AFROCOLOMBIANOS AYER Y HOY

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL EL VALLE
Advertisements

Dasdfasdf.
¿CÓMO ES LA POBLACIÓN DE NUESTRO PAÍS?
Denominación y objetivo
SOMOS DIFERENTES.
CHILCA - CAÑETE INSTITUCIÓN EDUCATIVA «NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN»
Esparta.
TRANSICION EPOCA COLONIAL A LA VIDA REPUBLICANA
CARTAGENA DE INDIAS EN LA LENTE DE FRANCISCO GARCÍA GÖELKEL.
AFROCOLOMBIANIDAD Valores, deberes y derechos
LA POBLACIÓN COLOMBIANA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA
Instrucciones Alcanza la estrella.
PIZARRO Y EL PERÚ Francisco Pizarro ( )
El período colonial.
CONSEJO COMUNITARIO DE ORIKA
20 de julio por : luisa robledo Jessica rogeles
Clases sociales en la Colonia nacional
I.E.NUEVA GRANADA SEDE SAN DIEGO
La Sociedad Colonial 3 “F” Carmen Fernández INTEGRANTES
GRANDES ARTISTAS COLOMBIANOS
Castas sociales en la Nueva España
LA TRATA DE LOS ESCLAVOS AFRICANOS
Consulta Previa a Pueblos Indígenas Carlos E. Salinas Alvarado Abogado Asesor.
BATALLA DE BOYACA Verónica montes quiceno Camila gallo López
ESTRUCTURA SOCIAL.
Una población diversa E.E.U.U Estados Unidos.
Región pacifica Jandrey Steven serna. Alejandro álzate.
LOS DIEZ PRIMEROS PRESIDENTES DE COLMBIA
LA GRAN COLOMBIA.
CARTAGENA Cartagena de Indias, oficialmente Distrito Turístico y Cultural de Cartagena, más conocida como Cartagena, es una ciudad colombiana y capital.
La colonización de Costa Rica por los españoles empezó en el año 1501
Colombia: Pluricultural
Los africanos Algunos llegaron con los españoles porque ya eran esclavos en Europa. La mayoría vino de Africa al morirse los indígenas.
Guatemala Source: CIA Factbook.
12 de octubre.
Colombia Source: CIA Factbook.
INSTITUCIONES COLONIALES
Imágenes De Colombia¡¡¡
INSTITUTO DE EDUCACIÓN PARA LOS ADULTOS
La Gran Colombia como también se le conoció, nació de la iniciativa de Simón Bolívar , quien se proclamó el 17 de diciembre de 1819 en el congreso de angostura.
KILOMBO. ¿Qué es KILOMBO? Kilombo o Palenque, se usaba para denominar a los lugares o concentraciones políticamente organizadas por esclavizados cimarrones.
La Historia de Venezuela y Colombia
Guerra de Independencia
Afrocolombianos.
VIDEO ACERCA DE LAS CASES SOCIALES DE LA COLONIA
MEDELLIN Medellín (oficialmente Municipio de Medellín ) es la capital y mayor ciudad del departamento de Antioquia, en Colombia, y la segunda más poblada.
La Evolución de la Población
Ley de minorías: los grupos étnicos frente a la ley
 1. Sala de la cultura  2. Sala de las víctimas  3. Sala de acciones por la vida  4. Sala de propuestas  5. Sala de la reconciliación.
LA GRAN COLOMBIA !!! JULIANA DELGADILLO CHEYNE.
La Nación Panameña Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para presentar materiales educativos en un entorno de grupo. Secciones Para agregar.
APARICIÓN DE LA POLIS GRIEGA
¿QUÉ PIENSAN DE LAS SIGUIENTES IMÁGENES?
J. Gonzalez & U. Arroyo COLOMBIA.
FORMACIÓN DEL ESTADO ECUATORIANO (1830 – 1895)
La República Dominicana By Naomi Patel and Lindsay Woods.
V IDA COTIDIANA Y COSTUMBRES DE LOS INCAS Esteban Demanet Z. B4B.
BOGOTA Bogotá, oficialmente Distrito Capital de Bogotá, abreviado Bogotá, D.C.( Durante la época colonial española y desde 1991 hasta 2000 llamada Santafé.
LA COLONIZACIÓN ANTIOQUEÑA
La Independencia De América Latina
África EN AMÉRICA.
LA COLONIA EN COLOMBIA Laura Fernanda rozo romero 8-1.
“Todos los seres humanos tenemos derechos fundamentales” Los Derechos Humanos son aquellos que emanan de la propia naturaleza humana. Entre sus principales.
¿Puede haber más de una nación conviviendo en un mismo estado?
ACONTECIMIENTOS DE LA COLONIA POR: DANIELA DIAZ CORTINA 8-1.
FRANCISCO DE PAULA SANTANDER Su vida. DE DONDE ERA Procedía de una acaudalada familia criolla y estaba estudiando derecho cuando la Guerra de la Independencia.
 Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar, (Caracas, 24 de julio 4 de1783 — Santa.
VALENTINA CANTILLO ROJAS 7-3 SIMÓN BOLIVAR. Nació en caracas en 24 de junio en el año 1783 y murió en santa marta Colombia en diciembre 17 de Fue.
Cristian Camargo Blanco COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Transcripción de la presentación:

AFROCOLOMBIANOS AYER Y HOY GRADO 7° DOCENTE : TATIANA CORDERO

AFROCOLOMBIANOS El término Afrocolombiano se utiliza para denominar a las personas que habitan en Colombia, descendientes de aquellos que fueron traídos como esclavos de África por los colonizadores españoles.

EN EL PASADO En los primeros años, de cada 100 esclavos 30 eran mujeres y los otros 70 eran hombres luego cambiaron de estrategia.

Como fueron Traídos a Colombia? En embarcaciones, súper pobladas a Cartagena donde eran distribuidos al resto del país , como también a lo que es hoy Ecuador, Venezuela y Panamá.

TRABAJOS DE HOMBRES Y MUJERES ESCLAVIZADOS COMERCILIZADOS Los niños de 10 años, eran despachados por la mañana a buscar la vida, y debían regresar en la noche con dinero para sus amos; los hombres buscaban ganarse un jornal y las mujeres se dedicaban a la venta de frutas y dulces.

PALENQUES EN COLOMBIA Desde los inicios del periodo colonial muchos esclavizados se volvieron cimarrones y conformaron pequeñas bandas en las montañas. De manera espontánea fueron tomando conciencia de grupo hasta que se convirtieron en apalencados y fundaron poblados autónomos llamados palenques. Desde los inicios del periodo colonial muchos esclavizados se volvieron cimarrones y conformaron pequeñas bandas en las montañas. De manera espontánea fueron tomando conciencia

CASTIGOS MAS COMUNES

LA ABOLICION DE ESCLAVITUD EN COLOMBIA 1851. Participación en la Campaña de Independencia El libertador Simón Bolívar , para atraer a esclavos y libertos, les ofreció la libertad absoluta si se sumaban al ejército de la independencia. Muchos hombres confiaron en esta promesa y se sumaron al ejército del libertador. NO CUMPLIO.

En el proceso de abolición de la esclavitud fechas: 1812: La constitución del Estado de Cartagena prohibió el comercio y trata de negros. 1814: El dictador Juan del Corral ordenó la libertad a los hijos de esclavos nacidos en Antioquia. 1821: Ley de Libertad de vientre 1851: 21 de Mayo, el Presidente José Hilario López firma la abolición legal de la esclavitud.

HERENCIA CULTURAL. La música El arte de los tejidos elaborados en hoja de palma Como recuerdo africano podemos tomas también esa costumbre y habilidad con que las negras americanas llevan en la cabeza las ollas, los cantaros,

OTROS APORTES Su cuerpo y sus dotes hereditarias, su pigmento y su piel, sus músculos y sus caderas, su pelo y su andar, su salud en los peores climas y su resistencia para trabajar en ellos. superioridad física del negro en los deportes ya sea como boxeadores, como futbolistas, beisbolistas, corredores y en casi todos los deportes de exigencia física.

AFROCOLOMBIANOS EN LA ACTUALIDAD Colombia es el segundo país americano que cuenta con un gran numero de afro descendientes . Están ubicados en con la mayor población negra están en  Cali , Cartagena , Buenaventura , Barranquilla , Medellín ,  Tumaco, Quibdó , Turbo , Bogotá  y Riohacha  .

PRINCIPALES PROBLEMAS ? Existe esclavitud en la actualidad ?

RESPALDO LEGAL La constitución de 1991en sus artículos 5, 7,13,17. La colectiva de las comunidades negras. se dictó en 1993 (Ley 70) y, efectivamente, establece un procedimiento de titulación colectiva de la tierra, la que debe ser administrada por consejos comunitarios.

RESPALDO LEGAL Por otra parte, también por ley se estableció el “día de la Afrocolombianidad” (cada 21 de mayo) y en 1995 se creó la Dirección General para las Comunidades Negras, Minorías Étnicas y Culturales, a cargo del Ministerio del Interior.

AFROCOLOMBIANOS DESTACADOS EN LA MUSICA : Joe Arroyo, Pipe Pimienta, Alejandro Durán, Totó la Momposina,Leonor González Mina (la negra grande de Colombia), Calixto Ochoa y Alexis Lozano, así como Jairo Varela y su internacionalmente reconocida agrupaciónsalsera, el Grupo Niche

EN EL DEPORTE  levantadora de pesas María Isabel Urrutia , Faustino Asprilla, Luis Carlos Perea, Adolfo Valencia "El Tren", y Freddy Rincón fueron futbolistas reconocidos internacionalmente; Kid Pambelé, Rodrigo Valdez,  Francisco Maturana.

EN LO POLITICO En el campo de la política se destaca la ex senadora antioqueña Piedad Córdoba. Igualmente se destaca en la política la deportista María Isabel Urrutia , Edgar Perea