Pasos básicos a seguir en la gestión de la movilidad de estudiantes en prácticas a través de nuestra experiencia Rosa Nomen Vicerrectora de estudiantes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Erasmus Mundus Acción 2 Jornada Informativa Convocatoria 2011
Advertisements

Borrero Cordero, Marta Corbacho Mazón, Esperanza De oña Segura, Carola
Programas de Movilidad para los Estudiantes de la F.I. SESION INFORMATIVA SELECCIONADOS ERASMUS , , Hemiciclo 1005, 12:00 h.
Facultad de Informática Programas de Movilidad SESION INFORMATIVA SELECCIONADOS ERASMUS , Hemiciclo 1003.
BECAS Y PROGRAMAS DE MOVILIDAD
Ormación Región de Murcia Consejería de Educación y Cultura entros rabajo F C T.
Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos DIVISIÓN ERASMUS EL PROGRAMA ERASMUS I COMISIÓN ERASMUS ARTÍSTICAS MADRID. 2 JUNIO 2009.
ORIENTACIÓN AL FINALIZAR MIS ESTUDIOS GRADO SUPERIOR DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Curso
¿En qué consiste el programa? Consiste en formarse personal y profesional durante un periodo de tiempo en una empresa de otro Estado miembro. Se convocan.
Escuela de Doctorado Marco legal Real Decreto 99/2011
Máster Universitario en Educación Superior Modelo de Colaboración Red Laureate.
Reconocimiento de créditos
Noviembre NORMATIVA DOCTORADO CONJUNTOS. Noviembre La calidad de las Universidades exige que sus profesores posean el título de Doctor.
Bloque de formación específica que se desarrolla en la empresa. Obligatorio Duración: 400 horas Duración: 400 horas Finalidad Dar la oportunidad real.
BECAS ERASMUS PRÁCTICAS Curso Académico 2013/14. OBJETIVO 65 Becas de estancia y realización de prácticas durante 3 meses en empresas europeas que podrán.
Objetivos y contexto 1.Describa su grupo de participantes (tipo, formación / área profesional, nivel de formación, necesidades específicas y / o situación)
FCT EN LA U.E. ORDEN de 7 de abril de 2008 Consejería de Educación.
Enseñanzas de doctorado en programas conjuntos y cotutelas internacionales. normativa española RD99/2011 Artículo 3. Estructura. Artículo 4. Organización.
III JORNADAS DE REFLEXIÓN Y DEBATE DE LAS UNIDADES DE CALIDAD DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS: Sistemas de Garantía Interna de Calidad en Titulos conjuntos.
Dirección General de la Unidad de Estudios de Posgrado Enero 2015
ERASMUS-SÉNECA ERASMUS SALIENTES 1 El alumno tiene que haber superado 60 créditos ECTS entre 1º y 2º Tiene que comprometerse a matricularse.
ERASMUS + CURSO 2015/16 Conservatori Superior de Música “Joaquín Rodrigo” de València MOVILIDAD DE ESTUDIANTES.
PROGRAMA LEONARDO DA VINCI. n n Programa europeo de formación profesional. n n Ha entrado en su segunda fase, que se desarrollará del 1 de enero de 2000.
PRÁCTICUM PROFESIONAL PRESENCIAL
PROGRAMA DE APRENDIZAJE PERMANENTE Cuenca, 1 de diciembre de 2010.
GUÍA PROGRAMA EXTRAORDINARIO DE ACTIVACIÓN PARA EL EMPLEO Diciembre de 2014 secretaría de acción sindical.
Residencia Profesional
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales PRÁCTICAS EN EMPRESAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS Aprobado por el Consejo de Gobierno julio del 2005 BOUCA núm.
Cámara de Burgos erasmus+fp-cyl Burgos 8 de septiembre de 2014 Consorcio Coordinado por el Consejo Regional de Cámaras Oficiales de Comercio e Industria.
Programa Nacional de Contratación e Incorporación de Recursos Humanos Fecha de publicación: BOE número 50, de 27 de febrero de 2008.BOE número 50, de 27.
Opción I (verano) I.-1. Número de becas Se convocan 30 becas para realizar un programa de prácticas laborales de 9 semanas de duración en Irlanda, para.
Facultad de Idiomas Licenciatura Lengua Inglesa.
ERASMUS MUNDUS Una apuesta europea por la calidad de la enseñanza superior.
I.E.S. JUAN BOSCO Nov Charla informativa Ciclos Formativos de Grado Superior Programa «Erasmus» SALON DE ACTOS Vespertino: Jueves 14 noviembre.
“FORMACIÓN PROFESIONAL EN ALTERNANCIA”
PRÁCTICAS EN EMPRESA Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
2014. PAP  El Programa de Aprendizaje Permanente tiene como objetivo general facilitar el intercambio, la cooperación y la movilidad entre los sistemas.
Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos GRUPO DE EXPERTOS BOLONIA Evento UIMP Santander06 de junio de 2013.
I.E.S. FEDERICA MONTSENY CONVOCATORIA PROGRAMA ERASMUS.
COMPROMISO ACADÉMICO Vicerrectorados de Relaciones Internacionales e Innovación y Economía e Inf.
Servicio Español para la Internacionalización de la Educación ERASMUS+: FORMACIÓN PROFESIONAL Santander,12 de mayo de 2015.
Jornadas de repaso: guía del estudiante preguntas tipo test CCOO.
Programa Erasmus Mundus Michelle Fonseca Delegación de la Unión Europea en Nicaragua 22 de Noviembre 2012 Venga y estudie en Europa!
DOCUMENTOS EUROPASS CV Europass CONGRESO OBSERVAL 2015
AYUDAS A ESTANCIAS FORMATIVAS EN EL EXTRANJERO PARA ALUMNADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL CONVOCATORIA
Ieslaflota.es Enseñanza pública de calidad INFORMACIÓN ALUMNOS BECA ERASMUS Curso 2013/2014.
Ieslaflota.es Enseñanza pública de calidad INFORMACIÓN ALUMNOS BECA LEONARDO Curso 2013/2014.
ERASMUS + CURSO 2015/16 Conservatori Superior de Música “Joaquín Rodrigo” de València MOVILIDAD DE ESTUDIANTES.
Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos DIVISIÓN ERASMUS Jornadas de movilidad Erasmus para prácticas en empresas Universitat Politècnica de Catalunya.
GUÍA BÁSICA BECAS UNIVERSITARIAS DIRECCIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES.
ERASMUS 2011/2012 Estudios y Prácticas en Europa.
Cámara de Burgos erasmus+fp-cyl Burgos 14 de septiembre de 2015 Consorcio Coordinado por el Consejo Regional de Cámaras Oficiales de Comercio e Industria.
Mobilitatea 2016 /17.
Cámara de Burgos erasmus+fp-cyl Burgos 30 de noviembre de 2015 Consorcio Coordinado por el Consejo Regional de Cámaras Oficiales de Comercio e Industria.
ERASMUS + CURSO 2016/17 Conservatori Superior de Música “Joaquín Rodrigo” de València MOVILIDAD DE ESTUDIANTES.
INTERCAMBIOS Intercambios Equipo de Intercambio Facultad de Ciencias Humanas y Sociales Dña. Nadia Rodríguez Ortega Vicedecana de.
I.E.S. FEDERICA MONTSENY CONVOCATORIA PROGRAMA ERASMUS.
AYUDAS A ESTANCIAS FORMATIVAS EN EL EXTRANJERO PARA ALUMNADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL CONVOCATORIA
INFORMACIÓN PREVIA A LA ASIGNACIÓN DE PLAZAS ERASMUS+ 2016/ /03/2016.
Sesión informativa Facultad de Derecho 8 de Noviembre de 2012 ORI Facultad de Derecho.
1 Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación Una Universidad abierta al mundo.
ERASMUS. CARTA ERASMUS UNIVERSITARIA (ESTUDIOS) EXTENDIDA (PRÁCTICAS) EXTENDIDA (UNIVERSITARIA Y PRÁCTICAS)
¿QUIÉRES ESTUDIAR EN EL EXTRANJERO? APROVECHA LA OPORTUNIDAD QUE TE OFRECE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ PARA ESTUDIAR EN EL EXTRANJERO E INTERNACIONALIZAR.
PROYECTO PRÁCTICAS EN ALEMANIA PROYECTO DE COLABORACIÓN ENTRE LA CÁMARA DE COMERCIO ALEMANA Y LA SPRI, LA CUAL SE PONE EN CONTACTO CON TKNIKA.
PROGRAMA ILA BECAS SANTANDER IBEROAMÉRICA GRADO
-Consiste en la realización de un período de estudios en otro país europeo ( estancias semestrales y anuales) - Al final del mismo se reconocerán académicamente.
Reunión informativa Programas de movilidad 2013/2014.
Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos DIVISIÓN ERASMUS Convocatoria Carta Erasmus 2009.
Programa de Práctica Profesionales CUCEA A-205
LINEAMIENTOS GENERALES PERIODO ACADÉMICO ABRIL – AGOSTO 2016 Coordinación de Prácticas Pre-profesionales.
Transcripción de la presentación:

Pasos básicos a seguir en la gestión de la movilidad de estudiantes en prácticas a través de nuestra experiencia Rosa Nomen Vicerrectora de estudiantes y relaciones internacionales julio de 2009

Julio Puntos a tratar 1.Marco normativo 2.Marco legal de España y de los países miembros 3.Seguros para los estudiantes y su cobertura 4.Búsqueda, selección y contactos con las empresas 5.Convocatorias 6.Selección de estudiantes 7.Tramitación de las becas 8.Seguimiento durante la estancia 9.Reconocimiento académico 10.Evaluación de la estancia

Julio Sección Erasmus, Apartado “Movilidad en prácticas”: Prácticas de estudiantes en empresas Guía de solicitud de prácticas de estudiantes en empresas para las instituciones de enseñanza superior y consorcios Guía para las instituciones y los consorcios (Anexo VI del Convenio de Subvención ) 1. Marco normativo. Información disponible en la web.

Julio Marco normativo. Información disponible en la web. Prácticas de estudiantes en empresa: La información se considera suficiente y bien explicada. Se ha añadido el Folleto informativo de prácticas en empresa ERASMUS.

Julio Folleto informativo de Erasmus prácticas en empresa: 1. Marco normativo. Información disponible en la web.

Julio Guía de solicitud de prácticas de estudiantes en empresas para las instituciones de enseñanza superior y los consorcios Este documento está elaborado para las instituciones y los consorcios y no para los estudiantes. Este documento tiene ahora tres apartados: Condiciones específicas de participación en esta acción, Como presentar la solicitud, y Selección de los estudiantes. 1. Marco normativo. Información disponible en la web.

Julio Guía para las instituciones y los consorcios: El Modelo del Contrato de Subvención (Anexo V-1.b) se llama Convenio de Subvención, porque no se trata de la contratación de un estudiante. Este Convenio de Subvención incluye las Condiciones del Convenio y el Acuerdo de Prácticas. Este Convenio de Subvención lo firma solamente el estudiante y la institución de origen. El Acuerdo de Prácticas incluye el Acuerdo de Formación, el Compromiso de Calidad y las Condiciones Generales como documento I. Para evitar cualquier confusión se incluyó una carátula adicional con el nombre Acuerdo de Prácticas. Este acuerdo lo firman las tres partes implicadas. Se eliminó la denominación de anexo en el Acuerdo de Prácticas. 1. Marco normativo. Información disponible en la web.

Julio Guía para las instituciones y los consorcios: Dentro de Condiciones del Convenio de Subvención, se detallaron más los artículos 2 y 3: En el artículo 2, se incluyó un apartado 2.2. con las fechas exactas de las prácticas. Se añadió un apartado 3.3. que trata del compromiso del estudiante a contratar y abonar la cobertura de seguro requerido por la empresa de destino. El Convenio de Subvención también incluye el Informe Final del estudiante y su Certificado de Estancia. El documento de Acuerdo de Formación se publicó en la página web también en inglés, francés, alemán e italiano. 1. Marco normativo. Información disponible en la web.

Julio Se han creado dos nuevas secciones dentro del apartado “Movilidad en prácticas”: 1.Preguntas frecuentes, 2.Consorcios. 1. Marco normativo. Información disponible en la web.

Julio Preguntas frecuentes: Se incluyó un documento pdf con las 27 preguntas más frecuentes sobre las prácticas en empresa. Este documento se actualizará con a medida que existan nuevas preguntas que sean de interés para todas las universidades. La última versión es de marzo de Marco normativo. Información disponible en la web.

Julio Consorcios: Este apartado incluirá toda la información de la gestión específica de consorcios: Evaluación, Certificados de prácticas, etc. 1. Marco normativo. Información disponible en la web.

Julio Marco legal Tipos de prácticas por naturaleza: Prácticas académicas. Prácticas laborales. Tipos de prácticas por país de destino: Nacionales. Extranjeras.

Julio Prácticas académicas en España Requisitos según la legislación española Reglamento: Real Decreto 1497/1981 y Real Decreto 1845/1994.

Julio Pueden realizar este tipo de prácticas los estudiantes que estén matriculados en una universidad española, cursando estudios que conduzcan a: Diplomaturas e Ingenierías técnicas, Licenciaturas e Ingenierías superiores, Grados, Másters oficiales, reconocidos en todo el territorio nacional Asimismo estos estudiantes deben haber superado el 50% de los créditos necesarios para obtener la titulación universitaria. 2.1 Prácticas académicas en España

Julio Esta modalidad de prácticas tiene validez académica, medida en créditos españoles o en ECTS. El período de la práctica debe realizarse en período académico y debe permitir que se compagine con la realización de las clases docentes. La duración de las prácticas académicas no puede exceder del 50% del tiempo íntegro que constituye el curso académico. 2.1 Prácticas académicas en España

Julio Debe firmarse un “Convenio de Cooperación Académica” entre la universidad de origen, el estudiante y la empresa. Las prácticas académicas no son remuneradas, si bien es posible dotar al estudiante de una ayuda al estudio. La empresa y la universidad designarán cada uno un tutor al estudiante, que coordinarán y realizarán el seguimiento de la las prácticas académicas realizadas. 2.1 Prácticas académicas en España

Julio El estudiante que realice las prácticas académicas deberá estar asegurado mediante la póliza del seguro escolar. 2.1 Prácticas académicas en España

Julio Requisitos según la legislación española Reglamento: Artículo 11 del Estatuto de los Trabajadores. Las prácticas que se describen en este apartado solo las pueden realizar aquellas personas que hayan finalizado los estudios oficiales y hayan obtenido el correspondiente título. En consecuencia y en puridad no podemos hablar de “estudiante” sino de “trabajadores en prácticas”. 2.2 Prácticas laborales en España

Julio Pueden ser beneficiarios de esta modalidad de prácticas aquellos que hayan finalizado los estudios oficiales objeto de las prácticas durante los 4 años inmediatamente anteriores a la formalización del contrato de prácticas y siempre y cuando, no hayan sido titulares de una modalidad contractual de este tipo por los mismos estudios por un período de 2 años. El trabajador en prácticas se incorpora a la estructura de la empresa y asume las responsabilidades que como tal le corresponda. 2.2 Prácticas laborales en España

Julio Debe firmarse un “Contrato de Prácticas” entre el estudiante y la empresa. La universidad puede proporcionar el contacto de la empresa mediante la oficina de la “bolsa de trabajo”. 2.2 Prácticas laborales en España

Julio Esta modalidad contractual está incluida en el Régimen General de la Seguridad Social y da derecho a la cobertura de seguridad social y desempleo propios de este régimen. Las prácticas deben ser remuneradas según el convenio colectivo de aplicación en la empresa. 2.2 Prácticas laborales en España

Julio Las prácticas pueden ser a jornada completa o parcial y de una duración mínima de 6 meses y máxima de 2 años de contrato. A la finalización de las prácticas laborales la empresa deberá entregar al estudiante un certificado de las prácticas realizadas. 2.2 Prácticas laborales en España

Julio Requisitos del propio programa Erasmus prácticas de validez en toda la UE según el Acuerdo de prácticas entre el estudiante, la institución de origen y la empresa de acogida, que incluye el compromiso de calidad: LA ORGANIZACIÓN DE ACOGIDA SE COMPROMETE A redactar un contrato u otro documento equivalente que gobierne las prácticas, de conformidad con los requisitos de su legislación nacional. 2.3 Prácticas Erasmus

Julio Quien hace la práctica debe estar matriculado en una Universidad que tenga la Carta Universitaria Erasmus Ampliada (o de Prácticas). Cubre: Diplomaturas e Ingenierías técnicas, Licenciaturas e Ingenierías superiores, Grados, Másters universitarios, oficiales y reconocidos en todo el territorio nacional, Doctorados Puede ser una Institución de Enseñanza Superior (HEI) y abarca a los estudiantes de Ciclos Formativos de Grado Superior de FP. 2.3 Prácticas Erasmus

Julio El estudiante debe poseer la nacionalidad de uno de los países participantes en el programa o estar reconocido por el país en el que reside, como residente permanente, refugiado o apátrida. 2.3 Prácticas Erasmus

Julio La práctica debe tener validez académica, medida en ECTS, o reconocerse el período de formación en el suplemento europeo al título. La práctica debe realizarse en el período que define la guía de la UE, SMP. 1 de julio a 30 de septiembre del siguiente año. El período de duración de la práctica debe ser de 3 a 12 meses, siempre dentro del mismo año académico. 2.3 Prácticas Erasmus

Julio No es necesario establecer un acuerdo interinstitucional previo entre la universidad de origen y la empresa de acogida. Ambas estarán legalmente vinculadas en virtud del Acuerdo de Formación del estudiante a título individual firmado por las 3 partes implicadas y que se adjunta al Acuerdo de Prácticas establecido entre la universidad y el estudiante. 2.3 Prácticas Erasmus

Julio Debe firmarse un “Contrato de Subvención de Movilidad” entre la universidad de origen y el estudiante. Este Contrato de Subvención incluye como anexos: Acuerdo de Formación y el Compromiso de Calidad para las prácticas de los estudiantes Erasmus que firma la universidad de origen, el estudiante y la empresa. Las Condiciones generales. El Informe final que el estudiante deberá cumplimentar al finalizar su práctica. 2.3 Prácticas Erasmus

Julio El beneficiario de las prácticas Erasmus debe recibir apoyo financiero comunitario por parte de la universidad. La empresa puede dotar al estudiante de una ayuda económica que debería ser de ayuda al estudio o como complemento a su estancia (transporte, comida, descuentos en alojamiento,…) en un país extranjero. La empresa y la universidad designarán cada una un tutor al estudiante, que coordinarán y realizarán el seguimiento de la las prácticas académicas realizadas. 2.3 Prácticas Erasmus

Julio El beneficiario deberá: Estar asegurado mediante la póliza del seguro escolar. Tener la tarjeta de la Seguridad Social de desplazado para los gastos de enfermedad (Tarjeta Sanitaria Europea – TSI). Tener un Seguro para cubrir los gastos derivados del daño que el estudiante pueda sufrir en: Accidentes laborales. Accidentes de viaje. Daños a terceros o responsabilidad civil individual. 2.3 Prácticas Erasmus

Julio La responsabilidad civil institucional (la que contrae la universidad de envío por los accidentes a terceros que el estudiante puede ocasionar en la empresa) no está cubierta por el seguro del estudiante. Normalmente lo cubre la propia empresa de acogida. Algunas universidades tienen un seguro adicional para dar cobertura a este tipo de incidencias. 2.3 Prácticas Erasmus

Julio Seguro para los estudiantes y su cobertura Se debe facilitar a todos los estudiantes antes de empezar la estancia un seguro que cubra: Accidentes laborales. Accidentes de viaje. Daños a terceros / responsabilidad civil.

Julio Modelo de la URL Tenemos una póliza general con “EUROPEA, Seguros de viaje”. Cada estudiante paga el importe de su seguro específico según la duración de su estancia. Nuestra oficina gestiona la póliza. Si el estudiante quiere contratar una póliza con otra entidad, debe firmar un documento conforme están cubiertos los daños citados. 3. Seguro para los estudiantes y su cobertura

Julio El seguro contratado debe cubrir los gastos derivados de: Accidentes laborales. Accidentes de viaje. Daños a terceros / responsabilidad civil individual. La responsabilidad civil institucional (la que contrae la universidad de envío por los accidentes a terceros que el estudiante puede ocasionar en la empresa) no está cubierto por el seguro del estudiante, normalmente lo cubre la propia empresa de acogida. Algunas universidades tienen un seguro de este tipo. 3. Seguro para los estudiantes y su cobertura

Julio En general: La empresa de acogida debe decir claramente qué cubre. El resto debe quedar cubierto Por la universidad de origen Por el propio estudiante En cualquier caso no debería empezar ninguna movilidad sin este tema resuelto correctamente. 3. Seguro para los estudiantes y su cobertura

Julio Búsqueda, selección y contactos con las empresas Proceso de selección: Propuesta por parte del estudiante. Propuesta por parte de los tutores y profesores, Oferta de la oficina de RR II, Oferta de la oficina de prácticas de la propia universidad, A través de los socios universitarios extranjeros A través de redes europeas (tipo LeoNet…) La aceptación o no de la empresa se debe hacer en base a criterios de mutuo reconocimiento. Preferible empresas de reconocido prestigio o conocidas por los órganos de la Universidad

Julio Sesión informativa Objetivos Aumento de la experiencia profesional Dominio de lenguas extranjeras Desarrollo de contactos profesionales Exploración de oportunidades internacionales Trabajo efectivo en grupos Aprender a ser flexible y adaptable Tener una actitud positiva frente al cambio Entender la cultura y la diversidad Experiencia cross cultural Descubrir nuevos caminos de resolver los problemas

Julio Criterios de selección Estar matriculado en el segundo curso Tener un expediente académico sólido Tener un buen nivel del idioma en el que se desarrollará la práctica (English, French or German) Tener una disponibilidad mínima de 3 a 6 meses Demostrar una buena motivación

Julio Criterios de selección Rellenar el formulario de solicitud de una práctica internacional. Preparar el CV europeo en inglés, francés o alemán y una carta exponiendo objetivos y motivación para hacer la movilidad. Tener una entrevista con el coordinador de las prácticas en empresa. El coordinador académico hace la selección. El departamento de prácticas en empresa hace la selección de la empresa. Tener una entrevista telefónica con el tutor en la empresa Una vez confirmada la plaza, pedir la beca Erasmus prácticas.

Julio Tramitación de las becas Vicerrectorado de Relaciones Internacionales Convenio de Subvención de movilidad de estudiantes para prácticas en empresa. Condiciones del Convenio Acuerdo de Prácticas Acuerdo de Formación Compromiso de Calidad Condiciones Generales Certificado de estancia Informe Final del estudiante

Julio Seguro: Accidentes laborales y Accidentes de viaje. Daños a terceros / responsabilidad civil. Dpto. Universidad-Empresa de las facultades y escuelas Acuerdo de formación. Compromiso de calidad de las prácticas. Guión de la memoria del Practicum InternacionaI Evaluación para la empresa. 7. Tramitación de las becas

Julio Seguimiento durante la estancia Estudiante Cumple las obligaciones manifestadas en el contrato. Tutor de la Universidad Define el contenido de la práctica con el estudiante y el tutor de la empresa. Negocia en la facultad la validez académica de la práctica. Verifica el cumplimiento y la calidad de la práctica. Da soporte al estudiante. Evalúa la práctica en el extranjero una vez finalizada. Coordinador Erasmus Potencia la dimensión de prácticas internacionales en el centro. Verifica con el tutor la calidad de la práctica y la selección.

Julio Seguimiento durante la estancia Coordinador institucional Erasmus Coordina los acuerdos de la universidad. Responsable último de que los acuerdos se cumplan. Tutor de la empresa Apoya al estudiante en su estancia en la empresa. Realiza el seguimiento del programa de aprendizaje pactado. Realiza una Evaluación final. Dpto. Universidad-Empresa Prepara la documentación necesaria. Seguimiento del estudiante en el extranjero. Seguimiento del programa de aprendizaje con el tutor de la empresa y con el tutor de la universidad.

Julio Seguimiento durante la estancia Soporte y supervisión del estudiante: Contacto mensual vía o teléfono. Posible visita in situ. Envío documentación gráfica.

Julio Reconocimiento académico Las prácticas Erasmus deben tener reconocimiento académico, valorado en créditos ECTS. Formarán parte del expediente los créditos que se hayan incluido al describir la memoria del Grado. Se indicarán en el SET (suplemento europeo al título) todos los créditos que superen los especificados en la memoria del Grado. Las prácticas Erasmus se reconocen mediante el documento Europass formación.

Julio Evaluación de la estancia En la facultad: Presentación de la Memoria del Practicum II siguiendo el guión preestablecido. Evaluación de la Empresa-Entidad. Autoevaluación de la experiencia. Evaluación del Practicum II indicando la nota que constará en el expediente académico. En el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales: Presentación del Informe final de la experiencia. Entrega del Certificado de Estancia. Entrega de toda la documentación requerida para el cierre del expediente.

Julio Agradecimientos A Loreta Paulauskaute, junto a Rosa Inés y Emilio García del OAPEE. A Àngels Cabau, Laura López y Marta Munté de la URL. Al grupo de trabajo constituido ad-hoc para desarrollar este trabajo.

Julio Instituciones universitarias Rosa Nomen (U. Ramón Llull) – coordinadora Àngels Cabau (U. Ramón Llull) Encarnación Garrido (U. de Granada) Rafael Peregrín (U. de Granada) María Jesús Morillas (U. de Murcia) Mª Esther González Sanz (U. Politécnica de Madrid) Soledad Álvarez (U. de Valladolid) Susana de Corral. (U. Pontificia de Comillas) Gemma Castro González (U. de Cantabria) Pablo Díaz (U. de Cantabria)

Moltes gràcies