1 MTRO. ADÁN ARMENTA GÓMEZ. 2 RECURSO DE INCONFORMIDAD Medio de impugnación establecido en favor de los partidos políticos para cuestionar la validez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sustanciación del amparo directo
Advertisements

Bases constitucionales del juicio de amparo
El Recurso de Casación.
Dra. Rosario Acevedo Kenchau
EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
La impugnación judicial de los convenios colectivos
Artículo 75, párrafo 1, inciso b), LGSMIME Artículo 298, fracción XI, CEEM* Entregar, sin causa justificada, el paquete que contenga los expedientes electorales.
Condonación de multas y recargos de acuerdo al articulo 16, apartado C, de la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2011.
De Representante General Partido Orgullo Chiapas
Juicio de Amparo en materia Agraria
¿QUÉ ES EL DERECHO ELECTORAL?
JUICIO DE REVISIÓN CONSTITUCIONAL ELECTORAL
7: DE LAS INCONFORMIDADES Y DEL PRODECIMIENTO DE CONCILIACION
Sesión 7: Notificaciones
Competencia Competencia Aptitud que tiene un órgano jurisdiccional para ejercer válidamente la función jurisdiccional en un determinado ámbito. Derechos.
CURSO PARA PERIODISTAS EN MATERIA JURÍDICO- ELECTORAL MONTERREY, NUEVO LEÓN, 18 DE JUNIO DE 2012.
TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN. TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ANTECEDENTES JURÍDICOS DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN MATERIA.
ASPECTOS RELEVANTES DE LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
MAESTRO ADÁN ARMENTA GÓMEZ SEMINARIO EN DERECHO ELECTORAL MORELOS.
Procedimiento administrativo en materia aduanera
PROCEDIMIENTO DE ASIGNACIÓN DE DIPUTADOS POR EL PRINCIPIO DE RP 256 CE
No existe un supuesto expreso para la procedencia de un juicio contra actos de los partidos políticos. Primer caso: Pablo Gómez Segundo Caso: Sanciones.
¿Qué es una notificación?
Artículo 75, párrafo 1, inciso h), LGSMIME Artículo 298, fracción VIII, CEEM* Impedir el acceso de los representantes de los partidos políticos o haberlos.
“EL REGISTRO DE ESTADO CIVIL Y LA ACTIVIDAD JURISDICCIONAL”
Sistema de Nulidades en Materia Electoral
Nulidades en materia electoral
1 Sala Regional Distrito Federal RECUENTO DE VOTOS Magdo. Eduardo Arana Miraval 30 marzo, 2009.
El Recurso de Inconformidad
Poderes de la Federación
Diciembre 2008 LunMarMieJueVieSabDom al al 15.- periodo para que el Consejo General se.
EL ACTO ADMINISTRATIVO
RECURSO DE REVISIÓN Folio Núm. ___ /____/_____ Fecha de notificación
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL JUICIO CIUDADANO.
SEMINARIO EN DERECHO PROCESAL ELECTORAL
Artículo 75, párrafo 1, inciso a), LGSMIME Artículo 298, fracción I, CEEM* Instalar la casilla, sin causa justificada, en lugar distinto al señalado por.
MEDIOS DE IMPUGNACION REGLAS COMUNES MTRO. ADÁN ARMENTA GÓMEZ.
JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO- ELECTORALES DEL CIUDADANO FEDERAL MAESTRO ADÁN ARMENTA GÓMEZ.
 Consignación es el depósito de la cosa que se debe, hecho a virtud de la repugnancia o no comparecencia del acreedor a recibirla, y con las formalidades.
JUICIO DE REVISIÓN CONSTITUCIONAL ELECTORAL
Artículo 75, párrafo 1, inciso c), LGSMIME Artículo 298, fracción X, CEEM* Realizar, sin causa justificada, el escrutinio y cómputo en local diferente.
LA DEFENSA EN MATERIA FISCAL
ELECCIONES PRIMARIAS 2011 CRONOGRAMA. Las alianzas y los candidatos del 14 de agosto y del 23 de octubre Las alianzas y las listas de candidatos que se.
Asociación Chilena de Municipalidades JURISPRUDENCIA DEL TC RELATIVA A TRANSPARENCIA Rodrigo Barrientos Nunes, Abogado.
INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO administrativo
TEMA 2 EXTENSIÒN DE LA REUNIÒN NORMATIVA LABORAL INTEGRANTES: DOMINGUEZ CINEIRIS ITRIAGO MARIO SANCHEZ MAIRA NIEVES ISAAC GUZMAN HECTOR VILLAR TOYN ROMERO.
ASUNTOS RELEVANTES EN MATERIA DE ORGANIZACIÓN ELECTORAL TALLER DE PERIODISTAS 19 de mayo 2015.
La prueba instrumental
FINALIDAD Garantizar que todos los actos y resoluciones de la Autoridad Responsable se ajusten invariablemente a los principios que consagra la CPEUM.
NULIDADES ELECTORALES. El sistema electoral en nuestro país es la base para la consolidación de la democracia, ya que establece la legalidad como árbitro.
1 MAESTRO ADÁN ARMENTA GÓMEZ. 2 CONCEPTO EDIO DE DEFENSA ESTABLECIDO A FAVOR DE LOS PARTIDOS POLITICOS PARA COMBATIR, ACTOS Y RESOLUCIONES DE LOS ORGANOS.
CÁTEDRA DE CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
“CUMPLIMIENTO DE EJECUTORIAS DE AMPARO
MAESTRO ADÁN ARMENTA GÓMEZ SEMINARIO EN DERECHO ELECTORAL MORELOS.
MEDIOS DE IMPUGNACION..
Marco Jurídico Mexicano
Centro de Capacitación Judicial Electoral Nuevo escrutinio y recuento de votos.
AMPARO EN MATERIA CIVIL.
1 RECURSO DE RECONSIDERACIÓN MORELOS. 2 RECURSO DE RECONSIDERACIÓN PROCEDENCIA Que nieguen el registro a una organización política como partido político.
Concesión administrativa
“Recursos Administrativos y Declaración de Nulidad del Acto Administrativo” Dr. Juan Carlos Rivera Veliz.
Integración de la Cámara
PROYECTO DEL REGLAMENTO DE INSCRIPCIONES DEL REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS Elena Rosa Vásquez Torres Vocal del Tribunal Registral.
REFORMA POLÍTICA ALCANCES Y RELACIÓN CON AYUNTAMIENTOS.
LA ACTUACION DE LAS AUTORIDADES FISCALES
II.- LOS INSTRUMENTOS NOTARIALES.
Si se declara la sentencia lisa y llana, el incumplimiento de la sentencia se dará si la autoridad nuevamente dicta en cualquier tiempo un acto de igual.
IV. Los hechos que den motivo a la demanda. V. Las pruebas que ofrezca. En caso de que se ofrezca prueba pericial o testimonial se precisarán los hechos.
1.8. Competencia anexa o auxiliar La jurisdicción concurrente.
Transcripción de la presentación:

1 MTRO. ADÁN ARMENTA GÓMEZ

2 RECURSO DE INCONFORMIDAD Medio de impugnación establecido en favor de los partidos políticos para cuestionar la validez de una elección, los resultados obtenidos en los cómputos, el otorgamiento de las constancias de mayoría, en las elecciones de diputados, Gobernador y Ayuntamientos, por las causas, en los supuestos y para los efectos, expresa y limitativamente establecidos en la ley. C ONCEPTO

3 PROCEDIBILIDAD TEMPORAL PROCEDENCIA Exclusivamente durante el proceso electoral: en la etapa de resultados y declaración de validez de las elecciones.

4 PROCESO ELECTORAL RENOVACION PERIODICA DE LOS INTEGRANTES DE LOS PODERES EJECUTIVO, LEGISLATIVO Y DE LOS AYUNTAMIENTOS PRIMERA ETAPA PREPARACION ELECCION SEGUNDA ETAPA JORNADA ELECTORAL CONCLUSION declaración de validez de las elecciones con la resolución de la última impugnación INICIO Seis meses antes del mes de la elección TERCERA ETAPA RESULTADOS DECLARACIONES DE VALIDEZ

5 PROCESO ELECTORAL TERCERA ETAPA RESULTADOS DECLARACIONES DE VALIDEZ Recepción, depósito y salvaguarda de los paquetes por parte de los consejos respectivos Cómputos municipales, distritales, estatal y de representación proporcional Declaración de validez de las elecciones Otorgamiento de las constancias de mayoría Asignación de diputados y regidores de representación proporcional

6 PROCEDIBILIDAD E lecciones impugnables Gobernador Diputados de M.R. y RP Ayuntamientos

7 MUNICIPALES CONSEJOS MUNICIPALES DISTRITALES CONSEJOS DISTRITALES COMPUTOS IMPUGNABLES VÍA INCONFORMIDAD ACTOS Obtención de resultados de los cómputos de diputados de MR y RP y Gobernador en el distrito Expedición de constancias de Mayoría en elección de diputados MR (Presidente del Consejo) PROCESO ELECTORAL 3ª ETAPA Obtención resultados de los cómputos de la elección de integrantes de ayuntamientos Expedición de constancias de Mayoría Ver artículos 106, frac., XXXIV; 133, frac.. IX; 134, frac. IX y 295, frac. III

8 PROCEDIBILIDAD A ctos impugnables Resultados en las actas de cómputo distritales o municipales. La declaraciones de validez de las elecciones y el otorgamiento de constancias La asignación de diputados de RP y el otorgamiento de las constancias por error en la aplicación de la fórmula Los cómputos para Gobernador, diputados y ayuntamientos por error aritmético

9 Medio para establecer la existencia de presuntas violaciones durante el día de la jornada electoral. No constituye requisito de procedibilidad, para los recursos, sino que tiene el carácter de documental privada con valor probatorio indiciario. ESCRITO DE PROTESTA Artículo 266

10 RECURSO DE INCONFORMIDAD E scrito de protesta Durante el transcurso de la jornada electoral ANTE EL CONSEJO DISTRITAL O MUNICIPAL presentación Artículo 266

11 RECURSO DE INCONFORMIDAD E scrito de protesta R equisitos El partido político o coalición que lo presenta Número y ubicación de la casilla ante la que se presenta. Los actos ilegales que repercutan en el escrutinio y cómputo, describiendo hechos y citando preceptos violados La causa por la que se presenta la protesta, y El nombre, firma o huella dactilar y cargo partidario de quien lo presenta. Si se presenta ante el Consejo Distrital o Municipal, se deberá identificar individualmente cada una de las casillas impugnadas.

12 REQUISITOS DE LA DEMANDA Nombre y firma del promovente Domicilio para oír y recibir notificaciones Narración de los hechos Expresión de agravios Cita de Preceptos Presuntamente Violados Ofrecer y Aportar pruebas Acreditar personería Identificación del acto y autoridad responsable Por escrito Ante la autoridad responsable

13 REQUISITOS ESPECIALES Señalar la elección que se impugna, si se objetan: resultados del cómputo, la declaración de validez y/o el otorgamiento de la constancia; Mención individualizada del acta de cómputo municipal o distrital; Mención individualizada de las casillas cuya votación solicite sea anulada y la causal invocada; Conexidad o relación con otras impugnaciones. En la impugnación de la asignación de diputados de RP indicará el supuesto y razones para considerar que debe modificarse el resultado

14 COMPETENCIA TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE MORELOS

15 LEGITIMACIÓN A TRAVÉS DE SUS REPRESENTANTES ACREDITADOS ANTE LOS ÓRGANOS Los registrados formalmente ante el órgano responsable Los dirigentes de los Comités Estatales Distritales y Municipales Quienes Tengan facultades de representación PARTIDOS POLÍTICOS

16 PLAZOS COMPUTO DISTRITAL COMPUTO MUNICIPAL Gobernador y diputados Ayuntamientos JULIO DÍAS A PARTIR DEL SIGUIENTE DE LA CONCLUSIÓN DEL CÓMPUTO RESPECTIVO O SE NOTIFIQUE LA RESOLUCIÓN RESPECTIVA 56

17 ACTOR: AUTORIDAD RESPONSABLE: TERCERO: NUM. EXP: MAGDO. PONENTE: SECRETARIO: Cuernavaca, Morelos, a treinta de agosto de dos mil once RESULTANDOS Resumen de los hechos y agravios expuestos CONSIDERANDOS Argumentación jurídica, fundamentos Jurídicos, Valoración de pruebas, RESOLUTIVOS PRIMERO SEGUNDO Se deberán suplir las deficiencias u omisiones en los agravios cuando puedan deducirse de los hechos. Cuando los preceptos se citan de manera equivocada o no se señalan, se resolverá tomando en consideración los que debieron invocarse o resulten aplicables. SENTENCIA

18 SENTENCIAS Confirmar el acto E fectos Declarar nulidad de votación Revocar la constancia y otorgarla al que resultó ganador Declarar nulidad de elección Revocar la declaración de validez u otorgamiento de constancia Modificar actas de cómputo respectivas

19 SENTENCIAS 15 DE AGOSTO DIPUTADOS AYUNTAMIENTOS 1 DE OCTUBRE GOBERNADOR 1 DE SEPTIEMBRE

20 NOTIFICACIONES Partidos políticos Personal o por estrados Por escrito (copia certificada) Consejo Estatal del IEE 48 horas Siguientes a la sentencia Artículo 332

21

22 JUSTICIA SOCIAL MESA DIRECTIVA DE CASILLA 0737 TIPO: BÁSICA DISTRITO ELECTORAL 14 C. PABLO GARCÍA TORRES, representante del Partido Justicia Social, personalidad que tengo debidamente acreditada ante el órgano en que se actúa, comparezco para exponer: Que a nombre del partido político que represento y con fundamento en los artículo 200 párrafo 1, inciso d) del Código electoral y 51 de la Ley de medios de impugnación, vengo a presentar ESCRITO DE PROTESTA, en contra de los resultados contenidos en el acta de escrutinio y cómputo de la casilla en la que se actúa, respecto de la elección de DIPUTADO FEDERAL, por los siguientes hechos: Se encontraron más boletas de las que se recibieron, pues se extrajeron de la urna 400, se inutilizaron 100, lo que da un total de 500, y en el acta de jornada consta que se recibieron 450, es decir, 50 más de las que se recibieron. Por lo expuesto, solicito: UNICO. Relacionar el presente en el acta respectiva y agregarlo al expediente. Firma del Representante: Luis Flores García Recibí original_______________________México, D. F. a 6 de julio de 2010 SECRETARIO JUSTICIA SOCIAL

23 SALA REGIONAL DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN HERIBERTO BRAVO ALCALÁ, representante propietario ante el Consejo Distrital del 15 Distrito Electoral Federal en el Distrito Federal, del PARTIDO JUSTICIA SOCIAL, personalidad que tengo acreditada y reconocida ante el órgano responsable, con domicilio para oír y recibir notificaciones, el ubicado en el número 25 de la Calle Colima, Colonia Roma, Delegación Cuauhtémoc en esta Ciudad, C.P y autorizo para tales efectos a los CC. Roberto Bermudez Guillen, Ignacio López Méndez y Sandra Pérez Florez, ante Ustedes, comparezco para exponer: Que vengo a interponer JUICIO DE INCONFORMIDAD, para impugnar los resultados consignados en el acta de cómputo distrital, la declaración de validez y el otorgamiento de la Constancia de Mayoría de la elección de Diputado por el principio de Mayoría Relativa, por nulidad de la votación recibida en las casillas siguientes: 61 B63 EX102 C224 B275 B398 C401 B524 C578 ES Señalo como AUTORIDAD RESPONSABLE al Consejo Distrital del Instituto Federal Electoral correspondiente al 15 Distrito Electoral Federal en el Distrito Federal. JUSTICIA SOCIAL

24 HECHOS La casilla 61 B, se instaló sin causa justificada en lugar distinto al señalado por el Consejo Distrital, pues el domicilio que aparece en el acta es el de calle Melchor Ocampo, número 42, colonia y en el encarte aparece Avenida López Mateos, núm. 325, Col. Niños Héroes. En la casilla 63 EX, se encontraron más boletas de las que se recibieron, pues se extrajeron de la urna 400, se inutilizaron 100, lo que da un total de 500, y en el acta de jornada consta que se recibieron 450, es decir, 50 más de las que se recibieron. AGRAVIOS La instalación de la casilla 61 B en un lugar distinto al aprobado por el Consejo Distrital, sin causa justificada, contraviene lo dispuesto por el artículo 205 del código electoral y además vulnera los principios de certeza, legalidad e imparcialidad que establece el artículo 41 Constitucional. En relación a la casilla 63 EX, por el hecho de haberse encontrado más boletas de las que se recibieron, se vulneran los principios de certeza, legalidad y objetividad establecidos en la Constitución y contraviene lo dispuesto en el artículo 227 del código electoral. JUSTICIA SOCIAL

25 HECHOS PRUEBAS Copias certificadas del acta de escrutinio y cómputo de la elección de Diputados de mayoría relativa, la que relaciono con el hecho 1 y 2 Copia certificada de la lista oficial de ubicación de casillas electorales e integración de las mesas directivas, la que relaciono con el hecho 1 Copia certificada del acta de la sesión de cómputo distrital de la elección de diputados de mayoría relativa Copias de los escritos de protesta relacionados con las casillas impugnadas JUSTICIA SOCIAL Por lo expuesto, solicito a esta sala regional, lo siguiente: PRIMERO: Tenerme por presentado en tiempo y forma el juicio de inconformidad, con la personería que ostento. México, Distrito Federal a los 11 días del mes de julio de 2010 A T E N T A M E N T E HERIBERTO BRAVO ALCALÁ