La Trata de Personas con fines de explotación sexual.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Marco Jurídico Reunión en el marco de la Conferencia Regional sobre Migración para la elaboración de los Lineamientos Regionales para la Atención de Niños,
Advertisements

Conformación del Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial
Legislación migratoria, soberanía de Estado y derechos humanos
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD)
Marco Jurídico La Constitución Nacional de Proscribe la Esclavitud y la trata de personas – Art. 9 Convención De UN contra la Delincuencia organizada.
LOGROS GOBIERNO DE RECONCILIACION Y UNIDAD NACIONAL
Logros y desafíos en la lucha contra la trata de personas III Reunión de autoridades Nacionales en Materia de Trata de Persona 15 y 16 de octubre, 2012,
Segunda Reunión de Autoridades Nacionales en Materia de Trata de Personas Buenos Aires, Argentina, de marzo, 2009 Segunda Reunión de Autoridades.
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
Presentación de Resultados
Acciones de impacto en América Central y México para cumplir con los ejes del Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente.
LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO Y LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS MIGRANTES Gisella Vignolo Huamaní Defensora Adjunta para los Derechos Humanos.
LOS DERECHOS HUMANOS DE LA PERSONA MIGRANTE EN EL EPRÚ Comisión Andina de Juristas.
Libro II Título XII Capítulo I Artículo 321 bis Código Penal
Secretaria Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad.
Secretaria Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad.
DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MARCO NORMATIVO  Creación de tipos penales específicos  Nuevas técnicas especiales de investigación DESDE EL PUNTO DE VISTA.
Sistemas internacionales de Protección de los Derechos Humanos
SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE LA TRATA DE PERSONAS EN EL MERCOSUR Asunción/Paraguay/ 5 – 6 de Abril de 2011.
XI ENCUENTRO DEL CONSEJO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE REGISTRO CIVIL, IDENTIDAD Y ESTAD Í STICAS VITALES Panorama y Contexto de la Migración en la Región.
Estado actual del Delito de la Trata de Personas en Colombia Reunión de Trabajo en materia de Trata de Personas Colombia – Perú Lima, Perú julio.
Barbara A. Frey, J.D. Directora, Human Rights Program University of Minnesota ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DERECHOS HUMANOS: ESTÁNDARES Y PRÁCTICA EN.
Alejandro Delgado Gutiérrez
Tráfico ilícito de migrantes Consideraciones de protección X Curso Regional de DIR Lima, 24 a 28 de setiembre de 2012 P. Rodríguez, ULR del ACNUR.
Sesión 1. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Informe de Actividades (noviembre 2007-septiembre 2009) 1.
PROTECCIÓN INTERNACIONAL Y EL ASILO HUMANITARIO EN GUATEMALA
1.La Ley existe a partir del 18 de febrero de Fue aprobada en el Congreso de la República como Decreto Número Su objeto prevenir, reprimir,
OBSERVACIÓN GENERAL 5 DEL COMITÉ DE DERECHOS DEL NIÑO
DIRECCIÓN GENERAL PARA TEMAS GLOBALES “ Conclusiones de la Conferencia Internacional sobre el tráfico ilícito de migrantes: Retos y avances de la implementación.
 En este contexto se solicitó el apoyo técnico de la OIM y de ACNUR para fortalecer el proceso de detección, identificación y referencia de estas poblaciones.
2006 Organización Panamericana de la Salud Los derechos humanos y protección del humo de tabaco ajeno Heather Selin Asesora Regional, Control de Tabaco.
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para Protección Consular Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM) Ciudad de Managua, Nicaragua Junio,
El acceso a la justicia en los procesos judiciales sobre trata de personas Una mirada desde las víctimas.
SEMINARIO: “La Comisión de Jefes de Policia de Centroamérica y El Caribe: Procedimientos derivados del proceso de Integración Centroamericana” COMISION.
Junio del LAS POLÍTICAS PÚBLICAS APOYAN LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA.
Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) Niños, niñas y adolescentes no acompañados Políticas y procedimientos Secretaria Asistente.
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas Grupo Regional de Consulta sobre Migración.
MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS RAADHH Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos.
¿Cómo construir una sociedad para la paz?
Declaración ante los Viceministros durante la XVI Conferencia Regional sobre Migración La Romana, Republica Dominicana, 09 de junio, 2011.
Memoria del “Seminario mujeres, niños y niñas migrantes” (San Salvador, Febrero de 2000). Elizabeth Cubías, Ministerio de Relaciones Exteriores.
Programa Mundial sobre Armas de Fuego para contrarrestar el tráfico ilícito transnacional de armas de fuego y sus formas conexas de delincuencia organizada.
Organización de los Estados Americanos (OEA)
En diciembre de 2000, al suscribir en Palermo (Italia) la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, la comunidad.
Nombre: Stefanie Vera Torres
Reunión del Grupo Regional de Consulta sobre Migración, Conferencia Regional sobre Migración Desarrollos recientes sobre la protección internacional de.
Informe sobre la Resolución AG/RES (XXXVIII- O/08) "Prevención y erradicación de la explotación sexual comercial, tráfico ilícito y trata de niños,
Ciudad de Guatemala 15 y 16 de febrero de 2007 Buenas prácticas en materia de protección de refugiados incorporadas en la legislación de los países miembros.
RESULTADOS DE LOS CUESTIONARIOS Objetivo: recibir insumos concretos sobre principales requerimientos de cada país Definición temas del Seminario Respuestas.
Red para el Combate a la Trata y al Tráfico Ilícito Red de Protección Consular Presidencias Pro-Témpore y Reuniones Viceministeriales Reunión de Viceministros.
Conversatorio: La coyuntura migratoria actual en la región y los riesgos asociados a los delitos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes: Retos.
SEMINARIO SINDICAL SOBRE MUJERES MIGRANTES TRABAJASORAS DEL HOGAR DE PARAGUAY Y A LOS PAISES DEL MERCOSUR Y ESPAÑA ASUNCION 5-9 DE NOVIEMBRE 2007.
M I N I S T E R I O D E R E L A C I O N E S E X T E R I O R E S Mesa Intersectorial para la Gestión Migratoria.
La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) y el Programa Interamericano de Cooperación Comisión de Asuntos.
México, Bolivia y países del Caribe
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
El protocolo contra el tráfico ilícito de migrantes Joel HERNANDEZ.
ANTECEDENTES: 2002: Protocolo Palermo ratificado por Ley 8302 del , publicado en La Gaceta N°123 del : Confección del Protocolo de.
Organismo Especializado de la OEA Informe del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes a la Asamblea General de la Organización de los.
Jean Franco Olivera Astete
PERSONAS CON DISCAPACIDAD TITULARES DE DERECHOS. Ana Evelyn Jacir de Lovo Secretaría de Asuntos Jurídicos.
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
Prevención de la Trata de Personas en las Américas: III Conferencia de Seguridad Turística de las Américas Prevención de la Trata de Personas en las Américas:
Sistema Continuo de Reportes de
Informe Gubernamental sobre Explotación Sexual Comercial de la Niñez y la Adolescencia GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DE LA FAMILIA CONSEJO NACIONAL.
MÉXICO ANTE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL (ESCI) Sra. Ana Teresa Aranda Orozco Directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral.
Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos.
Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Departamento de Desarrollo Social y Empleo Programa de Migración y Desarrollo Sistema Continuo de Reportes.
UNICEF, Agosto 2004 La Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes en América Latina Aspectos Jurídicos, Políticos y Conceptuales.
Cartagena, 2 de noviembre de 2011 MECANISMOS DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS DE NACIONES UNIDAS.
Transcripción de la presentación:

La Trata de Personas con fines de explotación sexual. La importancia de una estrategia regional en América Latina y el Caribe XXI Curso Internacional de Derechos Humanos CONTROL MIGRATORIO Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS Y LAS MIGRANTES Estrategias y mecanismos para el diseño, implementación y evaluación de control migratorio desde el enfoque de derechos humanos Cartagena de Indias, 8 al 11 junio 2010 Dolores Cortés Toro

Principales puntos de origen y destino de la trata internacional en América Latina EE UU España Italia Alemania Reino Unido Países Bajos Bélgica Brasil Colombia Guatemala México República Dominicana

Centro América Perú-Bolivia Brasil-Argentina-Paraguay Principales puntos de origen y destino de la trata intra-regional en América Latina ORIGEN DESTINO Bolivia Brasil Colombia Guatemala Nicaragua México República Dominicana EE UU Argentina Trata entre fronteras Centro América Perú-Bolivia Brasil-Argentina-Paraguay

Perfil y finalidad de explotación de la trata de personas en América Latina Perfil de la víctima Finalidad explotación United Nations Office on Drug and Crime (UNODC) Trafficking in Persons, Global Patterns, April 2006, p. 96, Figure 48 & 49 (total number of sources 35)

Informe Trata de Personas 2009 Departamento de Estado EE UU Ranking países de América Latina Tier 2 Wacth List Tier 2 Tier 1 Bolivia Brasil Chile Costa Rica Ecuador El Salvador Honduras México Panamá Paraguay Perú Uruguay Argentina Belice Guatemala Nicaragua República Dominicana Venezuela Canadá Colombia 6 países 2 países 12 países

cuentan con legislación que sanciona el delito Desarrollo de los marcos jurídicos lucha a la trata de personas en América Latina Antes 2003 65% países América Latina carecían de legislación 80% países América Latina cuentan con legislación que sanciona el delito En 2008 Porcentaje de países que han introducido tipos penales específicos en su legislación, por región Fuente: UNODC/UNGIFT

Leyes que penalizan trata de personas en países de América Latina Argentina Belice Bolivia Brasil Canadá Chile Ley 26364/2008 Prevención y Sanción Trata de Personas y Asistencia a víctimas Ley 2003 Trata de Personas Ley 3325/2006 Trata y Tráfico de Personas Ley del 18 de enero 2006 y Trata y Tráfico de Personas y otros delitos relacionados Decreto 6347/2008 Plan Nacional de la Trata de Personas Ley 1106/2005 código Penal Ley de Inmigración y Protección para los Refugiados, junio 2002 Ley-49, Para enmendar el Código Penal Art. 367 Código Penal Colombia Costa Rica Ecuador El Salvador Estados Unidos Guatemala Ley 985/2005 Medidas contra la Trata de Personas y normas para la atención y protección de las víctimas Decreto 4319/2006 Cuenta especial Art. 172 Código Penal Decreto 32824 Coalición Nacional contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas Decreto 1823/2006 Combate al tráfico ilegal de migrantes, explotación sexual laboral; y, otros modos de explotación y prostitución de mujeres, niños/as y adolescentes, pornografía infantil y corrupción de menores Decreto 1981/2004 Ley 15/16/2005 Art. 367-B Código Penal Ley de reautorización Protección a Víctimas de Trata, 2008 Ley de Protección a Víctimas de trata y Violencia 2000 Decreto 9-2009 Ley contra la Violencia Sexual , explotación y Trata de personas Art. 194 Código Penal Honduras México Nicaragua Panamá Paraguay Perú Art. 149 Código Penal Ley 27/11/2007 Trata de Personas Art. 40 Título IV Constitución Decreto Ejecutivo 97/2004 Comisión Intersectorial de Alto Nivel Decreto 5093/2005 Prevención y combate a la Trata de Personas Ley No 137/2003 Tráfico Ilícito Migrantes y Trata Personas Ley 28950/2007 Decreto Supremo No2/2004 Crea grupo Trabajo Permanente Trata Personas República Dominicana Uruguay Venezuela   Ley 137-03/2003 Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas Ley 18250/2008 Tráfico y Trata de Personas Art. 54 Constitución Fuente: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)

FINALIDAD EXPLOTACIÓN Países con Leyes integrales contra la trata de personas en América Latina  PAÍS   FECHA SANCIÓN FINALIDAD EXPLOTACIÓN ¿Incluye medidas 3P? explotación sexual explotación laboral Argentina Ley 26364 Prevención y sanción de la trata de personas y asistencia a sus víctimas 9 abril 08 3 a 15 años de prisión SI EE UU Hasta 20 años e incluso cadena perpetua si hay agravantes México Ley 27 noviembre 2007 Reglamento 27 febrero 2009 6-18 + incremento hasta en la mitad. + sanción económica República Dominicana 07 agosto 2003 15 a 20 años de prisión + 175 salarios mínimos Bolivia Ley Trata integral de 25 agosto 2009  5 hasta 20 años Colombia Ley 985/2005, de Medidas contra la trata de personas y normas para la atención y protección de las víctimas. 13- 23 años + sancion económica Perú Ley 28950 Enero 2007 Reglamento 1 diciembre 2008 8 a 35 años de prisión www.contralatrata.com

Ejemplo de marco jurídico contra trata de personas en América Latina: El PERÚ Resolución Legislativa Nº 27527, del Congreso de la República, 4 de octubre 2001, Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia organizada transnacional y sus dos protocolos adicionales: “protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños / Ratificada por Decreto Supremo 088-2001-RE, de 19 noviembre 2001 (Diario El Peruano 20 noviembre de 2001). Decreto Supremo Nº 002-2004- IN que constituye el Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas (Diario El Peruano 20 de febrero de 2004) Ley Nº 28251 que modifica e incorpora artículos IX, X y XI del Título IV, del Libro Segundo del Código Penal, de 7 de junio de 2004 (Diario El Peruano …..) Resolución Ministerial Nº2570-2006-IN/0105 por el que se institucionaliza el “Sistema de Registro y Estadísticas del delito de trata de personas y afines (RETA)”, (29 de diciembre de 2006) Ley Nº 28950 contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, 12 de enero de 2007 (Diario El Peruano 16 enero 2007) Resolución Ministerial Nª 129-2007-IN/0105, por el que aprueban directiva “Procedimientos para el ingreso, registro y consulta y reporte de datos del sistema de registro y estadística del delito de trata de personas y afines (RETA)”, de 23 febrero 2007 Plan Nacional de Acción contra la trata de personas en el Perú 2007-2013. Validado por el Grupo Multisectorial el 3 de julio de 2007. (Pendiente de aprobación y publicación por parte del Estado peruano) Reglamento de la Ley Nº 28950 – Ley contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, aprobado por Decreto Supremo Nº 007-2008-IN (Diario El Peruano de 30 noviembre de 2008)

Avances recientes en la lucha contra la trata de personas en América latina: El PERÚ Telefónico gratuito 0800-2-3232 de información y denuncia (MININTER / OIM) Se incorpora la trata de personas al Reglamento de Inspectores Laborales (MINTRA) Se vigila y sanciona a los operadores turísticos que fomenten el comercio sexual (MINCETUR) Se incorpora la trata a la curricula policial (MININTER) Se crea una subcomisión de trata en el Congreso de la República Se incluye la trata de personas como tema en los programas de tutoría escolar (MINEDU) El reglamento de transportes terrestres obliga a menores a viajar con documento de identidad (MTC) Empresas proveedoras de luz y agua incluyen en las facturas el número telefónico contra la trata de personas 0800-3-3232 Primera investigación sobre trata laboral: “La trata de personas con fines de explotación laboral: el caso de la minería aurífera y la tala ilegal de madera en Madre de Dios” (OIM) El gobierno regional de Loreto promueve una ordenanza para la creación de una mesa de trabajo Primera iniciativa regional de trabajo

Paraguay/Brasil/Argentina Algunas buenas prácticas en la lucha contra la trata de personas en América Latina: ARGENTINA Campaña Triple Frontera: Paraguay/Brasil/Argentina Creación de una Oficina de Rescate y Acompañamiento a las personas dammificadas por el delito de trata, Ministerio de Justicia Regulación víctimas internacionales y víctimas extrajeras en la Argentina, Ley 26364 “Prevención y Sanción de la trata de personas y asistencia a sus víctimas”, 9 abril 2008 Establece tipos penales específicos y la competencia federal para la persecución y sanción. Impone obligaciones estatales según Palermo. Art. 6, acápite j: “permancer en el país, de conformidad con la legislación vigente, y a recibir la documentación o constancia que acredite tal circunstancia” y k) Que se les facilite el retorno al lugar en el que estuviera asentado su domicilio En relación a la asistencia consular y el retorno de víctimas al país, artículo 9: “Es obligación de los representantes diplomáticos y consulares de la Nación en el extranjero proveer a la asistencia de los ciudadanos argentinos que hallándose fuera del país, resultaren víctimas de los delitos descritos en la presente ley y facilitar el retorno al país”. Ley prohíbe la criminalización de las víctimas, su deportación y alojamiento en establecimientos policiales o penitenciarios

Algunas buenas prácticas en la lucha contra la trata de personas en América Latina: VARIOS COLOMBIA: Descentralización de la política pública de lucha contra la trata de personas A través de Planes de Acción Departamentales 2008-2009, a partir de la Estrategia Nacional Integral de Lucha contra la Trata de Personas 2007-2012 – en base a la Ley 985 – bajo la coordinación del Comité Interistitucional de lucha contra la trata de personas Plan de Acción 2009-2010 (apoyo OIM) ECUADOR: Plan Nacional para Combatir la Trata de Personas, Tráfico Ilegal de Migrantes, Explotación Sexual Laboral y otros modos de Explotación de Menores y Prostitución de Mujeres, Niños, Niñas y Adolescentes, Pornografía Infantil y Corrrupción de Menores. En los ejes 1) Prevención 2) Investigación y Sanción y 3) Restitución de los Derechos de las Víctimas GUATEMALA: Repatriación y reinserción de los niños y niñas de la calle afectados por el tráfico de migrantes: Proyecto piloto Centroamérica-México (OIM) EL SALVADOR: Albergue para víctimas de trata de personas. NICARAGUA: Institucionalización del mapeo de rutas de trata y tráfico a nivel Nacional y binacional.

Proceso de desarrollo lucha a la trata personas en América Latina Hitos: Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, Palermo, Italia, 2000 Primera Reunión de Autoridades Nacionales en Materia de Trata de Personas, Organización de los Estados Americanos (OEA), Isla Margarita, Venezuela, 2006 Segunda Reunión de Autoridades Nacionales en Materia de Trata de Personas, (OEA), Buenos Aires, Argentina, 2009 Post Buenos Aires

BUENOS AIRES 2006-2009 II Reunión Gobiernos OEA Proceso y Fases en la lucha contra la trata de personas en América Latina BUENOS AIRES 2006-2009 II Reunión Gobiernos OEA ISLA MARGARITA 2000-2006 I Reunión Gobiernos OEA Fase II Afianza concepto (visión legal-técnica-purista) 80% países penalizan el delito Surge jurisprudencia Diseñan planes/estrategias de acción política (3P) (Ecuador, Colombia, Perú) Diseñan algunos mecanismos regionales (protocolo repatriación Nicaragua) Fase I Surgimiento/difusión concepto moderno de trata personas Creación grupos de trabajo intersectoriales Generación conocimiento y mapeo Desarrollo legislativo Generación de mecanismos combate Campañas difusión Estrategias de capacitación Post- Buenos Aires 2009+ Fase III Estrategia regional contra la trata de personas y explotación de migrantes Creciente implementación de la ley y sanción de casos Profundización medidas 3P a través planes acción Descentralización implementación marcos políticos (Colombia) Flexibilización conceptual – enfoque de derechos Fortalecimiento elemento migratorio Generación de instrumentos de coordinación regional

BUENOS AIRES 2006-2009 II Reunión Gobiernos OEA Proceso y Fases en la lucha contra la trata de personas en América Latina BUENOS AIRES 2006-2009 II Reunión Gobiernos OEA Mecanismos regionales: Organización Estados Americanos (OEA) Resolución AG/RES 2432 (XXXVIII-O/08) Prevención y erradicación de la explotación sexual comercial, tráfico ilícito y trata de NNA. Fondo específico para “Observatorio sobre Prevención y Erradicación de la Explotación Sexual Comercial, Tráfico Ilícito y Trata de NNA MERCOSUR - I Congreso Internacional de MERCOSUR y Estados Asociados sobre Trata de Personas y Pornografía Infantil (Ministros de Justicia e Interior) Junio 2008 - Comisión Interamericana de Mujeres, Reunión Especializada de la Mujer ha incorporado la trata como un eje de trabajo Iberoamérica - Primera Cumbre Iberoamericana de Ministerios Públicos contra la trata de seres humanos (17-19 diciembre 2008) - Conferencia Regional sobre Migración (CRM) - Lineamientos Regionales para la Protección Especial en Casos de Repatriación de Niños, Niñas y Adolescentes víctimas de Trata de Personas, Abril de 2007 - Capacitación a autoridades migratorias regional Fase II Afianza concepto (visión legal-técnica-purista) 80% países penalizan el delito Surge jurisprudencia Diseñan planes/estrategias de acción política (3P) (Ecuador, Colombia, Perú) Diseñan algunos mecanismos regionales (protocolo repatriación Nicaragua)

Explotación de migrantes Hacia una estrategia regional trata de personas y migrantes explotados en América Latina Explotación de migrantes Trata Personas Indeed all trafficked persons are exploited migrants but not all exploited migrants are necessarily trafficked. The purpose of this workshop is to frame trafficking in persons within the wider category of exploitation of migrants. Several issues must be taken into consideration when conceptually framing these concepts -Contrary to popular assumptions, regular migrants can find themselves in situations of exploitation and abuse -Both trafficked persons and exploited migrants are frequently found in informal and unregulated sectors of the economy. -No clear definition of exploitation - What is considered exploitative? -Is the test for exploitation subjective or objective? Can we speak of exploitation when a migrant was promised $400 a month and only earned $300?

Trata de personas y migrantes explotados enfoque de Derechos Humanos Derecho de los Derechos Humanos UDHR ICERD ICESCR ICCPR CEDAW CAT CRC ICMWR CRPD Derecho Refugio Derecho Internacional del Trabajo Convenios OIT: Trabajo Forzado (No. 29) Abolición del Trabajo Forzado (No.105) Edad Mínima para la Admisión en el trabajo (No.138) Peores formas de Trabajo Infantil (No. 182) Protección del Migrante All migrants are entitled to the rights and freedoms set forth in the major human rights instruments; but, questions still remain as to how to apply these instruments so that migrants may enjoy these rights in practice. The other branches of international law which provide for the protection of all migrants, particularly, trafficked persons and victims of severe exploitation, are international labour law and international criminal law. IML comments (International human rights) Consists of core instruments: Universal Declaration on Human Rights (UDHR), 1948; International Convention on the Elimination of all forms of Racial Discrimination (ICERD), 1965; International Covenant on Economic, Social and Cultural Rights (ICESCR), 1966 International Covenant on Civil and Political Rights (ICCPR), 1966; Convention on the Elimination of all Forms of Discrimination against Women (CEDAW), 1979; Convention against Torture (CAT), 1984; Convention on the Rights of the Child (CRC), 1989; International Convention on the Protection of the Rights of All Migrant Workers and Members of their Families (ICRMW), 1990; Convention on the Rights of Persons with Disabilities (CRPD), 2006 International Convention for the Protection of All Persons from Enforced Disappearance, 2006. International human rights law provides a comprehensive protection framework for all persons who fall victims to trafficking or similar exploitation. Not all human rights are absolute, as some permit for derogation in times of emergency. For example, Article 4 of the ICCPR provides for such derogation, but at the same time lists a number of fundamental rights which are not to be derogated from in any circumstances. Fundamental rights of specific relevance within the framework of the workshop would include: Right to life, prohibition of slavery / slave trade, prohibitions against racial and gender discrimination, right to equality before the law, principle of non-refoulement . Of all the human rights conventions mentioned here, three include express obligations for the protection of VoT (CEDAW - Convention for Elimination of all Forms of Discrimination against Women explicitly prohibits “exploitation of prostitution of women” and “all forms of traffic in women”; CRC- Convention on Rights of the Child obliges states parties to“take all appropriate national, bilateral and multilateral measures to prevent the abduction of, the sale of or traffic in children for any purpose or in any form”; ICRMW – International Convention on the Protection of the Rights of all Migrant Workers and Member of Their Families says “appropriate action should be encouraged in order to prevent and eliminate clandestine movements and trafficking in migrant workers, while at the same time assuring the protection of their fundamental human”) (International criminal law) In contrast to the human rights instruments, the focus of the Palermo Protocol is much less on the protection of victims’ rights but rather provides for the criminalisation of the crime of trafficking. Major achievements of the Protocols are that they provide for common definitions of the crimes, even if those definitions are not perfect in themselves and at the same time do not define key terms at all. ( - More on it on the next slide, but we can also provide more extensively here if wished so!). In addition, it is maybe worth mentioning that a number of regional instruments relate to trafficking also following such criminal law approach (e.g.: CoE convention – full list can be provided!) (International labour law) A number of ILO Conventions prohibit practices such as forced labour and are thus closely related to the crime of trafficking. In general, they are however not exhaustive and have not been to widely ratified. ILO C No 29 is worth of particular mention as it gives a useful definition of forced labour “all work or service which is exacted under menace of any penalty and for which the said person has not offered himself voluntarily”. Derecho Penal Internacional Convención Delincuencia Organizada Transnacional Derecho Humanitario

Principales instrumentos del Derecho de los Derechos humanos Regionales Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (1948) Convención Americana sobre Derechos Humanos (1969) Convención Interamericana sobre Tráfico Internacional de Menores (1994) Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (1994) Internacionales Declaración Universal de los Derechos Humanos (UDHR) Convención Internacional para la Eliminación de Todas la Formas de Discriminación Racial (ICERD) Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CESCR) Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (CCPR) Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) Convención contra la Tortura y otros tratos o Penas crueles, Inhumanos o Degradantes (CAT) Convención sobre los Derechos del Niño (CRC) Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y sus familiares (MWC) Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD)

Régimen protección especial Trata de personas y migrantes explotados enfoque de Derechos Humanos Acciones guiadas por princios de los derechos humanos Necesidades Migrantes Salud Sicológicas Asesoría jurídica Humanitarias Categoría Administrativa Regulares Irregulares Trata Tráfico Migración Forzada Régimen protección especial A “needs-first” approach to protection and assistance would guarantee that the needs of all migrants would be met, regardless of their legal/administrative category. This approach is not meant to deny trafficked persons special protection; instead, it aims at creating a “common denominator” of protection and assistance for all migrants in need. Whether in a transit or in a destination country, migrants can be screened for any immediate medical needs and be provided with shelter and food. Should a trafficked person be positively identified then he or she could then access a heightened protection regime. Groups that need special assistance include trafficked persons, but also other vulnerable migrants, especially children and unaccompanied minors All action must be guided by a migration management framework that guarantees migrants’ human rights – migration management tools to combat trafficking in persons and migrant exploitation thus include…

Herramientas de gestión migratoria La lucha contra la trata de personas y la explotación de los migrantes Herramientas de gestión migratoria Basadas en principios de derechos humanos Margo Legal integral –legislación migratoria Generación de oportunidades de migration legal Fortalecimiento de capacidades institucionales Investigación / evaluación de políticas y programas Cooperación internacional Alianzas legislative frameworks to form basis of and build capacity to implement rights (training of officials that come into contact with trafficked / exploited migrants, e.g. police, border officials, immigration services, judiciary, social services) coordinate policy in labour market and labour migration with counter-trafficking and counter-exploitation strategies  restricting migration options may not lower trafficking and may increase risk of irregular migration and exploitation and maintain high profits for traffickers LINK WITH AGENDA Data collection, research and evaluation of policies and programmes Norway: Norwegian Agency for Development Cooperation International Cooperation RCPs/Bali: Co-chair of the Bali Process on People Smuggling, Trafficking in Persons and Related Transnational Crime Partnerships Public/Private: Social Responsibility GAP Inc. Inter-Agency: IOM/UNHCR

Espacios de gestión migratoria en lucha a la trata de personas y la explotación de migrantes Procesos especializados de consulta regionales sub-regionales Proceso Puebla Conferencia sudamericana Procesos de integración sub-regional: - Comunidad Andina de Naciones - MERCOSUR - Unasur - Org integración Centroamericana Organización Estados Americanos (OEA)