PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LO SOCIAL.
Advertisements

Sociología Urbana Conceptos Básicos.
CONTENIDO DE LA SOCIOLOGÍA - Objeto de estudio (problemático)
Filosofía Revolucionaria Filosofía Contrarrevolucionaria
HERBER SPENCER La relación a la teoría de Comte:
I.E.P CENTENARIA Y EMBLEMÁTICA E.H.V
La cultura contemporánea: El contexto de la fe
Metodología de la Investigación Social
MATERIALISMO HISTÓRICO
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN EN IBEROAMERICA
¿Cuáles son los escenarios donde los docentes pueden innovar?
“La empresa y su marco externo” ©Ecobachillerato.com
PLANEACIÓN CON PERSPECTIVA DE GENERO
La sociología del conocimiento y de la ciencia.
MAX WEBER Y LA TEORÍA COMPRENSIVA
UNIDAD I: La Sociología como ciencia.
TRES PERSPECTIVAS SOCIOLÓGICAS
Contexto histórico de surgimiento de la sociología
Género y ambiente: desarrollando rutas hacia la sustentabilidad
BLOQUE II IDENTIFICAS LAS ESCUELAS DE INTERPRETACION HISTORICA
Docente: Marco Cappillo Salazar
TEMA 1 Qué es la Sociología. Perspectivas fundamentales
TEMA 2 Aproximaciones a las teorías de la comunicación
Introducción a las ciencias sociales
Primera clase: la sociedad como configuración histórica
CONFLICTO DE CLASES Unidad 9.
¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA? "La sociología es la ciencia que estudia la sociedad" Sociología: ciencia de los fenómenos sociales. Dizonario di sociología. de.
Aportes de Augusto Comte y Karl Marx
MODELOS PEDAGÓGICOS PRIMERA PARTE.
CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes
Revolución Francesa ¿Cuál es la Influencia de la Revolución Francesa en la construcción de las ciencias sociales?
Fundamentos teóricos de la Sociología Urbana
Introducción Dr. Enrique de la Garza Toledo. Contexto del surgimiento de la Sociología como ciencia  La reflexión sobre la sociedad es tan antigua como.
EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.
Teoría y Método del Análisis Histórico
Enfoques y voces sobre la Innovación Educativa en las Instituciones de Enseñanza Superior Magda García Quintanilla.
LA SOCIOLOGÍA.
EL CAMBIO SOCIAL: REFORMA O EVOLUCION
CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes
Propósitos para el estudio de las Ciencias en la educación secundaria
FUNDAMENTOS SOCIALES DE LA EDUCACIÓN
Sesión 4: Los Orígenes de la Sociología
MATERIALISMO HISTÓRICO
Karl Marx – Doctrina Marxista
TRAYECTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA GRADUADOS NO DOCENTES
CLASE 9 LA COMUNICACIÓN COMO CIENCIA
Funcionalismo.
Profesor: Rigoberto Pitti Beitia Ciclo Lectivo 2012 Panamá
ROBERT KING MERTON.
La educación como sistema de construcción histórico-cultural en la sociología clásica Erick Gutiérrez Alvarado Agosto 6 del 2010.
Funcionalismo: Emile Durkheim
Modelos Teóricos de Cambio Social
FUNCIONALISMO EMILE DURKHEIM
POST-MODERNIDAD ORIGEN A finales del siglo XX, nos encontramos en uno de esos momentos en las cuales percibimos que una realidad social está en proceso.
Introducción a la Sociología Capítulo 2
ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
THOMAS KUHN ( ).
LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
Sociología Auguste Comte (1798 – 1857).
Positivismo EQUIPO#1 Espinoza Serrano Fabiola
Teoría de la Estructuración
The Sociological Perspective
III Unidad PROCESO ADMINISTRATIVO Y EL PROYECTO
UNIDAD I: MODERNIDAD, CIENCIAS SOCIALES Y LA INSTITUCION DE LAS CIENCIAS ECONOMICAS TEMA: MODERNIDAD Y CIENCIAS SOCIALES. Visión estándar y visión crítica.
Idea de progreso e Imperialismo Material de apoyo al estudiante I ° Medio Sylvia Latorre.
La pregunta de investigación Sandra Catalina Ochoa-Marín Seminario de Investigación Facultad de Enfermería.
Edgar Morin Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
Los Paradigmas Sociales
Tema 1.- ¿QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA?
Transcripción de la presentación:

PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA El primer enunciado de la sociología es que las cosas no son como parecen ¿Por qué hacemos lo que hacemos? Ver lo general en lo particular.

PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA BENEFICIOS Termina convirtiéndose en una forma de pensar (cuestiona-critica). Permite conocer las oportunidades y los obstáculos que se pueden encontrar en la vida. Hace que seamos miembros activos de nuestras sociedades. Conocer que hay diferencias entre las sociedades.

PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA EN LA VIDA COTIDIANA Sociología y marginación: quienes se marginan y por qué se marginan. Sociología y crisis social.

PROBLEMAS DE LA SOCIOLOGÍA La sociología es parte de un mundo en constante transformación. Su objetos de estudio esta en cambio constante. El sociólogo forma parte del objeto de estudio.

ORÍGENES DE LA SOCIOLOGÍA 1838-Augusto Comte acuño el término. Aplica el método científico La sociedad se desarrolla en tres fases: Teológica : Edad Media Metafísica : Renacimiento Científica

Durkheim: abordo la sociedad con una perspectiva científica Durkheim: abordo la sociedad con una perspectiva científica. Explica cómo funciona la sociedad. Marx: cambio, conflicto. Determinismo económico. Diferencias Marx-Comte: acerca de los cambios que se estaban operando en la sociedad. En común: Pensaban que las sociedades eran más que la suma de las decisiones individuales de sus miembros.

CAMBIO Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL La sociología fruto de grandes transformaciones entre el siglo XVII y XIX: La Revolución Francesa: 1789 La Revolución Industrial: S. XVII

Una nueva economía industrial Crecimiento de las ciudades Cambios políticos Edad Media: reyes-dioses Revolución Francesa: Comte: Por los cambios sociales defiende la revitalización de la institución familiar y de la moral tradicional Marx: No se preocupa por las viejas tradiciones. Se preocupaba por la concentración de la riqueza en pocas manos en tanto la población parecía condenada al hambre y la miseria

TEORÍA SOCIOLÓGICA PARADIGMAS PERMANENTEMENTE Transformandose Innovandose Refinandose Multiplicandose

Estructuras sociales interdependientes. FUNCIONALISTA: (macro) Sistema, partes encajan, Produce equilibrio y estabilidad social, Analisis crítico: Infravalora la desigualdad. Muy conservador Comte: - buscar mecanismos de integridad social. Herbet Spencer: Cuerpo humano Vrs sociedad Estructuras sociales interdependientes. Durkheim: Solidaridad social. Como las sociedad son capaces de mantenerse unidas

Talcott Parsons: la sociedad es un sitema que tiene de al equilibrio y supervivencia. Robert K. Merton: Pautas de acción social : La gente raramente es consciente de las funciones que realizan cuando participan en una estructura social. F. Manifiesta: Consecuencias intencionales y reconocidas de la acción social. F. Latente: Consecuencias desconocidas y no intencionales. Disfunción: Consecuencias negativas

SOCIOLOGÍA DEL CONFLICTO. (macro) Analiza la sociedad desde la desigualdad, el conflicto y el cambio social. Resalta las relaciones de dominación entre países y categorías(ricos-pobres; hombres-mujeres; blancos-negros) Se analizan estrategias de dominantes sobre dominados.

SOCIOLOGÍA DE LA ACCIÓN. (micro). Si el paradigma fun. Y del confl SOCIOLOGÍA DE LA ACCIÓN. (micro). Si el paradigma fun. Y del confl. Parte de las grandes estructuras (macro) el de la acción parte desde las personas y sus relaciones con otros. Sus actores dotan de significado el mundo que los rodea. Wber. Necesidad de entender el contexto social desde sus participantes. «La sociedad moderna no es el producto de los avances tecnológicos o del Kmo. Sino de un nuevo modo de pensar»

Ciencia dual Marx Sociología de lo que es Durkheim Spencer Weber Sociología de lo que es Ciencia dual Sociología de lo que puede ser Marx Critica de las organizaciones empresariales

PREGUNTAS A LAS QUE RESPONDE TALLER TEMA: PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA 1. En que consiste la disfuncionalidad, ejemplifique 2. Establezca la diferencia entre función manifiesta y función latente. De ejemplos de cada una. 3. Realice un cuadro resumen sobre los tres paradigmas teóricos más importantes de la sociología teniendo en cuenta los siguientes aspectos.   ORIENTACIÓN VISIÓN DE LA SOICEDAD PREGUNTAS A LAS QUE RESPONDE FUNCIONALISTA CONFLICTO ACCIÓN 4. Cómo persona y como futuro abogado con que paradigma se identifica y por qué?