Biestabilidad Óptica Adalberto Alejo Molina Curso de Óptica No Lineal, Verano de 2004.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso de Titulación Modelado y Análisis de Sistemas Eléctricos bajo Condiciones de Operación no Senoidales Facultad de Ingeniería Eléctrica Universidad.
Advertisements

Contenido 1. Funciones Periódicas 2. Serie trigonométrica de Fourier 3. Componente de directa, fundamental y armónicos 4. Ortogonalidad de las funciones.
BANDAS DE ENERGIA.
Nolinealidades en Semiconductores
DESCRIBIR LOS PRINCIPIOS DE LA LÓGICA SECUENCIAL
Javier L. Mroginski, H. Ariel Di Rado, Pablo A. Beneyto
FIBRA OPTICA PARTE 2 CONCILCO MILLAN JESUS SUAREZ RODRIGUEZ AXEL
3. Difusores y filtros Transmisión 2 1 1 Reflexión 2= 1 Absorción
Superposición lineal de dos ondas electromagnéticas * coherentes
Repaso conceptos de electrónica
CAMPO ELECTRICO E El Campo Eléctrico, , en un punto P, se define como la fuerza eléctrica , que actúa sobre una carga de prueba positiva +q0, situada.
ECUACIONES DIFERENCIALES
INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA ÓPTICA Y ELECTRÓNICA
APLICACIÓN DE LA TRIBOLOGIA EN EL TRATAMIENTO MAGNETICO DEL AGUA SISTEMAS DE ENFRIAMIENTOS. OBJETIVOS: 1-Disminución de las incrustaciones y tratamientos.
Unidad 1: ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN
Los láseres de fibra. Fibras dopadas con tierras raras … Er +3 p = 980 nm s p = 1480 nm (a) (b)(c)(d) Excited state Metastable state Fundamental state.
Unidad 2: ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR
Tema: Aplicaciones de los espectros. Láser.
Comunicaciones Opticas
FÍSICA DE LÁSERES Láser de Silicio Raman de Onda Continua J
FÍSICA PARA INGENIEROS
ONDAS y FENÓMENOS ONDULATORIOS
ALL OPTICAL SWITCHES Iván Hernández Romano Verano 2006.
Introducción de circuitos y sistemas eléctricos Wilmer Álvarez
Emiro Coronado Cabrera
Tarea 4 Cod: Ley de Faraday La ley que descubrió Faraday fue un descubrimiento gigantesco para la humanidad ya que gracias a el es que podemos.
Ampliació de Química-Física Interacció Materia-Radiació
ANTEPROYECTOS EN INGENIERIA TALLER NRO. 1 Introducción Identificación del problema 23 de marzo de 2012.
Carrera Profesional de Ingeniería Mecánica Curso Física I UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
ALUMNA : Kerly Noles Zerna
Laser de Átomos BEC (Bose – Einstein Condensates) Enrique Rodriguez Aboytes.
Análisis de Problemas de Control Binario D. Patiño, R. Meziat Departamento de Matemáticas Universidad de los Andes Colombia, 2005 XI Escuela Latinoamericana.
UNIDAD 2: FUNCIONES INTRODUCCIÓN.
AMPLIFICADORES ÓPTICOS
Las ciudades españolas 1
Análisis de la Varianza
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS
Grupos de prácticas de laboratorio
Efecto Fotoeléctrico Física de Semiconductores Diana Gerlid Cuervo
Capítulo 3 Seguridad en las instalaciones eléctricas Instalaciones eléctricas interiores.
CLASIFICACION DE LAS COMPUTADORAS
Principios de termodinámica
Capítulo 6 Instalaciones eléctricas generales Instalaciones eléctricas interiores.
INAOE CURSO PROPEDEUTICO PARA LA MAESTRIA EN ELECTRONICA
PROCESOS QUÍMICOS Introducción al curso WILLIAM E. MOSQUERA L. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.
Capítulo 4 Instalación eléctrica en la vivienda Instalaciones eléctricas interiores.
análisis y diseño detallado de aplicaciones informáticas de gestión
Capítulo 5 Instalaciones de alumbrado Instalaciones eléctricas interiores.
Fundamentos de Física Moderna Radiación del Cuerpo Negro (modelo cuántico) Sergio Toledo Cortes -G2E31- Junio/14/2015.
Taller de Microsoft Access Datos de interés Tutor del taller: Pablo Molina Dirección de contacto: Acceso.
Se considera la molécula como si fuera un átomo.
Amplificador con BJT Modelos de segundo orden
Compendio de Experimentos Clásicos de la Física Moderna Luis Felipe Rodríguez Posso -G1E23Felipe- 15-Junio
Generación paramétrica en resonadores acústicos Víctor Espinosa Víctor J. Sánchez-Morcillo Isabel Pérez-Arjona Javier Redondo.
Capítulo 9 Instalaciones de puesta a tierra Instalaciones eléctricas interiores.
ECUACIONES Wanda Carbonell Correa. Introducción El estudiante en esta presentación resolvera problema y ecuaciones con una sola variable.
MATEMÁTICAS EN SECUNDARIA: LAS UNIDADES DIDÁCTICAS EN INTERNET
Diseño Experimental-IPAB
Ecuaciones Diferenciales
LUISA F. ALVAREZ FISIOTERAPEUTA INTRODUCCIÓN AL MANEJO DEL PACIENTE ADULTO CON HEMIPLEJIA.
D I P L O M A D O REDES Y TELECOMUNICACIONES D I P L O M A D O REDES Y TELECOMUNICACIONES MODULO 2.
CAMPO ELECTRICO Unidad: Intensidad de una partícula con carga. LIC. SUJEY HERRERA RAMOS.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MÉXICO UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL ACOLMAN ACADEMIA DE INGENIERÍA QUÍMICA ASIGNATURA: MECÁNICA “LEYES DE NEWTON” PROFESOR:
Campo eléctricCampo eléctrico Aplicaciones Unidades y magnitudes SI.
CURSO DE MATEMATICAS MAESTRIA EN INGENIERIA TEXTIL Profr. Antonio ABURTO BARRAGAN
ECUACIONES DIFERENCIALES REALIZADO POR: ARELIS BETANCOURT C.I XII TRIMESTRE.
VERANO 2016.
PATRON LINEAL.
FUNCIÓN CUADRÁTICA—FUNCIÓN LINEAL.
MARCO TEORICO.
Transcripción de la presentación:

Biestabilidad Óptica Adalberto Alejo Molina Curso de Óptica No Lineal, Verano de 2004

2 Contenido 1. Introducción 2. Tipos de Biestabilidad 3. Biestabilidad Óptica (Tratamiento Clásico) 4. Biestabilidad Óptica Dispersiva (Tratamiento Cuántco) 5. Aplicación

3 Introducción Se dice que un medio presenta biestabilidad óptica cuando son posibles dos diferentes salidas de intensidad para una misma intensidad de entrada La biestabilidad fue predicha teóricamente por Szöze en 1969 y observada experimentalmente por Gibbs en 1976

4 Tipos de Biestabilidad Generalmente se utilizan estas dos clasificaciones para sistemas biestables: 1.Absortivo o dispersivo 2.Intrínseco o híbrido

5 Biestabilidad Óptica (Clásico) En todos los trabajos consultados el tratamiento se hace a partir de una cavidad Fabry-Perot con un medio no lineal en su interior. L A1A1 A’ 1 A3A3 A2A2 A’ 2 A’ 2 =  A 2 e 2ikL -  L A 2 =  A 1 +  A’ 2

6 Resolviendo para A 2 se obtiene (1)

7 Absortiva Considerando que sólo  deende de manera no lineal con el campo eléctrico La separación entre espejos (L) es tal que la cavidad está en resonancia Y que  L << 1 La ecuación (1) se reduce a (2)

8 La ecuación (2) en términos de la intensidad está dada por Y definiendo toma la forma (3)

9 En el caso de un absorbedor saturable de dos niveles Aproximando I 2 + I’ 2  2I 2, es decir I = 2I 2, C se puede reescribir como donde C 0 = R  0 L/(1 – R)

10 Por lo que (3) se transforma en Finalmente,

11 Sistema con biestabilidad óptica

12 Dispersiva En este caso se considera que el coeficiente de absorción es cero (  = 0). Pero el índice de refracción n depende nolinealmente de la intensidad Por lo tanto de la ecuación (1) se sigue que (4) Donde se consideró, y se introdujo un corrimiento de fase total

13 La contribución lineal en  es Mientras que la no lineal está dada por

14 Con esto en mente (4) se pude escribir en términos de la intensidad de la siguiente manera

15 De esta última expresión obtenemos que al ser resuelta en conunto con nos proporciona las condiciones bajo las cuales existe biestabilidad

16 Solución gráfica de la ecuación transcendental que relaciona I 2 con I 1

17 Dispersiva (Cuántico) De nuevo consideremos una cavidad Fabry-Perot con un material Kerr dentro e iluminada por luz coherente. En la aproximación de onda rotante el Hamiltoniano es

18 Para este caso la ecuación maestra es la de von Neumann y bajo una transformación el Hamiltoniano original se convierte en

19 donde  =  C -  L y explicitamente Susituyendo el Hamiltoniano anterior en la ecuación maestra y simplificando

20 Multiplicando por la izquierda por y tomando la traza obtenemos. De manera análoga hallamos

21 La intensidad de salida es mientras que la de entrada y finalmente

22 Intensidad reducida de salida contra intensidad reducida de entrada

23 Aplicación

24 Bibliografía R. Boyd, Nonlinear Optics. New York: Academic Press, H. M. Gibbs, Optical Bistability: Controlling Light with Light. New York: Academic Press,1985. B. M. Rodríguez Lara, “Optical Bistability in Cavities with Moving Mirrors”, Tesis de Maestría, Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica, Pue., México, 2002.