FASE SÓLIDA DEL SUELO CONDUCTIVIDAD HIRAULICA Y RETENSION DE HUMEDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 2: LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS
Advertisements

Tema 4. Mecanismos de Absorción de agua en las plantas
ÓRGANOS VEGETALES HOJA: intercambio de gases y fotosíntesis
PLANTAS BAJO ESTRÉS Cuando el funcionamiento normal de la planta se ve afectado negativamente por la presencia de un factor ambiental se dice que la planta.
Universidad Centroccidental Departamento de Ciencias Biológicas
11.1.-CONCEPTO DE NUTRICIÓN
FUNCIONES EN PLANTAS NUTRICIÓN.
SISTEMA SUELO-PLANTA-ATMOSFERA
Ciencias Naturales – 2º básico
TERRARIO (BITACORA) YENNY HERNANDEZ.
Cano Soriano Sara Angélica 1306
Desarrollo y crecimiento
Prof. Lic. Fernando Pesce
CONCEPTO DE NUTRICIÓN Intercambio de materia y energía. Tres fases:
NUTRICIÓN AUTÓTROFA Elma Díaz Sánchez.
ABSORCIÓN DEL AGUA POR LAS RAÍCES DE LA PLANTA
TEJIDOS VEGETALES EMBRIONARIOS Ó MERISTEMÁTICOS ADULTOS:
                                                                                      La fotosintesis.
FOTOSINTESIS UN PROCESO VITAL.
FOTOSÍNTESIS Un proceso vital.
Organización talofítica Organización cormofítica
3. Movimiento del agua en fase vapor
Factores que afectan la velocidad de ascenso del agua en las plantas
Morfofisiología Vegetal
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA FAJARDO ECOLOGIA PROFA. L. CRESPO,MS
¿cómo se produce el oxígeno?
Etileno hormona vegetal en estado gaseoso
EFECTO DEL POTENCIAL AGUA SOBRE LA GERMINACIÓN.
Unidad IV: Fase líquida del suelo
CIRCULACION VEGETAL Las plantas al igual que los animales poseen un sistema circulatorio que les permite transportar una serie de s sustancias a uno.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Hervé Cochard, Fabienne Froux, Stefan Mayr and Catherine Coutand
Plasticidad fenotípica en plantas
Anatomía del sistema vascular
Las plantas.
TRANSPIRACIÓN.
Agua y células vegetales Importancia del agua para la productividad de los cultivos.
MOVIMIENTO DEL AGUA EN LA PLANTA.
Dinámica del desarrollo
EPIDERMIS Dra. Sara Maldonado Diseño: Julieta Magnano.
EL CUERPO DE LAS PLANTAS
Efectos sobre el desarrollo vegetal
Estructura activo inactivo PP23010.jpg.
Epidermis con estomas PP0413B.jpg.
GEOGRAFIA FISICA CLIMATOLOGIA.
TRANSPIRACION VEGETAL
NUTRICIÓN VEGETAL.
¿Qué hay en una planta?.
Importancia del manejo correcto de un invernadero Nombre: Antonia Fuentes Curso: 6ºA Asignatura: Taller vida saludable Profesora: Carolina Gonzalez Colegio.
Tejido vegetal.
El mundo de las plantas El mundo de las plantas.
Radiación, Temperatura, Vientos Ing. Mario O’Hara Gaberscik.
Es la capa de aire que cubre la tierra.
NUTRICIÓN EN PLANTAS.
TEMA 3: RELACIONES HIDRICAS EN CELULAS Y TEJIDOS
Temas: Ciclo biogeoquímicos Ciclo Agua
Imagen de fondo bajo licencia Creative Commons
Las partes de una hoja Sra. Carmen Fernández.
Evaporación Proceso físico por el cual el agua cambia de estado líquido a gaseoso, pasando directamente a la atmósfera en forma de vapor. El calor absorbido.
3º Unidad Fotosíntesis COLEGIO SANTA SABINA
Las funciones vitales en las plantas: La nutrición vegetal
El tiempo y el clima * Diferencia entre tiempo y clima
EL SUELO, SU ORIGEN Y FORMACIÓN. Células vegetales Vacuola: Formación de gran tamaño que almacena sustancias de reserva. Núcleo: Limitado por una doble.
Tema 5 Transpiración.
Imágenes tomadas de internet, U.VIGO, U.BUENOS AIRES Y UPM
Absorción de agua y sales minerales. Transporte hasta el xilema
FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LOS VEGETALES
La Fotosíntesis Primero Medio
TEMA 13 NUTRICIÓN VEGETAL
Absorción de agua y sales minerales El agua y las sales minerales son absorbidas por la raíz en la zona pilífera. Es en esta zona donde se encuentran los.
Transcripción de la presentación:

FASE SÓLIDA DEL SUELO

CONDUCTIVIDAD HIRAULICA Y RETENSION DE HUMEDAD

Procesos de Transporte FLUJO MASIVO Y DIFUSION

AJUSTE OSMÓTICO

DICOTILEDONEAS MONOCOTILEDONEAS

¿Capilaridad y Ascenso de agua?

Cosas que Afectan el Flujo de Savia Humedad relativa Viento (la capa limitrofe) Temperatura de las hojas y el aire PAR Entonces, para interpretar los datos de flujo de savia, necesitamos saber los datos micro-ambientales tambien.

EN LAS SIGUIENTES PREGUNTAS, ANOTE UNA "C" SI UNA VEZ DADA LA CONDICION INDICADA, ELLO RESULTA EN UN POSTERIOR CIERRE ESTOMATICO Y UNA "A" SI PROVOCA APERTURA. _____ AUMENTO DE [ALMIDON] EN CELULAS GUARDA. _____ DISMINUCIÓN DE [K] EN CELULAS GUARDA. _____ FLUJO DE K DE CEL. GUARDA HACIA CELULAS GUARDA SUBSIDIARIAS _____ SINTESIS DE AZUCAR EN CELULAS GUARDA. _____ AUMENTO DE POTENCIAL HIDRICO EN CELULAS GUARDA. _____ DECREMENTO DE POTENCIAL HIDRICO EN CELULAS SUBSIDIARIAS. _____ INCREMENTO DEL POTENCIAL OSMOTICO EN CELULAS GUARDA. _____ AUMENTO DEL POTENCIAL DE PRESION EN CELULAS GUARDA. _____AUMENTO EN LA [ACIDO ABSCISICO] EN CÉLULAS GUARDA

ESTRUCTURA DE LA HOJA

Valores de humedad relativa y potencial hídrico para cuatro puntos en la vía de escape de agua de una hoja Lugar HR % MPa Espacio aéreo interior 25° C 99- 1,38 Interior del estoma a 25° C 95- 7,04 Fuera del estoma a 25° C ,7 Atmósfera a 20° C50- 93,6 - 1,38 - 7, ,7 - 93,6

Valores de humedad relativa y potencial hídrico para cuatro puntos en la vía de escape de agua de una hoja Lugar HR % MPa Espacio aéreo interior 25° C 99- 1,38 Interior del estoma a 25° C 95- 7,04 Fuera del estoma a 25° C ,7 Atmósfera a 20° C50- 93,6 - 1,38 - 7, ,7 - 93,6

Valores de humedad relativa y potencial hídrico para cuatro puntos en la vía de escape de agua de una hoja Lugar HR % MPa Espacio aéreo interior 25° C 99- 1,38 Interior del estoma a 25° C 95- 7,04 Fuera del estoma a 25° C ,7 Atmósfera a 20° C50- 93,6 - 1,38 - 7, ,7 - 93,6

Valores de humedad relativa y potencial hídrico para cuatro puntos en la vía de escape de agua de una hoja Lugar HR % MPa Espacio aéreo interior 25° C 99- 1,38 Interior del estoma a 25° C 95- 7,04 Fuera del estoma a 25° C ,7 Atmósfera a 20° C50- 93,6 - 1,38 - 7, ,7 - 93,6

Valores de humedad relativa y potencial hídrico para cuatro puntos en la vía de escape de agua de una hoja Lugar HR % MPa Espacio aéreo interior 25° C 99- 1,38 Interior del estoma a 25° C 95- 7,04 Fuera del estoma a 25° C ,7 Atmósfera a 20° C50- 93,6 - 1,38 - 7, ,7 - 93,6

RESISTENCIAS AL FLUJO DE AGUA HOJA-ATMOSFERA RESISTENCIAS AL FLUJO DE AGUA HOJA-ATMOSFERA

SISTEMA SUELO-PLANTA-ATMOSFERA Flujo de agua:  r Flujo =  suelo -  raíz = r1  raíz -  tallo = r2  tallo -  hoja = r3 Choja - Caire = r4

E = C WV hoja - C WV aire r s + r c + r cl E = C WV hoja - C WV aire r s + r c + r cl E = transpiración C WV hoja = [H 2 O] (g) dentro de la hoja C WV aire = [H 2 O] (g) en el aire fuera de la hoja r s = resistencia estomática r c = resistencia cuticular r cl = resistencia de la capa límite E = transpiración C WV hoja = [H 2 O] (g) dentro de la hoja C WV aire = [H 2 O] (g) en el aire fuera de la hoja r s = resistencia estomática r c = resistencia cuticular r cl = resistencia de la capa límite