PROGRAMA AGUA PARA TODOS EL AGUA DE LORETO >De donde viene >Cuanta se puede utilizar >Necesidades actuales y futuras >Opciones para obtener agua.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPITAL ECOLOGICA DE CENTRO AMERICA CINTURON ECOLOGICO METROPOLITANO
Advertisements

¿qué es la basura? Todos los residuos sólidos que generamos como:
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
DEGRADACION DEL AMBIENTE
EL COLERA El cólera es una enfermedad infecciosa, aguda, causada por el consumo de agua o alimentos contaminados con la bacteria Vibrio cholerae. El cólera.
¿Por qué es importante ahorrar agua?
Captación de agua pluvial
El agua ¿un recurso renovable?
HÁBITAT URBANO Beneficios Servicios esenciales Desventajas Conclusión.
Las inundaciones y la escasez del agua en la Ciudad de México
USO EFICIENTE DEL AGUA OBJETIVOS ACCIONES A DESARROLLAR
Electiva I MEDIO AMBIENTE RUTH NOEMY RODRIGUEZ ROA Agosto 11 de 2011.
REDUCCION DE LA CONTAMINACION DE AGUA
RECURSOS NATURALES.
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
“Reciclado de agua en una vivienda tipo”
SISTEMAs DE ALIMENTACIÓN
CONTAMINACIÓN DE AGUAS SUBTERRANEAS Su importancia Como recurso natural, el agua ocupa un lugar relevante, sin embargo no figura en las grandes cifras.
Efectos de los Residuos Peligrosos
Marzo  Junio de 2010, Las NNUU declaran el acceso al agua y saneamiento como parte integrante de la declaración de los derechos humanos.  Obligaciones.
REUTILIZACIÓN AGUAS RESIDUALES. ACUEDUCTO NACIONAL.
HAZ CLIC AQUÍ PARA COMENZAR. MENU 1. GESTIÓN DE LOS RECURSOS 2. GESTIÓN DE LA CONTAMINACIÓN 3. GESTIÓN DEL ESPACIO OCUPADO.
RECICLAJE DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN:
Unidad 1: Funciones, Límite y Continuidad
Proyecto de Educación Ambiental “Espacio Verde”
22 de octubre de Mesa de trabajo: Agua para el Desarrollo Convención Nacional de Geografía Mesa de trabajo: Agua para el Desarrollo Convención Nacional.
Disponibilidad de agua Disponibilidad de agua: superficial y de pozos. Volúmenes, costos por pago de derechos, infraestructura disponible.
LOS VERTEDEROS: un problema ambiental de nuestra región
Las Fuentes de energía Integrantes: Leonardo Alvarado Gonzalo Morote
CONSEJOS PRÁCTICOS PARA CUIDAR EL AGUA
EL AGUA COMO RECURSO: Leila Rico, Alicia Villarraso, Elena Villarreal, Christian Gómez y Laura Valero.
Factores demográficos en las necesidades de vivienda en México Centro de estudios económicos y de vinculación institucional. Julio del 2004.
Bienvenidos! 1. 2 ECOSOC Consejo Económico y Social *(y medio-ambiental!) 3 Nivel de vida más elevado; El pleno empleo; El progreso económico y social;
PROPUESTA DE UN PLAN DE ACCIÓN LO QUE USTED HACE CUENTA!!!
La ciudad consume energía y agua Tierra, medio ambiente y humanidad:La ciudad consume energía y agua.
TEMA 7 DESARROLLO SOSTENIBLE
RECURSOS NATURALES.
EL AGUA.
La basura.
Aprovechamiento del agua en México
Retos y resultados alcanzados en el diseño y operación de un indicadores sistema de indicadores para el programa de uso eficiente del agua en inmuebles.
Tema 4 Naturaleza y sociedad.
« Por la sed, apreciemos el agua. » Emily Dickinson
Objetivos Ambientales y Metas Detalladas
La situación actual del recurso hídrico. Perspectiva agricola.
Colegio de bachilleres plantel num. 2 cien metros. Crisantos Jiménez José Brandon_ Cesar Ortiz Rubén. Profesora: Marina Mendoza Valderrama. Materia: tecnología.
La tecnología y su impacto en el ambiente
Propósitos Reflexionar sobre el daño que estamos haciendo al medio ambiente . Concientizar a nuestros compañeros sobre el cuidado y uso diario del agua.
Proyectos sociales: Generalidades y conceptos
Alcaldía del Municipio Piritu. Estado Anzoátegui
PROFESOR:LUIS RIESTRA/IES JOVELLANOS
EL DIA DE LA TIERRA. El Día de la Tierra es un día festivo celebrado en muchos países el 22 de abril. Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson,
REPASO 3er. PARCIAL PRIMER QUIMESTRE
Día Internacional de la Madre Tierra 22 de abril.
Preparación de Proyectos Módulo 1. Identificación del Proyecto Referenciación.
La escasez del agua.
IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS SOBRE EL MEDIOAMBIENTE
Formas para ahorrar agua..
Objetivo Identificar y describir los recursos naturales que tenemos como comprender la necesidad de conservar y manejar dichos recursos.
ING. RAUL HOSPINAL TÚPAC YUPANQUI 1 UNIDAD DIDACTICA N° 01 SEMANA N° 03.
Tierra, medio ambiente y humanidad: La ciudad consume energía y agua.
BIENVENIDOS. Bienvenida / Encuadre 01 Al final del Curso, el participante identificará los beneficios y las ventajas del biodigestor autolimpiable, a.
22 de Abril HOY ES EL DIA DE LA MADRE TIERRA Y TU QUE HACES POR TU PLANETA? Para muchos, el cambio climático es un problema lejano pero la realidad es.
Autor: Juan Pablo Galvis I.E.TCO.IND.SIMONA DUQUE Año:2011 Marinilla Antioquia.
Fuentes de energía Integrantes: - Pablo Lorca - Catalina Fisher
Juan Manuel Villamil La energía mareomotriz es la que se obtiene aprovechando las mareas, mediante su empalmamiento a un alternador se puede utilizar.
El agua es el elemento natural más abundante de la tierra, ocupando más de dos tercios de la superficie terrestre.
OBJETIVOS ACCIONES A DESARROLLAR ¿ POR QUÉ CUIDAR EL RECURSO ?
CICLO DEL AGUA. Use el platón o Utilice la lavadora al tope de su capacidad.(gasto 200l) Mientras se afeita (Q A = 11.5 l/min), se enjabona (Q A.
Solo en Costa Rica se genera mas de doce mil toneladas de desechos por día, esto es suficiente para llenar mil camiones de basura. Es usar ciertos materiales.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA AGUA PARA TODOS EL AGUA DE LORETO >De donde viene >Cuanta se puede utilizar >Necesidades actuales y futuras >Opciones para obtener agua

ORIGEN DEL AGUA El agua de Loreto proviene del acuífero de San Juan Londó, que se recarga cuando llueve en abundancia (cada dos años, si hay ciclón) La lluvia normal (115mm/año) es tan pobre que no produce filtración al depósito subterráneo (acuífero)

¿Cuánta agua se puede usar? De acuerdo a la lógica y a la Comisión Nacional del Agua, puede extraerse, como máximo, la misma cantidad que se filtra, es decir 1 millón 780 mil metros cúbicos (equivalen a 8.9 millones de tambos de 200 litros)

¿Cuánta agua necesita una persona? Cada habitante necesita 375 litros diarios para > Beber y cocinar 17 >Vajilla y loza >Sanitario >Lavado ropa >Pisos >Matas y jardín >Aseo personal >Lavado automóvil.. 2 >Jardines públicos 30 >Fugas en la red El Programa de D. Urbano maneja 240 litros, pero no incluye las fugas ni los jardines públicos

NECESIDAD ACTUAL DE AGUA El consumo diario por los 365 días del año, es igual a 137 mil litros (685 tambos) por persona >137 mil litros X 13 mil habitantes es igual a 1 millón 78 mil metros cúbicos (8 millones 900 mil tambos)

CONSUMO ACTUAL/AÑO M I L L O N E S Tambos Metros 3 >Se extraen >Se necesitan Se extraen de más: ¡¡SE GASTA MAS DEL DOBLE DE LO QUE SE NECESITA !!! LA CNA AUTORIZA LA EXTRACCIÓN DE 3.0 MILLONES

LA CNA, CONTRA SU POLÍTICA DE EQUILIBRAR LA EXTRACCIÓN CON LA RECARGA, AUTORIZA LA EXTRACCIÓN 3 MILLONES DE METROS CÚBICOS (UN EXCESO DE MÁS DE UN MILLÓN) ADEMÁS, PERMITE QUE SE EXTRAIGA CASI UN MILLÓN ADICIONAL A LO AUTORIZADO

DESDE HACE AÑOS, A SAN JUAN SE LE EXTRAEN 2 MILLONES DE METROS CÚBICOS ANUALES DE MÁS ESTA SOBREXPLOTACIÓN COLOCA AL ACUÍFERO EN GRAVE RIESGO, POR LO QUE URGE ALIVIARLE LA PRESIÓN

¿POR QUÉ SE GASTA DE MAS? El agua que se extrae alcanzaría para 27 mil habitantes, y ¡existen 13 mil! Quiere decir que se desperdicia en: >Fugas domiciliarias >Regar calles >Campo de golf >Autolavados >Matas no nativas >Albercas >Malos habitos >Huertas >El acueducto >Red municipal

Riesgos de usar más agua de la que se recarga Extraer mayor cantidad de la que se filtra ocasionará >Agotamiento del acuífero >Salinización del agua (Recordar 1988) >Cuarteaduras en paredes acuífero El abuso prolongado inutilizará la única fuente natural de agua de Loreto

PELIGROS DEL CRECIMIENTO DESMEDIDO El Programa de desarrollo urbano propone 40,692 cuartos (hotel, villa y condominio) cuyo efecto serán más de 800 mil habitantes considerando que cada cuarto genera 20 habitantes a largo plazo

Pero como dicho Programa abarca solo el 50% de las comunidades desarrollables, se estima que, siguiendo el mal precedente, en el resto podrían construirse otros 40,692 cuartos El impacto final sería de 81,384 cuartos y una población de 1 millón 627 mil habitantes

Peligros del crecimiento desmedido II Necesidades actuales Vs futuras Actuales Futuras >Agua (millones tambos) 8.9 1,095 >Casas habitación.... 3, ,000 >Toneladas basura/día 13 1,600 >Autos 2, ,000

Peligros del crecimiento desmedido III Amontonamiento de casas Inseguridad.Alza de precios Exceso de vehículos.Intranquilidad Deterioro del paisaje.Más delincuencia Pérdida de la cultura.Contaminación Escasez de pesca.Menor calidad de Servicios deficientes vida

OTRAS OPCIONES DE AGUA Presas subterráneas Represas, diques Plantas de tratamiento Desaladoras Fábricas de agua Todas tienen un límite debido al clima y los impactos ambientales (daños a la flora y la fauna marina y terrestre, etc.)

¿QUÉ PUEDE HACER LA SOCIEDAD CIVIL? Ejercer su derecho a tener un desarrollo congruente al interés de las mayorías, presionando para que el Programa de desarrollo urbano especifique 1)Una cantidad de cuartos acorde al tope de población que el mismo PDU fija en 125 mil habitantes (6,250 cuartos) 2)Las medidas que se tomarán para resolver el problema del agua: micropresas y desaladora

3)Que el acuífero de San Juan Londó será exclusivo para el poblado actual y que Nopoló utilizará agua de sus propias fuentes: Zacatal y Primer Agua 4)Instalación de plantas de tratamiento de aguas negras suficientes 5)Prevea el abastecimiento de agua de las comunidades que excluidas (San Bruno, Agua Verde y Tembabichi

¿Qué puede hacer cada habitante? Pedir al H. Cabildo que CORRIJA EL PDU Reducir su consumo de agua, mediante buenas prácticas Pagar por el agua Instalar aditamentos ahorradores de agua Corregir fugas en sus llaves y sanitarios ¡NO REGAR LA CALLE!

Presentación preparada por Antares