DEFICIENCIAS DEL USO DE LA ORALIDAD EN EL NUEVO PROCESO PENAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Audiencias en el Sistema Penal Acusatorio
Advertisements

PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL PENAL CHILENO
Juicios Orales.
UN CODIGO PROCESAL PENAL JUSTO Y HUMANITARIO EN UN ESTADO DEMOCRATICO
AUDIENCIAS PARA DEBATIR MEDIDAS DE COERCIÓN.. ASPECTOS GENERALES.
EL CONTADOR PUBLICO Y EL DERECHO PENAL
Lic. María Cristina del Rosario Berjes Cardoso
Visión Integral del Proceso Penal
El Proceso de Reforma esta en marcha en Tucumán
Principios generales de los sistemas acusatorios
ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE LAMBAYEQUE
Procedimiento administrativo
ROL DE LOS SUJETOS PROCESALES
Medidas de coerción procesal en el NCPP
“Curso técnicas, habilidades y destrezas de litigación oral”
1. Principio de oportunidad
NUEVO SISTEMA ACUSATORIO
PRUEBA DE OFICIO Y PRUEBA EXTEMPORANEA
LOS PRINCIPIOS PROCESALES EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL
PROCESO PENAL ACUSATORIO
I. ANTECEDENTES NSJP.
Honorable Legislatura del Neuquén
IX Encuentro Nacional de Profesores de Derecho Procesal Penal
Reforma al Sistema de Justicia Penal en México
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL NUEVO PROCESO PENAL
ABA ROLI MÉXICO Iniciativa para el Estado de Derecho PROGRAMA DE NUEVOS ABOGADOS PARA EL SISTEMA DE JUSTICIA EN MÉXICO.
 Jurado popular.  15 de Diciembre de › María Teresa de Landa, “Miss México”  18 de Junio de 2008  Sistema Acusatorio de corte Adversarial.
AUDIENCIA PRELIMINAR PONENTE: PAOLO LONGO F..
Sistema Acusatorio Tema: No. 4.
ACTIVIDAD PROCESAL Dr. JUAN RAMÓN ALEGRE.
 “No se permite forma alguna de restricción de la libertad personal, salvo en los casos previstos por la ley”.  El artículo VI del título Preliminar.
® Todos los derechos reservados.
Oscar Manuel Burga Zamora
DERECHO DERECHO PROCESAL CIVIL I
Tema: No. 1. VISIÓN Y FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL. Campeche
Autor: Iván González Docente:
JUZGAMIENTO DE MAGISTRADO DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
LA ORALIDAD EN LAS ETAPAS PREVIAS AL JUICIO
ALUMNO: JUAN LORENCES DICIEMBRE/2013
DISPOSICIONES GENERALES en la Nueva Ley Procesal del Trabajo
J U R I S D I C C I Ó N E S P E C I A L I Z A D A I N T E G R A C I Ó N CORTE SUPREMA DE JUSTICIA JUZGADOS Y TRIBUNALES DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEFENSORÍA.
Sistema Acusatorio Tema: No. 2. Instituciones Constitucionales. Sistema Acusatorio. Campeche 2011.
INSTRUCCIONES al Jurado
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
SISTEMAS Y PRINCIPIOS PROCESALES
1 EL SERVICIO COMUN DE ORDENACION DEL PROCEDIMIENTO. SECCION 4, civil y Organos Colegiados de la Audiencia Provincial.
Introducción al Estudio del Derecho Procesal Penal
02 de junio de Tema 6: Documentación Judicial Documentación e Informática Jurídicas.
TEORIA DEL CASO Duberlí A.Rodríguez Tineo.
El uso del formato de audiencia en la investigación preparatoria FRANK ALMANZA.
Sistema judicial en Chile.
ESTRATEGIAS DE LITIGIO
LA ORALIDAD Y LAS TÉCNICAS DE LITIGACIÓN CENTRO NUÑEZ 14 DE MAYO DE 2013.
NUEVO CÓDIGO GENERAL DISCIPLINARIO RÉGIMEN PROBATORIO AUTÓNOMO
UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN MARTIN DE PORRES
Sistema Acusatorio Tema: No. 3. Objeto del Proceso y Principios Procesales. Campeche 2011.
Oscar Manuel Burga Zamora
V Congreso Internacional de Derecho Procesal Penal
PRINCIPIOS RECTORES Y GARANTIAS PROCESALES EN EL DERECHO PENAL “LIBERTAD” PRESENTADO POR: GERMAN D. CASTAÑO JARAMILLO.
LINEAMIENTOS DE LA REFORMA PROCESAL PENAL. Situación del Proceso Penal La crisis es un fenómeno latinoamericano  Sistema inquisitivo, concentración de.
Seguridad pública, política criminológica y el nuevo sistema acusatorio Dr. Gonzalo Reyes Salas “Seguridad Pública, Política Criminológica y el Nuevo Sistema.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL TÁCHIRA ESCUELA DE DERECHO DERECHO.
ASOCIACION UNIVERSIDAD SAN JUAN BAUTISTA – FACULTAD DE DERECHO
La reparación civil en las sentencias absolutorias
LA ORALIDAD EN LAS ETAPAS PREVIAS AL JUICIO Curso de Entrenamiento para la profundización del sistema acusatorio Córdoba 1 de Noviembre de 2012.
JUICIOS ORALES Y AMPARO
Andrea Acevedo Muñoz. Juez de Garantía Titular Decimocuarto Juzgado de Garantía de Santiago, Chile, Santiago, noviembre, 2015.
COMPETENCIA ES LA APTITUD QUE TIENE UN ÓRGANO JUDICIAL PARA EJERCER LA JURISDICCIÓN. SE TRATA DE UNA LIMITACIÓN A LA JURISDICCIÓN DEL JUEZ. SE JUSTIFICA.
BARRETO SAENZ WILDER BRUNELA MUÑOZ ANGELES
TÉCNICA ARGUMENTATIVA y TÉCNICA DE INTERROGACIÓN.
Transcripción de la presentación:

DEFICIENCIAS DEL USO DE LA ORALIDAD EN EL NUEVO PROCESO PENAL OSCAR BURGA ZAMORA

BASES DE UN PROCESO MODERNO Formal (juez natural, procedimiento preestablecido, derecho de defensa, motivación resolutoria, instancia plural, cosa juzgada, etc.) Material: Razonabilidad, interd. de la arbitrariedad, proporcionalidad, etc. GARANTIAS PROCESALES O DEBIDO PROCESO PUNTO DE PARTIDA Reglas de la prueba Mecanismos de depuración de información ¿QUÉ INFORMACION TIENE EL JUEZ PARA DECIDIR? Argumentación adecuada

Formas de transmisión de información Oralidad Escrituralidad Publicidad S. Acusatorio? S. inquisitivo? Oralidad Contradicción Inmediación *Adversariedad *Contradictoriedad *Oralidad *Desformalizado *Criterios administra- tivos eficaces *Estratégico. AUDIENCIA

ORALIDAD A D S M Nuevo paradigma O I N P T R V O S O P R T E Nuevo paradigma Facilita la toma de decisión inmediata = Sist. De audiencias ORALIDAD Sólo lectura = falsa oralidad Materializa mejor los principios y garantías Entrega de información inmediata y directa

Soporte administrativo LA AUDIENCIA Soporte administrativo El Juez Asistente de audio Abogado Imputado Tercero civil Fiscal Actor civil

CARACT. DE UN SISTEMA AUDIENCIA Metodología para la toma de una decisión judicial CARACT. DE UN SISTEMA AUDIENCIA Metodología para la producción de información Metodología para reunir a todos los actores del sistema, (quien solicita, quien se opone, a quien puede afectar la decisión y al que tiene que decidir)

FUNCIONES DE LA AUDIENCIA Permitir información de calidad para la toma de decisiones por la contradicción FUNCIONES DE LA AUDIENCIA Producir decisiones judiciales de la más alta calidad Generar un entorno donde las partes puedan ejercer sus derechos en un proceso (espacio legítimo que garantiza el debido proceso) Reguardar la publicidad de los procesos

ORALIDAD Aspectos de dinámica de la audiencia INMEDIACION COMPONENTES DE UNA AUDIENCIA PUBLICIDAD CONTRADICTORIEDAD

DEFICIENCIAS DE LA ORALIDAD EN JUICIO ORAL En el contrainterrogatorio En el ingreso de declaración previa En el ingreso de prueba material Alegatos de apertura del actor civil Alegatos de apertura de tercero civil

DEFICIENCIAS EN AUDIENCIAS PREVIAS AL JUICIO El primero que interviene, ignora su real función: ingresar la información necesaria y previa Se usa el tiempo en temas no discutidos Se pretende ingresar documentos, cuando pueden llevar a la fuente de información (audiencia de prisión preventiva) Se permite en forma permanente el uso de carpeta fiscal

DEFICIENCIAS EN JUICIOS DE APELACION DE AUTOS Se ignora que la Sala desconoce el caso Se argumenta sin ubicar el ámbito de la apelación en el contexto del proceso en trámite No se utiliza un orden para el ingreso de información No se ingresa adecuadamente los documentos

DEFICIENCIAS EN APELACION DE SENTENCIAS No se actúa prueba No se sabe contrainterrogar No se sabe usar declaraciones previas La audiencia se convierte en simples alegaciones

CONSECUENCIAS DE DEFICIENTE USO DE LA ORALIDAD Que se resuelva con información que NO se escuchó en audiencia Que se decida con lo que contiene la carpeta fiscal. Que se resuelva con el “expediente” Violación del principio de contradicción Violación del derecho de defensa Violación del debido proceso.