AUDIENCIAS Y PROGRAMACIÓN Arts. de la Constitución Política Arts. de la Ley de Telecomunicaciones Programación de Contenidos Derechos de las audiencias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
De las Concesiones Sobre Señales de Satélites Extranjeros en México
Advertisements

LA TRANSPARENCIA Y EL ACCESO A LA
Informe de la Sociedad civil sobre el Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana de Lucha contra la Corrupción IV Ronda de Análisis de la.
CONAPRED Teoría del Derecho.
DIGNIDAD HUMANA Teoría del Derecho.
CAPÍTULO SEGUNDO FUNCIÓN DE DEFENSA DE LA SOCIEDAD   SECCIÓN I
Reformas a los Artículos 3° y 73 Constitucionales
DEFENSOR DEL CIUDADANO Fondo De Vigilancia y Seguridad de Bogotá
Sistema Integral de Contraloría Social
Ley General de Educación
PROPUESTA DE REFORMAS A LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
ACCESO A LA INFORMACIÓN EN ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS
Nombre: Katherine Dayana Andrade Urgilez Primero de Educación Inicial “B”
Distintivo nacional de los productos orgánicos
REFORMA DE TELECOMUNICACIONES PREPONDERANCIA Francisco Búrquez Valenzuela S E N A D O R.
Transparencia y Acceso a la Información Pública
PROCEDIMIENTO DE ACCESO A LOS CONTRATOS COLECTIVOS DE TRABAJO.
FACULTADES OMBUDSMAN (Defensa de los Derechos Fundamentales)
Ley de Seguridad Pública del Estado de Tamaulipas.
¿Qué busca? Responde a la necesidad de establecer las políticas y los fundamentos de la educación intercultural bilingüe (SEN) CGEIB desde su creación.
Iniciativa de Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión 1 Abril 2014.
DEFENSOR DEL CIUDADANO Fondo De Vigilancia y Seguridad de Bogotá 2014.
Uno de los principales retos en el ámbito de control gubernamental es fomentar en los servidores públicos la observancia de la ética y de la transparencia,
PREGUNTAS MÁS FRECUENTES dudas, miedos e inseguridades sobre el Proyecto de Ley General de la Comunicación Audiovisual III Jornada del Sector Audiovisual.
Marco Legal De la radio en México.
LEY DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
Módulo “Los Derechos Humanos en la Legislación Nacional”
Ministerio Secretaria General de Gobierno.
Artículos relacionados con la radiodifusión en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. SEGUNDA PARTE TÍTULO CUARTO. Régimen de Concesiones.
Artículo 19  Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones,
Considerando (antecedentes)
IX Jornadas Internacionales de Salud Pública “Salud Pública en Diálogo con la Cobertura Universal” 3 al 5 de diciembre de
INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO administrativo
Mónica González Contró Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM
Porque te da herramientas para: Ejercer tus derechos y obligaciones. Conocer tu entorno y participar en tu comunidad. Entender los temas de interés general.
4to CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN La Armonización del orden jurídico nacional en material de igualdad y no discriminación a la luz de la Reforma.
1 © 2015, IIE. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial en cualquier medio o forma sin el expreso permiso escrito del IIE está prohibido.
Cambios constitucionales Reformas o modificaciones 6º, 7º, 28º, 73º: Fracc. XVII, 78º: Fracc. VII, 94º: párrafo 6º, Adiciones Art. 6º: 28º, 105º, fracción.
Cartas de Servicios Compromiso con el Ciudadano documentos a través de los que los organismos públicos informan a los ciudadanos sobre los servicios que.
 Principios. 1. Con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación, las Administraciones públicas desarrollarán.
Comunicación y Derechos Humanos Ciclo de Talleres para la comunicación popular AFSCA.
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
MARCO LEGAL MARCO LEGAL Y NORMATIVO Artículo 3° Constitucional
Ley de minorías: los grupos étnicos frente a la ley
LOES.
Artículo 3o Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado — federación, estados, Distrito Federal y municipios —, impartirá educación preescolar,
Documentos publicados por la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación para el ciclo escolar
1. Denominación del sistema de datos personales
LEY GENERAL DE EDUCACION Artículo 47.- Los contenidos de la educación serán definidos en planes y programas de estudio. En los planes de estudio deberán.
Apolonio Beltrán. Iván Ramírez.
LEY GENERAL PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS BIENES Y SERVICIOS QUE PRESTA EL ESTADO EN MATERIA DE CULTURA Iniciativa presentada por el Diputado.
Seminario Presupuesto Participativo con Perspectiva de Género en Municipios 1 Seminario Presupuesto Participativo con Perspectiva de Género en Municipios.
PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS
Integrantes: Carvajal Meneses Gabriela Flores Sosa Ana Karen López García Katia Ramos Oviedo María del Carmen Tlacomulco Moncada Alma Miriam.
Dirección General de Coordinación de Políticas de Acceso Derecho de Acceso a la Información.
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (11/09/2013) La presente Ley establece las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función.
ORDENANZA PARA EL FOMENTO DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS CIUDADANOS Y CIUDADANAS EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL.
Antecedentes de la Legislación en Telecomunicaciones
INDUCCIÓN Dirección de Servicios y Atención. Brindar los lineamientos técnicos para prestar el servicio en los tres niveles de atención nacional, regional.
Prof. Luis Armando López García
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
POLÍTICAS EDUCATIVAS PARTE FILOSÓFICA Artículo 3º. Ley General de Educación.
Semblanza del Articulo 16 y 17 constitucional.
1. OBLIGACIONES DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS DEL ESTADO DE NAYARIT. 2 Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nayarit.
CONTRATOS PLURIANUALES
CAPITULO 1 DISPOSICIONES GENERALES. INTEGRANTES LAURA OLIVIA CHAVEZ LOPEZ ENRIQUE RODRíGUEZ SáNCHEZ.
S EN. J AVIER L OZANO A LARCÓN Partido Acción Nacional 20 de junio de 2014 XXXV Convención Nacional Cámara.
Gestión de Solicitudes: Ley N° Ley Nº y Gestión de Solicitudes.
Transcripción de la presentación:

AUDIENCIAS Y PROGRAMACIÓN Arts. de la Constitución Política Arts. de la Ley de Telecomunicaciones Programación de Contenidos Derechos de las audiencias Acciones del IFT

Artículos de la constitución política de México Derechos de las Audiencias Al acceso a información plural y veraz, a buscar y recibir información e ideas. Artículo 6º. El Estado garantizará el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e internet. Para tales efectos, el Estado establecerá condiciones de competencia efectiva en la prestación de dichos servicios.

Artículos de la constitución política de México Art. 6º. B. II. Las telecomunicaciones son servicios públicos de interés general, por lo que el Estado garantizará que sean prestados en condiciones de competencia, calidad, pluralidad, cobertura universal

Artículos de la constitución política de México Artículo 7º. Es inviolable la libertad de difundir opiniones, información e ideas, a través de cualquier medio.

Artículos de la constitución política de México El artículo 6º dice que para garantizar el “derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación”, “el Estado establecerá condiciones de competencia efectiva en la prestación de dichos servicios”. Artículo 28º. En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los monopolios y las prácticas monopólicas

Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión Programación de contenidos El artículo 159 señala la obligación que tienen las estaciones de TV o audio restringido de “retransmitir de manera gratuita la señal radiodifundida multiprogramada que tenga mayor audiencia”. Mientras que los concesionarios de TV restringida vía satélite “solo deberán retransmitir obligatoriamente las señales radiodifundidas multiprogramadas de cobertura de cincuenta por ciento o más del territorio nacional de mayor audiencia”

Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión Programación de contenidos El artículo 159 también señala que los canales de TV tienen el deber de “Contar con una guía de programación” y “Contar con servicios de subtitulaje o doblaje al español y lengua de señas mexicana para accesibilidad a personas con debilidad auditiva” en por lo menos uno de los programas noticiosos de mayor audiencia.

Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión Programación de contenidos El artículo 222 de la LFT señala que el derecho de información, de expresión y de recepción de contenidos a través de la radio y TV y audio restringidos, es libre y esa libertad se ejercerá en los términos de la Constitución, los tratados internacionales y las leyes aplicables.

Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión Programación de contenidos El mismo artículo 222 de la LFT ordena que los concesionarios que se adoptarán las medidas oportunas para advertir a la audiencia de contenidos que puedan perjudicar el libre desarrollo de la personalidad de niños y adolescentes.

Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión Programación de contenidos El artículo OCTAVO TRANSITORIO de la LFT indica que los actuales concesionarios podrán obtener autorización del Instituto Federal de Telecomunicaciones para prestar servicios adicionales a los que son objeto de su concesión o para transitar a la concesión única.

Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión Programación de contenidos El artículo 3º. Inciso XII define lo que es la Concesión única como el acto administrativo mediante el cual el Instituto (IFT) confiere el derecho para prestar de manera convergente, todo tipo de servicios públicos de telecomunicaciones o radiodifusión.

Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión Derechos de las audiencias El capítulo IV de la LFT señala “los derechos de las audiencias”. La sección primera de este capítulo se refiere específicamente al señalamiento de esos derechos. El art. 256 señala que el servicio público de radiodifusión “brindará los beneficios de la cultura, preservando la pluralidad y veracidad de la información, además de fomentar los valores de la identidad nacional”.

Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión Derechos de las audiencias A continuación especifica cuáles son los derechos de las audiencias: I. Recibir contenidos que reflejen el pluralismo ideológico, político, social y cultural y lingüístico de la Nación; II. Recibir programación que incluya diferentes géneros que respondan a la expresión de la diversidad y pluralidad de ideas y opiniones que fortalezcan la vida democrática de la sociedad;

Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión Derechos de las audiencias III. Que se diferencie con claridad la información noticiosa de la opinión de quien la presenta; IV. Que se aporten elementos para distinguir entre la publicidad y el contenido de un programa; V. Que se respeten los horarios de los programas y que se avise con oportunidad los cambios a la misma y se incluyan avisos parentales;

Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión Derechos de las audiencias VI. Ejercer el derecho de réplica; VII. Que se mantenga la misma calidad y niveles de audio y video durante la programación; VIII. En la prestación de los servicios de radiodifusión estará prohibida toda discriminación motivada por origen étnico, género, edad, discapacidad, condición social, salud, religión, preferencias sexuales o estado civil;

Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión Derechos de las audiencias IX. El respeto de los derechos humanos y X. Los demás que se establezcan en ésta y otras leyes. Además, los concesionarios de radiodifusión o de televisión o audio restringidos deberán expedir Códigos de Ética con el objeto de proteger los derechos de las audiencias.

Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión Derechos de las audiencias El capítulo IV de la LFT señala “los derechos de las audiencias”. La sección segunda de este capítulo se refiere específicamente al señalamiento de esos derechos de las Audiencias con discapacidad. El artículo 257 de la LFT señala que se promoverán “condiciones para que las audiencias con discapacidad, tengan acceso a los servicios de radiodifusión, en igualdad de condiciones con las demás audiencias.”

Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión Derechos de las audiencias El artículo 258 de la LFT especifica los derechos de las audiencias con discapacidad: I. Contar con servicios de subtitulaje, doblaje al español y lengua de señas mexicana. Estos servicios deberán estar disponibles en al menos uno de los programas noticiosos de mayor audiencia a nivel nacional; II. Que se promueva el reconocimiento de sus capacidades, méritos y habilidades, así como la necesidad de su atención y respeto;

Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión Derechos de las audiencias III. A contar con mecanismos que les den accesibilidad para expresar sus reclamaciones, sugerencias y quejas a los defensores de las audiencias, y IV. Acceso a la guía de programación a través de un número telefónico o de portales de Internet de los concesionarios en formatos accesibles.

Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión Derechos de las audiencias El capítulo IV de la LFT señala “los derechos de las audiencias”. La sección tercera de este capítulo se refiere a la creación y existencia de la Defensoría de Audiencia. La creación de esta figura no nace de una práctica autorregulatoria, sino de una obligación establecida en la Constitución y en la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión Derechos de las audiencias El objetivo principal de estas defensorías es que mejore la calidad de los contenidos de los medios electrónicos, que a los radioescuchas y televidentes se les ofrezcan elementos para diferenciar la publicidad del contenido del programa (ya no entrevistas “periodísticas”, que en realidad son anuncios), que tengan derecho a la réplica, que no reciban contenidos discriminatorios, que no se modifiquen los horarios de los programas, etc.

Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión Derechos de las audiencias El art. 259 de la LFT ordena que los concesionarios que presten servicio de radiodifusión deberán contar con una defensoría de audiencia. Esa defensoría podrá ser del mismo concesionario, conjunta entre varios concesionarios o a través de organismos de representación.

Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión Derechos de las audiencias El defensor de la audiencia será el responsable de recibir, documentar, procesar y dar seguimiento a las observaciones, quejas, sugerencias, peticiones o señalamientos de las personas que componen la audiencia. Cada concesionario que preste servicio de radiodifusión fijará el periodo de encargo del defensor de la audiencia, el que podrá ser prorrogable por dos ocasiones.

Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión Derechos de las audiencias La actuación de los defensores de las audiencias se ajustará a los criterios de imparcialidad e independencia, cuya prioridad será la de hacer valer los derechos de las audiencias. Los defensores de las audiencias y los códigos de ética deberán inscribirse en el Registro Público de Concesiones, mismos que estarán a disposición del público en general.

Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión Derechos de las audiencias Los defensores de audiencia determinarán los mecanismos para la difusión de su actuación, entre los cuales podrán optar por correo electrónico, páginas electrónicas o un número telefónico.

Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión Derechos de las audiencias El art. 260 señala los requisitos que debe reunir el defensor de audiencia: I. Tener cuando menos treinta años cumplidos; II. Contar con reconocido prestigio en las materias de comunicaciones, radiodifusión y telecomunicaciones;

Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión Derechos de las audiencias III. No haber sido condenado por delito doloso que amerite pena de prisión por más de un año, y IV. Que no haya laborado con el o los concesionarios respectivos, durante un periodo previo de dos años. ¡NO!

Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión Derechos de las audiencias El art. 261 especifica las actividades que debe realizar el defensor de audiencia: “atenderá las reclamaciones, sugerencias y quejas de las audiencias sobre contenidos y programación”. El mismo artículo 261 hace referencia a las actividades que corresponden a la audiencia : “Los radioescuchas o televidentes deberán formular sus reclamaciones por escrito e identificarse con nombre, apellidos, domicilio, teléfono y correo electrónico, a fin de que reciban una respuesta individualizada”.

Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión Derechos de las audiencias El plazo de las reclamaciones o sugerencias no será “superior a siete días hábiles posteriores a la emisión del programa objeto de la misma”. Una vez recibida la petición del radioescucha o televidente “el defensor la tramitará en las áreas o departamentos responsables”.

Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión Derechos de las audiencias Por su parte, el defensor “responderá al radioescucha o televidente en un plazo máximo de veinte días hábiles” En cuanto a la acción resultante de la petición, “deberá ser clara y precisa y se difundirá dentro de un plazo de veinticuatro horas, en la página electrónica que el concesionario de radiodifusión publique para dichos efectos”.

Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión Acciones del IFT Por su parte, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ya incluyó varias acciones con miras a dar cumplimiento al mandato constitucional y a la LFT en lo que se refiere a los contenidos y a los derechos de las audiencias.

Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión Acciones del IFT En el mencionado Programa Anual de Trabajo 2014 del Instituto Federal de Telecomunicaciones, se señalaron los siguientes objetivos: Objetivo 1. Contribuir a la libertad de expresión y el acceso universal a la información, impulsando la pluralidad y diversidad en los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión.

Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión Acciones del IFT Objetivo 2. Proteger los derechos de los usuarios y las audiencias en lo referente a los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión. Objetivo 6. Ser un regulador eficaz, imparcial, transparente y con mejores prácticas de gestión.

FIN