Valoración positiva con el gran hito de la aprobación de la estrategia y el logro de resultados de las actividades finalistas en línea con lo planificado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
Advertisements

Conservación y Desarrollo
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Taller de Capacitación de Capacitadores en GIRH
0 San José, Costa Rica 6-7 Mayo, 2009 PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO Dirección de Políticas de Desarrollo Grupo de Medio Ambiente y Energía.
Desarrollo Humano y Promoción de la Salud
SHOCK DE CAPACIDADES Ing. Jose Luis Becerra
El Enfoque de la Planificación Participativa Municipal
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
Aumento General de Capital del BID (GCI-9, 2010) Prioridades Estratégicas
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
Módulo VI El enfoque de derechos humanos en ejecución y evaluación.
Estrategias y técnicas de focalización de políticas sociales para la reducción de pobreza GUATE SOLIDARIA RURAL.
Avanzando en la Equidad de Género en la Gestión Comunitaria del Agua
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
Organización Mundial de la salud
ASPECTOS A CONSIDERAR MESA 1 Instituciones y Organización
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
PLAN GENERAL DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO : BORRADOR 2 Madrid, 25 de febrero de 2005.
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
TALLER DEL SECTOR MINERO DEL APEC
“Responsables locales del saneamiento básico”
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Antes:. Nuestra misión Poner la Tecnología al servicio del Desarrollo Humano y a favor de la lucha contra la pobreza, para construir una sociedad más.
1 PROPUESTA DE DESARROLLO DE MARCO ESTRATEGICO Asegurando la viabilidad de ONGAWA.
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
INFORMACIÓN INSTITUCIONAL EL AGUA ES VIDA, NO LA DERROCHEMOS.
Joan Gaya enginheiro consultor Ex Gerente do CONGIAC Assemae, 44ª Assembleia Uberlândia, maio 2014.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Arq. José Sato 5 octubre de 2009 La Gestión del Riesgo de Desastres en los Proyectos de Reconstrucción de Predes por el Sismo del 15 de agosto de 2007.
Plan Nacional de Contingencia
PERTINENCIA DE LA ESTRATEGIA DE HABITABILIDAD INTEGRAL EN LA CREACIÓN DE CIUDADANÍA, LUCHA CONTRA LA POBREZA Y POR EL DESARROLLO EN ÁFRICA EN EL MARCO.
Educación en Higiene y Saneamiento
E nergía sin fronteras III Seminario Energía y Pobreza “Energía para el agua y la vida” Conclusiones Sevilla 10 y 11 de junio de 2010 III seminario Energía.
ASOCIACIÓN SERVICIOS EDUCATIVOS RURALES
Bienvenidas/os.
G. Sánchez, M.A. Haces, J. Treviño,
ESTRATEGIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO DE NAVARRA
Proyecto ECHO/DIP/BUD/2011/91015: “Preparación integrada ante desastres naturales en zonas urbanas de alta vulnerabilidad en la provincia de Esmeraldas,
VISION DE UN SETEDER ASOCIACION CORDES El Salvador.
Trabajando con las comunidades: Desafíos y Retos Ruth Zúñiga Rojas Capital Humano - MICITT.
Punto de partida Honduras y Nicaragua con alta pobreza rural y alta degradación de los recursos naturales Problemas agudas de agua en cantidad y cuantidad.
Es un programa de la Agenda de Conectividad del Ministerio de Comunicaciones, que busca proveer posibilidades de acceso a las tecnologías de información.
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
CREACIÓN DE NUEVAS PLAZAS 2007 FINANCIADAS CON EL FONDO DEL SISTEMA OFICINA DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL.
Organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
PROGRAMA DEL BUEN VIVIR RURAL – UNIDAD DE ENLACE TERRITORIAL IMBABURA - CARCHI Brasilia, 24 junio 2015.
Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos 2da. Reunión de la Red de CMVAP 19 de Marzo de 2008.
1 PROPUESTA DE DESARROLLO DE MARCO ESTRATEGICO Asegurando la viabilidad de ONGAWA.
Noviembre 2013 FORO INTERNACIONAL “Compartiendo experiencias hacia el cumplimiento del Derecho Humano al Agua” PANEL 1: Gobernabilidad Papel de la sociedad.
GRUPO DE TRABAJO 4 EN EL ESPACIO RURAL PAÍSES PRESENTES: NICARAGUA, COSTA RICA, HONDURAS, MÉXICO, ESTADOS UNIDOS Taller internacional sobre gestión de.
Taller internacional sobre gestión de riesgos sanitarios relacionados con el Agua Potable y Saneamiento Grupo de trabajo 4 Países presentes: Nicaragua,
Estrategia de Gobierno en línea
Diagnóstico, priorización y caracterización de un problema de salud
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
Prestación sustentable de los servicios de agua y saneamiento
ESTRATEGIA REGIONAL PARA EL FOMENTO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Consejería de Educación, Universidades y Empleo SOCIAL Estrategia.
Departamento de Cooperación Internacional (DCI) Educación Sin Fronteras.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
Arequipa, Perú Septiembre 29, 2009 Symbiotics SA Cédric Lombard Director División de Nuevos Mercados 2009 Foromic – Taller 9: Avances en la medición del.
CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS NEGRO-NARE “CORNARE” SEMINARIO NACIONAL: “PLANES DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS: RESPONSABILIDAD.
Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible Anteproyecto POA-Presupuesto 2012.
AGUA Y SANEAMIENTO INTEGRAL RURAL ASIR SABA EDWIN LASSO ZAPATA COORDINADOR NACIONAL
V ASAMBLEA GENERAL Resumen dictámenes. GRANDES RETOS Abordar el fenómeno de la exclusión desde un enfoque integral a través de estrategias marco. Reforzar.
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE ACHUPALLAS PERIODO ENERO – DICIEMBRE 2015 PERIODO ENERO – DICIEMBRE 2015 RINDE CUENTAS A SUS MANDANTES.
Situación de las poblaciones y grupos sociales más vulnerables al cambio climático M. C. TZINNIA CARRANZA L.
Transcripción de la presentación:

Valoración positiva con el gran hito de la aprobación de la estrategia y el logro de resultados de las actividades finalistas en línea con lo planificado socios 403 voluntarios 140 personas contratadas Presencia en 5 países Presencia en 4 CCAA Presupuesto de 5,9 MM de Euros Contexto económico-financiero complicado que exigirá cambios en años próximos. 2. Balance de gestión Asamblea, 23 de mayo de 2012

HITOS 2011 Valoración positiva con el gran hito de la aprobación de la estrategia y el logro de resultados de las actividades finalistas en línea con lo planificado socios 403 voluntarios 140 personas contratadas Presencia en 5 países Presencia en 4 CCAA Presupuesto de 5,9 MM de Euros Contexto económico-financiero complicado que exigirá cambios en años próximos. 20 años de Ingeniería Sin Fronteras ApD ISF ApD es ONGAWA Trabajando para la sostenibilidad y viabilidad PRIMER AÑO SIENDO ONGAWA

PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS AGUA TANZANIA AGRO NICARAGUA PERÚ MOZAMBIQUE AGUA TIC ENERGIA TICAGRO ESPAÑA AGUA TIC ENERGIA

PROGRAMA TANZANIA AGUA POTABLE, SANEAMIENTO Y MEJORAS HIGINÉNICO-SANITARIAS personas beneficiarias Reducción enfermedades hídricas Reducción tiempo empleado en búsqueda de agua Mejora de las capacidades de gestión de las autoridades/comunidades Mejora de las herramientas públicas de planificación Fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil en la mejora de las políticas públicas de agua

PROGRAMA TANZANIA Modelo colaboración socios locales Apoyo red Tawasanet. Equity report Modelo DWUS AGUA POTABLE, SANEAMIENTO Y MEJORAS HIGINÉNICO-SANITARIAS HITOS 2011

PROGRAMA NICARAGUA MEJORA DE LA VULNERABILIDAD Mejora de las capacidades y herramientas para la gestión del recurso hídrico Abastecimiento de agua Mejora prácticas agrícolas Prevención riesgos ambientales

PROGRAMA NICARAGUA personas con acceso a agua En construcción sistemas para otras 930 personas Apoyos comité de microcuenca y formación de Comités de Agua 881 planes de manejo de fincas Desarrollo del primer distrito de riego en Nicaragua Restructuración de la línea de prevención de riesgos. Análisis de buenas prácticas (cont. tesis sobre indicadores) MEJORA DE LA VULNERABILIDAD HITOS 2011

PROGRAMA PERÚ Valoración positiva con el gran hito de la aprobación de la estrategia y el logro de resultados de las actividades finalistas en línea con lo planificado socios 403 voluntarios 140 personas contratadas Presencia en 5 países Presencia en 4 CCAA Presupuesto de 5,9 MM de Euros Contexto económico-financiero complicado que exigirá cambios en años próximos. MEJORA DE LA GOBERNABILIDAD A TRAVÉS DE LAS TICS Beneficiarios: (San Pablo) (Acomayo) Fortalecimiento Instituciones locales en la mejora de la gestión pública Fortalecimiento Organizaciones Sociales para la mejora de la transparencia y rendición de cuentas Promover demanda/oferta de proyectos TICS para la gobernabilidad de instituciones públicas

Valoración positiva con el gran hito de la aprobación de la estrategia y el logro de resultados de las actividades finalistas en línea con lo planificado socios 403 voluntarios 140 personas contratadas Presencia en 5 países Presencia en 4 CCAA Presupuesto de 5,9 MM de Euros Contexto económico-financiero complicado que exigirá cambios en años próximos. Arranca convenio Willay – fase 3 Cambio de enfoque => gobernabilidad Identificación de las capacidades locales Establecimiento de indicadores Formación enfoque basado en derechos humanos PROGRAMA PERÚ HITOS 2011 MEJORA DE LA GOBERNABILIDAD A TRAVÉS DE LAS TICS

PROGRAMA MOZAMBIQUE Valoración positiva con el gran hito de la aprobación de la estrategia y el logro de resultados de las actividades finalistas en línea con lo planificado socios 403 voluntarios 140 personas contratadas Presencia en 5 países Presencia en 4 CCAA Presupuesto de 5,9 MM de Euros Contexto económico-financiero complicado que exigirá cambios en años próximos. MEJORA DE LAS CONDICIONES DE SALUD A TRAVÉS DE LA TECNOLOGÍA Refuerzo de infraestructuras básicas de centros de salud rurales 18 centros de salud / más de personas beneficiadas Apoyo al mantenimiento de infraestructuras de centro de salud Acceso al agua y saneamiento Acceso al agua y saneamiento básico a más de Mejora del sistema de información sanitaria

PROGRAMA MOZAMBIQUE Valoración positiva con el gran hito de la aprobación de la estrategia y el logro de resultados de las actividades finalistas en línea con lo planificado socios 403 voluntarios 140 personas contratadas Presencia en 5 países Presencia en 4 CCAA Presupuesto de 5,9 MM de Euros Contexto económico-financiero complicado que exigirá cambios en años próximos. Todos los centros de salud cuentan con: Tratamiento de basuras y resto biológicos acceso a agua potable Luz eléctrica (posibilidad de atender partos con luz) Correcto mantenimiento en un 70% de ellos personas cuentan con agua y saneamiento Centro de saneamiento demostrativos (promoción de letrinas) Capacitación a las autoridades => gestión inventario HITOS 2011 MEJORA DE LAS CONDICIONES DE SALUD A TRAVÉS DE LA TECNOLOGÍA

CUIDADANÍA GLOBAL Valoración positiva con el gran hito de la aprobación de la estrategia y el logro de resultados de las actividades finalistas en línea con lo planificado socios 403 voluntarios 140 personas contratadas Presencia en 5 países Presencia en 4 CCAA Presupuesto de 5,9 MM de Euros Contexto económico-financiero complicado que exigirá cambios en años próximos. ONGAWA en movimiento Grupo de universidad: incremento de la repercusión de actuaciones Día del Saneamiento y día del agua Gran repercusión en medios (RNE, Ser, La Sexta, Vanguardia) Consumo responsable de móviles RSC PYMES HITOS 2011 ONGAWA Y MÁS

DESARROLLO ASOCIATIVO SOCIOS VOLUNTARIOS SEDES MadridCastiilla la ManchaCanariasExtremadura Castilla y León REDES Salida de la Federación Española Ingeniería sin FronterasPresidencia Coordinadora EstatalPresidencia Coordinadora Extremeña

Adaptación coyuntura Comisión de avance => sostenibilidad y viabilidad Políticas de ahorro de costes Esfuerzo por ampliar la cartera de financiadores públicos y privados Consolidación nuevo modelo organizativo Mejora de la interrelación de las distintas sedes en España Diagnóstico de género y plan de igualdad en España Tramitación calificación AECID – ONG Ordinaria MODELO DE GESTIÓN HITOS 2011

20 AÑOS Y MÁS Valoración positiva con el gran hito de la aprobación de la estrategia y el logro de resultados de las actividades finalistas en línea con lo planificado socios 403 voluntarios 140 personas contratadas Presencia en 5 países Presencia en 4 CCAA Presupuesto de 5,9 MM de Euros Contexto económico-financiero complicado que exigirá cambios en años próximos