.
HISTORIA DE MEXICO ACTIVIDAD FINAL UNIDAD 3
24 DURANTE EL AÑO Ciclo B Sigamos a Jesús que se entrega en el camino hacia la Cruz (T. L. de Victoria)
¿Que es imperialismo? mientras en el mundo transatlántico...
México.
Español 330 Las crónicas del Nuevo Mundo. Las crónicas y la historia ¿Qué son las crónicas? ¿Quién las escribió? ¿Por qué? ¿Cómo se diferencian de los.
BERNAL DÍAZ DEL CASTILLO Samuel Martínez y Marcos Raufast 04/02/2016 1ºBachillerato.
La conquista del Tahuantinsuyo
Kate Anderson & Tara Forkin 2 nd Period Entry for March Madness.
Estudios En Hechos de los Apóstoles El Segundo Tratado de Lucas Hechos 2:22-36 El Sermón de Pedro.
Aztecas Cuenta la leyenda su Dios Huitzilopochtli les dijo que salieran de Aztlan buscando la tierra que les prometió. Les dijo que donde encontraran a.
Francisco Pizarro Por: Eva Aranda.
Antes de que Jesús se retirara al desierto 40 días para prepararse a Evangelizar, fue bautizado por Juan.
La Historia Antigua de España parte #3 Original H. Martens, modified by J. Gouger BVHS 2014.
Ciudad de los Dioses.
Miguel león-portilla.
Transcripción de la presentación:

Recapitulación de las primeras páginas Primera parte (Visión española) Ecos de la Conquista Recapitulación de las primeras páginas Primera parte (Visión española)

La primera parte de Ecos es la visión de Bernal Díaz del Castillo en su Verdadera historia de la Conquista de México que escribe para desmentir a Gómez de Gómara. Bernal estuvo en dos expediciones anteriores; una fue la de Francisco Hernández de Córdoba en 1517 y en el de Juan de Grijalva en 1518. Hernando Cortés hizo la expedición en 1519 y desobedeció las órdenes del gobernador de Cuba, Diego Velázquez de que su viaje era para llevar indígenas a Cuba para trabajar en las tierras El primer encuentro entre Cortés y los indígenas es en San Juan de Ulúa; los indígenas los reciben con comida y con saludos Cortés se comunicaba con los indígenas por medio de doña Marina (Malintzin) y Jerónimo de Aguilar In hoc signo vinces era una lema que llevaba Cortés en su bandera que quiere decir “Bajo este signo venceremos” y lo utilizó el emperador romano Constantino cuando se hizo cristiano

Cortés les habló sobre Carlos V a los indígenas, que probablemente los indígenas imaginaron ser alguien como sus propios señores. Los enviados por Moctezuma le dan oro y los tlacuilos pintan la información para Moctezuma. Cortés les hace una muestra de los cañones, los arcabuces, lo que asusta a los indígenas. Moctezuma envía dos mensajeros a Cortés para que hagan magia. No fucionó. Uno de ellos es el doble de Cortés. Los enviados de Moctezuma cortan relaciones con Cortés y le dan joyas para que se vaya. Le dicen que no debe de ir a México. Les muestran la cruz y les dan una lección de teología, es decir, sobre quien es Dios. Moctezuma le envía decir a sus hombres que se retiren de con los españoles porque sus dioses se enojarían de la cruz de los blancos.

Ecos de la conquista Segunda parte, (visión indígena) Proviene del Códice Florentino Libro XII compilado por fray Bernardino de Sahagún

Los presagios Los ocho presagios funestos tienen varios elementos en común: 1) En todos hay el rompimiento del orden físico/natural. 2) Los cuatro elementos están presentes y otros fenómenos naturales. 3) La causa y el efecto son sobrenaturales. 4) Tienen que ver con la cosmovisión indígena del augurio o de pronosticar lo que acontecerá en el futuro. El tonalpohualli del Códice Borgia, por ejemplo, es un ejemplo de adivinación. El texto del Libro XII del Codice Florentino comienza diciendo que todo eso pasó 10 años antes de la llegada de los españoles con lo que se va al pasado para entender el presente y pronosticar el futuro.