TECNICA Y METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA NATACIÓN.
Advertisements

Ejercicio de la pica Posiciones: Órdenes: Descanso Pica arbolada
HABILIDADES GIMNÁSTICAS Los Giros: Son una de las habilidades motrices básicas que tienen las personas. Un giro es todo aquel movimiento corporal que implica.
EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO
Partes del cuerpo.
©2005 la natación | Eugenia Argelich 1eso | R.M Santa Isabel
Profesor Jorge Díaz Vélez.
Natación sincronizada
LIBRO LEVANTAMIENTO DE PESAS
ACTIVIDADES GIMNÁSTICAS
Guía para activación Física en Preescolar
EJERCICIOS ESPONDILITIS ANQUILOSANTE
El calentamiento Educación Física EOC.
UNIDAD 2. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
Pausas activas.
VEN QUE TE VOY A ENSEÑAR Saray Galván Villoria 2º Educación musical.
En la actividad física no se logra beneficio sin esfuerzo ni sacrificio. El Calentamiento.
PLANOS Y EJES DEL MOVIMIENTO HUMANO
PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS
¿QUÉ ES LA FISIOTERAPIA ?
INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL
R E M A T E.
PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS
SAQUE.
EL SALUDO AL SOL.
CICLO DE LA MARCHA Y DIFERENCIAS CON EL NORDIC WALKING
NATACIÓN: “ESTILO BRAZA”
Técnicas de movilidad por traslado Cambio de posición decúbito supino a lateral El profesional se colocará en el lado contrario de donde está apoyado el.
PAUSAS ACTIVAS PROGRAMA DEFINICIONES:
TEMA 4. LA PROPULSIÓN IES SERITIUM
Pausas activas.
CIRCUITO BARRAS METÁLICAS A MEDIA ALTURA a)Flexionar la rodilla hasta tocar la barra. 10 repeticiones alternando la pierna. b)De pie, pierna.
TRABAJO DE PSICOMOTRICIDAD Y PREPARACIÓN FÍSICA DE BASE PARA LA ENSEÑANZA DE LOS FUNDAMENTOS EN “MINIBASKET”. RAFAEL NAVARRO 2008.
TECNICA BASICA DE LA COLOCACION. Posición de partida Postura
NATACIÓN: “ESTILO ESPALDA”
NATACIÓN Realizado por: Alberto Egea Hidalgo 1º bachillerato B.
DESARROLLO PSICOMOTOR NIÑOS 4 Y 5 AÑOS
Profesor: Jorge Antonio Rojas Chaparro
Tema 8. Controles y zafaduras
EL CALENTAMIENTO El calentamiento es el conjunto de ejercicios ordenados de todos los músculos y articulaciones del cuerpo cuya finalidad es preparar el.
TECNICA BASICA DE LA DEFENSA Generalidades Los desplazamientos
ESTILO CROL.
Curso de iniciación al Windsurf
Rutina de ejercicios para protractores de escápula
GUÍA DE OBSERVACIÓN POR ELEMENTOS TÉCNICOS Y SITUACIÓN DE JUEGO
Salida de tacos La salida de tacos o partida baja se utiliza para carreras de velocidad, o sea las pruebas cuyas distancias van hasta 400 metros.
Ejercicios con bandas elásticas
INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL
Profesor: Jorge Rojas Chaparro.
Natación La natación es el movimiento y el desplazamiento a través del agua mediante el uso de las extremidades corporales y por lo general sin utilizar.
ESTILOS DE NATACION Yary Robles TEDU-225 U C B.
EL SERVICIO O SAQUE El servicio es el golpe por el cual se pone en juego la pelota en un rally, es decir, es la primera pelota. Hace mucho tiempo atrás.
ESPANOL II El Cuerpo. la cara la cabeza el ojo.
PLAN DE TRABAJO OBJETIVO GENERAL
Ejercicios Para Una Vida Laboral Sana…
OCTH 1060 Anatomy and Applied Physiology Prof. López
Nombre: Alxsanto D Angelo Pérez Lester Amed
¿De qué depende que podamos NADAR?
Dominio de si mismo (Autocontrol) Dominio de los lanzamientos El Lanzador El máximo caudal que lanzador puede incluir en sí está en estos dominios:
PROGRAMA PAUSAS SALUDABLES
ESTIRAMIENTOS (parte 1)
Habilidades Gimnásticas
Técnica básica del nado de braza. Aspectos reglamentarios. Enseñanza
CARLOS MATUS CASTILLO MARIO SANZANA LEIVA
MOVILIZACIÓN ASISTIDA.
Partes del cuerpo 2 Cuerpo Paul Widergren 2004.
Partes del cuerpo Cuerpo.
Partes del cuerpo 2 Cuerpo.
Transcripción de la presentación:

TECNICA Y METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE. CRAWL TECNICA Y METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE.

POSICION DEL CUERPO

ASPECTOS A MIRAR POR EL PROFESOR ALINEACION HORIZONTAL DEL CUERPO ALINEACION LATERAL DEL CUERPO CUERPO PLANO Y DERECHO NO ZIG-ZAG. NO ONDULACION DEL CUERPO.

PROCESOS METODOLOGICOS PARA EL ALUMNO CABEZA QUIETA CUANDO NO SE RESPIRA AGUA A LA ALTURA DE LA OREJAS. QUE AL GIRAR NO SE ALTERE LA LINEA DE AVANCE.. CONTRACCION GLUTEO-ABDOMINAL

MOVIMIENTO DE PIERNAS

ASPECTOS A OBSERVAR POR EL PROFESOR QUE PROPULSE Y NIVELE CONTINUIDAD DEL MOVIMIENTO VERTICAL. EXTENSION DE TOBILLOS.

PROCESO METODOLOGICO PARA EL ALUMNO QUE LA PP. SEA VERTICAL Y CONTINUA. QUE NO CRUCE UNA PP SOBRE LA OTRA. QUE LA PUNTA DE LOS PIES ESTE EN HIPEREXTENSION.

RESPIRACION FINALIZA: INICIA : CUANDO LA CABEZA VUELVE A LA POSICION INICIAL : ANTES DE LA ENTRADA AL AGUA DE LA MANO CORRESPONDIENTE. INICIA : CUANDO LA MANO PASA LA LINEA DE MAXIMA TRACCION ( 1/3 FINAL).

ASPECTOS A OBSERVAR POR EL PROFESOR IDEM DESRIPCION TECNICA. INDICACIONES PARA EL ALUMNO: QUE GIRE LA CABEZA EN EL TIEMPO JUSTO DE LA BRAZADA : 1/3 FINAL. QUE REALICE LA INSPIRACION Y ESPIRACION EN FORMA CONTINUA.

TECNICA Y METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE ESPALDA TECNICA Y METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE

POSICION DEL CUERPO DESCRIPCION TECNICA PLANA HIDRODINAMICA. CABEZA EN EL PUNTO DE AGUA EN LAS OREJAS. ALINEADA CON EQUILIBRIO ENTRE CENTRO DE GRAVEDAD Y CENTRO DE FLOTACION.

MOVIMIENTO DE PIERNAS PROPULSIVA CONTINUA LA PUNTA DE LOS PIES ASOMA EXTENDIDA. NIVELADORA VERTICAL LAS RODILLAS NO SALEN DEL AGUA

MOVIMIENTO DE BRAZOS LARGA ENTRA AL AGUA SIN CRUZAR LA LINEA DE AVANCE. SALE DEL AGUA TOCANDO EL MUSLO. RECUPERA ENCIMA DE LA NARIZ.

RESPIRACION NATURAL. INSPIRACION POR CADA CICLO DE BB. ESPIRACION POR CADA CICLO DE BB. CABEZA APOYADA EN EL AGUA EN LAS PRIMERAS FASES DEL APRENDIZAJE. CABEZA FLEXIONADA EN LA APLICACIÓN TECNICA.

COORDINACION ALTERNANCIA NATURAL DE BB . Y PP. MOVIMIENTOS EFICIENTES. QUE NO ALTEREN LA POSICION DEL CUERPO. MOVIMIENTOS DE PP. NECESARIOS POR CADA CICLO DE BB.

ASPECTOS A OBSERVAR POR EL PROFESOR DESARROLLO METODOLOGICO PARA EL ALUMNO ALINEACION HORIZONTAL CUERPO PLANO Y DERECHO NI ZIG-ZAG-NI ONDULACION QUE PROPULSE Y NIVELE CONTINUIDAD EN EL MOVIMIENTO VERTICAL PP. EXTENSION DE TOBILLOS. QUE LAS RODILLAS NO SALGAN QUE LOS PIES SE ASOMEN QUE EL BRAZO ENTRE DETRÁS DEL HOMBRO Y SALGA POR EL MUSLO. QUE REALICE 6 PP. POR CICLO DE BB. CABEZA QUIETA SIEMPRE FLOTACION REGULAR: CABEZA ATRÁS FLOTACION CORRECTA: CABEZA ADELANTE. EL ROLIDO LATERAL NO DEBE ALTERAR LA POSICION HIDRODINAMICA. PATADA VERTICAL Y CONTINUA. PP.SIN CRUZAR NI PATEAR HACIA FUERA. BRAZADA LARGA. SALIDA JUNTO AL PIERNA. PUNTOS DE REFERENCIA CORPORAL.

TECNICA Y METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE PECHO TECNICA Y METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE

POSICION DEL CUERPO TECNICA DESCRIPTIVA ASPECTOS A OBSERVAR POR EL PROFESOR DESARROLLO METODOLOGICO PARA EL ALUMNO SE INICIA Y TERMINA TOTALMENTE EXTENDIDO. ENSEÑANZA GLOBAL POSICIONES 1-2-3-Y 4 EXTENSION DEL CUEPO Y DESLIZAMIENTO. MOVIMIENTO DE BB. ANTICI´PADO. FASE PROPULSIVA DE PP.Y BB.

MOVIMIENTO DE PIERNAS DESCRIPCION TECN. FLEXION ANTERIOR DE LAS PP. DORSIFLEXION DE LOS PIES. EMPUJE SIMULTANEO DE AMBAS PP. CIERRE DE AMBAS PP. SIMULTANEAMENTE. OBSERVACION TECNICA-METODOLOGICA AL ALUMNO. SIMETRIA DE MOVIMIENTO. MOVIMIENTO CIRCULAR. ACELERACION EN LA ULTIMA PARTE DEL MOVIMIENTO. ASPECTOS A OBSERVAR POR EL PROFESOR: 3 MOMENTOS: RECUPERACION BATIDO ACCION DESLIZANTE REALIZAR PP. EN TODAS LAS BRAZADAS. MOVIMIENTO ACUATICO. 1/3 FINAL DE3 LA BRAZADA.

MOVIMIENTO DE BRAZOS DESCRIPCION TECNICA: 1° BARRIDO HACIA FUERA. MOVIMIENTO ELIPTICO. MOVIMIENTO A PARTIR DE LA ARTICULACION DEL HOMBRO. LAS MANOS BAJAN Y VAN HACIA ADENTRO. EL ANGULO DE LOS CODOS ES DE 90°. RECOBRO A PARTIR DEL LA ZONA ESTERNAL. EXTENSION DE BB. HACIA DELANTE.

ASPECTOS A OBSERVAR POR EL PROFESOR. DESARROLLO METODOLOGICO DEL ALUMNO INICIO Y FINALIZACION DEL MOVIMIENTO EN EXTENSION. RESPIRACION EN TODAS LAS BB. MOVIMIENTOS COMBINADOS CON 2 PP.Y 1 BB. Y PATADA DELFIN POR UNA BRAZADA. OBSERVACION DIRECTA DEL MOVIMIENTO DE BB. UTILIZACION DE ELEMENTOS AUXILIARES EN EL PROCESO ( ANDARIVEL, PROFUNDIDAD,TABLAS) SENTIR EL AGUA EN LAS MANOS. EXTENDER LOS BB. EN EL FINAL. ACCION PROPULSIVA.

COORDINACION-RESPIRACION MOVIMIENTO DE BB ANTICIPADO FINALIZACION DEL EMPUJE DE BB CON RECOBRO DE PP. RECOBRO DE BRAZOS CON EMPUJE DE PP. FASE DE SLIZAMIENTO. INICIO DEL MOV. CON EL INICIO DEL EMPUJE DE BB. INICIO DEL MOVIMIENTO DE ESPIRACION CON EL MOV. DE RECOBRO DE BRAZOS. TOMAR ARRIBA -SOLTAR ABAJO. OBSERVAR EL 1/3 FINAL DE LA BB.

ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA. SIMETRIA DE MOVIMIENTO. FASE PROPULSIVA DE L ATECNICA. MOPDIFICACION DEL CENTRO DE GRAVEDAD EN LA TECNICA. TAREAS DIFERENCIADAS DE PP. Y BB. IMPORTANCIA Y DIFICULTAD DE LA COORDINACION. MOVIMIENTO SECUENCIAL DE LA PP. Y LA BB.

TECNICA Y METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE MARIPOSA TECNICA Y METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE

TECNICA DESCRIPTIVA MOVIMIENTO ONDULATORIO. DOS CICLOS DE PP. UN MOV. DE BB POR CADA CICLO DE PP. POSICION DEL C.G. EN CADA CICLO DE PP. MOVIM. RESP. EN COORDINACION CON LA BB. APROVECHAMIENTO DE CADA MOVIMIENTO DE PP. EN RELACION AL AVANCE.

OBSERVACION POR PARTE DEL PROFESOR. DIFERENCIACION DE LOS MOV. DE PP. BAJA Y ALTA. APLICACIÓN TECNICA DEL MOVIMIENTO ONDULATORIO. MOVIMIENTO ELIPTICO DE LA BRAZADA. BARRIDOS DE LA BRAZADA. COORDINACION DE AL PP. CON LA BB. MOVIMIENTO RESPIREATORIO A PARTIR DE LA BB. AMPLITUD DEL MOVIMIENTO DE BRAZOS. DESARROLLO DE DIFERENTES PLANOS DE ACCION.

DESARROLLO METODOLOGICO DEL ALUMNO. EXCESO EN EL MOVIMIENTO DE INMERSION. LOGRAR MANTENER UNA POSICION LO MAS HIDRODINAMICA POSIBLE. POSICION DE LA CADERA EN CADA PATADA. PATADA ENERGICA Y APLICADA AL MOVIMIENTO ONDULATORIO. BRAZADA LARGA Y SIMETRICA. RESÍRACION EN RELACION AL MOVIMIENTO DE BB. COORDINACION: 1 BRAZADA POR CADA 2 MOVIMIENTOS DE PP. UTILIZACION DE LA TECNICA Y NO DE LA FUERZA. RECOBRO CON CODOS EXTENDIDOS Y MANOS FLEXIONADAS. CONTROLAR LA FLEXION DE RODILLAS EN LA PATADA.