1 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA PROGRAMA DE TECNOLOGIA ELÉCTRICA 2014 NOTA: Este taller hace parte de la nota del 15% de la materia. Taller 1) Consultar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRIÁNGULOS.
Advertisements

Sesión 4 Diagramas de Flujo
Alumnos: Camila Villarreal, Indi Diana & Matías Baleato Fecha de entrega: 14 de noviembre. Curso: 1B.
Invoices On – Line Instrucciones de Registro. 1. Ir a la siguiente dirección de Internet 2. Escoger el lenguaje para.
Razones trigonométricas
Ejercicios De Algoritmos
Yessenia Chávez Castro Katia Velázquez Campero Yeny Castro González
SISTEMA DE NACIMIENTOS MANUAL DEL USUARIO. El objetivo del presente manual es servir de guía al usuario final para interactuar con el Sistema, permitiéndole.
Matemáticas preuniversitarias
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RAZONES TRIGONOMÉTRICAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU DERIVADAS
Víctor Mario Vélez Marín Programación Programación (TE243) Víctor Mario Vélez Marín Universidad Tecnológica de Pereira Facultad de Tecnología Eléctrica.
Vectores Un vector es un ente matemático que posee dirección sentido y magnitud. La dirección se refiere a la posición del vector: Horizontal, vertical,
ESTRUCTURAS DE CONTROL
TRIÁNGULOS.
Introducción al lenguaje de programación C++
Verificar que la siguiente igualdad es cierta:
Manejo de Vectores y Matirces
GEOMETRÍA ANALÍTICA EN EL PLANO.
Colegio de bachilleres plantel 8 Santiago Alberto Holguín Torres Grupo 201 Maestra Verónica Gutiérrez.
METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓN
Introducción al lenguaje de programación SLE 2
Triángulos Rectángulos
Figura 1 Figura Ángulos adyacentes:
Morando Maira 2ºA Diagnóstico. Ingresar el número entero que represente la edad en años de una persona. Mostrar un mensaje de error para informar si es.
Clase # 4 de Matlab Presentado por: Oscar Danilo Montoya Giraldo Sistemas de Transmisión de Energía Universidad Tecnológica de Pereira Septiembre de 2014.
Prof. Iván Dario Doria Fernández 2012
Clase # 1 de Matlab Presentado por: Oscar Danilo Montoya Giraldo Sistemas de Transmisión de Energía Universidad Tecnológica de Pereira Septiembre de 2014.
Sistema coordenado rectangular
Ejercitación para la evaluación Giuliano Woloszanowski 2B.
Clase # 2 de Matlab Presentado por: Oscar Danilo Montoya Giraldo Sistemas de Transmisión de Energía Universidad Tecnológica de Pereira Septiembre de 2014.
Clase #3 C++ Presentado por: Oscar Danilo Montoya Giraldo 00MjM0LWE1MWQtMjc2OGM5YTQ1YTBk/edit?pli=1.
Razones trigonométricas
Vectores y Matrices.
Agostina Puente Diagnóstico. Ingresar el número entero que represente la edad en años de una persona. Mostrar un mensaje de error para informar si es.
TEOREMA DE PITAGORAS.
ÁNGULO DE UNA RECTA CON UN PLANO
 QUE ES UN SISTEMA OPERATIVO?  QUE ES UN ARCHIVO?  QUE ES EL CORREO ELECTRONICO?  QUE ES YOU TUBE?  PASOS PARA SUBIR UN VIDEO EN YOU TUBE?
EL TRIÁNGULO RECTÁNGULO
vectores COLEGIO SAN MATEO APOSTOL INGENIERO JÓSE LUIS ZAMORA F.
Recursividad (2 clases) 1. Nivelación Funciones Menú Vectores String
Clase # 3 de C++ Presentado por: Oscar Danilo Montoya Giraldo
“Introduzca dos Valores Distintos”
Sistemas de medida angular
QUE LOS ALUMNOS COMPRENDAN DE DONDE SE DEDUCE LA FÓRMULA PARA CALCULAR LA DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS y le den utilidad en la solución de problemas.
TALLER SENTENCIAS REPETITIVAS (CICLOS)
Geometría y trigonometría. RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS
Funciones trigonométricas
SOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RECTANGULOS CON TRIGONOMETRIA
ELEMENTOS DE COMPUTACIÓN Profesor: Guillermo Figueroa
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Ing. Santiago Figueroa Lorenzo
Para entrar en materia, debemos recordar algunas ideas:
TRIGONOMETRIA CONTEMPORANEA.
Tipos de Funciones Función lineal.
Apuntes Matemáticas 1º ESO
PRODUCTO ESCALAR DE VECTORES
Autor: Prof. David Armando Alfaro.
Ciclos: EJERCITACION PARA LA EVALUACIÓN Ignacio romero.
Resolver un triángulo rectángulo es calcular todos sus ángulos y sus lados. Incógnitas: a, b, c,  y  Se hará uso de:  +  = 90º c 2 = a 2 + b 2 razones.
Teorema de Pitágoras Uno de los teoremas más importantes que se cumple con los triángulos, en especifico de los triángulos rectángulos. Este teorema tiene.
Ejercicio: π 4 Los Números Enteros …… 5 Valor Absoluto de un Número |-5 | = |+7| = | 0 | = |-15| = | 42 | = “El valor absoluto de un número,
COMPUTER SCIENCE PARCIAL 1
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN
Suma,resta,multiplicación,y división, de números enteros
Prof. Yesika Medina ESTRUCTURAS DE DATOS OBJETIVO III. APLICAR A LOS PROGRAMAS EN.
UNIDAD 5.
PITÁGORAS TRIÁNGULOS. Cuando construimos un triángulo cualquiera, nos encontramos con que existe una relación entre los lados. Es fácil verlo cuando cruzamos.
TEOREMA DE LA ALTURA El cuadrado de la altura sobre la hipotenusa de un triángulo rectángulo es igual al producto de las proyecciones de los catetos sobre.
Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA PROGRAMA DE TECNOLOGIA ELÉCTRICA 2014 NOTA: Este taller hace parte de la nota del 15% de la materia. Taller 1) Consultar sobre la utilidad de cada una de las funciones de la librería conio.h. 2) Consultar sobre la utilidad de cada una de las funciones de la librería string.h. 3) Realizar cada uno de los ejercicios propuestos del taller de IF digitalizados a mano. 4) Entregar realizado el taller sobre el uso del FOR enviados al correo. 5) Entregar a mano los ejercicios 2, 7 y 9 de este taller. Recordar el próximo sábado Quiz de taller del IF.

2 Taller

3 Taller usando el FOR EJERCICIOS CON IF: 5.Realizar un programa sobre el triangulo rectángulo, que tenga tres opciones: Si la opción es uno que pida el cateto adyacente y la hipotenusa. Si la opción es 2 que pida el cateto opuesto y la hipotenusa. Si la opción es 3 que pida el cateto adyacente y el cateto opuesto. Finalmente debe reportar el ángulo formado por el cateto adyacente y la hipotenusa.

4 Lenguaje de programación C++ EJERCICIOS CON FOR: Ejercicio 1: Diseñar un programa que muestre en pantalla los números desde un número n hasta m en pasos de 1, siendo n < m. El número n y m son ingresados por el usuario. Ejercicio 2: Diseñar un programa que reciba un número x del usuario. Si el número x es positivo, se muestra en pantalla la secuencia decreciente de uno en uno hasta llegar a cero. Si el numero es negativo se muestra en pantalla la secuencia creciente de uno en uno hasta llegar a cero. Ejercicio 3: Diseñar un programa que reciba un número x del usuario. Que muestre la secuencia de los números pares entre 0 y x, y luego de la secuencia de los impares comprendidos entre 0 y x.

5 Lenguaje de programación C++ EJERCICIOS CON FOR: Problema 4: Diseñar un programa que reporte el factorial del número entero “n”, donde n sea ingresado por el usuario. Problema 5: Diseñar un programa que pida el ingreso al usuario de x números y sean almacenados por el programa (en un vector). Luego que el programa muestre los números que almaceno. Problema 6: Diseñar un programa que pida el ingreso al usuario de x números y sean almacenados por el programa (en un vector). Luego que el programa muestre los números que almaceno uno a uno. Problema 7: Diseñar un programa que busque un número dentro de una lista. La lista ya se incluye dentro del programa y el número a buscar lo ingresa el usuario. Si el número existe en la lista decir en que posición de la lista lo encontró. En caso que no exista mostrar un mensaje “No se encuentra el número en la lista”.

6 Lenguaje de programación C++ EJERCICIOS CON FOR: Problema 8: Diseñar un programa que reciba dos vectores y muestre los términos de la suma de los dos vectores. Problema 9: Diseñar un programa que reciba dos vectores y muestre los términos de la resta de los dos vectores Problema 10: Diseñar un programa que reciba dos vectores y muestre los términos de la producto punto de los dos vectores.