Sinónimos, antónimos, homónimos y homófonos Repaso Final 2
Santia Velázquez – Abril 2009 Sinónimos – palabras distintas que tienen el mismo significado o semejante. Sabrás que es un sinónimo si al cambiar la palabra en un texto, no cambia el sentido. Santia Velázquez – Abril 2009
Santia Velázquez – Abril 2009 Ejemplos Busca los sinónimos de las siguientes palabras en el cuento Tirijala: Saya, mostachos,sutil, zopenco, gaznápiro, matrices, bancarrota, aglutinar, escepticismo, famélico, alcornoque, tangible Miedo – temor Pobreza – miseria Bonito - lindo Grande – enorme Pequeño – diminuto Cariño - afecto Santia Velázquez – Abril 2009
Antónimos – palabras con significados contrarios u opuestos. Santia Velázquez – Abril 2009
Santia Velázquez – Abril 2009 Ejemplos Busca los antónimos para las siguientes palabras del ensayo “El 11 de septiembre”: Después, apagar, inmenso, detrás, lleno, desaparecer, enviar, derrumbar, atraso, encerrar Lindo – feo Caro – barato Tonto – astuto Alto – bajito Grande – pequeño Santia Velázquez – Abril 2009
Santia Velázquez – Abril 2009 Homónimos – palabras que se escriben y se pronuncian igual, pero NO significan lo mismo. Santia Velázquez – Abril 2009
Banco – de sentarse Lengua – idioma Derecho – directo Salsa - bailar Ejemplos Banco – de sentarse Lengua – idioma Derecho – directo Salsa - bailar Banco – de dinero Lengua – parte del cuerpo Derecho – leyes Salsa - cocinar Santia Velázquez – Abril 2009
Santia Velázquez – Abril 2009 Busca en el cuento “Esto es un asalto” un homónimo para cada palabra. Vela, hoja, vista, fresco, cuento, partir, tomar, radio Santia Velázquez – Abril 2009
Santia Velázquez – Abril 2009 Homófonos – palabras que suenan igual pero que se escriben diferente y tienen también significados distintos. Santia Velázquez – Abril 2009
Santia Velázquez – Abril 2009 Ejemplo Cocer – cocinar ¡Ay! – sorpresa, dolor Porque – respuesta Sinnúmero – una gran cantidad Coser – con hilos Hay – verbo Haber ¿Por qué? – pregunta Sin número – no tiene número Santia Velázquez – Abril 2009
La libertad individual depende mucho de la competencia (y la incompetencia) lingüística.