C 162 07 05 1 LA ENCUESTA DE LOS MEDIOS SEDE PRINCIPAL: Calle 32F # 81-47, TELS: 250 70 80, FAX: 250 69 94 MEDELLIN - COLOMBIA SUCURSALES: BOGOTA- 312.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Medellín: Calle 32 F No Tel.: Fax:
Advertisements

Medellín: Calle 32 F No Tel.: Fax:
LA ENCUESTA DE LOS MEDIOS
Estudio Distrito Capital Noviembre, 2013 Germán Campos Presentación de Resultados.
Imagen del Presidente Enero de 2011 Encuesta realizada por el Centro Nacional de Consultoría. Enero 3 y 4 de 2011.
Denominación y objetivo
1 THE WORLD BANK RACHEL KYTE Vice Presidenta Servicios de Asesoría a Negocios Grupo Banco Mundial Bogotá 16 de febrero,
C LA GRAN ENCUESTA DE LOS MEDIOS SEDE PRINCIPAL: Calle 32F # 81-47, TELS: , FAX: MEDELLIN - COLOMBIA SUCURSALES: BOGOTA- 312.
[GESTIÓN+MEDICIÓN=PROGRESO] IMAGEN DE ALCALDES, GOBERNADORES JUNIO 2012.
[GESTIÓN+MEDICIÓN=PROGRESO] IMAGEN DE ALCALDES, GOBERNADORES SEPTIEMBRE 2012.
C NOVIEMBRE, POLL 73 C O N T E N I D O FICHA TÉCNICA INFORME GRÁFICO TENDENCIAS CUADROS ESTADÍSTICOS -ESTADO DE ÁNIMO -APROBACIÓN GESTIÓN.
[GESTIÓN+MEDICIÓN=PROGRESO] IMAGEN DE ALCALDES, GOBERNADORES JULIO 2012.
Ideación y prototipado
PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR - PAE -
JUEGOS NACIONALES 2014 DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA.
Encuesta nacional 29 diciembre estudio de opinión pública.
1 INFORME REALIZADO DESDE EL 25/10 AL 5/11 DEL 2008 Octubre, 2008 Moldes 113 esq. Chuquisaca - Fono(591-3)
[GESTIÓN+MEDICIÓN=PROGRESO] IMAGEN DE ALCALDES, GOBERNADORES Octubre 2012.
DIRECCIÓN DE COBERTURA Y EQUIDAD 12 de marzo de 2014.
IVAD EVALUACIÓN HISTÓRICA Campo: del 21 al 28 de Agosto.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION ENCUESTA SEPTIEMBRE, MIERCOLES 31 DE OCTUBRE 2012.
NUESTRA MISION Efectuar un aporte al proceso político a través de una mirada nueva sobre evaluación y gestión de políticas públicas, considerando que.
Involucramiento de los jóvenes con la política
Contenido Demandas Sociales Evaluación de Gobierno Nivel de conocimiento de los candidatos Imagen de candidatos Propaganda electoral Expectativas electorales.
Ficha Técnica Universo: Residentes en los hogares del Gran Santiago inscritos en los Registros Electorales. El Gran Santiago está compuesto por las zonas.
[GESTIÓN+MEDICIÓN=PROGRESO] IMAGEN DE ALCALDES Y GOBERNADORES Mayo 2014.
[GESTIÓN+MEDICIÓN=PROGRESO] IMAGEN DE ALCALDES Y GOBERNADORES Octubre 2013.
Encuesta nacional sobre corrupción
[GESTIÓN+MEDICIÓN=PROGRESO] IMAGEN DE ALCALDES Y GOBERNADORES Septiembre 2014.
Demografía en Colombia
C LA GRAN ENCUESTA DE LOS MEDIOS SEDE PRINCIPAL: Calle 32F # 81-47, TELS: , FAX: MEDELLIN - COLOMBIA SUCURSALES: BOGOTA-
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER Centro de Opinión Pública Universidad Francisco Gavidia Y Opinionmeter de El Salvador San.
Junio 2006 Vitrina Metodológica VitrinaMetodológica Vitrina Metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y.
Estudio Región Metropolitana Estudio Político Ciudadano REGIÓN METROPOLITANA Agosto del 2005.
ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: “EL PULSO DE LA POLÍTICA” ABRIL 2006 Desempeño del gobierno Apoyo al gobierno Evaluación y conocimiento de personajes políticos.
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER “Preferencias electorales e intención de voto de las elecciones del 2003 de los habitantes.
Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) Resultados comparados MINISTERIO.
Elaborado para : Ficha técnica UNIVERSO personas de 18 años o más, residentes de la grandes ciudades urbanas de las regiones I, II, IV, V, VII,
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER Centro de Opinión Pública Universidad Francisco Gavidia Y Opinionmeter de El Salvador San.
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER Centro de Opinión Pública Universidad Francisco Gavidia San Salvador, 04 de abril de 2003.
CARTAGENA Cartagena de Indias, oficialmente Distrito Turístico y Cultural de Cartagena, más conocida como Cartagena, es una ciudad colombiana y capital.
Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD) Estudio de opinión nacional, realizado entre el 5 y el 15 de julio 2012.
Precandidatos PAN 2 de febrero Y de los siguientes personajes, en su opinión, ¿quién debería ser el candidato del PAN para las elecciones presidenciales.
PORCENTAJE DE ESTUDIANTES UBICADOS EN PUESTO 1 A 400 POR DEPARTAMENTOS DEPARTAMENTOS 1. Cundinamarca42% 2. Boyacá39% 3. Nte de Santander37% 4. Nariño37%
Encuesta de Clima Político Campeche Reporte Gráfico 27 al 29 de marzo del 2015.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Panorama Laboral en Colombia a Junio de 2012 Bogotá, Agosto de 2012.
YESSIKA OROZCO MARIN 10°A. MEDELLIN:es la capital y mayor ciudad del departamento de Antioquia, en Colombia, y la segunda más poblada del país. La ciudad.
Informe Ejecutivo CLIMA POLÍTICO ELECTORAL EN IXTAPALUCA.
A/ La n es 1200 para todos los gráficos y cuadros de lo contrario se indica b) Sumas totales pueden ser 99 ó 101, por efecto de redondeo. a/ La n es 1200.
Resultados Autoevaluación A continuación se presentan los resultados de la autoevaluación institucional en línea de colegios privados en el 2008,
 Amazonas –Leticia  Antioquia –Medellín  Arauca- Arauca  Atlántico – barranquilla Bolívar – Cartagena  Boyacá – Tunja  Caldas – Manizales  Caquetá.
M ULTIMEDIA EDUCATIVA ANA PAULINA RAMIREZ MENU MATEMATICAS SUMA MULTIPLICACION CIENCIAS NATURALES LA CELULA CIENCIAS SOCIALES MAPA DE COLOMBIA TECNOLOGIA.
y Ciudades Intermedias en Colombia
Programa de Estudios de Opinión Pública Universidad Abierta Interamericana Intención de voto Provincia de Buenos Aires. Raúl G. Aragón / Director 8 al.
Sara Loaiza Cardona Matematicas  Suma  Multiplicacion Ciencias naturales  La celula Ciencias sociales  Mapa de colombia Tecnologia  historia de.
Multimedia educativa Valentina Carmona.
COMPARATIVO CONTRALORIAS QUE CONTESTARON REQUERIMIENTO ENTRE NO.CONTRALORIA TERRITORIAL DEPARTAMENTAL AMAZONAS SINO 2DEPARTAMENTAL.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION ENCUESTA SEPTIEMBRE, MARTES 25 DE SEPTIEMBRE 2012.
¿Q UÉ PIENSAN LOS COLOMBIANOS DEL PROCESO DE PAZ Y EL POSTCONFLICTO ? Una mirada desde el Barómetro de las Américas.
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN Certificación de Secretarías.
Dirección de Gestión Policía Fiscal y Aduanera Agosto de 2015.
Distrito Capital Circuito 5 Segunda Ronda Octubre - Noviembre 2015 Instituto Delphos, C.A., Av. Río Caura, Urb. Prado Humboldt, Torre Empresarial Humboldt,
CONSULTORÍA PARA LA MEDICIÓN DEL NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL USUARIO [NSU] DEL SERVICIO DE TPBCLD Diciembre 2005 Larga Distancia Empresarial.
Estudio de Opinión Publica GOBERNACIÓN ATLÁNTICO Septiembre de 2015.
C MAYO, POLL 76 C O N T E N I D O FICHA TÉCNICA INFORME GRÁFICO TENDENCIAS CUADROS ESTADÍSTICOS -ESTADO DE ÁNIMO -APROBACIÓN GESTIÓN PRESIDENTE.
Nobody’s Unpredictable Diciembre 14 de 2009 – Estudio Nº 3169 La Gran Encuesta 2010 – Medición 3 Ipsos-Napoleón Franco está certificado en la norma internacional.
Encuesta de Opinión Elecciones 2009 en la Región de Valparaíso PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIALES Y DESARROLLO Valparaíso, noviembre de 2009.
Caracterización del usuario Dirección General Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones 24 de junio de 2015.
Transcripción de la presentación:

C LA ENCUESTA DE LOS MEDIOS SEDE PRINCIPAL: Calle 32F # 81-47, TELS: , FAX: MEDELLIN - COLOMBIA SUCURSALES: BOGOTA , CALI , BARRANQUILLA Julio 2005

C FICHA TÉCNICA CONCLUSIONES INFORME GRÁFICO -INTENCIÓN DE VOTO CONSULTA LIBERAL -INTENCIÓN DE VOTO EN PRIMERA VUELTA CON REELECCIÓN PRESIDENCIAL -INTENCIÓN DE VOTO EN SEGUNDA VUELTA CON REELECCIÓN PRESIDENCIAL -INTENCIÓN DE VOTO EN PRIMERA VUELTA SIN REELECCIÓN PRESIDENCIAL -INTENCIÓN DE VOTO EN SEGUNDA VUELTA SIN REELECCIÓN PRESIDENCIAL -PRINCIPAL PROBLEMA POR RESOLVER EN COLOMBIA Y CANDIDATOS MEJOR CAPACITADOS PARA RESOLVERLO -CONOCIMIENTO Y FAVORABILIDAD DE PERSONAJES DE LA VIDA PÚBLICA -NIVELES DE APROBACIÓN HACIA EL GOBIERNO DE ALVARO URIBE VÉLEZ -GRADO DE ACUERDO O DESACUERDO CON ALGUNAS PROPUESTAS, LEYES O AFIRMACIONES CONTENIDO

C FICHA TÉCNICA

C FICHA TÉCNICA Ø UNIVERSO:Ultimo censo electoral nacional reportado a Julio de excluyendo los municipios de los anteriormente llamados territorios nacionales, las islas de San Andrés y Providencia, y los ciudadanos registrados en países del exterior. Este universo representa un 96% del total de posibles votantes que hay en Colombia en estos momentos. Es decir, 24’ de un total de 25’ Ø MARCO MUESTRAL:Planometrías de los cascos urbanos de los diferentes municipios utilizados en la muestra.

C FICHA TÉCNICA Ø SELECCIÓN DE LA MUESTRA:Se utilizó un muestreo aleatorio, probabilístico y sistemático, cuoteado por sexo, de la siguiente manera: 1.Selección aleatoria sistemática de 75 puntos muestrales en todo el país. 2.Selección aleatoria sistemática de 4 manzanas por punto muestral. 3.Selección aleatoria sistemática de 4 hogares por cada manzana. 4.Selección aleatoria simple de un miembro del hogar, de acuerdo a la cuota por sexo.

C FICHA TÉCNICA Ø TAMAÑO MUESTRAL:Se llevaron a cabo un total de entrevistas distribuidas de la siguiente manera: Por zona geográfica: Bogotá:192 entrevistas Costa Atlántica:272 entrevistas Atlántico:Barranquilla, Ponedera, Soledad Bolívar:Cartagena, María la Baja, Turbaco Córdoba:Montería, Montelíbano Sucre:San Onofre, Sincelejo Magdalena:Santa Marta, Guamal La Guajira:Manaure Cesar:Valledupar, Chiriguaná

C FICHA TÉCNICA Centro Oriental:272 entrevistas Cundinamarca:Agua de Dios, Fúquene, Medina, Soacha Boyaca:Gámeza, Sogamoso Meta:Villavicencio Huila:Neiva, Pitalito Tolima:Ibagué, Melgar Santander:Bucaramanga, El Carmen, Ocamonte Santander Norte:Cúcuta, Pamplona Antioquia – Eje cafetero:256 entrevistas Antioquia:Medellín, Andes, Bello, Concordia, Itaguí, Nariño, San Vicente, Yondó Caldas:Manizales, Palestina Qundio:Armenia Choco:Quibdó Risaralda:Pereira, Marsella

C FICHA TÉCNICA Sur Occidental:208 entrevistas Valle:Cali, Buenaventura, Cartago, Palmira, Tuluá Cauca;Balboa, Patía Nariño:Pasto, Cumbal, Potosí Ø POR TAMAÑO POBLACIÓN: 4 grandes capitales :28.00% = 336Entrevistas Otras capitales :22.67% = 272 Entrevistas Municipios con más de votantes :36.00% = 432 Entrevistas Municipios con menos de votantes :13.33% = 160 Entrevistas Total:100.0% =1200Entrevistas

C FICHA TÉCNICA Ø POR EDAD: Años:19.83% = 238 Entrevistas Años:23.92% = 287 Entrevistas Años:22.33% = 268 Entrevistas Años:16.83% = 202 Entrevistas 55 o Más Años: 17.08% = 205 Entrevistas Total:100.0% =1200Entrevistas Ø POR SEXO: Hombres:50.00% =600 Entrevistas Mujeres:50.00% =600 Entrevistas Total:100.0% =1200Entrevistas Ø Margen de error: El error máximo es del 4%, a un nivel de confianza del 95%

C FICHA TÉCNICA Ø FACTORES DE PONDERACIÓN: Con el fin de ajustar la muestra a la composición real del universo se utilizaron los siguientes factores de ponderación por zona, tamaño población y edad. Ø POR ZONAS:

C FICHA TÉCNICA Ø POR TAMAÑO POBLACIÓN: Ø POR EDAD:

C FICHA TÉCNICA Ø TIPO DE ENTREVISTA: Personal en el hogar Ø TRABAJO DE CAMPO: Las entrevistas se llevaron a cabo entre los días 21 y 24 de Julio de 2005 Ø EMPRESAS CONTRATANTES: La presente encuesta fue ordenada y pagada por el conjunto de los siguientes medios de comunicación: Caracol Televisión, Caracol Radio, Revista Cambio, El Espectador, La República, El Colombiano, El País, Vanguardia Liberal, La Patria, El Meridiano de Córdoba, La Opinión, Hoy del Magdalena, El Universal y El Heraldo.

C CONCLUSIONES GENERALES Si la Corte Constitucional aprueba la reelección inmediata, el panorama electoral colombiano luce bastante claro a favor del Presidente Uribe, a tal punto que si las elecciones fueran este próximo domingo, ganaría en primera vuelta holgadamente con cualquier batería de contrincantes. Por el contrario, si la Corte no aprueba la reelección, las mayores posibilidades estarían por los lados de Horacio Serpa y Noemí Sanín, los cuales estarían en un empate técnico en segunda vuelta. En efecto, al analizar las intenciones de voto en primera vuelta, asumiendo que el Presidente Uribe se pueda presentar en las elecciones de 2.006, encontramos que un 70.2% de los votantes lo haría por el actual Presidente, siendo la Costa Atlántica en donde su intención de voto es más baja, aún un 62%. Es decir, por todo Colombia el Presidente Uribe ganaría en primera vuelta. Uribe sigue siendo de lejos el mejor personaje, a la luz de los colombianos, para combatir los problemas de orden público y corrupción. Incluso en los temas de poder adquisitivo, que no son su fuerte, está muy por encima de sus contrincantes.

C La implementación de la política de seguridad democrática del Presidente Uribe es el tema que más distancia a los colombianos. Mientras que para casi el 75% Colombia está más segura hoy que hace un año y el gobierno de Uribe es respetuoso de los derechos humanos, el 25% restante tiende a opinar lo contrario. Ahora, cuando se le pregunta a los colombianos cuál es su posición con respecto a la re-elección inmediata, encontramos lo siguiente: Un 22.0% cree que no se debe permitir la re-elección inmediata de Presidentes en Colombia. Un 14.3% cree que se debe permitir pero solo a partir del próximo gobierno. Un 58.0% cree que se debe permitir incluso para este gobierno. Y un 5.7% no supo o no quiso contestar la pregunta. Cuando se observan las anteriores cifras, pero solo entre votantes, los porcentajes cambian a 16%, 13%, 67% y 4% respectivamente. En otras palabras, una mayoría de los colombianos está de acuerdo con que haya reelección inmediata de Presidentes en Colombia, y que le aplique incluso a este gobierno. CONCLUSIONES GENERALES

C Pero, ¿qué pasa si la Corte tumba la reelección de Uribe? En primer lugar habría que mirar al Partido Liberal. Simulando que la consulta Liberal fuera este domingo, Horacio Serpa la ganaría fácilmente y se convertiría en el candidato más fuerte a derrotar. Del siguiente grupo de Uribistas seleccionado: Noemí Sanín, Juan Manuel Santos, Germán Vargas, Carlos Holguín y Luis Alfredo Ramos, quien más le daría la pelea a Serpa sería Noemí, quien en segunda vuelta quedaría empatada con Serpa, ya que a Serpa no le alcanzaría para ganar en primera. En conclusión, si la Corte aprueba la re-elección, lo más probable es que Uribe continúe por otros cuatro años; caso contrario, el panorama está aún muy incierto pero con una ventaja para los que ya tienen experiencia electoral (Serpa y Noemí) dado el corto tiempo que habría para desarrollar la campaña. CONCLUSIONES GENERALES

C INFORMEGRÁFICO

C INTENCIÓN DE VOTO CONSULTA LIBERAL

C SI LA CONSULTA LIBERAL FUERA MAÑANA, Y LOS CANDIDATOS FUERAN LOS QUE APARECEN EN ESTE TARJETÓN, ¿POR CUÁL DE ELLOS VOTARÍA USTED? Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje Base: Entrevistados con alta probabilidad de voto para la consulta liberal (593)

C INTENCIÓN DE VOTO EN PRIMERA VUELTA CON REELECCIÓN PRESIDENCIAL

C SI LAS ELECCIONES PARA PRESIDENTE FUERAN MAÑANA, Y LOS CANDIDATOS FUERAN LOS QUE APARECEN EN ESTE TARJETÓN, ¿POR CUÁL DE ELLOS VOTARÍA USTED? Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje Base: Entrevistados con alta probabilidad de voto para presidente (811)

C SI LAS ELECCIONES PARA PRESIDENTE FUERAN MAÑANA, Y LOS CANDIDATOS FUERAN LOS QUE APARECEN EN ESTE TARJETÓN, ¿POR CUÁL DE ELLOS VOTARÍA USTED? Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje Base: Entrevistados con alta probabilidad de voto para presidente (811)

C SI LAS ELECCIONES PARA PRESIDENTE FUERAN MAÑANA, Y LOS CANDIDATOS FUERAN LOS QUE APARECEN EN ESTE TARJETÓN, ¿POR CUÁL DE ELLOS VOTARÍA USTED? Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje Base: Entrevistados con alta probabilidad de voto para presidente (811)

C SI LAS ELECCIONES PARA PRESIDENTE FUERAN MAÑANA, Y LOS CANDIDATOS FUERAN LOS QUE APARECEN EN ESTE TARJETÓN, ¿POR CUÁL DE ELLOS VOTARÍA USTED? Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje Base: Entrevistados con alta probabilidad de voto para presidente (811)

C SI LAS ELECCIONES PARA PRESIDENTE FUERAN MAÑANA, Y LOS CANDIDATOS FUERAN LOS QUE APARECEN EN ESTE TARJETÓN, ¿POR CUÁL DE ELLOS VOTARÍA USTED? Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje Base: Entrevistados con alta probabilidad de voto para presidente (811)

C SI LAS ELECCIONES PARA PRESIDENTE FUERAN MAÑANA, Y LOS CANDIDATOS FUERAN LOS QUE APARECEN EN ESTE TARJETÓN, ¿POR CUÁL DE ELLOS VOTARÍA USTED? Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje Base: Entrevistados con alta probabilidad de voto para presidente (811)

C INTENCIÓN DE VOTO EN SEGUNDA VUELTA CON REELECCIÓN PRESIDENCIAL

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje SI PARA UNA SEGUNDA VUELTA SE PRESENTARAN_____ ¿POR CUÁL DE ELLOS VOTARÍA USTED? Base: Entrevistados con alta probabilidad de voto para presidente (811)

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje SI PARA UNA SEGUNDA VUELTA SE PRESENTARAN_____ ¿POR CUÁL DE ELLOS VOTARÍA USTED? Base: Entrevistados con alta probabilidad de voto para presidente (811)

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje SI PARA UNA SEGUNDA VUELTA SE PRESENTARAN_____ ¿POR CUÁL DE ELLOS VOTARÍA USTED? Base: Entrevistados con alta probabilidad de voto para presidente (811)

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje SI PARA UNA SEGUNDA VUELTA SE PRESENTARAN_____ ¿POR CUÁL DE ELLOS VOTARÍA USTED? Base: Entrevistados con alta probabilidad de voto para presidente (811)

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje SI PARA UNA SEGUNDA VUELTA SE PRESENTARAN_____ ¿POR CUÁL DE ELLOS VOTARÍA USTED? Base: Entrevistados con alta probabilidad de voto para presidente (811)

C INTENCIÓN DE VOTO EN PRIMERA VUELTA SIN REELECCIÓN PRESIDENCIAL

C SI LAS ELECCIONES PARA PRESIDENTE FUERAN MAÑANA, Y LOS CANDIDATOS FUERAN LOS QUE APARECEN EN ESTE TARJETÓN, ¿POR CUÁL DE ELLOS VOTARÍA USTED? Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje Base: Entrevistados con alta probabilidad de voto para presidente (811)

C SI LAS ELECCIONES PARA PRESIDENTE FUERAN MAÑANA, Y LOS CANDIDATOS FUERAN LOS QUE APARECEN EN ESTE TARJETÓN, ¿POR CUÁL DE ELLOS VOTARÍA USTED? Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje Base: Entrevistados con alta probabilidad de voto para presidente (811)

C SI LAS ELECCIONES PARA PRESIDENTE FUERAN MAÑANA, Y LOS CANDIDATOS FUERAN LOS QUE APARECEN EN ESTE TARJETÓN, ¿POR CUÁL DE ELLOS VOTARÍA USTED? Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje Base: Entrevistados con alta probabilidad de voto para presidente (811)

C SI LAS ELECCIONES PARA PRESIDENTE FUERAN MAÑANA, Y LOS CANDIDATOS FUERAN LOS QUE APARECEN EN ESTE TARJETÓN, ¿POR CUÁL DE ELLOS VOTARÍA USTED? Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje Base: Entrevistados con alta probabilidad de voto para presidente (811)

C SI LAS ELECCIONES PARA PRESIDENTE FUERAN MAÑANA, Y LOS CANDIDATOS FUERAN LOS QUE APARECEN EN ESTE TARJETÓN, ¿POR CUÁL DE ELLOS VOTARÍA USTED? Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje Base: Entrevistados con alta probabilidad de voto para presidente (811)

C SI LAS ELECCIONES PARA PRESIDENTE FUERAN MAÑANA, Y LOS CANDIDATOS FUERAN LOS QUE APARECEN EN ESTE TARJETÓN, ¿POR CUÁL DE ELLOS VOTARÍA USTED? Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje Base: Entrevistados con alta probabilidad de voto para presidente (811)

C SI LAS ELECCIONES PARA PRESIDENTE FUERAN MAÑANA, Y LOS CANDIDATOS FUERAN LOS QUE APARECEN EN ESTE TARJETÓN, ¿POR CUÁL DE ELLOS VOTARÍA USTED? Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje Base: Entrevistados con alta probabilidad de voto para presidente (811)

C SI LAS ELECCIONES PARA PRESIDENTE FUERAN MAÑANA, Y LOS CANDIDATOS FUERAN LOS QUE APARECEN EN ESTE TARJETÓN, ¿POR CUÁL DE ELLOS VOTARÍA USTED? Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje Base: Entrevistados con alta probabilidad de voto para presidente (811)

C SI LAS ELECCIONES PARA PRESIDENTE FUERAN MAÑANA, Y LOS CANDIDATOS FUERAN LOS QUE APARECEN EN ESTE TARJETÓN, ¿POR CUÁL DE ELLOS VOTARÍA USTED? Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje Base: Entrevistados con alta probabilidad de voto para presidente (811)

C SI LAS ELECCIONES PARA PRESIDENTE FUERAN MAÑANA, Y LOS CANDIDATOS FUERAN LOS QUE APARECEN EN ESTE TARJETÓN, ¿POR CUÁL DE ELLOS VOTARÍA USTED? Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje Base: Entrevistados con alta probabilidad de voto para presidente (811)

C INTENCIÓN DE VOTO EN SEGUNDA VUELTA SIN REELECCIÓN PRESIDENCIAL

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje SI PARA UNA SEGUNDA VUELTA SE PRESENTARAN_____ ¿POR CUÁL DE ELLOS VOTARÍA USTED? Base: Entrevistados con alta probabilidad de voto para presidente (811)

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje SI PARA UNA SEGUNDA VUELTA SE PRESENTARAN_____ ¿POR CUÁL DE ELLOS VOTARÍA USTED? Base: Entrevistados con alta probabilidad de voto para presidente (811)

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje SI PARA UNA SEGUNDA VUELTA SE PRESENTARAN_____ ¿POR CUÁL DE ELLOS VOTARÍA USTED? Base: Entrevistados con alta probabilidad de voto para presidente (811)

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje SI PARA UNA SEGUNDA VUELTA SE PRESENTARAN_____ ¿POR CUÁL DE ELLOS VOTARÍA USTED? Base: Entrevistados con alta probabilidad de voto para presidente (811)

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje SI PARA UNA SEGUNDA VUELTA SE PRESENTARAN_____ ¿POR CUÁL DE ELLOS VOTARÍA USTED? Base: Entrevistados con alta probabilidad de voto para presidente (811)

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje SI PARA UNA SEGUNDA VUELTA SE PRESENTARAN_____ ¿POR CUÁL DE ELLOS VOTARÍA USTED? Base: Entrevistados con alta probabilidad de voto para presidente (811)

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje SI PARA UNA SEGUNDA VUELTA SE PRESENTARAN_____ ¿POR CUÁL DE ELLOS VOTARÍA USTED? Base: Entrevistados con alta probabilidad de voto para presidente (811)

C PRINCIPAL PROBLEMA POR RESOLVER EN COLOMBIA Y CANDIDATOS MEJOR CAPACITADOS PARA RESOLVERLO

C ¿CUÁL ES EL PRINCIPAL PROBLEMA QUE DEBE SER RESUELTO POR EL PRÓXIMO PRESIDENTE DE COLOMBIA? Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje Base: Total Entrevistados (1199) ORDEN PÚBLICO COMBATIR GUERRILLA Y LOS PARAMILITARES (9.0) PAZ NEGOCIADA (4.5) DELICUENCIA COMÚN (3.1) DESPLAZADOS POR LA VIOLENCIA (2.2) INSEGURIDAD (1.7) PODER ADQUISITIVO/ECONOMÍA ÍNDICE DE DESEMPLEO (40.8) EXTREMA POBREZA (7.5) REACTIVAR LA ECONOMÍA (3.3) COSTO DE VIDA (2.6)

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje ¿CUÁL DE LOS POSIBLES CANDIDATOS ES EL MEJOR CAPACITADO PARA ENFRENTAR UNA SERIE DE PROBLEMAS POR LOS QUE ATRAVIESA COLOMBIA? Base: Total Entrevistados (1199) “DISMINUIR EL ÍNDICE DE DESEMPLEO”

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje ¿CUÁL DE LOS POSIBLES CANDIDATOS ES EL MEJOR CAPACITADO PARA ENFRENTAR UNA SERIE DE PROBLEMAS POR LOS QUE ATRAVIESA COLOMBIA? Base: Total Entrevistados (1199) “MEJORAR LA CALIDAD Y EL CUBRIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje ¿CUÁL DE LOS POSIBLES CANDIDATOS ES EL MEJOR CAPACITADO PARA ENFRENTAR UNA SERIE DE PROBLEMAS POR LOS QUE ATRAVIESA COLOMBIA? Base: Total Entrevistados (1199) “MEJORAR LA CALIDAD Y EL CUBRIMIENTO DE LA SALUD”

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje ¿CUÁL DE LOS POSIBLES CANDIDATOS ES EL MEJOR CAPACITADO PARA ENFRENTAR UNA SERIE DE PROBLEMAS POR LOS QUE ATRAVIESA COLOMBIA? Base: Total Entrevistados (1199) “MEJORAR LA CALIDAD Y EL CUBRIMIENTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS”

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje ¿CUÁL DE LOS POSIBLES CANDIDATOS ES EL MEJOR CAPACITADO PARA ENFRENTAR UNA SERIE DE PROBLEMAS POR LOS QUE ATRAVIESA COLOMBIA? Base: Total Entrevistados (1199) “MEJORAR LA CALIDAD Y EL CUBRIMIENTO DEL TRANSPORTE Y CARRETERAS”

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje ¿CUÁL DE LOS POSIBLES CANDIDATOS ES EL MEJOR CAPACITADO PARA ENFRENTAR UNA SERIE DE PROBLEMAS POR LOS QUE ATRAVIESA COLOMBIA? Base: Total Entrevistados (1199) “COMBATIR LA DELINCUENCIA COMÚN”

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje ¿CUÁL DE LOS POSIBLES CANDIDATOS ES EL MEJOR CAPACITADO PARA ENFRENTAR UNA SERIE DE PROBLEMAS POR LOS QUE ATRAVIESA COLOMBIA? Base: Total Entrevistados (1199) “COMBATIR LA GUERRILLA Y LOS PARAMILITARES”

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje ¿CUÁL DE LOS POSIBLES CANDIDATOS ES EL MEJOR CAPACITADO PARA ENFRENTAR UNA SERIE DE PROBLEMAS POR LOS QUE ATRAVIESA COLOMBIA? Base: Total Entrevistados (1199) “COMBATIR LA CORRUPCIÓN”

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje ¿CUÁL DE LOS POSIBLES CANDIDATOS ES EL MEJOR CAPACITADO PARA ENFRENTAR UNA SERIE DE PROBLEMAS POR LOS QUE ATRAVIESA COLOMBIA? Base: Total Entrevistados (1199) “COMBATIR EL NARCOTRÁFICO”

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje ¿CUÁL DE LOS POSIBLES CANDIDATOS ES EL MEJOR CAPACITADO PARA ENFRENTAR UNA SERIE DE PROBLEMAS POR LOS QUE ATRAVIESA COLOMBIA? Base: Total Entrevistados (1199) “COMBATIR LA INSEGURIDAD”

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje ¿CUÁL DE LOS POSIBLES CANDIDATOS ES EL MEJOR CAPACITADO PARA ENFRENTAR UNA SERIE DE PROBLEMAS POR LOS QUE ATRAVIESA COLOMBIA? Base: Total Entrevistados (1199) “TRABAJAR PARA LOGRAR UNA PAZ NEGOCIADA”

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje ¿CUÁL DE LOS POSIBLES CANDIDATOS ES EL MEJOR CAPACITADO PARA ENFRENTAR UNA SERIE DE PROBLEMAS POR LOS QUE ATRAVIESA COLOMBIA? Base: Total Entrevistados (1199) “LOGRAR REACTIVAR LA ECONOMÍA”

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje ¿CUÁL DE LOS POSIBLES CANDIDATOS ES EL MEJOR CAPACITADO PARA ENFRENTAR UNA SERIE DE PROBLEMAS POR LOS QUE ATRAVIESA COLOMBIA? Base: Total Entrevistados (1199) “AYUDAR A LOS DEZPLAZADOS POR LA VIOLENCIA”

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje ¿CUÁL DE LOS POSIBLES CANDIDATOS ES EL MEJOR CAPACITADO PARA ENFRENTAR UNA SERIE DE PROBLEMAS POR LOS QUE ATRAVIESA COLOMBIA? Base: Total Entrevistados (1199) “AYUDAR AL CAMPO Y AL AGRO”

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje ¿CUÁL DE LOS POSIBLES CANDIDATOS ES EL MEJOR CAPACITADO PARA ENFRENTAR UNA SERIE DE PROBLEMAS POR LOS QUE ATRAVIESA COLOMBIA? Base: Total Entrevistados (1199) “DESARROLLAR PROGRAMAS DE APOYO AL CAMPO”

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje ¿CUÁL DE LOS POSIBLES CANDIDATOS ES EL MEJOR CAPACITADO PARA ENFRENTAR UNA SERIE DE PROBLEMAS POR LOS QUE ATRAVIESA COLOMBIA? Base: Total Entrevistados (1199) “DESARROLLAR PROGRAMAS PARA AYUDAR A LA NIÑEZ”

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje ¿CUÁL DE LOS POSIBLES CANDIDATOS ES EL MEJOR CAPACITADO PARA ENFRENTAR UNA SERIE DE PROBLEMAS POR LOS QUE ATRAVIESA COLOMBIA? Base: Total Entrevistados (1199) “DESARROLLAR PROGRAMAS PARA AYUDAR A LA FAMILIA EN SITUACIÓN DE EXTREMA POBREZA”

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje ¿CUÁL DE LOS POSIBLES CANDIDATOS ES EL MEJOR CAPACITADO PARA ENFRENTAR UNA SERIE DE PROBLEMAS POR LOS QUE ATRAVIESA COLOMBIA? Base: Total Entrevistados (1199) “CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA POPULAR”

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje ¿CUÁL DE LOS POSIBLES CANDIDATOS ES EL MEJOR CAPACITADO PARA ENFRENTAR UNA SERIE DE PROBLEMAS POR LOS QUE ATRAVIESA COLOMBIA? Base: Total Entrevistados (1199) “CONTROLAR EL COSTO DE VIDA”

C Disminuir el índice de desempleo 2.Mejorar la calidad y el cubrimiento de la educación 3. Mejorar la calidad y el cubrimiento de la salud 4. Mejorar la calidad y el cubrimiento de los servicios públicos 5. Mejorar la calidad y el cubrimiento del transporte y carreteras 6.Combatir la delincuencia común 7.Combatir la guerrilla y los paramilitares 8.Combatir la corrupción 9.Combatir el narcotráfico 10.Combatir la inseguridad 11.Trabajar para lograr una paz negociada 12.Lograr reactivar la economía 13.Ayudar al los desplazados por la violencia 14.Ayudar al campo y al agro 15.Desarrollar programas de apoyo al campo 16.Desarrollar programas para ayudar a la niñez 17. Desarrollar programas para ayudar a la familia en situación de extrema pobreza 18.Construcción de vivienda popular 19.Controlar el costo de vida MAPA DE POSICIONAMIENTO

C CONOCIMIENTO Y FAVORABILIDAD DE PERSONAJES DE LA VIDA PÚBLICA

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje TIENE USTED UNA OPINIÓN FAVORABLE O DESFAVORABLE DE… ALVARO URIBE VÉLEZ Base: Total Entrevistados (1199)

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje TIENE USTED UNA OPINIÓN FAVORABLE O DESFAVORABLE DE… CESAR GAVIRIA TRUJILLO Base: Total Entrevistados (1199)

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje TIENE USTED UNA OPINIÓN FAVORABLE O DESFAVORABLE DE… HORACIO SERPA Base: Total Entrevistados (1199)

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje TIENE USTED UNA OPINIÓN FAVORABLE O DESFAVORABLE DE… ENRIQUE PEÑALOSA Base: Total Entrevistados (1199)

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje TIENE USTED UNA OPINIÓN FAVORABLE O DESFAVORABLE DE… RAFAEL PARDO RUEDA Base: Total Entrevistados (1199)

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje TIENE USTED UNA OPINIÓN FAVORABLE O DESFAVORABLE DE… ANDRÉS GONZÁLEZ Base: Total Entrevistados (1199)

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje TIENE USTED UNA OPINIÓN FAVORABLE O DESFAVORABLE DE… CECILIA LÓPEZ MONTAÑO Base: Total Entrevistados (1199)

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje TIENE USTED UNA OPINIÓN FAVORABLE O DESFAVORABLE DE… RODRIGO RIVERA Base: Total Entrevistados (1199)

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje TIENE USTED UNA OPINIÓN FAVORABLE O DESFAVORABLE DE… PIEDAD CÓRDOBA Base: Total Entrevistados (1199)

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje TIENE USTED UNA OPINIÓN FAVORABLE O DESFAVORABLE DE… ANTANAS MOCKUS Base: Total Entrevistados (1199)

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje TIENE USTED UNA OPINIÓN FAVORABLE O DESFAVORABLE DE… ANTONIO NAVARRO WOLF Base: Total Entrevistados (1199)

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje TIENE USTED UNA OPINIÓN FAVORABLE O DESFAVORABLE DE… CARLOS GAVIRIA DÍAZ Base: Total Entrevistados (1199)

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje TIENE USTED UNA OPINIÓN FAVORABLE O DESFAVORABLE DE… ALVARO LEYVA DURÁN Base: Total Entrevistados (1199)

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje TIENE USTED UNA OPINIÓN FAVORABLE O DESFAVORABLE DE… JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ Base: Total Entrevistados (1199)

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje TIENE USTED UNA OPINIÓN FAVORABLE O DESFAVORABLE DE… NOEMÍ SANÍN Base: Total Entrevistados (1199)

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje TIENE USTED UNA OPINIÓN FAVORABLE O DESFAVORABLE DE… JUAN MANUEL SANTOS Base: Total Entrevistados (1199)

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje TIENE USTED UNA OPINIÓN FAVORABLE O DESFAVORABLE DE… GERMÁN VARGAS LLERAS Base: Total Entrevistados (1199)

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje TIENE USTED UNA OPINIÓN FAVORABLE O DESFAVORABLE DE… CARLOS HOLGUÍN SARDI Base: Total Entrevistados (1199)

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje TIENE USTED UNA OPINIÓN FAVORABLE O DESFAVORABLE DE… LUIS ALFREDO RAMOS Base: Total Entrevistados (1199)

C NIVELES DE APROBACIÓN HACIA EL GOBIERNO DE ÁLVARO URIBE VÉLEZ

C EN GENERAL, ¿USTED APRUEBA O DESAPRUEBA LA FORMA COMO ALVARO URIBE SE ESTÁ DESEMPEÑANDO EN SU LABOR COMO PRESIDENTE DE COLOMBIA? Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje Base: Total Entrevistados (1199)

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje EN GENERAL, ¿USTED APRUEBA O DESAPRUEBA LA FORMA COMO EL PRESIDENTE ALVARO URIBE ESTÁ MANEJANDO LOS SIGUIENTES PROBLEMAS QUE TIENE EL PAÍS EN ESTOS MOMENTOS? CORRUPCIÓN Base: Total Entrevistados (1199)

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje EN GENERAL, ¿USTED APRUEBA O DESAPRUEBA LA FORMA COMO EL PRESIDENTE ALVARO URIBE ESTÁ MANEJANDO LOS SIGUIENTES PROBLEMAS QUE TIENE EL PAÍS EN ESTOS MOMENTOS? ECONOMÍA Base: Total Entrevistados (1199)

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje EN GENERAL, ¿USTED APRUEBA O DESAPRUEBA LA FORMA COMO EL PRESIDENTE ALVARO URIBE ESTÁ MANEJANDO LOS SIGUIENTES PROBLEMAS QUE TIENE EL PAÍS EN ESTOS MOMENTOS? DESEMPLEO Base: Total Entrevistados (1199)

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje EN GENERAL, ¿USTED APRUEBA O DESAPRUEBA LA FORMA COMO EL PRESIDENTE ALVARO URIBE ESTÁ MANEJANDO LOS SIGUIENTES PROBLEMAS QUE TIENE EL PAÍS EN ESTOS MOMENTOS? GUERRILLA Base: Total Entrevistados (1199)

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje EN GENERAL, ¿USTED APRUEBA O DESAPRUEBA LA FORMA COMO EL PRESIDENTE ALVARO URIBE ESTÁ MANEJANDO LOS SIGUIENTES PROBLEMAS QUE TIENE EL PAÍS EN ESTOS MOMENTOS? NARCOTRÁFICO Base: Total Entrevistados (1199)

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje EN GENERAL, ¿USTED APRUEBA O DESAPRUEBA LA FORMA COMO EL PRESIDENTE ALVARO URIBE ESTÁ MANEJANDO LOS SIGUIENTES PROBLEMAS QUE TIENE EL PAÍS EN ESTOS MOMENTOS? COSTO DE LA VIDA Base: Total Entrevistados (1199)

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje EN GENERAL, ¿USTED APRUEBA O DESAPRUEBA LA FORMA COMO EL PRESIDENTE ALVARO URIBE ESTÁ MANEJANDO LOS SIGUIENTES PROBLEMAS QUE TIENE EL PAÍS EN ESTOS MOMENTOS? RELACIONES INTERNACIONALES Base: Total Entrevistados (1199)

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje EN GENERAL, ¿USTED APRUEBA O DESAPRUEBA LA FORMA COMO EL PRESIDENTE ALVARO URIBE ESTÁ MANEJANDO LOS SIGUIENTES PROBLEMAS QUE TIENE EL PAÍS EN ESTOS MOMENTOS? PARAMILITARES Base: Total Entrevistados (1199)

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje EN GENERAL, ¿USTED APRUEBA O DESAPRUEBA LA FORMA COMO EL PRESIDENTE ALVARO URIBE ESTÁ MANEJANDO LOS SIGUIENTES PROBLEMAS QUE TIENE EL PAÍS EN ESTOS MOMENTOS? ASISTENCIA A LA NIÑEZ Base: Total Entrevistados (1199)

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje EN GENERAL, ¿USTED APRUEBA O DESAPRUEBA LA FORMA COMO EL PRESIDENTE ALVARO URIBE ESTÁ MANEJANDO LOS SIGUIENTES PROBLEMAS QUE TIENE EL PAÍS EN ESTOS MOMENTOS? ASISTENCIA A LA VEJEZ Base: Total Entrevistados (1199)

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje EN GENERAL, ¿USTED APRUEBA O DESAPRUEBA LA FORMA COMO EL PRESIDENTE ALVARO URIBE ESTÁ MANEJANDO LOS SIGUIENTES PROBLEMAS QUE TIENE EL PAÍS EN ESTOS MOMENTOS? CALIDAD Y CUBRIMIENTO DE LA SALUD Base: Total Entrevistados (1199)

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje EN GENERAL, ¿USTED APRUEBA O DESAPRUEBA LA FORMA COMO EL PRESIDENTE ALVARO URIBE ESTÁ MANEJANDO LOS SIGUIENTES PROBLEMAS QUE TIENE EL PAÍS EN ESTOS MOMENTOS? CALIDAD Y CUBRIMIENTO DE LA EDUCACIÓN Base: Total Entrevistados (1199)

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje EN GENERAL, ¿USTED APRUEBA O DESAPRUEBA LA FORMA COMO EL PRESIDENTE ALVARO URIBE ESTÁ MANEJANDO LOS SIGUIENTES PROBLEMAS QUE TIENE EL PAÍS EN ESTOS MOMENTOS? CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA POPULAR Base: Total Entrevistados (1199)

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje EN GENERAL, ¿USTED APRUEBA O DESAPRUEBA LA FORMA COMO EL PRESIDENTE ALVARO URIBE ESTÁ MANEJANDO LOS SIGUIENTES PROBLEMAS QUE TIENE EL PAÍS EN ESTOS MOMENTOS? APOYO AL CAMPO Y AL AGRO Base: Total Entrevistados (1199)

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje EN GENERAL, ¿USTED APRUEBA O DESAPRUEBA LA FORMA COMO EL PRESIDENTE ALVARO URIBE ESTÁ MANEJANDO LOS SIGUIENTES PROBLEMAS QUE TIENE EL PAÍS EN ESTOS MOMENTOS? CALIDAD Y CUBRIMIENTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Base: Total Entrevistados (1199)

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje EN GENERAL, ¿USTED APRUEBA O DESAPRUEBA LA FORMA COMO EL PRESIDENTE ALVARO URIBE ESTÁ MANEJANDO LOS SIGUIENTES PROBLEMAS QUE TIENE EL PAÍS EN ESTOS MOMENTOS? CALIDAD Y CUBRIMIENTO DEL TRANSPORTE Y CARRETERAS Base: Total Entrevistados (1199)

C GRADO DE ACUERDO O DESACUERDO CON ALGUNAS PROPUESTAS, LEYES O AFIRMACIONES

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje ¿ESTA USTED DE ACUERDO/ DESACUERDO CON LAS SIGUIENTES PROPUESTAS, LEYES O AFIRMACIONES? El tratado de libre comercio entre Colombia y Estados Unidos (TLC) Base: Total Entrevistados (1199)

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje ¿ESTA USTED DE ACUERDO/ DESACUERDO CON LAS SIGUIENTES PROPUESTAS, LEYES O AFIRMACIONES? La extradición de colombianos hacia otros países para ser juzgados por tráfico de drogas Base: Total Entrevistados (1199)

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje ¿ESTA USTED DE ACUERDO/ DESACUERDO CON LAS SIGUIENTES PROPUESTAS, LEYES O AFIRMACIONES? El intercambio de guerrilleros encarcelados por personas secuestradas por la guerrilla Base: Total Entrevistados (1199)

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje ¿ESTA USTED DE ACUERDO/ DESACUERDO CON LAS SIGUIENTES PROPUESTAS, LEYES O AFIRMACIONES? La fumigación aérea de cultivos ilícitos Base: Total Entrevistados (1199)

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje ¿ESTA USTED DE ACUERDO/ DESACUERDO CON LAS SIGUIENTES PROPUESTAS, LEYES O AFIRMACIONES? Las negociaciones de paz entre el gobierno y algunos grupos paramilitares Base: Total Entrevistados (1199)

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje ¿ESTA USTED DE ACUERDO/ DESACUERDO CON LAS SIGUIENTES PROPUESTAS, LEYES O AFIRMACIONES? La libertad condicional a personas alzadas en armas que decidan reinsertase a la vida civil Base: Total Entrevistados (1199)

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje ¿ESTA USTED DE ACUERDO/ DESACUERDO CON LAS SIGUIENTES PROPUESTAS, LEYES O AFIRMACIONES? El país está más seguro hoy que hace un año Base: Total Entrevistados (1199)

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje ¿ESTA USTED DE ACUERDO/ DESACUERDO CON LAS SIGUIENTES PROPUESTAS, LEYES O AFIRMACIONES? El gobierno de Uribe es respetuoso de los derechos humanos Base: Total Entrevistados (1199)

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje ¿ESTA USTED DE ACUERDO/ DESACUERDO CON LAS SIGUIENTES PROPUESTAS, LEYES O AFIRMACIONES? Perder algunas libertades para tratar de mejorar la seguridad Base: Total Entrevistados (1199)

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje ¿ESTA USTED DE ACUERDO/ DESACUERDO CON LAS SIGUIENTES PROPUESTAS, LEYES O AFIRMACIONES? Las relaciones entre Colombia y Venezuela serán más respetuosas y prósperas cada día Base: Total Entrevistados (1199)

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje ¿ESTA USTED DE ACUERDO/ DESACUERDO CON LAS SIGUIENTES PROPUESTAS, LEYES O AFIRMACIONES? Legalizar el matrimonio entre homosexuales Base: Total Entrevistados (1199)

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje ¿ESTA USTED DE ACUERDO/ DESACUERDO CON LAS SIGUIENTES PROPUESTAS, LEYES O AFIRMACIONES? Legalizar el aborto inducido Base: Total Entrevistados (1199)

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje ¿ESTA USTED DE ACUERDO/ DESACUERDO CON LAS SIGUIENTES PROPUESTAS, LEYES O AFIRMACIONES? Privatizar las empresas del Estado Base: Total Entrevistados (1199)

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje ¿ESTA USTED DE ACUERDO/ DESACUERDO CON LAS SIGUIENTES PROPUESTAS, LEYES O AFIRMACIONES? La ley de justicia y paz que se aprobó recientemente en el congreso Base: Total Entrevistados (1199)

C Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje ¿ESTA USTED DE ACUERDO/ DESACUERDO CON LAS SIGUIENTES PROPUESTAS, LEYES O AFIRMACIONES? Legalizar la producción y el consumo de drogas narcóticas Base: Total Entrevistados (1199)

C EN LAS PRÓXIMAS SEMANAS LA CORTE CONSTITUCIONAL DEBE DEFINIR SU POSICIÓN ACERCA DEL PROYECTO DE REELECCIÓN PRESIDENCIAL. ¿CON CUÁL DE LAS SIGUIENTES ALTERNATIVAS ESTÁ USTED MÁS DE ACUERDO? Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje Base: Total Entrevistados (1199)

C DEMOGRÁFICOS

C SE CONSIDERA USTED… Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje Base: Total Entrevistados (1199)

C AUNQUE USTED SE CONSIDERE DE NINGÚN PARTIDO O INDEPENDIENTE, ¿ME PODRÍA DECIR CON CUÁL DE LOS SIGUIENTES PARTIDOS: LIBERAL, CONSERVADOR U OTRO, SIMPATIZA MÁS? Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje Base: Total Entrevistados que no pertenecen a ningún partido (677)

C ¿CUÁL ES SU NIVEL ACADÉMICO? Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje Base: Total Entrevistados (1199)

C ¿CUÁL ES SU ACTIVIDAD PRINCIPAL? Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje Base: Total Entrevistados (1199)

C SEXO Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje Base: Total Entrevistados (1199) CLASE SOCIAL

C GRUPO DE EDAD Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje Base: Total Entrevistados (1199) REGIONES

C TAMAÑO VOTACIÓN Nota: Las cifras están expresadas en porcentaje Base: Total Entrevistados (1199)