1 DERECHO DE TRANSPORTES TEMA N° 01: INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL Profesor: Enrique Becerra Medina.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTRATOS MERCANTILES
Advertisements

Carta de Porte y Conocimiento de Embarque
“INCOTERMS 2010” Parte II.
“INCOTERMS 2010”.
EXPORTACIÓN DEFINITIVA
“INCOTERMS 2010” Parte II.
INCOTERMS 2000 Entrada en vigor el 1 de Enero del 2000.
INCOTERMS 2000 Capítulo 5 Incoterms 2000
INCOTERMS 2000 UPS Brand Management.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
RIESGOS Y SEGUROS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
Incoterms Son reglas internacionales de aceptación voluntaria por las partes. Determinan el alcance de las cláusulas comerciales de un contrato de compraventa.
INCOTERMS Los Incoterms son unas reglas internacionales para la interpretación de los términos comerciales fijados por la Cámara de Comercio Internacional.
Tema 16. Condiciones de entrega de la mercancía
MERCADOTECNIA II La Paz-Bolivia 2013
     INCOTERMS 2000: Son reglas que definen las obligaciones recíprocas entre vendedor y comprador relativas al desplazamiento de la mercadería, en lo.
INCOTERMS 2010 Entrada en vigor 1 de Enero del 2011.
Incoterms En 1936 se establecieron, para el mundo de comercio internacional, los Términos Internacionales de Comercio (International Commerce Terms) o.
NORMAS QUE RIGEN EL COMERCIO INTERNACIONAL
Solo maritimos FAS (Free Alongside Ship) LIBRE AL COSTADO DEL BUQUE
Grupo “C” CFR (Cost and freight) COSTO Y FLETE
Tema: Incoterms 2007.
INCOTERMS 2010.
“Términos Internacionales de Comercio”
Son términos comerciales internacionales que utilizan los exportadores e importadores en todos los países, con el objeto de concretar una compraventa.
“INCOTERMS 2010”.
INTERNATIONAL COMMERCIAL TERMS “INCOTERMS” 2000 TERMINOS DE COTIZACION INTERNACIONAL Son un conjunto de reglas publicadas por la Comisión de Prácticas.
COMERCIO INTERNACIONAL
DIPLOMADO EN GESTION ADUANERA
LA COMPRAVENTA.
Incoterms 2010 El objetivo fundamental de los Incoterms es establecer criterios sobre la distribución de los gastos y transmisión de los riesgos. Son de.
Por : Mercedes Alvarez Isla
INCORTERMS 2000.
NUEVOS INCOTERMS 2010.
NUEVOS INCOTERMS 2010 NOTA  ESTE ES MI ANALISIS INICIAL DE LOS INCOTERMS 2010, DE ACUERDO CON LA INFORMACION QUE HAY DISPONIBLE HASTA EL MOMENTO. 
Incoterms 2010 Conceptos fundamentales para comprender los términos INCOTERMS utilizados por la Oficina de Comercio Exterior de OSE Noviembre 2012 Oficina.
TEMA: “INCOTERMS 2010” Ing. Larry D. Concha B.
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA DE COMERCIO EXTERIOR
LOS INCOTERMS.
Materia; logística integral tema;
INCOTERMS (INTERNATIONAL COMMERCE TERMS) (TERMINOS DE COMERCIO INTERNACIONAL) Los Incoterms son un conjunto de reglas internacionales, regidos por.
INTERNATIONAL COMMERCIAL TERMS 'TÉRMINOS INTERNACIONALES DE COMERCIO'
INCOTERMS 2000 y 2010 y fijación de precios de exportación
INCOTERMS-2010 Versión 2010: Publicación 715 de la CCI.
INCOTERMS.
Incoterms 2000 EXW EN FÁBRICA (... lugar convenido) FCA
Etapas en una Compra-Venta Internacional
Curso Incoterms® 2010 LCI. Luis Alberto Báez Aréchiga.
Crédito Documentario Prof. CP Gabriel F. Pérez Abril/2010
DERECHO DE TRANSPORTES
1 DERECHO DE TRANSPORTES TEMA N° 06: CONTRATO DE TRANSPORTE DE CARGA GENERAL Profesor: Enrique Becerra Medina.
Contratos de Compra y Venta Internacional
“Aspectos Comerciales de una Operación de Comercio Internacional”
Crédito y cobranza internacional
Vladimir Hernández del Orbe Gerencia de Desarrollo de Oferta Exportable Centro de exportación e Inversión de la República Dominicana Santo Domingo, República.
Vladimir Hernández del Orbe Gerencia de Desarrollo de Oferta Exportable Centro de exportación e Inversión de la República Dominicana Santo Domingo, República.
Cómo transportar Mercancías a América Latina
Créditos y cobranzas internacionales
Vladimir Hernández del Orbe Gerencia de Desarrollo de Oferta Exportable Centro de exportación e Inversión de la República Dominicana Santo Domingo, República.
Vladimir Hernández del Orbe Gerencia de Desarrollo de Oferta Exportable Centro de exportación e Inversión de la República Dominicana Santo Domingo, República.
INCOTERMS Docente: Carlos Fernando Acevedo S. Abogado Universidad Pontificia
DESDE SU EMPRESA. RECOGEMOS SU MERCANCIA LA TRANSLADAMOS.
Flujo de Exportación Normal ¿Quiénes intervienen en el proceso exportador? Exportador Cualquier persona natural o jurídica que tenga Iniciación de Actividades.
Incoterms Guía básica del exportador Bamcomext 2002.
Taller de Trabajo “Herramientas Jurídicas para el Comercio Exterior Expositora: Dra. Elsa Álvarez Rúa Directora Académica de ECADI
Módulo de Comercio Internacional Curso Virtual ADMINISTRACIÓN PARA EJECUTIVOS.
EXW (... INDICANDO LUGAR...) EX Works LOS COSTOS SE TRANSFIEREN DEL VENDEDOR AL COMPRADOR CUANDO LAS MERCADERIAS SE PONEN A DISPOSICIÓN DEL COMPRADOR EN.
INCOTERMS INCOTERMS = Internacional Comercial Terms INCOTERMS = Internacional Comercial Terms Concepto Son reglas de interpretación a expresiones contractuales.
Por : Mercedes Alvarez Isla
Comercio Internacional
Transcripción de la presentación:

1 DERECHO DE TRANSPORTES TEMA N° 01: INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL Profesor: Enrique Becerra Medina

2 1. GENERALIDADES Ingreso y salida de Bienes y Servicios a un país. Relaciones comerciales más riesgosas. Relaciones comerciales más rápidas. Menos solemnes. Las comunicaciones y/o contratos no son necesariamente escritos (tradicionalmente).

3 2. EL COMERCIO INTERNACIONAL Y SU RELACIÓN CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO En un principio el Comercio Internacional abarcaba el estudio de todas las relaciones jurídicas que se realizaban internacionalmente. Han surgido nuevas ramas del Derecho o han cobrado autonomía, inclusive del Derecho común. Así tenemos: Derecho Marítimo, Derecho Aéreo, Derecho de Transportes o de Navegación, Derecho Seguros, Derecho Aduanas, Finanzas Internacionales.

4 3. CONTRATOS Y SUJETOS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL Compraventa Internacional: Comprador y Vendedor. Precio. Contrato de Transporte Marítimo: Cargador y Transportista. Flete. Contrato de Seguro: Aseguradora y Contratante (Beneficiario). Prima. Exportación o Importación: Exportador e Importador y la ADUANA (Estado). Derechos Arancelarios.

5 4. COMPRAVENTA INTERNACIONAL Es el contrato más importante en el Comercio Internacional, por su frecuencia y trascendencia económica. Los sujetos que intervienen son: Vendedor y Comprador. No tiene por qué ser escrito. Tiene una variada regulación, que no es obligatoria: a. Convención de Viena de Perú es parte contratante. b. Incoterms.

6 5. RELACIÓN DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA Y EL TRANSPORTE INTERNACIONAL Nadie vende o compra mercadería para no trasladarla a otro país. Necesariamente tiene que existir a posteriori un contrato de transporte. Los dos son autónomos JURÍDICAMENTE. Los dos son dependientes COMERCIALMENTE. Tienen distintos sujetos contractuales y objetos. Sin estos contratos no habría seguridad jurídica ni comercial en el Contrato Internacional.

7 6. LAS VENTAS MARÍTIMAS La venta marítima pertenece a la categoría de las ventas de plaza a plaza. Se caracteriza por la incidencia del trasporte marítimo en el régimen de derechos y obligaciones de las partes. El transporte marítimo determina la distribución del riesgo y la necesidad de emitir un título de representación (el conocimiento de embarque). Las ventas marítimas carecen de una regulación legal específica.

8 6. LAS VENTAS MARÍTIMAS Principio General: El vendedor transmite el riesgo de pérdida o avería al comprador cuando entrega las mercancías, debidamente identificadas, al porteador en el lugar acordado, y en su caso, si hay varios porteadores, al primero de ellos. INCOTERMS: Son reglas uniformes para la interpretación de los términos más usuales en las ventas de plaza a plaza. Su objeto es el contrato de compraventa internacional y su finalidad disciplinar las obligaciones y derechos de las partes.

9 6. LAS VENTAS MARÍTIMAS Los INCOTERMS 2000 contienen 13 términos y 06 de los cuales son exclusivamente marítimos; es decir, se utilizan cuando las mercancías objeto del contrato deben trasladarse por vía marítima. Estos 06 términos son: FAS (Franco al Costado del Buque), FOB (Franco a Bordo), CFR (Coste y Flete), CIF (Coste, Seguro y Flete), DES (Entregadas sobre Buque), DEQ (Entregadas en Muelle).

10 6. LAS VENTAS MARÍTIMAS La entrega de las mercaderías es determinante de la transmisión de riesgos y de la distribución de gastos. En resumen: Las ventas marítimas son operaciones complejas que vinculan normalmente la compraventa de las mercancías con contratos de transporte, seguro, y eventualmente, también, con la financiación de la venta, casi siempre mediante un crédito documentario.