ECOSISTEMAS ANDALUCES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los tipos de Clima Clima Oceánico Clima Continental Clima Mediterráneo
Advertisements

TEMA 2 Clima, Vegetacion y fauna de Andalucía..
La vegetación de Andalucía.
Materiales Didácticos
Los espacios y las especies protegidas de Andalucía.
BOSQUE MEDITERRANEO MURAL DIGITAL
Parque Nacional de Cabañeros
CLIMA MEDITERRÁNEO.
DIVERSIDAD DE FLORA DE ANDALUCÍA
Biomas terrestres Tundra
PARQUES NATURALES DE JAÉN
LA COMUNIDAD DE CANTABRIA
PATRIMONIO NATURAL Los bosques de todo nuestro Planeta, los parques de nuestras ciudades o nuestros propios jardines están cumpliendo un gran papel como.
Realizado por: Javier García Rafael Garrido Rocío López
La laguna y el torcal de antequera
Rocío López Marta Morales. La Laguna de Fuente Piedra está en Antequera(Málaga). Se trata de un humedal, el más grande de Andalucía. Es de agua salada.
Los ecosistemas de la Tierra
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN
Ángel Encinas Barcenilla
CLIMA y VEGETACIÓN de EUROPA.
EL SUELO, LA FAUNA Y LA VEGETACIÓN
PAISAJES y RECURSOS NATURALES
ECOSISTEMA DE MURCIA BOSQUE DE RIBERA.
RELACIONES ENTRE SERES VIVOS Y MEDIO FÍSICO
Los Ecosistemas.
Prof. Félix González Chicote. En Europa existe una muy amplia variedad de climas y paisajes: oceánico, mediterráneo, continental, polar y alta montaña.
ZONA TEMPLADA: Los medios naturales de la zona templada se localizan entre los trópicos y los círculos polares de cada hemisferio.
El matorral mediterraneo
Parques nacionais de España
Los ecosistemas.
Tema 5 Los ecosistemas.
PRESENTACIÓN Fue declarado por la Unesco, Reserva de la Biosfera, y la Junta de Andalucía lo declaró Parque Natural en 1989 y Zona de especial protección.
DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
EL SUELO, LA VEGETACIÓN Y LA FAUNA
LOS CLIMAS DE ESPAÑA NEKANE GARCÍA -PAÚLES
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN
LA BIODIVERSIDAD ACTUAL
ESPAÑA La península ibérica está situada en el extremo sudoeste del continente europeo.
Desiertos Es un terreno casi o totalmente deshabitado.
Los ecosistemas terrestres
LOS ECOSISTEMAS Principal AUTORA : FRANCISCA FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ
LOS CINCO ECOSISTEMAS DE MEXICO
Los climas y los medios naturales
DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
PARQUE NATURAL DE CABO DE GATA
MARINA FDEZ. MÁRQUEZ – 5º B PARQUE NATURAL CAZORLA SEGURA Y LAS VILLAS
Zonas y ecosistemas de la tierra. Las zonas climáticas de la tierra se varían según su posición en la tierra, siendo así mas cálidas o frías.
LOS PAISAJES DE EUROPA Y LOS DE ESPAÑA
  LOS ECOSISTEMAS Paula Sanz.
Tema 10: Los paisajes de la Comunidad de Madrid
Los ecosistemas.
ANDALUCÍA EL MEDIO FÍSICO.
Mariana Griot y Juliana Larronda 1º4
ECOSISTEMA El ecosistema es una unidad delimitada espacial y temporalmente, integrada por un lado, por los organismos vivos y el medio en que estos se.
VEGETACIÓN O FLORA: ÁRBOLES Quejigo Pino VEGETACIÓN O FLORA: ÁRBOLES Encina Alcornoque.
MONFRAGÜE JORGE LÓPEZ.
CARACTERÍSTICAS REGIÓN EUROSIBERIANA
El clima (Proyecto mundoagua / Ed. Alhucema Edelvives)
(enfocado en la península Ibérica) Autor: Adrián Casares (4º A)
La Tierra: agua y climas.
CLIMA DE ESPAÑA Raquel arias de la nogal 5º c
Aguas continentales estancadas
TEMA 4: LOS MEDIOS NATURALES
Doñana Susana Pérez Lara.
POR STEPHANIE PÉREZ Y JORGE MARTÍNEZ
Parque nacional de cabañeros
El paisaje vegetal de clima mediterráneo.
La biodiversidad en México
© GELV AULA 360 Los paisajes de la Tierra Contenidos: 1. Los paisajes del área cálida. 2. Los paisajes del área templada. 3. Los paisajes del área fría.
Monfragüe Elena Pérez Recio 3 ESO A. LOCALIZACIÓN Y ORÍGENES DE SU CREACIÓN  El Parque Natural de Monfragüe, referencia obligada del bosque y matorral.
Transcripción de la presentación:

ECOSISTEMAS ANDALUCES

El clima templado mediterráneo se caracteriza por las altas temperaturas, el elevado número de horas de sol y la escasez e irregularidad de precipitaciones. Pero, estas características varían mucho según la altitud, la proximidad o lejanía del mar y la disposición del relieve, lo que hace que se de una gran cantidad de ambientes diferentes y que por tanto, en Andalucía, haya una gran variedad de ecosistemas.

EL BOSQUE MEDITERRÁNEO Se localizan en zonas montañosas. Los plantas más características son la encina, el alcornoque, el quejigo y el madroño, el lentisco, el durillo, etc. Entre la fauna destacan mamíferos como el ciervo, la comadreja, el lince, el zorro y el conejo, aves como el águila real y el buitre negro, reptiles como víboras y lagartos y gran variedad de insectos.

MAQUIS Y GARRIGAS La degradación o eliminación progresiva de los bosques origina áreas arbustivas, como el maquis donde abunda el matorral alto y denso (jara, coscoja, lentisco, labiérnago) o la garriga que presenta arbustos pequeños y dispersos (tomillo, palmito, romero, esparto, cantueso).

EL DESIERTO Se localiza en el este de Andalucía, en las provincias de Almería y Granada. Las lluvias son muy escasas y el número de horas de sol muy elevado. La vegetación es escasa y entre la fauna destacan aves como la alondra de Dupont, el camachuelo trompetero y el vencejo real, y reptiles como lagartos y culebras.

LAS MARISMAS Son terrenos pantanosos de aguas saladas, próximas a la costa en la desembocadura de grandes ríos donde entran las aguas del mar. Se localiza en la costa atlántica de nuestra comunidad (Huelva y Cádiz). La vegetación se compone de álamos, fresnos, olmos, juncos cañaverales, adelfas que constituye una importante zona de cría de aves acuáticas como la espátula, la garza, la grulla, el avefría y el flamenco. También son típicos peces como la anguila y anfibios como la ranita de San Antonio.

Protección de espacios naturales andaluces Andalucía cuenta con el 30 % de los espacios naturales protegidos que existen en España, que representan el 19 % de todo el territorio de nuestra comunidad.

Las principales figuran de protección son: Parques nacionales Parques naturales Reservas naturales Parajes naturales

Parques nacionales En estos parques el hombre no puede llevar a cabo ninguna actividad que suponga una modificación del ecosistema, prohibida cualquier alteración. En Andalucía tenemos dos parques nacionales: Sierra Nevada: considerado el jardín botánico silvestre de alta montaña más valioso de Europa. Doñana: con una enorme variedad de ecosistemas.

Parques naturales Engloban ecosistemas en buen estado, en los que se intenta compatibilizar su conservación con el aprovechamiento tradicional de recursos como la ganadería, la caza, la pesca o el turismo. En Málaga tenemos: Los montes de Málaga Sierra de las Nieves Tejeda, Almijara y Alhama.

Reservas naturales Son zonas menos extensas que los parques citados anteriormente, pero se encuentran muy protegidas (cerradas a los visitantes), porque albergan especies y ecosistemas de enorme valor. Las reservas se utilizan para la investigación científica y para proteger especies amenazadas. En Málaga están: Laguna de Fuente Piedra Laguna de Campillos Laguna de Archidona

Parajes naturales Son zonas protegidas por su especial belleza y su singularidad geológica. En Málaga contamos con: Desfiladero de los Gaitanes (Chorro) Desembocadura del Guadalhorce Torcal de Antequera Acantilados de Maro Reales de Sierra Bermeja