1 Concertación intersectorial basada en el territorio, estrategia para favorecer la cohesión territorial. El marco de la política regional de la UE Mario.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RELACIONES FINANCIERAS ESPAÑA-UE
Advertisements

INSTITUCIONES Y NORMATIVA DE LA UE
EL ACUERDO DE ASOCIACIÓN UNIÓN EUROPEA-CENTROAMÉRICA Avances y Desafíos M UJERES E INTEGRACIÓN REGIONAL : SITUACIÓN ACTUAL, PERSPECTIVAS Y MECANISMOS PARA.
Política regional de la UE: perspectiva general
Aumentar la concentración
Política Regional COMISIÓN EUROPEA Diciembre 2004 ES Regulaciones Política de cohesión ( ) Propuesta de nuevos reglamentos de la Comisión 14 de.
Nueva Política de Cohesión. Fondo Social Europeo.
LA POLÍTICA AGRARIA COMÚN (PAC)
LA POLÍTICA REGIONAL DE LA UNIÓN EUROPEA
Politicas y actividades de la U.E. : “Politica Regional”
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
DESARROLLO RURAL EN LA PAC
Vivir Mejor.
5 Ejes Plan de Gobierno. Proteger la vida y la propiedad Neutralizar el Crimen organizado, maras y delincuencia común. Fortalecimiento Institucional.
LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA DE ESPAÑA EN EUROPA
II FORO SOBRE EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE A Coruña,
Economía de las comunidades europeas El Presupuesto Comunitario El presupuesto permite a la Unión Europea hacer frente a las necesidades financieras de.
El presupuesto: su elaboración y aprobación
Esther Calvo Fernández
CONFERENCIA INTERPARLAMENTARIA DE DESARROLLO TERRITORIAL LA VISION INTEGRAL DEL DESARROLLO Y LOS NUEVOS ENFOQUES DEL DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL FERNANDO.
Difusión de enfoques innovadores de Desarrollo Rural Proyecto FAO/Banco Mundial 14 – Octubre ESTRATEGIAS Y POLITICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA UNIÓN.
Una salvación para la agricultura
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
ES Política Regional COMISIÓN EUROPEA Tercer informe sobre la cohesión económica y social Febrero de 2004 Convergencia, competitividad y cooperación.
APLICACIÓN DE LA NUEVA PAC EN ESPAÑA: DESARROLLO RURAL
1 Master-Diplomado enEstudios de la Integración Europea – ITAM / UAB Economía y Pol. Regional y de Cohesión – tema V POLÍTICA REGIONAL COMUNITARIA Los.
Ejes fundamentales. Definió prioridades y metas del país para los siguientes tres años, junto con la visión hacia el 2030 Destaca por, por primera vez,
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
La PAC actual se estableció en 2003 ¿Qué es la PAC?
FIIAPP LOS DESAFÍOS DE LA COHESIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA
Política Industrial Andaluza Antonia Sáez Cala V Encuentro de Investigación Urbana Proyecto Urbspain Madrid, 30 de noviembre de 2012.
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Acciones Estructurales Política Regional Agenda Fondo Europeo de Desarrollo Regional Misión: « Corregir desequilibrios regionales en Comunidad.
República Dominicana en el marco de las acciones para el Desarrollo Loca- Territorial.
1 Reflexiones sobre la futura política de cohesión DG Política Regional Comisión Europea.
UNIDAD 15 LA UNIÓN EUROPEA Y LA UNIÓN MONETARIA.
7° Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea (7PM)
FUNDAMENTOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO TEMA TERCERO: LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EN EUROPA.
LAS AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL Y LOS NUEVOS RETOS ESTRATÉGICOS Ermuan, 2005eko azaroaren 9an Ermua, 9 de noviembre de 2005.
ES-05-CF-031 "Por un desarrollo sostenible mediante la formacion en nuevos yacimientos de empleo“ LEONARDO DA VINCI Aracena, 28 Marzo 2006.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
TEMA 6. La política medioambiental de la UE
Estrategia para la Competitividad de Andalucía Sevilla, 29 de noviembre de 2007 Jornadas del Consejo Económico y Social de Andalucía.
2 ESCENARIO MACROECONÓMICO (*) Previsiones FUENTE: Consejería de Hacienda de la Junta de Castilla y León; INE y Mº de Economía y Competitividad, EUROSTAT.
POLÍTICA AGRARIA COMÚN Y DESARROLLO RURAL PAC ACTUAL Y LOS DOS PILARES
-INVESTIGACIÓN REALIZADA POR UN EQUIPO DE 22 EXPERTOS EN ECONOMIA SOCIAL PERTENECIENTES A 7 UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS -PATROCINADA POR LA FUNDACIÓN ONCE.
POLÍTICA REGIONAL EUROPEA DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES
La industria 1. El marco europeo: de la “Estrategia de Lisboa” al “Plan Europa 2020” Hasta 2010, las políticas económicas de la UE se guiaban por la llamada.
LA UNIÓN EUROPEA.
El nuevo Marco Financiero de la Unión Europea
ESCENARIO MACROECONÓMICO (*) Previsiones Nota: (1) No se incluye el impacto one-off en déficit derivado de las operaciones de reestructuración del sistema.
DIRECCIÓN GENERAL DE FONDOS COMUNITARIOS FEDER e Innovación en España: Convergencia desde realidades muy dispares Sevilla, 23 de Noviembre de 2011 Dirección.
El Segundo Marco de Cooperación con Colombia : “Apoyando la construcción de un ambiente propicio para la paz y la reconciliación” Programa de.
C ONFERENCIA I NTERNACIONAL “L A VISIÓN TERRITORIAL EN LAS POLÍTICAS AGRÍCOLAS Y RURALES. U N INTERCAMBIO INTERNACIONAL ” Políticas públicas con perspectiva.
En 1970: M ecu (19 euros por habitante) casi todo PAC En 2005: M€ (250 euros por habitante) PAC+FFEE 1,1% del PIB de la UE.
1 ENERGÍA SIN FRONTERAS 1 er Seminario Energía y Pobreza LOS SERVICIOS ECONÓMICOS DE INTERÉS GENERAL COMO MOTOR DE DESARROLLO - El Sector Eléctrico en.
El evento de la energía sostenible, el ahorro y la eficiencia energética Financiación Europea de Proyectos Energéticos Javier Ordóñez, Área Internacional.
EUROPEÍSMO DE BÉLGICA Lucía Lacilla 1ºB.
PDR.cat2020 Desarrollo Local Participativo - LEADER
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
Caribbean Export Development Agency Programa Indicativo Regional Panel: La Unión Europea y sus Instrumentos de Cooperación en el Desarrollo Santo Domingo,
LA BIOTECNOLOGÍA ESPAÑOLA: IMPACTO ECONÓMICO, EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS Antonio Pulido Madrid 29 Noviembre 2005 Universidad Autónoma de Madrid Relevancia.
El objetivo de la comunidad era lograr la integración económica, incluyendo un mercado común y la unión aduanera.
“Europa no se hará de una vez ni en una obra de conjunto : se hará gracias a realizaciones concretas, que creen en primer lugar una solidaridad de hecho.”
Agriculture and Rural Development Desarrollo Rural Efthimios Bokias Jefe de unidad Desarrollo Rural España y Portugal DG Agricultura y Desarrollo Rural.
Programa de desarrollo rural de Galicia PDR
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
ATECMA Concha Olmeda ATECMA. Análisis sobre posibilidades de financiación de la biodiversidad a través de los fondos europeos  para la Red Natura 2000.
JORNADA INFORMATIVA SOBRE PROYECTOS INTERNACIONALES Vicerrectorado de investigación Vicerrectorado de internacionalización y cooperación 07/11/2012 Impulso.
EL DESARROLLO RURAL A TRAVÉS DEL FEADER: El Programa de Desarrollo Rural de Aragón
Transcripción de la presentación:

1 Concertación intersectorial basada en el territorio, estrategia para favorecer la cohesión territorial. El marco de la política regional de la UE Mario Volpe Universidad de Venetia Ca’ Foscari (Italia) 26 de junio del 2013, Centro de Formación de la Cooperación Española, La Antigua Guatemala

2 Sumario 1.La política regional de la UE 2.Cuadro Estratégico Nacional 3.La “partnership” en la políticas de desarrollo local en Italia 4.Otros: La cooperación transfronteriza, políticas para cluster

3 La política regional de la UE política regional  ayuda regional Objetivos:  la mejora de las regiones más pobres  la reestructuración de las zonas en las que se producen cambios económicos  la realización de las políticas comunitarias

4 Presupuesto de la UE CRÉDITOS DE COMPROMISO POR RÚBRICA En miles de millones EUR, a precios de 2004 En % 1a. Competitividad para el crecimiento y el empleo (investigación, innovación y competitividad) 72,18,4 % 1b. Cohesión para el crecimiento y el empleo (política regional) 307,635,7 % 2. Conservación y gestión de los recursos naturales (política agrícola común, desarrollo rural y medio ambiente) 371,243,1 % incluidos gastos de mercado (PAC)293,134,0 % 3. Ciudadanía, libertad, seguridad y justicia (políticas internas; salud pública, asilo e inmigración) 10,31,2 % 4. La UE como socio mundial (ayuda humanitaria y al desarrollo)50,05,8 % 5. Total gastos administrativos50,35,8 % 6. Compensaciones Bulgaria y Rumanía (después de la adhesión prevista en 2007) 0,80,1 % Total compromisos862,4100 En % de la RNB UE-271,045 %

5 Prosperidad pero Disparidades La UE es (fue) una región económica prósperas Pero existen grandes disparidades entre las 271 regiones de la UE – esto debilita el dinamismo de la UE objetivos político  reducir las diferencias en el desarrollo  promover la convergencia económica

6 Cohesión y reducción de las disparidades Es un un objetivo del Tratado "fomentar la cohesión económica y social mediante la reducción de las disparidades entre las regiones" es fundamental para el sustento de la política europea de crecimiento mercado único unión monetaria europea (UME)

7 <  125 Diferencias de desarrollo en la UE-27 PIB per cápita en % de la media comunitaria

8 PIB per cápita en EPA de los Estados miembros de la UE-27 en 2006 Fuente: Indicadores estructurales de Eurostat UE 27= 100

9 Disparidades en la Unión Europea MáximoMínimoRatio PIB per cápita (% media UE- 27) Luxemburgo 251% Bulgaria 33% 7,6* PoblaciónAlemania 82,5 millones Malta *En EE. UU. esta diferencia es 2,5 y en Japón 2

10 Instrumentos (Fondos) FEDER: Fondo Europeo de Desarrollo Regional FSE: Fondo Social Europeo Fondo de Cohesión se aplica a los Estados miembros < 90 % de la RNB media

11 Finalidades FEDER (201 mil millones EUR): –desarrollo regional –declive económico en zonas industriales o rurales – competitividad y cooperación (FSE) (76 mil millones EUR): –empleo –inclusión social y lucha contra la discriminación Fondo de Cohesión (70 mil millones EUR): –medio ambiente –transporte con el objetivo global de "estimular el crecimiento y el empleo"

12 Recursos financiero Una tercera parte del presupuesto comunitario de mil millones EUR en 7 años

13 Investigación/Innovación Medio ambiente Transporte Sociedad de la información Infraestructura social Energía Turismo Cultura Capacidad institucional Capital humano Empleo Posibilidades de adaptación de trabajadores y empresas Inclusión social Desarrollo de capacidades Asistencia técnica Sectores Fondo Europeo de Desarrollo Regional y Fondo de Cohesión (271 mil millones EUR) Fondo Social Europeo (76 mil millones EUR)

14 Interdipendencia con otras prioridades de la UE "Estrategia de Lisboa” –Estimular el crecimiento y el empleo es esencial en la programación comunitaria general – Plan para la competitividad y el crecimiento sostenible Da prioridad a:  mayores niveles de innovación para favorecer que las empresas asciendan en la cadena de valor  más población europea con empleo

15 Estrategia de la política regional para estimular el crecimiento y el empleo Concentración del esfuerzo en la competitividad  Los Estados miembros deben destinar recursos a dichas inversiones estratégicas (230 mil millones EUR dirigidos a las prioridades de Lisboa) Concentración de los recursos en los menos prósperos  Regiones con un PIB per cápita inferior al 75 % de la media de la UE: más de 1/4 de la población  Estados miembros con un PIB per cápita inferior al 90 % de la media: 13 Estados miembros con el 25 % de la población

16 Índice UE-25 = 100 Fuente: Eurostat Admisibilidad geográfica para las ayudas de los Fondos Estructurales Objetivo de "competitividad regional y empleo“ Regiones en inclusión gradual, "naturalmente" superiores al 75 % Objetivo de convergencia regiones afectadas estadísticamente Objetivo de "competitividad regional y empleo" Objetivo de convergencia (Regiones < 75 % en UE-25)

17 Sojectos Posibles receptores:  Empresas, incluidas las PYME  Organismos públicos  Asociaciones  Grupos voluntarios Se consideran todos los proyectos si cumplen los criterios de selección de la autoridad de gestión del programa correspondiente Publicación obligatoria de las listas de beneficiarios

18 Evaluacion de resultados (ex post) Positivos sobre el crecimiento la convergencia nacional la reducción de las disparidades interregionales el empleo gobernanza regional Resultdos quantitativo  Desde 2000, las inversiones han creado puestos de trabajo netos, en los nuevos Estados miembros.  Por cada euro invertido se ha obtenido una financiación adicional media de 0,9 EUR procedente de fuentes públicas y privadas. En las regiones más desarrolladas, este gasto inducido puede incluso triplicar la inversión inicial.

19 Resultados especificos Aumento del PIB per cápita –Grecia (del 74 % de la media de la UE al 88 % entre 1995 y 2005) –España, Irlanda, Portugal Ayada para reducir la desigualdad de los ingresos –Ingresos entre los más ricos y los más pobres reducido, aproximadamente un sexto (entre 2000 y 2005), con un elevado nivel de crecimiento sostenido Empleo –En el 2015 se calcula que la política regional habrá generado unos empleos más en Polonia y, además, habrá aportado un 6 % adicional al PIB y un 21 % a la inversión Infrastructures –Más de km de carrettera se hicieron o se reconstruyeron en el periodo En el caso del ferrocarril km Pequena empresa –apoyò a màs de pequenas empresas en UK Cooperaciòn – proyectos de cooperacion de IDT ayudados

20 Valor general de la politica regional Efecto multiplicador de recursos adicionales Planificación plurianual, cooperación, control y evaluación Apoyo a otros objetivos europeos como el mercado interior y el desarrollo sostenible Delimitación de los recursos públicos Cooperación interregional e intercambio de buenas prácticas Pero Complejidad de las estructuras de gestión y control Realidad sobre el terreno puede ser muy variable En algunos Estados miembros no está claro si los efectos son constantes o atribuibles a la política Eficacia del control y de la evaluación debilitada por la escasez de datos Fuente: Informe de cohesión, Bachtler y Gorzelak

21 Conclusiones sobre la Politica Regional UE 1.Ha reducido con éxito las diferencias entre regiones en Europa y ha contribuido en gran medida a la prosperidad y a la estabilidad democrática. 2. Ha mejorado la gestión y la gobernanza en las regiones mediante la descentralización de la gestión y la devolución de responsabilidades: ¡la Comisión no selecciona proyectos! 3. Es, junto con la investigación, la mayor partida presupuestaria de la UE. 4. Funciona mediante la inversión en infraestructuras, formación, innovación e investigación. No hay regalos. 5. Su éxito es reconocido por todos los países candidatos y muchos otros (China, Sudáfrica, Rusia, Brasil,...).

22 Como se traduce la planificacion europea a nivel nacional y regional? A traves cuales instrumentos son distribuidos los fondos?

23 Cuadro Estratégico Nacional Cuadro Estratégico Nacional ( ) –Define el orientación estratégico de la política de cohesión comunitaria –Elaborado por el Ministerio de Desarrollo Económico en concertación con todas las administraciones publicas, centrales y regionales –Son descritas las estrategias y las prioridades con las cuales cada país de la UE se compromete al fin de alcanzar los objetivos de competitividad y productividad del pais, teniendo en cuenta y a partir de las diferentes situaciones regionales –Construido con los stakeholder locales, pero aprobado por la Comisión Europea

24 CEN PONPOR PO Interreg. Los Planes Operativos son los instrumentos utilizados para realizar las estrategias planteadas en el QSN

25 PON Los PON (Planes Operativos Nacionales) son planes nacionales financiados con fondos europeos. Temáticas: –Capacitación –Innovación, investigación y desarrollo –Seguridad –trabajo Prioridad: asegurar un desarrollo homogéneo del país con particular enfoque por la zonas a bajo nivel de desarrollo/crecimiento.

26 POR Los Planes Operativos Regionales son financiados por recursos nacionales y europeos y son finalizados a garantizar que los objetivos de competitividad sean cumplidos en todos los territorios de la Unión Europea. Los POR son elaborados por cada región y desarrollados con modalidades diferentes, pero tienen que tener en cuentas estos 4 macro-objetivos: –Desarrollar los circuitos del conocimiento –Aumentar la calidad de la vida, la seguridad y la inclusión social en los territorios –Fomentar las cadenas productivas, los servicios y la competitividad –Internacionalizar y modernizar Beneficiarios: –Empresas, –Instituciones locales –Universidades –Etc.

27 Resultado El descentramiento si traduce en el fuerte crecimiento de recursos financieros para las regiones y también en un aumento del peso decisorio en la fase de programación estratégica de las administraciones locales.

28 ALGUNOS EJEMPLOS PRACTICOS Programas urbanos Programas de desarrollo local

29 Programas urbanos Nuevo modelo de políticas urbanas: integración de las actividades y el objetivo de la participación de agentes privados en los costos de las obras públicas. Objeto: recuperación, rehabilitación y mejora de la ciudad en términos de medio ambiente, social y económica, a través del modo consensual y la concertación entre los funcionarios públicos y los operadores privados. Los principios de integración y asociación Herramientas de primera generación → regeneración física de los barrios desfavorecidos → segunda generación de la regeneración urbana: fenómeno integrado y multidimensional, en la que los elementos de rehabilitación física se cruzan con cultural, social, económico y ambiental

30 Programas urbanos Programas de Reurbanización –PII – Programas integrados de intervención –PRU – Programas de recuperación urbanos –PRIU - programas de Reurbanización Programas de renovación urbana –Contrato de Distrito –PRUSST - Programas de Renovación Urbana y Desarrollo Sostenible del Territorio –URBAN

31 Reurbanización PII – Programas integrados de intervención Objetivo: Los programas destinados a la rehabilitación y la mejora de la planificación de los tejidos, la construcción y el medio ambiente degradado Herramientas: la integración de los diferentes tipos de intervención, de unas dimensiones que afectan a la reorganización urbana y la posible competencia de varios operadores y de los recursos financieros públicos y privados Contenidos: El programa se ofrece a la municipalidad por el público como en privado, individual o colectivamente, en una asociación. Selección y financiación: seleccionado y financiado por las regiones.

32 Reurbanización PRU – Programas de recuperación urbanos Objeto: reconstrucción de tugurios de propiedad pública Herramientas: reestructuración y mantenimiento de los edificios y la inclusión de los servicios residenciales Temas:, selección y finnziamento: propuesto por los municipios de las regiones, que cofinancia los programas seleccionados en la cabecera municipal. La competencia de los recursos privados es de hecho obligatorio.

33 Reurbanización PRIU – programas de Reurbanización Objetivo: reconstruir las zonas urbanas y las zonas que presenten problemas de degradación Herramientas: Conjunto orgánico y sistemático de las intervenciones y la competencia de los recursos privados obligatorios. Financiación: El municipio selecciona procedimientos propuestas autónomas que se remitirá a la Secretaría, que proporciona financiación directa. El énfasis en el principio de la integración. Asociación requerido por las leyes regionales.

34 Renovación urbana Contrato de Distrito Finalidad: recuperación de los barrios marginales Herramientas: intervenciones tanto en las zonas urbanas y de vivienda, tanto en el plano social. énfasis en la cohesión social, por ejemplo, medidas para aumentar el empleo, promover la formación profesional Temas: Municipios identificar las áreas a ser propuestos para su financiación. Las regiones de evaluar las propuestas recibidas y la enviará s en el ministerio, que procede a la selección final de propuestas que serán financiadas. Mecanismos de participación que promuevan la participación de una pluralidad de actores clave en la definición y puesta en práctica del programa de intervención. Participación de los habitantes en la fase de definición de los objetivos.

35 Renovación urbana PRUSST - Programas de Renovación Urbana y Desarrollo Sostenible del Territorio Finalidad: territorial sub-regional, regional e inter-municipal Herramientas: se complementan entre sí diferentes tipos de intervención orientadas a la regeneración urbana, ambiental y socio-económica, a través de la cooperación de los recursos públicos y privados. El PRUSST se negocian como herramientas de planificación, ya que ofrecen la oportunidad para que las entidades públicas y privadas para intervenir directamente en el proceso de planificación. Favorecer la más amplia participación en la ejecución de los programas por parte de entidades públicas y privadas. Creación de una consulta permanente, para "asegurar la coordinación efectiva entre los actores de la composición y realización del programa”

36 Renovación urbana URBAN - Objeto: regeneración integrada de los contextos urbanos caracterizados por formas de exclusión social, junto con los problemas de desarrollo económico y social. El objetivo de Urban es promover una mejora duradera de las condiciones de vida de los habitantes - Herramientas: gama de medidas para estimular el desarrollo general de la zona. - Temas: Principio de subsidiariedad. Municipio es responsable del diseño de los programas operativos y la elaboración de estrategias de desarrollo, mientras que la autoridad nacional es responsable de la selección de los programas a ser aceptados para su financiación. -

37 URBAN continúa Financiación: La financiación europea está sujeta a la asignación de una cantidad similar de las autoridades locales, además de los recursos privados. - Comunicación de la Comisión Europea hace referencia explícita al principio de cooperación, haciendo hincapié en la necesidad de promover la participación de los residentes locales en la toma de decisiones. Recordando explícitamente la necesidad de construir una "fuerte cooperación local para definir los retos, la estrategia, las prioridades y la asignación de recursos, y para aplicar, supervisar y evaluar la estrategia."

38 Consideraciones generales sobre las políticas urbana En comparación con el PII, PRU y PRIU, los programas de regeneración urbana ponen mayor énfasis en la dimensión social A partir de la renovación urbana a la regeneración urbana, entendida como una política que se desarrolla un conjunto integrado de acciones de un desarrollo físico, económico y social, con especial énfasis en la inclusión social. Respuesta multidimensional de los problemas de deterioro urbano. El principio de integración se entiende aquí no sólo como una integración de los recursos, sino también como una integración de las políticas sectoriales, Enfoque sobre experiencias multisectoriales conectada al tema de la participación y la colaboración.

39 … Consideraciones necesidad de crear asociaciones locales entre las entidades públicas y privadas mientras que el énfasis en la necesidad de involucrar a las personas políticas. -La mayoría de la novedad introducida por PRUSST, Contratos Distrito Urbano y está representado por la disposición específica de las formas de participación ciudadana también en el proceso de fijación de metas. La idea esque las personas que conocen mejor los problemas del contexto en el que viven y que puedan hacer dictámenes útil en la formulación de planes y programas de acción.

40 Otros ejemplos: las políticas de desarrollo territorial Contrato de Área Pacto Territorial Pacto Territorial Europeo para el Empleo LEADER Nuevo modelo de la formulación de políticas basada en la aplicación de las prácticas, la colaboración y la creación de asociaciones entre individuos público y privado. El principio de cooperación

41 Desarrollo territorial Contrato de Área Definición: El contrato de área es parte de las herramientas de la llamada "planificación negociada" y se define por la ley que lo presentó como "el instrumento operativo acordado entre las administraciones, incluidos los representantes locales de trabajadores y empleadores, así como otras partes interesadas, para la realización de acciones encaminadas a acelerar el desarrollo y la creación de nuevos puestos de trabajo en zonas cerradas ". Significa "involucrado en la creación de un entorno económico propicio a la activación de nuevas iniciativas empresariales y la creación de nuevos puestos de trabajo en la industria, agroindustria, servicios y turismo.” Temas: Representación de los trabajadores y los empleadores y pueden ser adquiridos por los poderes públicos con competencia, los empresarios titulares de los bancos de inversión y los comerciantes.

42 continúa Procedimientos: el Ministerio de Industria aprueba el contrato y finanzas (CIPE) - El contrato de zona es "una expresión de la colaboración social." - Consiste principalmente en la concesión de incentivos a las iniciativas empresariales, a pesar de un importante componente consiste en los acuerdos que los interlocutores sociales firmantes de promover la realización de las inversiones. - En este caso, la creación de una asociación para hacer frente a los problemas relacionados con la crisis industrial grave

43 Desarrollo territorial Pacto Territorial Definición: el acuerdo entre las entidades públicas y privadas para determinar, a los efectos de llevar a cabo intervenciones coordinadas de varias clases destinadas a la promoción del desarrollo local en zonas deprimidas del país. Sectores: desarrollo integrado de las zonas delimitadas en el plano subregional, a través de las intervenciones de la producción, la promoción y la infraestructura, en la industria, agroindustria, servicios y turismo. - Temas: autoridades locales, otros organismos públicos que operan a nivel local, los representantes locales de los trabajadores y las categorías comerciales y entidades privadas con intereses situados en el territorio del Pacto

44 continúa Procedimientos: amplia fase de consulta entre los actores → Pacto Territorial Financiación: Proyectos entonces deben ser instruidos por los bancos afiliados. Acuerdo es aprobado por el Ministerio y posteriormente firmada por cada persona involucrada. Regionalización progresiva del instrumento Principio de la asociación: la promoción de los procedimientos específicos de toma de decisiones. fortalecimiento de las relaciones horizontales entre los actores del desarrollo y la creación de una asociación local de amplio se entiende como un factor determinante del crecimiento económico y el desarrollo social. Firma del Pacto precedido por una extensa fase de consulta

45 Desarrollo territorial Pacto Territorial Europeo para el Empleo Objetivo: promover mejor los incentivos para promover el desarrollo local y el empleo y la integración. 89 Pactos, de los cuales 10 en Italia. Pactos fueron seleccionados por los gobiernos nacionales y evaluadas por la Comisión sobre –asociación amplia y eficaz –una estrategia integrada e innovadora.

46 continúa Financiación: Los Pactos son cofinanciadas por el gobierno nacional y los Fondos Estructurales europeos, amplia colaboración y concreta sobre una base territorial, que, entre otras cosas, a "movilizar todos los recursos disponibles en favor de una estrategia integral, que es aceptado por todas las partes interesadas, s'imperni en sus necesidades reales y tomar un compromiso oficial ". Crear asociaciones locales que promueven "la cooperación y el compromiso en primera persona," el mayor número de actores públicos y privados, con el fin de estimular el desarrollo sostenible y efectiva del territorio.

47 Desarrollo territorial LEADER Objetivo: la política de desarrollo rural basada territorialmente descentralizada, integrada y participativa. Beneficiarios: los Grupos de Acción Local (GAL), compuestos por socios públicos y privados que diseñan la estrategia de desarrollo y son responsables de su implementación. Procedimiento: Los Estados deberán seleccionar, a nivel nacional o regional, los Planes de Desarrollo Local (PDL) elaboradas por grupos de acción local y presentar su programa de iniciativa comunitaria (PIC) a la Comisión, que aprueba los proyectos y decidirá sobre la participación de la Fondo Europeo de Agricultura de Orientación y de Garantía Agrícola (FEOGA). Financiación: Europea; debe ir acompañada de la nacional (y regional) con el fin de provocar un efecto multiplicador de los recursos disponibles. Fortalecimiento del principio de asociación

48 Desarrollo territorial PIT Definición: acción intersectorial compleja, coherente y estrechamente conectados entre sí, que convergen hacia un objetivo común de desarrollo del territorio y justificar un enfoque unificado para la implementación. Se incluyeron como documentos de políticas en todos los Programas Operativos Regionales (ROP) de las regiones del objetivo 1 (Basilicata, Calabria, Campania, Puglia, Cerdeña, Sicilia y Molise). El uso de estos instrumentos es una facultad de cada región especial atención que se presta a la dimensión territorial. El territorio ya no es visto como un simple fondo y la plataforma de desarrollo, tales como el espacio estática y pasiva, sino más bien como un entorno complejo, dinámico y activo, con su propia especificidad y recursos.

49 Consideraciones para las políticas de desarrollo territorial énfasis en la necesidad de integrar las diferentes políticas sectoriales. El objetivo de la integración de políticas caracteriza todas las herramientas para el desarrollo local, basado en la idea de que el desarrollo es un proceso complejo y multidimensional que sólo puede ser promovida a través de la provisión de proyectos integrados.

50 continúa - Amplia participación de los actores socio- económicos para: –o recursos financieros –o encontrar recursos para el conocimiento y el consentimiento –o movilizar a los actores locales en torno a una estrategia de desarrollo compartida - Además de la participación en el proceso de toma de decisiones, la creación de alianzas entre los actores titulares de intereses creados

51 otros temas 1.La cooperación transfronteriza 2.Políticas para clusters

52 GRACIAS POR SU ATENCIÓN