Propuesta de la Red del Foro Rural Mundial-FRM- para promover el Año Internacional Agricultura Familiar-AIAF.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
Advertisements

1 Resultados del SCP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Tercera reunión de expertos regionales sobre Producción más limpia y.
la desertificación y la pobreza rural
Fondo Internacional de Desarrollo Rural
Pobreza y el deterioro medioambiental
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
Propuesta de la Red del Foro Rural Mundial-FRM- para promover el Año Internacional Agricultura Familiar-AIAF.
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
La POLÍTICA de la FAO sobre Pueblos Indígenas y Tribales
Dimensión Institucional e Integración IV Reunión Internacional de FORAGRO Panamá – 13 al 15 de abril de 2005.
Fomento de la Producción de Alimentos por la Agricultura Familiar
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
REALIZADO POR: GABRIELA MENDEZ MERY TERREROS SILVIO REGALADO
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
Visión y Política del Gobierno Frente a la Seguridad Alimentaria y el Sector de los Pequeños Productores.
Dimensiones Sociales de la Crisis del Café n Crisis del Café Desastre en términos de desarrollo –Inseguridad alimentaria –Deterioro de la salud –Menor.
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
Estrategia de involucramiento para el acceso democrático a la tierra por parte de los pobres rurales en Nicaragua Alfredo Ruiz García.
Aportes y retos del Turismo Rural Comunitario en Centroamérica
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
Panorama Agricultura Familiar la de
Estrategias y Políticas de Desarrollo para Santa Cruz Desempeño económico y social nacional. Santa Cruz: economía y desarrollo. La agenda de desarrollo.
MARCO LEGAL PROMOCIÓN DE LA SALUD
PERTINENCIA DE LA ESTRATEGIA DE HABITABILIDAD INTEGRAL EN LA CREACIÓN DE CIUDADANÍA, LUCHA CONTRA LA POBREZA Y POR EL DESARROLLO EN ÁFRICA EN EL MARCO.
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en México:
Pobreza, Desigualdad y Cohesión Social Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda Presidenta del Congreso de la República Bogotá, Noviembre de 2007.
NTRODUCCION La sociedad en su proceso histórico ha construido la identidad de hombres y mujeres a partir de sus características sexuales, generando la.
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Grupo de discusión II. Cuáles son los principales desafíos de las iniciativas de los pequeños productores en el sector rural y cuáles deberían ser las.
Informe de la Comisión de Igualdad de Género adoptado el 17 de junio de 2009 CONCLUSIONES Maria Elena Valenzuela San José. Octubre de 2009.
DESARROLLO SUSTENTABLE CON EQUIDAD DE GÉNERO EN MÉXICO
“Pobreza Rural, Seguridad Alimentaria y Nutricional y Sistemas de Protección Social en Sudamérica” “Agricultura Familiar y políticas públicas en Sudamérica”
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
Organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.
LA AGRICULTURA FAMILIAR “CORACA PROTAL”
CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE 2a. SESIÓN ORDINARIA Resultados de la Cumbre de Johannesburgo.
CONCLUSIONES DEL PRIMER CONGRESO DEL MEDIO RURAL DE CATALUNYA Barcelona, 7 de mayo de 2006.
Practica 9 PROYECTOS DE DESARROLLO SUSTENTABLES PARA LA COMUNIDAD.
Matriz Integrada de Prioridades para la Cooperación Internacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente.
PROGRAMA DEL BUEN VIVIR RURAL – UNIDAD DE ENLACE TERRITORIAL IMBABURA - CARCHI Brasilia, 24 junio 2015.
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
GIRA OCCIDENTE DE NICARAGUA – CHINANDEGA ´´RESERVA SILVESTRE PRIVADA HATO NUEVO –PADRE RAMOS ´´
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
El aporte de la Cooperación Internacional en la Construcción de una Cultura de Paz en el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Setiembre.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
Educación pilar del desarrollo
Con más de plantas conocidas de las cuales 18
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
Programas de asistencia social
Alimentar al mundo, cuidar el planeta. AIAF 2014 Alimentar el mundo, cuidar el planeta.
Turismo Accesible: Desarrollo social y reducción de las desigualdades
Cali, Colombia - 8 y 9 de julio de 2010 Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral -CIDI- Fortalecimiento de Políticas de Seguridad Alimentaria.
C ONFERENCIA I NTERNACIONAL “L A VISIÓN TERRITORIAL EN LAS POLÍTICAS AGRÍCOLAS Y RURALES. U N INTERCAMBIO INTERNACIONAL ” Políticas públicas con perspectiva.
Día Mundial de la Alimentación El Día Mundial de la Alimentación 2015 es una ocasión para centrar la atención del mundo en el papel fundamental.
FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE Mesa 5.- Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Campaña 57. Manos Unidas es la ONG de desarrollo de la Iglesia católica que trabaja para apoyar a los pueblos del Sur en su desarrollo y en la sensibilización.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y Municipios.
Programa de desarrollo rural de Galicia PDR
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO ECUADOR.
ESTRATEGIAS FUTURAS EN AMERICA LATINA HACIA UNA SOBERANIA ALIMENTARIA Mónica Polidoro Mujeres Federadas de la FEDERACION AGRARIA ARGENTINA Secretaria Políticas.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
Agricultura, Seguridad Alimentaria y Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) Junio 2010.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
El Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF) 2014 William Vegazo Muro.
Proyecto Insignia Productividad y Sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y la economía rural Productividad y sustentabilidad.
Transcripción de la presentación:

Propuesta de la Red del Foro Rural Mundial-FRM- para promover el Año Internacional Agricultura Familiar-AIAF

El FRM, desde su creación, considera que garantizar la existencia de una agricultura familiar eficaz y sostenible es un objetivo esencial para alcanzar un modelo de desarrollo generalizado y equitativo a nivel mundial

Agricultura Familiar Es mucho más que un modelo de producción. Es la base de: La producción sostenible de alimentos De la gestión medioambiental del territorio Fuente de diversidad cultural Pilar fundamental del desarrollo integral de las naciones Aproximadamente existen más 1500 millones de personas dedicadas a esta actividad.

La agricultura familiar esta marcada por: Pobreza extrema (más de 900 millones de habitantes) Desinterés del Estado por la agricultura familiar en las estrategias de desarrollo Progresivo deterioro de la renta agraria. Muchas explotaciones familiares están desapareciendo Migraciones del campo a la ciudad. -> Población rural mundial: 86% en % en 2001

Crisis alimentaria: punto de inflexión En los últimos dos años se han incrementado los precios de los alimentos: En países como Bolivia la población pobre destina entre el 70 a 80% de los ingresos a la compra de alimentos Los productores familiares están limitados en el acceso a insumos, información o tecnología, mercados o créditos para aprovechar los buenos precios. Esta subida de precios ha hecho que organismos internacionales, Estados e Instituciones recobren el interés por la agricultura familiar.

Se reconocen los errores y se recobra el interés por la agricultura familiar “ha llegado el momento de relanzar la agricultura, y la comunidad internacional no debiera perder esa oportunidad”. Jacques Diouf, Director General de la FAO. “El enfrentamiento por la escasez de alimentos y la consecuente alza de los precios internacionales requiere estrategias como el fortalecimiento de la agricultura familiar”. FAO “en la agricultura el actual enfoque dominante, industrial a gran escala, no es sostenible, pues depende del petróleo barato, tiene efectos negativos sobre el ecosistema y agrava la creciente escasez de agua”. Evaluación Internacional del Conocimiento, la Ciencia y la Tecnología en el Desarrollo Agrícola (IAASTD)

A nivel mundial es necesario Aprovechar esta oportunidad para encauzar los esfuerzos hacia un desarrollo global sostenible Abrirle perspectivas reales de progreso y mejora de calidad de vida, exige una iniciativa de gran envergadura en su favor. Proponemos: -> Declaración del Año Internacional de la Agricultura Familiar

Un Año Internacional de la Agricultura Familiar

Desarrollar medidas que aseguren, a medio y largo plazo, un desarrollo próspero y sostenible de la agricultura familiar. Fomentar la concertación entre las autoridades, los hombres y mujeres del campo, sus asociaciones campesinas, etc. El desarrollo de millones de personas y en especial en Países en Vías de Desarrollo. El impulso decisivo a su potenciación y desarrollo. Una oportunidad para:

Dificultad en el acceso a recursos e insumos, Envejecimiento, migración y escasa incorporación de jóvenes en la agricultura, Pérdida de tierras por parte de indígenas, Reconocimiento del rol de mujer, Participación pequeños agricultores en la toma de decisión y políticas, Volatilidad de precios, inclemencias meteorológicas, riesgos ambientales Falta servicios de comercialización, extensión, información, capacitación, créditos, financiación, Competencia desleal de importaciones subvencionadas, Ausencia de servicios básicos -educación y a la salud. Una oportunidad para enfrentar retos:

Una oportunidad para proponer: Un planteamiento positivo y dinamizador, mostrando a la sociedad civil y al conjunto de sus instituciones, no sólo los retos o dificultades de la agricultura de escala familiar, sino su gran contribución, real y potencial, a la alimentación mundial, a la lucha contra la pobreza y al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Objetivos del AIAF Objetivo prioritario Promover, en todos los países, verdaderas políticas activas en favor del desarrollo sostenible de los sistemas agrarios basados en la unidad familiar, proporcionar orientaciones para su puesta en práctica, potenciar el papel de las organizaciones agrarias y campesinas y sensibilizar al conjunto de la sociedad civil sobre la relevancia de apoyar la agricultura familiar. Y todo ello en la perspectiva de la lucha contra la pobreza, la búsqueda de la seguridad alimentaria y la consecución de un medio rural vivo, basado en el respeto al medio ambiente y a la biodiversidad.

Objetivos del AIAF Promover políticas a favor del desarrollo sostenible AF mediante la adopción de medidas y estrategias concretas y operativas, realizando asignaciones presupuestarias, Reforzar legitimidad de las asociaciones campesinas para representar los intereses de la AF y para ser escuchados y tomados en cuenta en la elaboración de políticas agrarias, Aumentar el nivel de conciencia de la sociedad civil y de todos los agentes sociales sobre el papel de la AF, Alcanzar el reconocimiento del papel de la mujer en la agricultura familiar y de sus derechos específicos, Propugnar y defender un comercio internacional de productos alimenticios basado en reglas que fomenten el desarrollo y la seguridad alimentaria de todos los países.

Resultados Esperados 1. Reconocimiento del rol estratégico de la agricultura familiar por parte de las NNUU, organizaciones internacionales y gobiernos. 2.Inversiones públicas destinadas a dotar de mayores infraestructuras y servicios a zonas rurales. 3. Reconocimiento legítimo de las organizaciones campesinas e indígenas como interlocutores esenciales ante los poderes públicos. 4.Reconocimiento del rol de la mujer rural y creación de herramientas de apoyo directo al sector agrario. 5. Aumento del empleo rural, especialmente para los y las jóvenes.

… Resultados esperados 6. Impulso de la investigación y rescate de saberes para potenciar la Agricultura Familiar. 7. Incremento de los programas de formación. 8. Incremento de la comunicación a nivel mundial, regional y nacional que fomente los lazos de solidaridad y reciprocidad entre la sociedad urbana y la agricultura familiar.

Campaña por el Año Internacional de la Agricultura Familiar

Campaña por el Año Internacional de la Agricultura Familiar Objetivo de la Campaña: Lograr que el año 2011 sea declarado el año Internacional de la Agricultura Familiar por las Naciones Unidas. Como lograrlo: Las organizaciones sociales, campesinas, indígenas, Gobiernos e instituciones se adhieren a la campaña.

CALENDARIO DE LA CAMPAÑA AIAF Mayo a Junio Colecta de adhesiones al AIAF de organizaciones campesinas, rurales, etc. 2.- Búsqueda de apoyos gubernamentales a la Campaña a favor del AIAF. 3.- Encuentros con la FAO y el FIDA, Roma. 4.- Preparación de la visita a la sede de la ONU en Nueva York y documentación a presentar. Julio 2009 Entrevista en la sede de la ONU para introducir oficialmente la solicitud del AIAF Campaña por el Año Internacional de la Agricultura Familiar

Para adherirse a la Campaña Enviar carta de adhesión firmada (hay modelo) a: Foro Rural Mundial: y/o y/o CIPCA

TRABAJEMOS Y AVANCEMOS JUNTOS Muchas gracias