REGULACIÓN EFECTIVA EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN ASPECTOS RELEVANTES DEL ORGANO REGULADOR DE TELECOMUNICACIONES 11 de octubre de 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Abril, 2002 TERCERA MESA REDONDA SOBRE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO EN AMERICA LATINA Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Advertisements

Ciudad de México, México 30 Enero 2012
Grupo de Trabajo Número Dos Estructura y Tecnología: creación de un entorno de transparencia Este grupo analizó el entorno estructural necesario para establecer.
Historia de las Telecomunicaciones Aparece el servicio telefónico Servicio telefónico en 12.
Estrategias transversales del PDHDF
Retos, Oportunidades y Amenazas Institucionales Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Presidente, Comisión Reguladora de Energía.
Sistema de Evaluación Pública en Costa Rica
Y el Sistema de Normalización y Evaluación de la Conformidad
El Rol de la Regulación En la Generación Eléctrica.
Sistema Integral de Contraloría Social
Regulación de servicios públicos Se discuten propuestas para reforzar la autonomía de los reguladores, reducir la discrecionalidad en las revisiones de.
Calidad y acceso a los medicamentos
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
ACCESO A LA INFORMACIÓN EN ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS
DERECHO ADMINISTRATIVO
Gobierno Corporativo y Regulación Prudencial en la Banca de Desarrollo
ALFONSO OÑATE LABORDE Secretario de Protección de Datos Personales Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) Los Escenarios.
Sistema de Control de Gestión.
COMISIÓN DE IMPLANTACIÓN DEL IUDE INFORME FINAL ORGANIGRAMA GENERAL.
Revisión de la Política de Servicios (RPS) de Paraguay Taller de Trabajo Asunción, 24 y 25 de Abril de 2014 Marcos regulatorios e institucionales en los.
Convergencia Octubre 31, 2006 ACELERAR PARA SER
CONGRESO DE INFRAESTRUCTURA CCI Comisión de Regulación de Infraestructura de Transporte Pablo Roda Cartagena, Noviembre de 2014.
Iniciativa de Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión 1 Abril 2014.
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
ARMONIZACIÓN NORMATIVA DE LA LEGISLACIÓN EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS: PRIORIDADES Y PROPUESTAS.
Universidad de Costa Rica Rectoría Comisión Especial sobre Telecomunicaciones 19 de julio de 2006.
Política regulatoria, telecomunicaciones y convergencia digital Luis Iglesias Vigueras Subdirector de Regulación y Tarifas Octubre, 2006 Presente y futuro.
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
Servicios Adicionales de Comunicaciones Febrero, 2009.
Bien jurídico tutelado en las leyes de competencia: desafíos en usar criterios múltiples en la resolución de casos de competencia Pierre Horna Jefe del.
Procesos participativos en políticas ambientales: Avances y retos Martha I Rosas Hernández Taller para la elaboración de la “Estrategia nacional de participación.
El rol del Gobierno en la protección de derechos y en la supervisión de conflictos relacionados con las Frecuencias Radioeléctricas Ley General de Telecomunicaciones.
LEY DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
E-government E-government Gobierno Digital Gobierno Digital.
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. VALLES.
LEY GENERAL DE EDUCACION
Evaluación Documental en la Universidad de Costa Rica: Un abordaje desde la Ciencia Jurídica Comisión Universitaria de Selección y Eliminación de Documentos.
Sistema y Plataforma Nacional de Transparencia Sistema y Plataforma Nacional de Transparencia Retos y Perspectivas desde lo Local Dra. en D. Josefina Román.
C O N A P P T E L C O N A P P T E L ( Comité Nacional Permanente de Peritos en Telecomunicaciones ) Plan de Trabajo propuesto 2008 – 2010 Ing. José Luis.
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Universidad Nacional del Comahue) Especialización en Derecho de Daños Director: Dr. Carlos Ghersi “Entes Reguladores.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRACISCO TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral de Responsabilidad Social Empresarial para la.
Sistema Nacional de Transparencia en México como parte de un Sistema de Sistemas de Rendición de Cuentas.
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Honduras 1 Sector de Telecomunicaciones EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN HONDURAS Comisión.
El Rol Municipal en el Fomento del Turismo
“LA DESCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO: Situación Actual y Perspectivas” “LA DESCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO: Situación Actual y Perspectivas” “Postura de los gobiernos.
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
ILPES /CEPAL V Curso Seminario Provisión y Regulación de Servicios de Infraestructura Reformas y Políticas Públicas en el Sector Telecomunicaciones José.
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Dirección General de Coordinación de Políticas de Acceso Derecho de Acceso a la Información.
Comité Técnico Nacional de Cultura Financiera del IMEF Querétaro, Septiembre 2009 REFORMAS LEGALES EN CONDUSEF.
Mejora Regulatoria Interna: Reduciendo las cargas administrativas Carlos García Fernández Titular de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria.
TALLER DE CAPACITACIÓN PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE MIR
Antecedentes de la Legislación en Telecomunicaciones
Reforma Universitaria
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
Telefonía Fija Servicio de Valor Agregado.
SISTEMA DE SALUD EN REPÚBLICA DOMINICANA ALCANCES Y RETOS DIPUTADA JUANA VICENTE MORONTA Presidenta Comisión de Salud Cámara de Diputados República Dominicana.
SCI Proceso continuo realizado por la Dirección, Gerencia y otros empleados de la Entidad, para proporcionar seguridad razonable, respecto a si están lográndose.
Estadísticas de Telecomunicaciones/TIC en México Reunión de la UIT sobre los Indicadores de las Telecomunicaciones/TIC Ginebra, Febrero Guillermo.
SECRETARIADE EDUCACION DEPARTAMENTAL Sria. Dra. Martha Cecilia Balcázar López.
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
Órgano de Control Institucional
COMISIÓN MINERÍA Y ENERGÍA 16 de Marzo de 2016.
Transcripción de la presentación:

REGULACIÓN EFECTIVA EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN ASPECTOS RELEVANTES DEL ORGANO REGULADOR DE TELECOMUNICACIONES 11 de octubre de 2007

INTRODUCCION El sector telecomunicaciones ha sido sujeto a un profundo proceso de reforma desde 1989 Este proceso ha estado acompañado de múltiples disposiciones legales y administrativas para transitar de un monopolio de Estado a una industria competitiva –La privatización del monopolio público que prestaba los servicios de telecomunicaciones –Reformas constitucionales para abrir todos los sectores a la inversión privada –Una nueva Ley Federal de Telecomunicaciones que promueve la competencia y la transparencia en la asignación de espectro radioeléctrico –Diversas disposiciones administrativas

Introducción Las reformas acreditaron su eficacia para atraer crecientes inversiones al sector, pero se hicieron evidentes las carencias en dos frentes principales: 1.La implementación práctica de los principios pro-competitivos de la LFT, no ha estado a la altura de las expectativas de los nuevos inversionistas creciente incertidumbre jurídica entre los actuales concesionarios y los potenciales inversionistas incapacidad de las autoridades para hacer cumplir oportunamente los principios a favor de una competencia equitativa, y 2.No existe un marco adecuado para promover la inversión de los particulares a favor de regiones y sectores de la población que han quedado marginados de los beneficios de la competencia

INVERSIONES EN LA INDUSTRIA DE TELECOMUNICACIONES Millones de dólares p/: Cifras preliminares. e/: Cifras estimadas con información de las empresas. 1/: Incluye las empresas que prestan el servicio de Telefonía Local Alámbrica e Inalámbrica, Larga Distancia, Telefonía Pública y Telefonía Móvil. 2/: Incluye las empresas que prestan el servicio de Televisión Restringida (Cable, MMDS y DTH), Radiolocalización Móvil de personas, Radiocomunicación Especializada de Flotillas, Servicios Satelitales y Servicios de Valor Agregado. Cifras revisadas a partir de FUENTE: Dirección de Información Estadística de Mercados,COFETEL. 4, , , , , , , , ,592.7

Características del Regulador Eficiente El órgano regulador es fundamental para una regulación efectiva Debe desempeñar un rol activo para asegurar elementos básicos para la construcción de un marco competitivo, como la interconexión e interoperabilidad. Las características fundamentales de un órgano regulador eficiente son ampliamente aceptadas y compartidas por las mejores prácticas internacionales La experiencia mexicana confirma plenamente la necesidad de adoptar esas prácticas Un órgano regulador eficiente es condición necesaria para el éxito de las reformas en el sector de las telecomunicaciones

Características del Regulador Eficiente 1. Mandato legal en el que se definan claramente sus funciones, objetivos y la forma de alcanzarlos En México debe ser congruente con el objetivo de la LFT “ARTICULO 7. LA PRESENTE LEY TIENE COMO OBJETIVOS PROMOVER UN DESARROLLO EFICIENTE DE LAS TELECOMUNICACIONES; EJERCER LA RECTORIA DEL ESTADO EN LA MATERIA, PARA GARANTIZAR LA SOBERANIA NACIONAL; FOMENTAR UNA SANA COMPETENCIA ENTRE LOS DIFERENTES PRESTADORES DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES A FIN DE QUE ESTOS SE PRESTEN CON MEJORES PRECIOS, DIVERSIDAD Y CALIDAD EN BENEFICIO DE LOS USUARIOS, Y PROMOVER UNA ADECUADA COBERTURA SOCIAL”

Características del Regulador Eficiente 2.Facultades suficientes para cumplir con su objeto y para expedir disposiciones de carácter general y hacerlas cumplir, incluyendo, amplias facultades coercitivas y facultades para dirimir controversias y obtener información suficiente y completa de los operadores. Las reformas de 2006 trasladaron a la Ley las facultades que la Cofetel tenía en su Decreto de creación pero no incluyeron facultades adicionales que se han identificado como necesarias para una operación eficiente del regulador Es necesario trabajar sobre el Reglamento 3.Transparencia y procedimientos formales de consulta, Las reglas y procedimientos deben ser claros para todos participantes y la toma de decisiones en materia de regulación debe apoyarse en procesos abiertos y transparentes, que permitan la participación de las partes interesadasLa reformas de 2006 no realiza aportaciones adicionales en este aspecto La Ley de Transparencia y el actual proceso de mejora regulatoria, atienden estos propósitos pero son insuficientes

Características del Regulador Eficiente 4.Plena autonomía para dictar sus resoluciones, libres de presiones políticas y de la industria Las reformas de 2006 incluyeron valiosas aportaciones en este tema –En la selección de los Comisionados –Períodos fijos y escalonados para los Comisionados –Autonomía técnica, operativa y presupuestal Falta destacar algunos aspectos relevantes Mecanismos de colaboración con COFECO para atender recomendaciones en materia de competencia Las decisiones solo deberían de ser impugnadas ante el poder judicial La falta de autonomía normalmente incide en la falta de transparencia

Facultades de los Reguladores TIC’s en el Mundo En 2005 la UIT identificó 11 funciones de regulación fundamentales para la elaboración de una encuesta en 165 países. 1.Concesionamiento 2.Tarifas de Interconexión 3.Regulación de precios 4.Estándares Técnicos 5.Asignación de Espectro 6.Monitoreo y Administración del Espectro 7.Numeración 8.Monitoreo de Calidad de Servicio 9.Servicio/Acceso Universal 10.Estándares de Calidad de Servicio 50% de los países encuestados concentran la mayoría de estas funciones en un regulador independiente 25% comparten estas funciones entre el regulador y el Ministerio sectorial 20% concentran la mayoría de las funciones en el Ministerio

Países con Órganos Reguladores Separados del Ministerio Fuente: ITU Regulatory Database

Características del Regulador Eficiente 5.Mecanismos estrictos de rendición de cuentas, los cuales deben ir más allá de la propia transparencia y publicidad de los actos del regulador y consideren el cumplimiento de metas previamente establecidas Las reformas de 2006 no tocaron este aspecto El regulador debe responder ante: –La Secretaría –El Congreso –El Poder Judicial –Los Consumidores La supervisión de otras instancias no debe involucrar interferir en los procesos de toma de decisiones –Su participación debe darse dentro de los procesos de consulta pública

Características del Regulador Eficiente Un órgano regulador con las características anteriores debería tomar decisiones que 1.Atiendan los planteamientos presentados en la consulta pública 2.Se sustenten en elementos técnicos que respetan el ámbito de sus facultades 3.Se resuelvan en forma colegiada, por mayoría de votos y de forma autónoma; y 4.Atiendan estrictamente a su Mandato y a los criterios que le dicta la Ley

Comentarios a las Reformas de 2006 Las reformas de 2006 en materia de órgano regulador son insuficentes para asegurar la implementación eficiente del marco legal, pero… a)Apuntan en la dirección correcta b)Constituyen un avance muy importante respecto al fortalecimiento del órgano regulador La doble ventanilla que existe entre la Secretaría y COFETEL, ha significado una pesada carga que impide que el sector se desenvuelva con mayor dinamismo El Ejecutivo deberá actuar con absoluta responsabilidad al momento de emitir el Reglamento que ordena la Ley y que aún no ha sido publicado