Simulación de Escorrentías en Feedlot: cálculo del Número de Curva para estimar volumen y determinación de la calidad química XXIV CONGRESO NACIONAL DEL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANÁLISIS DE ELEMENTOS DISPONIBLES EN SUELOS.
Advertisements

ANÁLISIS DE ELEMENTOS DISPONIBLES EN SUELOS.
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
Factores limitantes del suelo en la producción forestal
Factores limitantes del suelo en la producción forestal
CATIONES EN SUELOS Vanesa Carbajosa Natalia Díez Raquel Juan
CATIONES EN SUELOS Vanesa Carbajosa Natalia Díez Raquel Juan
Factores limitantes del suelo en la producción forestal Al evaluar la aptitud forestal de una cierta área se deben observar una serie de características.
Infiltracion Generalidades.
CATIONES EN EL SUELO Lara Arias Urueña María Cristina Gil Fernández
Pérdidas de precipitación y cálculo P/Q en SWMM 5.0
Ingeniería de Sistemas de Control
Encuentro de Otoño Proyecto
La circulación del agua en los suelos arenosos del litoral Atlántico
Environmental Modelling & Software 17 (2002),
Escuela Superior Politécnica del Litoral
Capa superficial de material suelto que se forma por la meteorización y la acción de los seres vivos. ¿QUÉ ES EL SUELO?
Alteraciones del suelo como consecuencia del uso en la Región Sub-Húmeda del Chaco Bonelli Luis[1]; Brassiolo Miguel1; Gomez Carlos[2]; Kess Sebastián2[1][2]
David Vinicio Carrera Villacrés Jazmin Ramírez García
Erosión hídrica y eólica
Departamento de Geología
GERENCIA DEL CONSULTIVO TÉCNICO SUBGERENCIA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL EJEMPLO EVALUACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DEL ACUÍFERO DE MÉRIDA UTILIZANDO.
CAPÍTULO 7: Escorrentía
Depósito en suelo de dos trazantes ecohidrológicos ( 7 Be y Cl - ) por acción de la lluvia en la región central de Argentina Juri Ayub, J. 1, Santoni,
XXIVº Congreso Nacional del Agua 2013
Unidad IV: Fase líquida del suelo
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY VICERRECTORADO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CARVAJAL, ESTADO TRUJILLO Propuesta de un Modelo Teórico.
CICLO BIOGEOQUÍMICO DEL HIDRÓGENO
Modelación de la Calidad de la escorrentía usando EPA SWMM 5.0
Optimización de la degradación anaerobia de lodos de EDAR mediante la operación en fases de temperatura Ángeles De la Rubia**, Tania Forster*, Víctor Riau*,
LA PRECIPITACIÓN EFECTIVA INTRODUCCIÓN A LA INFILTRACIÓN
Título del trabajo Autores Asesor Facultad de Ciencias de la Salud Programa de Medicina.
Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ingeniería Alejandro R. Ruberto, Marcelo J. M. Gómez, Pedro T. Tymkiw, Jorge V. Pilar, Fabio Galeano Departamento.
Concepto de CUENCA Definición de Cuenca: es una superficie del terreno delimitada por una divisoria de aguas y con un único punto de salida o descarga.
Introducción Líneas de Espera
XXIV CONGRESO NACIONAL DEL AGUA CONAGUA 2013 FILTRO DE ROCA AIREADO: NITRIFICACIÓN Y DESNITRIFICACIÓN SIMULTÁNEA DE AGUA RESIDUAL TRATADA.
Profesora responsable: Lucía Muñoz
Es la proporción relativa de arena limo y arcilla.
XXIV Conagua – San Juan 2013 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ÁREAS FUENTE VARIABLES EN SISTEMAS HIDROLÓGICOS DE LLANURA Msc. Carlos C. Scioli (FICH – UNL)
CAPÍTULO 5: Escorrentía
Valérie PLAGNES Universidad Pierre et Marie Curie – Paris 6, FRANCIA / Plan del curso 1. Ciclo de agua/ infiltración 2. Propiedades.
Adsorción, precipitación, disolución y complejación
Técnicas de manejo de materia orgánica a partir de residuos de la tala Manejo y Conservación de suelos Agosto 2009.
Ciclo hidrológico Ciclo del agua.
Factores que afectan a la fertilidad del suelo
CAPÍTULO 6: Infiltración
Geodinámica externa: El sustrato de la vida: el suelo
CICLO DEL AGUA Y BALANCE HÍDRICO
José Manuel Cisneros EVALUACION DEL FUNCIONAMIENTO HIDROLÓGICO DE UNA CUENCA INUNDABLE COMO BASE PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
Juan Carlos Castillo Taco
PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS MUNICIPALES DE VITORIA-GASTEIZ ( ) 8.5. PROGRAMA DE GESTIÓN DE LODOS DE DEPURADORA.
Inyección de agua oxidante en un acuífero reductor  Introducción  Modelo conceptual y enfoque de modelizar  Resultados.
MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO
Temas: Ciclo biogeoquímicos Ciclo Agua
Bouchet E.R., Freyre C.E., Bouzo, C.A.
RESPUESTA DEL CULTIVO DE ALFALFA A DIFERENTES ESTADOS HIDRICOS
MELISA NOVO ISMAEL FERNANDEZ. Es la porción de la precipitación que fluye hacia los arroyos, canales, ríos, lagos u océanos como corriente superficial.
Manejo por ambientes en el cultivo de Girasol: densidades
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE AGRONOMIA Y VETERINARIA
EFICIENCIA GLOBAL DEL USO DEL AGUA EN EL CANAL SARMIENTO DURANTE EL CICLO Nicolás Ciancaglini1, Rolando Carrión1 y Daniel Sagua1 PROSAP-SAN JUAN.
______________________________________________________________________________ SISTEMAS DE REGULACIONES DE LAS ÁREAS DE APORTE AL CANAL ALTERNATIVA NORTE.
Gabriel Caamaño Nelli, Carlos G. Catalini, Carlos M
Departamento de Geología
Análisis volumétrico Núcleo Temático 6.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN GUAYANA Autor: Fabiola Gil C.I: Noviembre 2014.
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS FORESTALES
HIDROLOGIA.
CURVAS CARACTERISTICAS DE HUMEDAD DEL SUELO Y LOS COEFICIENTE HIDRICOS
TITULO AUTORES CENTRO DE TRABAJO O ESTUDIO INTRODUCCIÓN RESULTADOS Y DISCUSIÓN MATERIALES y Métodos CONCLUSIONES logotipo del centro de trabajo logotipo.
Transcripción de la presentación:

Simulación de Escorrentías en Feedlot: cálculo del Número de Curva para estimar volumen y determinación de la calidad química XXIV CONGRESO NACIONAL DEL AGUA - SAN JUAN, ARGENTINA 2013 Autores: Daniela E. Vazquez, Ana R. García Universidad de Buenos Aires Facultad de Agronomía Cátedra de Química Analítica

INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMÁTICA Vazquez, 2013

OBJETIVOS General: Evaluar la calidad química y el volumen de escorrentías generadas en un sistema de engorde a corral. Cuantificar el flujo de escorrentía superficial y de infiltración en los corrales de engorde a partir de simulaciones de lluvia a intensidad constante. Ajustar los datos obtenidos en las simulaciones al modelo Número de Curva (NRCS, 1997). Establecer la variación en las propiedades químicas de las escorrentías generadas en los corrales de engorde en función del tiempo y/o volumen de lluvia a intensidad constante

MATERIALES Y METODOS: AREA DE ESTUDIO Marcos Paz, Buenos Aires CANAL DE RECOLECCIÓN Serie San Vicente VI, Argialbol Típico Presencia de horizonte iluvial Bt Clima húmedo-mesotermal Sistema de 18 corrales (10 ha) animales por ciclo productivo 250 cabezas por corral Carga: 20 m 2.cabeza -1

MATERIALES Y MÉTODOS Método de Número de Curva (NRCS, 1997) ANALISIS QUÍMICOS pH, C.E., COD, N-NO 3, N-NH 4 +, PRS, Na +, K +, Mg 2+, Ca 2+ NT Kj, PT, DBO 5, DQO, COT, S sed

RESULTADOS Y DISCUSIÓN Ensayo de Simulación de Lluvia

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Modelo de Número de Curva Precipitación (P)62,25 mm Escorrentía (Q)53,35 mm Capacidad de retención máxima (S) 8,24 mm (inf. acum. 8,9 mm) Curva Número97

RESULTADOS Y DISCUSIÓN Ensayos de simulación: Calidad Química

RESULTADOS Y DISCUSIÓN Ensayos de simulación: Calidad Química

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

CONCLUSIONES A través de las simulaciones de lluvia se pudo determinar que la escorrentía superficial fue el flujo hídrico predominante dentro de los corrales de engorde. El CN calculado (97) es similar a aquellos publicados para corrales de engorde pavimentados. Aproximadamente a partir de los 40 mm de agua llovida se alcanza una estabilización en la tasa de liberación de nutrientes desde la fase sólida hacia la solución.

La concentración de sales disminuyó con el aumento del volumen de agua caída evidenciando un proceso de lavado del suelo. El transporte de materia orgánica, al igual que el del N, disminuyó con el aumento del volumen de agua caída debido principalmente a un efecto de dilución. La permanencia de la concentración de PRS y el aumento de PT hacia el final del ensayo, implica un aumento de P particulado asociado a los S sed, evidenciando un proceso de erosión. En general el efluente presentó elevadas cargas de nutrientes, sales y materia orgánica. CONCLUSIONES

Muchas Gracias!