CAMINO CRÍTICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANEACION DE PROYECTOS: PERT Y CPM
Advertisements

Modelos de Programación Temporal
Planeación de Proyectos
PLANEACION DE PROYECTOS: PERT Y CPM
MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS
Herramientas para la Formulación de Proyectos Sociales
Planeación de Proyectos
Gestión de Recursos Informáticos Unidad Nº 4: Proyectos Informáticos
Carta Gantt Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
PEDRO CHAMIZO FERNANDEZ
PLANEACION DE PROYECTOS
Técnicas de planeación de proyectos
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
Profesor: Tamburi Dario.
ISIV - Desarrollo de Sistemas I
C.P.M. Trabaja sobre valores reales Se aplica a proyectos conocidos
Investigación de Operaciones II
Concepto de programa. Directorio Concepto de programa. Analisis del problema. Resolucion del problema. Desarroollo de un programa. Partes constitutivas.
UNIVERSIDAD DE BELGRANO Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Administracion de Obras
Fundamentos de Ingeniería del Software
Facultad de Ingeniería Licenciatura en Ingeniería Civil
PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS
PERT - CPM Integrantes Yanin Rivera Kevin Araya Carlos Murillo
Secuencia y duración De actividades.
DISEÑO ÓPTIMO I Determinación del Camino Crítico.
Análisis de Proyectos de Sistemas Mecatronicos
PROGRAMACIÓN DE RECURSOS.
Planificación de Proyectos
Planificación Temporal de Proyectos Informáticos
BASES DE MICROSOFT PROJECT.
Planificación de Proyectos con MS Project
CONTROL DE PROYECTOS.
Programación y control del proyecto
Facultad de Tecnología Informática
Tema 11.- Técnicas de planificación
GESTIÓN DEL TIEMPO Y COSTES DEL PROYECTO
Planificación Temporal de Proyectos Informáticos
-El método Pert aparece en 1957.(U.S. NAVY)
MÉTODO P.E.R.T. Detalle y explicación.
Capítulo 3 Seguridad en las instalaciones eléctricas Instalaciones eléctricas interiores.
Gerencia del Tiempo La Gerencia del Tiempo, está constituida por los procesos requeridos para lograr la terminación oportuna del proyecto.
Planificación Temporal
Capítulo 6 Instalaciones eléctricas generales Instalaciones eléctricas interiores.
DIAGRAMA DE FLECHAS O RUTA CRITICA
Modelo OSI Surgimiento del Modelo OSI ¿Que es el Modelo OSI?
ADMINISTRACION DE OPERACIONES II JUAREZ VILLEGAS REFUGIO
Introducción a las Ingenierías de la Información
Instituto Tecnológico De Villahermosa Alumno: Lázaro García Hernández.
ANALISIS DE REDES UNIDAD PROCEDIMIENTO DE OPTIMIZACION
Capítulo 4 Instalación eléctrica en la vivienda Instalaciones eléctricas interiores.
Un objeto se representa mediante un rectángulo en cuyo interior se coloca el nombre del objeto y si se desea el nombre de la clase a la que pertenece.
Capítulo 5 Instalaciones de alumbrado Instalaciones eléctricas interiores.
Laboratorio Informática II
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS. PROYECTO CONJUNTO DE ACTIVIDADES (O TAREAS) INTERRELACIONADAS QUE DEBEN DESARROLLARSE PARA ALCANZAR UN FIN DETERMINADO. 
PLANEACION DE PROYECTOS: PERT Y CPM
Capítulo 9 Instalaciones de puesta a tierra Instalaciones eléctricas interiores.
INTRODUCCIÓN AL PROJECT.
Operations Management
Ejemplo nº1 En una fábrica de cerveza se producen dos tipos: rubia y
PRESUPUESTO Y PROGRMACIÓN DE PROYECTOS. EL COSTE DEL PROYECTO Hay autores que inicialmente no hablan de presupuesto, hasta que todas las fases se han.
Como crear una WBS Fuente: EverGreen. Gestión de Integración 1.Desarrollar el Acta del Proyecto (Iniciación) 2.Desarrollar el Plan de Gestión del.
EL MÉTODO PERT Técnica de evaluación y revisión de programas.
Gestión de tiempos del proyecto
Administración De Proyectos GANTT CPM Y PERT Proyecto  Proyecto:  Proyecto: puede definirse como una serie de actividades relacionadas entre sí, que.
Secuenciación de las actividades del proyecto, estimación de la duración de las actividades y ruta crítica. Brayan Reyes D.
Ing. José David Ortiz Salas
Costos, Presupuestos y Programación de Obras Tema : Método PERT-CPM.
Pert: Inicia con la gráfica Gantt
Transcripción de la presentación:

CAMINO CRÍTICO

CAMINO CRÍTICO ES LA CADENA DE TAREAS SUCESIVAS QUE UNE LOS NODOS INICIALY FINAL DEL PROYECTO, CUYA SUMA DE TIEMPOS DE DURACIÓN ES MÁXIMA CUALQUIER ATRASO EN ALGUNA DE LAS TAREAS DEL CAMINO CRÍTICO PRODUCIRÁ UN ATRASO EQUIVALENTE EN LA DURACIÓN TOTAL DEL PROYECTO

SUCESOS CRÍTICOS: SECUENCIA ININTERRUMPIDA ACTIVIDADES CRÍTICAS: SECUENCIA ININTERRUMPIDA CAMINO CRÍTICO PUEDE NO SER ÚNICO DISTINTOS CAMINOS CRÍTICOS PUEDEN TENER TRAMOS EN COMÚN O SER TOTALMENTE DISTINTOS

MARGEN DE UN SUCESO MSi = FTi - Fti 15 i MSi = 21 – 15 = 6 21

SUCESOS CRÍTICOS SON LOS QUE TIENEN MENOR MARGEN 21 i MSi = 0 21

ACTIVIDAD CRÍTICA FORMA PARTE DEL CAMINO CRÍTICO SI SE DEMORA, SE ATRASA EL PROYECTO SE ENCUENTRA SIEMPRE ENTRE DOS SUCESOS CRÍTICOS UNA ACTIVIDAD ENTRE 2 SUCESOS CRÍTICOS PUEDE NO SER CRÍTICA

24 14 24 3 4 5 27 20 12 20 20 27

MARGEN TOTAL DE UNA ACTIVIDAD i-j MTij = FTj – (Fti + dij) 8 20 5 i j 23 12 MTij = 23 - 8 - 5 = 10

MARGEN TOTAL DE UNA ACTIVIDAD i-j ES EL MARGEN QUE SE DISPONE PARA PROGRAMAR LA TAREA SIN COMPROMETER LA DURACIÓN DEL PROYECTO 23 15 8 20 5 i j 23 12 8 MTij = 23 - 8 - 5 = 10

MARGEN LIBRE DE UNA ACTIVIDAD i-j MLij = Ftj – (Fti + dij) 8 20 5 i j 23 12 MLij = 23 - 8 - 5 = 7

MARGEN LIBRE DE UNA ACTIVIDAD i-j ES EL MARGEN QUE SE DISPONE PARA PROGRAMAR LA TAREA SIN COMPROMETER AL PROYECTO HACIA ADELANTE 12 8 20 5 i j 23 12 8 MLij = 20 - 8 - 5 = 7

MARGEN INDEPENDIENTE DE UNA ACTIVIDAD i-j MIij = Ftj – (FTi + dij) 8 20 5 i j 23 12 MIij = 20 - 12 - 5 = 3

MARGEN INDEPENDIENTE DE UNA ACTIVIDAD i-j ES EL MARGEN QUE SE DISPONE PARA PROGRAMAR LA TAREA SIN COMPROMETER AL PROYECTO HACIA DELANTE NI HACIA ATRÁS 8 8 20 5 i j 23 12 MIij = 20 - 12 - 5 = 3

Fti FTi Ftj FTj PFC UFF

Fti FTi Ftj FTj MT PFC UFF

Fti FTi Ftj FTj ML PFC UFF

Fti FTi Ftj FTj MI PFC UFF

ACTIVIDAD CRÍTICA Fti  FTi Ftj  FTj PFC UFF

MÉTODO NODO-ACTIVIDAD LAS ACTIVIDADES SE REPRESENTAN POR BLOQUES (NODOS) LAS FLECHAS INDICAN SOLAMENTE RELACIÓN DE DEPENDENCIA ENTRE TAREAS NO REQUIERE ACTIVIDADES FICTICIAS (SALVO INICIAL Y FINAL) ES MÁS FACIL DE ENTENDER POR QUIENES NO CONOCEN CC

Q M R N P Q M R N P

PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE UNA CASA ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN PREDECE-SORAS DURACIÓN (SEMANAS) A FUNDACIÓN - PAREDES - 4 B INSTALACIÓN DE CAÑERÍAS E INSTALACIÓN ELÉCTRICA 2 C TECHO 3 D ACABADO Y PINTADO EXTERIOR 1 E FINALIZADO, PLOMERÍA Y ELECTRICIDAD B y C F CARPINTERÍA G PINTADO INTERIOR H LIMPIEZA Y DETALLES FINALES

A B C D E F G H X B E G ST A C F H FN D

A B C D E F G H X B 2 E 3 G 2 ST A 4 C 3 F 2 H 2 FN D 1

A B C D E F G H X B 2 E 3 G 2 ST A 4 C 3 F 2 H 2 FN D 1

A B C D E F G H X B 2 E 3 G 2 ST A 4 C 3 F 2 H 2 FN D 1

A B C D E F G H X B 2 E 3 G 2 ST 4 A C 3 F 2 H 2 FN D 1

A B C D E F G H X 4 B 2 E 3 G 2 ST 4 A 4 C 3 F 2 H 2 FN 4 D 1

A B C D E F G H X 4 6 B 2 E 3 G 2 ST 4 A 4 7 C 3 F 2 H 2 FN 4 5 D 1

A B C D E F G H X 4 6 B 2 7 E 3 G 2 ST 4 A 4 7 C 3 7 F 2 H 2 FN 4 5 D ST 4 A 4 7 C 3 7 F 2 H 2 FN 4 5 D 1

A B C D E F G H X 4 6 B 2 7 10 E 3 G 2 ST 4 A 4 7 C 3 7 9 F 2 H 2 FN 4 ST 4 A 4 7 C 3 7 9 F 2 H 2 FN 4 5 D 1

A B C D E F G H X 4 6 B 2 7 10 E 3 10 G 2 ST 4 A 4 7 C 3 7 9 F 2 9 H 2 FN 4 5 D 1

A B C D E F G H X 4 6 B 2 7 10 E 3 10 12 G 2 ST 4 A 4 7 C 3 7 9 F 2 9 11 H 2 FN 4 5 D 1

A B C D E F G H X 4 6 B 2 7 10 E 3 10 12 G 2 ST 4 A 4 7 C 3 7 9 F 2 9 11 H 2 12 FN 4 5 D 1

A B C D E F G H X 4 6 B 2 7 10 E 3 10 12 G 2 ST 4 A 4 7 C 3 7 9 F 2 9 11 H 2 12 FN 4 5 D 1

A B C D E F G H X 4 6 B 2 7 10 E 3 10 12 G 2 ST 4 A 4 7 C 3 7 9 F 2 9 11 H 2 12 12 FN 4 5 D 1 12

A B C D E F G H X 4 6 B 2 7 10 E 3 10 12 G 2 ST 4 A 4 7 C 3 7 9 F 2 9 11 H 2 10 12 12 FN 4 5 D 1 11 12

A B C D E F G H X 4 6 B 2 7 10 E 3 10 12 G 2 ST 4 A 4 7 C 3 7 9 F 2 10 9 11 H 2 10 12 12 FN 4 5 D 1 11 12

A B C D E F G H X 4 6 B 2 7 10 E 3 10 12 G 2 ST 4 A 4 7 C 3 7 9 F 2 8 10 9 11 H 2 10 12 12 FN 4 5 D 1 11 12

A B C D E F G H X 4 6 B 2 7 7 10 E 3 10 12 G 2 ST 4 A 4 7 C 3 7 9 F 2 8 10 9 11 H 2 10 12 12 FN 4 5 D 1 11 12

A B C D E F G H X 4 6 B 2 5 7 7 10 E 3 10 12 G 2 ST 4 A 4 7 C 3 7 9 F 2 8 10 9 11 H 2 10 12 12 FN 4 5 D 1 11 12

A B C D E F G H X 4 6 B 2 5 7 7 10 E 3 10 12 G 2 ST 4 A 4 7 C 3 7 9 F 2 8 10 9 11 H 2 10 12 12 FN 4 5 D 1 11 12

A B C D E F G H X 4 6 B 2 5 7 7 10 E 3 10 12 G 2 ST 4 A 4 7 C 3 7 9 F 2 8 10 9 11 H 2 10 12 12 FN 4 5 D 1 11 12

A B C D E F G H X 4 6 B 2 5 7 7 10 E 3 10 12 G 2 ST 4 A 4 7 C 3 7 9 F 2 8 10 9 11 H 2 10 12 12 FN 4 5 D 1 11 12

A B C D E F G H X 4 6 B 2 5 7 7 10 E 3 10 12 G 2 ST 4 A 4 7 C 3 7 9 F 2 8 10 9 11 H 2 10 12 12 FN 4 5 D 1 11 12