PRERREQUISITOS DE LA CÁTEDRA INGENIERÍA SANITARIA I

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA TRANSFERENCIA DE MOMENTO Y LABORATORIO “UNIDAD 1” EQUIPO 1.
Advertisements

DEFINICIÓN DE FLUIDOS Un fluido es parte de un estado de la materia la cual no tiene un volumen definido, sino que adopta la forma del recipiente que lo.
2. Los sistemas materiales
Generalidades Propiedades Leyes
Presión en un fluido La presión hidrostática, es la presión que ejerce el peso de un fluido en reposo. Se trata de la presión que experimenta un cuerpo.
GASES Los gases, igual que los líquidos, no tienen forma fija pero, a diferencia de éstos, su volumen tampoco es fijo. También son fluidos, como los líquidos.
Estudio de Fuerzas Leyes de Newton
Fluidos Capítulo 15 Física Sexta edición Paul E. Tippens Densidad
Concepto de Presión. Unidades
REVISIÓN DEL ANÁLISIS PARTICIONAL
TEMA 6.2. DINÁMICA DE FLUIDOS. (HIDRODINÁMICA).
MECÁNICA DE FLUIDOS Densidad: Se define como la relación entre la masa y el volumen de una sustancia; es decir la cantidad de gramos por cada centímetro.
FLUIDOS CURSO DE FÍSICA II.
PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LOS LIQUIDOS
AREA DE FISICA UNIDAD 11: Estática de Fluidos
Presión hidrostática DINÁMICA DE FLUIDOS Principio de Pascal
Se estudian fenómenos con fluidos en movimiento
Física para Ciencias: Fluidos
Profesora Mónica Vera Informática Educativa
UNIDAD: HIDROSTÁTICA Hidrostática.
Mecánica de Fluidos.
CURSO DE FÍSICA DOCENTE: ALEXANDER URREA B.
Estática y Dinámica de Fluidos
EL CALOR Y SUS PROPIEDADES
MATERIA Y PARTÍCULAS UNIDAD 3.
Fuerzas y Leyes de Newton
Leyes de los gases.
JUAN ANDRÉS SANDOVAL HERRERA
 .
Los gases Es un tipo de materia que se encuentra regida bajo ciertos principios de presión y temperatura.
QUÍMICA – Disoluciones químicas
Física Lic.Sujey Herrera Ramos
Física II Presión M.C Patricia Morales Gamboa.
GASES.
¡A toda máquina! ¡Todo lo que querías saber sobre motores de combustión interna! GASES.
Deben tener igual dirección, igual módulo y sentido opuesto.
Trabajo, Potencia y Energía
Leyes del movimiento de Newton
FLUIDOS FLUIDOS.
4º CURSO DE ARQUITECTURA
Fluidos Hidrodinámica
Los gases y la teoría cinético molecular.
PROPIEDADES FISICAS DEL AIRE
Trabajo, Potencia y Energía
La Energía y Movimiento
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
LOS ESTADOS DE LA MATERIA Y SUS CAMBIOS DE ESTADO
Mecánica de los fluidos
Estatica de Fluidos Concepto de Presión en un fluido
DANIEL BERNOULLI NACIO EN 1700 EN GRONINGEN HOLANDA.
APLICACIONES ecuación Bernoulli
Profesor : Francisco Soto
FLUIDOS HIDROSTATICA.
MECANICA DE LOS FLUIDOS
FORMULA DE LA CONTINUIDAD
DINÁMICA.
Se estudian fenómenos con
FISICA GRADO ONCE Luz H. Lasso.
FUERZAS Y PRESIONES EN FLUIDOS
PROPIEDADES DE LA MATERIA
LEYES DE LOS GASES Miss Marcela Saavedra A..
FQ 3º ESO: Unidad 2 La materia.
FÍSICA I GRADO Ingeniería Mecánica Tema 6. Mecánica de fluidos.
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES
1º BTO.
Los estados de la materia
TEMA 5: TERMOQUÍMICA QUÍMICA IB.
Módulo II Clase introductoria. ESTADOS DE LA MATERIA SÓLIDOS LÍQUIDOS GASES FLUIDOS: ¿POR QUÉ?
Transcripción de la presentación:

PRERREQUISITOS DE LA CÁTEDRA INGENIERÍA SANITARIA I Universidad de Oriente Núcleo Bolívar Departamento de Ingeniería Civil Escuela de Ciencias de la Tierra PRERREQUISITOS DE LA CÁTEDRA INGENIERÍA SANITARIA I Profesor: Carlos, Pérez Realizado por: Freites, Nestor Fuentes, Oswar González, César Ciudad Bolívar Agosto del 2009

Fluido Consumo Masa Ec Continuidad Volumen Ec de Bernoulli Densidad Peso Presión Velocidad Caudal Consumo Ec Continuidad Ec de Bernoulli Línea de Carga Línea Piezometrica Presión Estática Presión Dinámica Nivel Freático

Fluido: Sistema de partículas que, a diferencia de los sólidos, no están unidas rígidamente y pueden moverse con una cierta libertad unas respecto de las otras. Esto le permite ceder a cualquier fuerza tendiente a alterar su forma, con lo que fluye adaptándose a la del recipiente. Se dispone de envases que contienen diferentes sustancias que tienen un comportamiento de fluido. Dos corresponden a fluidos simulados por arena y semillas de melón, y dos corresponden a fluidos reales como son el agua y la miel. Ir al índice

Masa: En física, es la magnitud que cuantifica la cantidad de materia de un cuerpo. La unidad de masa, en el Sistema Internacional de Unidades es el kilogramo (kg). Es una cantidad escalar y no debe confundirse con el peso, que es una fuerza. Unidades de Masa Ir al índice

Volumen: Es una magnitud definida como el espacio ocupado por un cuerpo. Es una función derivada ya que se halla multiplicando las tres dimensiones. La unidad de medida de volumen en el Sistema Internacional es el metro cúbico, aunque temporalmente también acepta el litro, que se utiliza comúnmente en la vida práctica. Atotal = 2pr ( h + r ) V = p r2 · h A = 6 a2 V = a3 Ir al índice

Ver Como Medir Densidad Densidad: Es una magnitud referida a la cantidad de masa contenida en un determinado volumen, y puede utilizarse en términos absolutos o relativos. En términos sencillos, un objeto pequeño y pesado, como una piedra o un trozo de plomo, es más denso que un objeto grande y liviano, como un corcho o un poco de anime. Las unidades de densidad en el Sistema Internacional de Unidades (SI) son: kilogramo por metro cúbico (kg/m³) gramo por centímetro cúbico (g/cm³) Ver Como Medir Densidad Ir al índice

Ir al índice

Peso: En física clásica, es la medida de la fuerza que ejerce la gravedad sobre la masa de un cuerpo. Normalmente, se considera respecto de la fuerza de gravedad terrestre. El peso se mide con la unidad de fuerza del SI, que es el newton (N). También se suele indicar el peso en unidades de fuerza de otros sistemas, como: kg-fuerza, dinas, libras-fuerza, onzas-fuerza, etcétera. El cálculo aproximado del peso, considerado como una fuerza, se puede expresar mediante la segunda ley de la dinámica: Ir al índice

Los líquidos ejercen presión en todas direcciones Presión: Es la magnitud que relaciona la fuerza con la superficie sobre la que actúa, es decir, equivale a la fuerza que actúa sobre la unidad de superficie o área . La fuerza que ejerce un fluido sobre las paredes del recipiente que lo contiene actúa siempre en forma perpendicular a las paredes Los líquidos ejercen presión en todas direcciones La presión de un líquido a cierta profundidad es la misma en todo el fluido a ésa profundidad y es igual al peso de la columna del fluido a esa altura Ver Ejemplo prensa hidráulica Ir al índice

Ir al índice

Velocidad: Es la magnitud física que expresa la variación de posición de un objeto en función del tiempo, o el desplazamiento del objeto por unidad de tiempo La unidad de velocidad, en el Sistema Internacional de Unidades, es el metro por segundo Ir al índice

Ver Relación velocidad de un fluido vs caudal Caudal o Gasto: Es el volumen de un líquido que atraviesa una sección de un conductor en un segundo. Caudal, también se le denomina flujo y su símbolo es Q. Donde: A = área del conductor y V = velocidad con que fluye. Ver Relación velocidad de un fluido vs caudal Ir al índice

Relación entre caudal y la velocidad con la que se desplaza un fluido Consideremos un tubo por el que se desplaza un fluido. La sección interna (o área, o luz) del tubo es A y la velocidad a la que se desplaza el fluido (cada molécula del fluido) es v. Ahora tomemos arbitrariamente un cierto volumen dentro del tubo. Ese volumen (un cilindro) es igual a la superficie de su base (que no es otro que la sección del tubo, A) por la altura (un cierto Δx): Vol = A . Δx Al cabo de cierto intervalo de tiempo (Δt) todo el volumen habrá atravesado el área de adelante. Justamente así teníamos definido el caudal: Q = Vol / Δt y recordando que v = Δx/Δt nos queda: Q = A . v El caudal es igual a la velocidad a la que se mueve el fluido por la sección del conducto Ir al índice

CONSUMO DE AGUA: Al aprovisionar un centro habitado hay que tener en cuenta el probable crecimiento de éste, y proveer de agua no sólo para el momento, si no también para un cierto número de años. Cuando se diseñan redes de acueducto se asumen para dichos cálculos consumos que oscilan entre 100 y 300 litros por día y por habitante. Ir al índice

Ecuación de Continuidad: La ecuación de continuidad expresa la conservación de la masa del fluido a través de las distintas secciones de un tubo de corriente, como muestra la figura con arreglo al principio de conservación de la masa, ésta no se crea ni se destruye entre las secciones A1 y A2. Por lo tanto, la ecuación de continuidad será:     Donde:  = Densidad del fluido, kg/m3 A = Área de la sección transversal, m2 V = Velocidad, m/s Q = Caudal, m3/s Si el fluido es incompresible 1 = 2 entonces: Ir al índice

Ecuación de Bernoulli o Trinomio de Bernoulli, describe el comportamiento de un fluido moviéndose a lo largo de una línea de corriente. Expresa que en un fluido ideal (sin viscosidad ni rozamiento) en régimen de circulación por un conducto cerrado, la energía que posee el fluido permanece constante a lo largo de su recorrido. La energía de un fluido en cualquier momento consta de tres componentes: 1.- Cinético: es la energía debida a la velocidad que posea el fluido. 2.- Potencial gravitacional: es la energía debido a la altitud que un fluido posea. 3.- Energía de flujo: es la energía que un fluido contiene debido a la presión que posee. Ir al índice

Aplicaciones Principio de Bernoulli: Chimenea: Las Chimeneas son altas para aprovechar que la velocidad del viento es más constante y elevada a mayores alturas. Cuanto más rápidamente sopla el viento sobre la boca de una chimenea, más baja es la presión y mayor es la diferencia de presión entre la base y la boca de la chimenea, en consecuencia, los gases de combustión se extraen mejor. Tubería: La ecuación de Bernoulli y la ecuación de continuidad también nos dicen que si reducimos el área transversal de una tubería para que aumente la velocidad del fluido que pasa por ella, se reducirá la presión. Carburador de automóvil: En un carburador de automóvil, la presión del aire que pasa a través del cuerpo del carburador, disminuye cuando pasa por un estrangulamiento. Al disminuir la presión, la gasolina fluye, se vaporiza y se mezcla con la corriente de aire. Ir al índice

Línea de Carga: La línea de energía total vendrá definida por la suma de la presión debida a la altura, la presión debida a la velocidad y la cota del lugar. La variación de la energía total de una sección a otra se representa por una línea denominada de carga o de energía y también gradiente de energía. En ausencia de pérdidas de energía, la línea de carga se mantendrá horizontal, aún cuando podría variar la distribución relativa de la energía entre las alturas geométrica, piezométrica y cinética. Sin embargo, en todos los casos reales se producen pérdidas de energía por rozamiento y la línea de carga resultante es inclinada Ver Diagrama Ir al índice

Ir al índice

Línea Piezométrica: Es una línea ideal representativa de la altura o nivel de presión existente en cada punto de la conducción Si no hay consumo es horizontal. Pero cuando hay consumo de líquido, hay disminución de presión, y la línea horizontal se convierte en una curva que delimita zonas que reciben y que no reciben servicio, según las distintas horas del día, ya que esta línea piezométrica varía con ellas Ir al índice

Donde: (utilizando unidades del sistema internacional): Presión Dinámica: Se puede decir que cuando los fluidos se mueven en un conducto, la inercia del movimiento produce un incremento adicional de la presión estática al chocar sobre un área perpendicular al movimiento. Esta fuerza se produce por la acción de la presión conocida como dinámica. La presión dinámica depende de la velocidad y la densidad del fluido. Donde: (utilizando unidades del sistema internacional): q = presión dinámica en pascales ρ = densidad del fluido en kg/m3 v = velocidad del fluido en m/s Ir al índice

Presión Estática: Una típica presión estática, es la presión atmosférica, producida en todas direcciones sobre los cuerpos colocados en la superficie de la tierra debido a la gran columna de aire sobre ellos. El resultado de esta acción en todas direcciones de la presión atmosférica no produce fuerza neta de empuje del cuerpo hacia algún lado, solo tiende a comprimirlo. Ir al índice

Nivel Freático: Nivel superior de la zona de saturación en las rocas permeables. Este nivel varía estacionalmente en función de la precipitación, aunque también influyen otros factores como la evapotranspiración y la cantidad de agua infiltrada a través del suelo. La pendiente del nivel freático es inversamente proporcional a la permeabilidad del acuífero. Ir al índice

Gracias… Gracias… Gracias… Gracias… Gracias…