LITERATURA PRECOLOMBINA EN COLOMBIA(L.P.C)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Literatura colombiana
Advertisements

Elementos de la literatura
Colegio Claretiano de Cúcuta Lic. Sandra Milena López Contreras
Huasipungo y el indigenismo
LITERATURA PRECOLOMBINA
TIPOLOGÍAS DE LAS OBRAS NARRATIVAS
Nombre: Stefany Alejandra Jiménez Suarez Curso:702.
LITERATURA DE LA CONQUISTA
Capítulo 2 Los testimonios del encuentro entre dos culturas
Tipos de mundos narrativos
Características del mito y la leyenda
La traducción durante el descubrimiento y la conquista
LITERATURA PRECOLOMBINA
DE LAS GRANDES CULTURAS AMERICANAS
Mito y leyenda En casi todas las sociedades, el término literatura está en íntima relación con la idea de texto escrito. Sin embargo, no podemos considerar.
LA DIVERCIDAD CULTURAL EN MEXICO Nombre de los integrantes del equipo: Kenia Magdalena Ramírez Huerta Jania Janette Gracia Carro Aranzazu Vázquez Nava.
Literatura oral..
La tradición oral como manifestación cultural vigente.
Lengua y Literatura Recursos Literarios.
Literatura Precolombina en Colombia
Walter Gabriel Vélez Ramírez Filosofía
La literatura precolombina
LITERATURA PREHISPÁNICA
LITERATURA PRECOLOMBINA
La tradición oral Nosotros los abuelos tenemos
¿QUÉ ES LITERATURA? POR QUE ES IMPORTANTE ESTUDIARLA? Es el arte que emplea el lenguaje para la creación de obras artísticas. Son obras de arte aquellas.
LITERATURA PREHISPANICA.
San José de Castilla sede: A jornada: Tarde
LA AMÉRICA ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES.
EN POR: PABLO CIFUENTES VALERIA CORAL VALERIA OSORIO DAVID RODRIGUEZ YHORLEDY DAVID.
Literatura Prehispánica
LITERATURA PRECOLOMBINA EN COLOMBIA
Diseño y simulación de una sesión didáctica apoyados en estrategias tecnológicas para la mediación del aprendizaje.
LOS TEXTOS NARRATIVOS El cuento La fábula El Mito La leyenda
Lengua Castellana Ashly valentina suarez espitia
GÉNERO NARRATIVO.
ESPAÑOL.
LITERATURA PREHISPÁNICA: CARACTERÍSTICAS Y GÉNEROS
Literatura colombiana
ACTIVIDAD DE NIVELACIÓN LENGUA CATELLANA GRADOS OCTAVO AÑO 2010 LEE EL SIGUIENTE CUESTIONARIO Y UTILIZA LA TÉCNICA DE CONSULTA PARA DAR RESPUESTA A LO.
Metodología para el aprendizaje de la Historia Enero 2012.
LAS DIFERENTES CULTURAS
Leyendas Curso : Quinto Básico.
Mitos, Cuentos, y Leyendas
LA TRADICION ORAL Se define como tradición oral a la forma de transmitir desde tiempos anteriores la cultura la experiencia y las tradiciones de una sociedad.
DIVERSIDAD CULTURAL ESTAS DIFERENCIAS ENRIQUECEN LAS COMUNIDADES EN CUANTO A LA FORMA DE PENSAR,RELACIONARSE, INTERACTUAR Y CONCEBIR EL MUNDO PERSONAS.
APRENDIZAJES ESPERADOS: reconocer personajes y hechos recurrentes en mitos de diferentes pueblos y relacionarlos con los valores que representan.
TABLA PERU.
ESCUELA SECUNDARIA PARA TRABAJADORES Nº 26 “ÁNGELA PERALTA”
ANTROPOLOGIA CULTURAL
EL CUENTO.
Arte latinoamericano.
TEXTOS ORALES O.A.: Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y.
Literatura Precolombina
Los aztecas fueron capaces de consolidar un imperio poderoso en sólo dos siglos, esto se debió en parte a su creencia en una leyenda, según la cual fundarían.
Los mitos y leyendas forman parte de la cultura y costumbre de los pueblos estas dos acepciones son diferentes. El mito y la leyenda son relatos que se.
REDISEÑO DE EVALUACIÓN DIDÁCTICA
NombreImperio Azteca CreenciasNaturaleza, Sol, Agua, lluvia y animales EconomíaAgricultura, Comercio RitosSacrificios, fenómenos cósmicos y flores.
LITERATURA LATINOAMERICANA. La herencia de las letras hispánicas, no empieza después del descubrimiento. Las civilizaciones descubiertas y denominadas.
MITOS Y LEYENDAS.
Primero existió una tradición oral, de la que algunas muestras se han conservado haber quedado recogidas por escrito en colecciones elaboradas por autores.
“América precolombina”
La Leyenda.
Génesis es una palabra griega, que significa "origen". El primer libro de la Biblia lleva ese nombre, porque trata de los orígenes del universo, del hombre.
Javier Saladin – Esteban Luciano – Luca Baldisseri.
Desde la prehistoria hubo algunas culturas avanzadas lo que indica que hubo trasmisión de conocimientos hace unos 12,000 o 14,000 años atrás. A sus habitantes.
Se denomina sociedad al conjunto de personas que tienen características comunes, como su historia, costumbres, lengua, mitos, religión, creencias, arte,
LITERATURA PRECOLOMBINA EN COLOMBIA
Literatura precolombina. Literatura precolombina o prehispánica La literatura precolombina o prehispánica hace referencia a la manifestación artística.
LITERATURA PREHISPÁNICA COLOMBIANA. LITERATURA PREHISPÁNICA COLOMBIANA.
Transcripción de la presentación:

LITERATURA PRECOLOMBINA EN COLOMBIA(L.P.C) Elaborado: Juan Guillermo Machado Yoider Hernández Arcila Santiago pulgarin villa Kevin Fabián Ramírez

Sus comienzos Esta fue utilizada mas por los incas, los mayas y los aztecas para relatar y plasmar sus relatos y curiosidades; por conocer la forma de vida de sus antepasados la de sus tribus y la de los demás.

Características de la literatura precolombina La temática y la forma de literatura que se produjo durante la época Precolombina siguieron la estructura propia de la literatura oral: La mayoría de sus textos se puede clasificar como mitos o leyendas. Se transmiten através de la tradición oral.

Literatura precolombina La llegada de los españoles a América irrumpió en el pensamiento de los aborígenes, en su tradición oral y lengua. Ellos impusieron sus creencias y su cultura, por lo tanto a los indígenas les tocó adaptarse a estas condiciones para poder interactuar con ellos.

Temas de la literatura precolombina La naturaleza: la unión de los indígenas con las naturaleza hace que estos recreen escenarios de forma oral, ya sean experiencias, fantasías o mitos. La historia. Existen relatos que narran los orígenes e historia de una tribu con el fin de crear identidad.

Temas de la literatura precolombina La religión. Fue la principal herramienta para educar acerca de las costumbres y creencias (mitos) propias de la comunidad. La diversión. La función de otros relatos es divertir a la población creando sucesos que le ocurren a diversos personajes, sean hombres, animales u objetos inanimados. 

Yurupary Esta es una de las L.P.C mas conocidas hasta hoy en día se habla de ella en muchas tribus. El que la descubrió fue por el indígena brasilero Maximiano José Roberto a finales del siglo XIX. Fue traducido al Italiano por el Conde Ermanno Stradelli y publicado en 1891 en el Bolle tino de la societa geographica de Roma. El mito de esta obra L.PC se desarrollo entre el Amazonas y Brasil