ASIGNATURA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Grupo 1 : Raphael Avalos Rodrigo Palop Angel Prieto David Deschamps
Advertisements

LA EDAD MODERNA FINALES S. XV- S. XVIII.
1. La época del absolutismo.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. Las actividades económicas.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. LA DECADENCIA DEL IMPERIO ESPAÑOL.
LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS. 1. La España de los Reyes Católicos.
EDAD MODERNA PREHISTORIA Edad Antigua Edad Media Edad Moderna
LA FRAGMENTACIÓN DEL IMPERIO ESPAÑOL
EPOCA DE LOS AUSTRIAS.
LA EDAD MODERNA.
LA EDAD MODERNA Empieza con el descubrimiento de América en 1492 y acaba con la Revolución Francesa en 1789.
II Cristóbal Colón: Razones por la exploración
De la Edad Media al comienzo de la Época Moderna
LOS REYES CATÓLICOS FERNANDO II DE ARAGÓN ISABEL DE CASTILLA.
INICIO DE LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA
La Edad Moderna es el período de la Historia comprendido entre el descubrimiento de América en 1492 y el estallido de la revolución francesa en 1789 LA.
Crisis del Imperio - Fragmentación
LA EDAD MEDIA Espacio de tiempo comprendido entre la caída del imperio romano y el descubrimiento de América. Hubo espacio para creaciones cargadas.
Humanidades 2 Profesora: E. Cruz.
Introducción a la Literatura medieval
Beatriz González Romero n15
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS  Siglo XVI, Carlos I de España y V de Alemania.  Heredó los reinos hispánicos, el Imperio americano y diversos territorios.
1. La españa de los reyes católicos
La época de los descubrimientos
Equipo # 1 Colegio Euroamericano de Monterrey Español.
Tania Fernández Rodríguez
La sociedad europea que empieza la “empresa de América”
Edad Moderna De Lorena y Luisa.
INGLATERRA CONSTRUYE UN IMPERIO.
LA EDAD MEDIA Por: Nerea Candelas 5º B.
Hecho por: CLARA MIRIAM EVA MARÍA ALFREDO
Os hemos preparado una sorpresa, escuchen atentamente :)
PREPARACION PRUEBAS LIBRES E.S.O.
La época de los Austrias
SINTETIZANDO… TRES IDEAS:. SINTETIZANDO… TRES IDEAS:
España: Continente en miniatura
EDAD MODERNA.
LA ESPAÑA DE LA EDAD MODERNA
El imperio hispánico (s. XV y XVI).
Las raíces históricas de España: De la Prehistoria a la Edad Moderna:De la unión dinástica de los Reyes Católicos al imperio hispánico de los Habsburgo.
LA EDAD MODERNA SIGLOS XVI, XVII Y XVIII.
Edad Moderna Edad Moderna S. XV - S. XVIII Inicio Término
Comenzó a finales del siglo XVIII. Acontecimientos:
La crisis del imperio.
La Edad Media y la Edad Moderna
Descubrimiento de Puerto Rico
LA EDAD CONTEMPORÁNEA.
Tamara Rodiño López. Asturias estuvo ocupada por los musulmanes durante pocos años. Asturias estuvo ocupada por los musulmanes durante pocos años. Esta.
POR: LOS PICAPIEDRA.
EDAD MODERNA.
EL IMPERIO HISPÁNICO En el siglo XVI, España se convirtió en un gran imperio, el más extenso hasta el momento. A lo largo del siglo XVII se fragmentó y.
EDAD MEDIA.
UNIDAD 14: La Edad Moderna.
REINO DE ESPAÑA Siglos XV-XVI
LA INDUSTRIALIZACIÓN Y EL LIBERALISMO
EDAD MODERNA en españa.
Parte V – la época colonial
La época de los Austrias
LA EDAD MODERNA.
HISTORIA 1 MAESTRA. GUADALUPE ÁLVAREZ
REINOS CRISTIANOS.
UNIDAD 8: LA MONARQUÍA AUTORITARIA: LOS REYES CATÓLICOS
Tema 5 El Renacimiento y la literatura renacentista
Renacimiento Siglos XV - XVI Creado por Alberto Gieco.
EDAD MODERNA EL ABSOLUTISMO EL PODER DE LOS REYES.
Tema 4: De la unión dinástica de los Reyes Católicos al imperio hispánico de los Habsburgo. De la unión dinástica de los Reyes Católicos al imperio hispánico.
El reinado de los Reyes Católicos El descubrimiento de América.
La Historia Antigua de España parte #3 Original H. Martens, modified by J. Gouger BVHS 2014.
Una parte de los nobles visigodos huidos de la invasión musulmana, crearon el reino de Asturias. Su primer rey fue Pelayo. Inició su primera conquista.
Sociales 5º Unidad 8 La edad MODERNA (I).
Transcripción de la presentación:

ASIGNATURA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL CEIP GARNATA

CEIP GARNATA CONTEXTO Colegio Público ubicado en la Avd/ Cervantes. Granada. Enfocado para 5º curso de Educación Primaria. El 95% del alumnado es español y un 5% inmigrante (ecuatoriano, boliviano) Nivel socio-económico: MEDIO

ESTRUCTURA DEL TEMA Tema 1 Los seres vivos Tema 2 Animales vertebrados UN PLANETA PARA DESCUBRIR:   Tema 1 Los seres vivos Tema 2 Animales vertebrados Tema 3 Animales invertebrados Tema 4 Las plantas Tema 5 Los ecosistemas

Tema 8 Los avances técnicos Tema 9 El sistema solar y la Tierra UN PLANETA PARA COMPARTIR Tema 6 La materia Tema 7 Las máquinas Tema 8 Los avances técnicos Tema 9 El sistema solar y la Tierra Tema 10 El relieve terrestre

UN PLANETA PARA CONSTRUIR Tema 11 Los paisajes de tu Comunidad Tema12 Las instituciones y la población de tu Comunidad Tema 13 La Prehistoria y la Edad Antigua en tu Comunidad Tema 14: LA EDAD MEDIA Y LA EDAD CONTEMPORANEA E N TU COMUNIDAD Tema 15 La Edad Contemporánea en tu Comunidad

COTENIDOS La Edad Media: Andalucía en la Edad Media: Edad Moderna: Influencia del Cristianismo e Islamismo La forma de vida en el Al- Andalus Andalucía en la Edad Media: Época Islámica y Cristiana El arte en la Edad Media Edad Moderna: Siglos Sociedad Andalucía en la Edad Moderna: Siglos XVI, XVII y XVIII El Arte en la Edad Moderna

DESARROLLO RECURSOS La unidad se desarrollará en 4 SESIONES 50 minutos cada una RECURSOS Libro de clase Papel y lápiz Power Point Pizarra digital Actividades interactivas

LA EDAD MODERNA EN EUROPA Comenzó en 1492 Descubrimiento de América y finalizó en 1789 Durante este periodo hubo cambios: Políticos Sociales Económicos El Cristianismo se dividió en: Catolicismo: obedecen al Papa. Protestantismo: seguían las enseñanzas de Lutero Con la adquisición de poder de los Reyes Europeos aparecen las Monarquías Absolutistas al final del periodo

EN ESPAÑA La transición de E. Media a E. Moderna se realizó en el siglo XV. Reyes Católicos: Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla. Conquistaron todos los territorios de la península y unificaron todos los reinos excepto Portugal. Más tarde Canarias, Melilla y las Tierras conquistadas por Cristóbal Colón

Reinó CARLO I, nieto de los Reyes Católicos. SIGLO XVI Reinó CARLO I, nieto de los Reyes Católicos. Inició la COLONIZACIÓN de las Américas Le sucede su hijo Felipe II Comienza un gran crecimiento económico: AGRICULTURA: se introdujo nuevos cultivos. PATATA, TOMATE, MAIZ GANADERIA: destaca la cría de ovejas merinas cuya lana exportaban a otros países COMERCIO: creció ya que llegaron de América oro y plata, productos agrícolas como el CACAO.

SIGLO XVII El poder en manos de los VALIDOS: ministros con mucho poder Empobrecimiento del país por las guerras contra otros países SIGLO XVIII Destacan los reinados de FELIPE V y de su hijo CARLOS III Se inicia un periodo de recuperación de la economía.

SOCIEDAD EN LA EDAD MODERNA Formada por: EL REY: tenía más poder que los reyes medievales. Decidían sobre todos los asuntos del reino. LOS NOBLES: grupo más importante. Ayudaban en las tareas de gobierno. Dueños de la mayor parte de las tierras y no pagaban impuestos. EL CLERO: formado por todas las personas dedicadas a la Iglesia. Tenían tierras y no pagaban impuestos. EL PUEBLO LLANO: CAMPESINOS: muy pobres y numerosos. Unos emigraron a América en busca de mejor vida y otros se convirtieron en soldados ARTESANOS: agrupados en gremios. Aparecen los primeros grandes talleres con muchos trabajadores. BURGUESES: dedicados al comercio, los negocios y otras profesiones

ACTIVIDADES 1. Por qué fue importante el descubrimiento de América para Andalucía? 2. Escribe en tu cuaderno V verdadero o F falso: En el siglo XVI el comercio con América se centraba en Cadiz. El siglo XVII fue una época de explendor económico en Andalucía. En el siglo XVIII se crearon las Reales Fábricas. En el Tratado de Utrecht, España cedió Ronda al Reino Unido. 3. Observa este dibujo y escribe en tu cuaderno quien vivía en cada planta

4. ¿Quién fue Velazquez? ¿Qué pintó? Ahora tenéis que elaborar una biografía de Velázquez. Deberéis recoger datos relevante sobre su vida, su formación, sus viajes y sus obras más importantes ... Para que tengáis una idea más clara sobre lo que se debe escribir en una biografía os recomiendo visitar esta página. Podéis consultar información para redactar una sencilla biografía de Diego de de Silva Velázquez en estas dos direcciones: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/velazquez.htm http://www.imageandart.com/tutoriales/biografias/velazquez/index.html

EVALUACIÓN Se evaluará además de los conocimientos adquiridos del contenido Trabajar y colaborar en equipo Participación activa en clase Comportamiento, actitud Respeto, guarda de turnos

Eva Talavera Bailén Daniel Moreno Montiel