Tecnologías Informáticas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDADES DE MEDICIÓN VECTORES
Advertisements

ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS
MAGNITUD FÍSICA. -PROPIEDAD O CUALIDAD DE UN OBJETO O SISTEMA FÍSICO QUE PUEDE SER MEDIDA CUANTITATIVAMENTE. Medir una magnitud física es compararla con.
Magnitudes Física y química 1º Bachillerato.
¿Qué es medir? Objetivo: Identificar las unidades de medida del sistema internacional (SI)
CUPES L Ciencias experimentales Unidad 1. Medición
Ingeniería del Software
Tecnologías Informáticas
Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE GUAYAMA
La física como ciencia de la medición
Tecnologías Informáticas
es un instrumento utilizado para medir dimensiones de objetos relativamente pequeños, desde centímetros hasta fracciones de milímetros (1/10 de milímetro,
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA GRADO I. I. Ingeniería del Software Prof. Norge Cruz Hernández Tema 6. Ondas Electromagnéticas.
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA GRADO I. I. Ingeniería del Software Prof. Norge Cruz Hernández Tema 2. Circuitos de corriente continua.
Tecnologías Informáticas
INTRODUCCIÓN ECUACIONES DE MAXWELL Hacia 1860, James Clerk Maxwell dedujo que las leyes fundamentales de la electricidad y el magnetismo podían resumirse.
Examen parcial: Aula: A :40 Prof. Norge Cruz Hernández
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA GRADO I. I. Ingeniería del Software Prof. Norge Cruz Hernández Examen parcial: Aula: A :40 – 19:30.
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA GRADO I. I. Ingeniería del Software Prof. Norge Cruz Hernández.
Grupos de prácticas de laboratorio Grupo L19 Profesor: Sara Cruz Barrios Horario: Jueves (alternos) 15: :20. El primer Jueves 9/10/2014 Lugar: Laboratorio.
Tecnologías Informáticas
Grupos de prácticas de laboratorio
Ingeniería del Software
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA GRADO I. I. Ingeniería del Software Prof. Norge Cruz Hernández Examen parcial: Aula: A :30 – 17:20.
Tecnologías Informáticas
Ingeniería del Software
CUANTIFICANDO LA REALIDAD
Grupos de prácticas de laboratorio
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA GRADO I. I. Ingeniería del Software Prof. Norge Cruz Hernández Tema 1. Electrostática (Problemas)
Grupos de prácticas de laboratorio Grupo L19 Profesor: Sara Cruz Barrios Horario: Jueves (alternos) 15: :20. El primer Jueves 9/10/2014 Lugar: Laboratorio.
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA GRADO I. I. Tecnologías Informáticas Prof. Norge Cruz Hernández Tema 2. Circuitos de corriente continua.
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA GRADO I. I. Tecnologías Informáticas Prof. Norge Cruz Hernández Examen parcial: Aula: A :40.
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA GRADO I. I. Ingeniería del Software Prof. Norge Cruz Hernández Tema 1. Electrostática.
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA GRADO I. I. Tecnologías Informáticas Prof. Norge Cruz Hernández Examen parcial: Aula: A :40.
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA GRADO I. I. Ingeniería del Software Prof. Norge Cruz Hernández Tema 3. Magnetostática (Problemas)
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA GRADO I. I. Tecnologías Informáticas Prof. Norge Cruz Hernández Tema 4. Campos variables en el tiempo.
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA GRADO I. I. Ingeniería del Software Prof. Norge Cruz Hernández Tema 5. Circuitos de corriente alterna.
Examen parcial: Aula: A :30 Prof. Norge Cruz Hernández
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA GRADO I. I. Tecnologías Informáticas Prof. Norge Cruz Hernández Examen parcial: Aula: A :40.
Examen parcial: Aula: A :40 – 19:30
F.E.M 2012 “COMPRENSIÓN DE CONCEPTOS FUNDAMENTALES” Luiggi Alexander Alvarez Velasquez.
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA GRADO I. I. Tecnologías Informáticas Prof. Norge Cruz Hernández Examen parcial: Aula: A :30.
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
Tecnologías Informáticas
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA GRADO I. I. Tecnologías Informáticas Prof. Norge Cruz Hernández Tema 1. Electrostática.
Fundamentos de electricidad y magnetismo
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA GRADO I. I. Ingeniería del Software Prof. Norge Cruz Hernández Tema 3. Magnetostática (Problemas)
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA GRADO I. I. Ingeniería del Software Prof. Norge Cruz Hernández Tema 2. Circuitos de corriente continua (Problemas)
CARACTERISTICAS DEL SI
TANIA GIZETH VITERY ERAZO CODIGO: DOCENTE: JAIME VILLALOBOS.
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA GRADO I. I. Tecnologías Informáticas Prof. Norge Cruz Hernández Examen parcial: Aula: A :30.
INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA UNEFA.
Unidad II: Corriente eléctrica y magnetismo.
F.E.M 2012 TAREA #1 “COMPRENSIÓN DE CONCEPTOS FUNDAMENTALES”
SISTEMAS DE UNIDADES En física tanto las leyes como las definiciones relacionan entre sí grupos de magnitudes. Por ello es posible seleccionar un conjunto.
FÍSICA I GRADO Ingeniería Mecánica Prof. Norge Cruz Hernández
OSCAR IVAN GUTIERREZ COD ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO.
I UNIDAD: FENÓMENOS ELECTROSTÁTICOS
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA GRADO I. I. Tecnologías Informáticas Prof. Norge Cruz Hernández Examen parcial: Aula: A :30.
FÍSICA I GRADO Ingeniería Mecánica
FÍSICA I GRADO Ingeniería Mecánica
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica Prof. Norge Cruz Hernández Clases de Laboratorio Grupos: L11 y L9 Asistir todos los alumnos que todavía no.
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica Prof. Norge Cruz Hernández Tema 3. Corriente eléctrica. Reglas de Kirchhoff.
TEMA 9. VECTORES..
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA UNIDAD DE ADMISION CURSO PROPEDEUTICO ASIGNATURA FISICA Prof. Juan Retamal G.
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº1
Transcripción de la presentación:

Tecnologías Informáticas FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA GRADO I. I. Tecnologías Informáticas Prof. Norge Cruz Hernández

Tema 0. Presentación de la asignatura. 0.1 ¿Quién es el profesor? y ¿Qué nos impartirá? 0.2 Temario de la asignatura. 0.3 Exámenes y reglas del juego. 0.4 Preguntas para obtener puntos extras. Preguntas de reto.

0.1 ¿Quién es el profesor? y ¿Qué nos impartirá? Asignatura: Fundamentos Físicos de la Informática Año del plan de estudio: 2010 Asignatura cuatrimestral (segundo cuatrimestre). Primer cuatrimestre (Febrero-Junio): Electromagnetismo, Circuitos de Corriente Continua y Alterna, Ondas electromagnéticas, Semiconductores y dispositivos básicos. (6 créditos ECTS). Profesor: Dr. Norge Cruz Hernández (http://www.personal.us.es/norge/ ) Despacho: G0.40 E-mail: norge@us.es

0.2 Temario de la asignatura. Tema 0. Magnitudes físicas y vectores. (1 hora) 0.1 Introducción 0.2 Magnitudes físicas. Unidades. Análisis dimensional 0.3 Magnitudes escalares y vectoriales. Tipos de vectores. 0.4 Suma de vectores. Componentes de un vector. Vectores unitarios. 0.5 Producto escalar y vectorial. Tema 1. Electrostática. (8 horas) Ley de Coulomb, Campo eléctrico de una carga puntual, Potencial y energía potencial, Campo eléctrico y potencial de distribuciones de Carga, Ley de Gauss, Campos electrostáticos uniformes, Conductores en equilibrio en el campo electrostático, Condensadores, Dieléctricos, Energía del campo eléctrico.

Tema 2. Circuitos de corriente continua. (6 horas) Corriente eléctrica. Intensidad, Ley de Ohm, Resistencia, Ley de Joule, Fuerza Electromotriz, Leyes de Kirchhoff, Transitorio RC. Tema 3. Magnetostática (6 horas) Campo magnético, Fuerza de Lorentz y Aplicaciones, Fuerza sobre conductores, Ley de Biot-Savart , Ley de Ampère, Campos magnéticos de interés, Magnetismo en la materia. Tema 4. Campos variables en el tiempo (5 horas) Ley de Faraday-Lenz, Autoinducción e inducción mutua, Energía asociada al campo magnético, Transitorio RL.

Tema 5. Circuitos de corriente alterna (6 horas) Generador de corriente alterna, Aspectos generales de señales armónicas, Fasores (resistencias, condensadores y bobina en corriente alterna), Impedancia, Potencia en corriente alterna, Leyes Kirchhoff, Estudio de circuitos elementales en función de la frecuencia. Tema 6. Ondas electromagnéticas (6 horas) Conceptos generales, Ondas armónicas, Interferencia y difracción, Ondas estacionarias, Ley de Ampère-Maxwell, Características de las ondas electromagnéticas, Intensidad de ondas electromagnéticas, Generación y recepción de ondas electromagnéticas, El espectro electromagnético. Tema 7. Dispositivos semiconductores (3 horas) Conductores, semiconductores y aislantes, Unión pn en equilibrio, Descripción cualitativa de las corrientes en la unión PN polarizada, Ecuación del diodo, Transistor MOSFET.

0.3 Exámenes y reglas del juego (Teoría). Final del cuatrimestre: 10 puntos 6 de los temas 1, 2 y 3 - 5 preguntas cortas - 1 pregunta de desarrollo 12 Preguntas 6 de los temas 4, 5, 6 y 7 - 5 preguntas cortas - 1 pregunta de desarrollo Parcial 1: Examen de los temas 1, 2 y 3. Para tenerlo en cuenta es necesario obtener más de 5 puntos (5 preguntas cortas y 1 pregunta de desarrollo). Parcial 2: Examen de los temas 4, 5, 6 y 7. Para tenerlo en cuenta es necesario obtener más de 5 puntos (5 preguntas cortas y 1 pregunta de desarrollo).

Tecnologías Informáticas FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA GRADO I. I. Tecnologías Informáticas Tema 0. Magnitudes Físicas y Vectores. Prof. Norge Cruz Hernández

Tema 0. Magnitudes Físicas y Vectores. 0.1 Introducción 0.2 Magnitudes físicas. Unidades. Análisis dimensional 0.3 Magnitudes escalares y vectoriales. Tipos de vectores. 0.4 Suma de vectores. Componentes de un vector. Vectores unitarios. 0.5 Producto escalar y vectorial.

Bibliografía Clases de teoría: - Física Universitaria, Sears, Zemansky, Young, Freedman ISBN: 970-26-0511-3, Ed. 9 y 11. Clases de problemas: - Boletín de problemas.

0.2 Magnitudes físicas. Unidades. Análisis dimensional. Un número empleado para describir cuantitativamente un fenómeno físico es una cantidad física. Al medir una cantidad, siempre la comparamos con un estándar de referencia. Este estándar define una unidad de la cantidad. Por ejemplo: Si decimos que el largo de una mesa es 4.62 m, queremos decir que es 4.62 veces más largo que una unidad de medida, que en este caso es un metro. De esta forma, decir que la mesa mide 4.62 no tiene significado, será necesario decir la unidad, es decir, la mesa mide 4.62 m. El sistema de unidades empleado por los científicos e ingenieros en todo el mundo se le conoce desde 1960 con el nombre de : “Sistema Internacional, o SI”

Tiempo: La unidad actual (desde 1967) se basa en un reloj atómico que usa la diferencia de energía entre los dos estados más bajos del átomo de cesio. Al bombardearse con microondas de cierta frecuencia exacta, el átomo sufre una transición entre dichos estados. Se define un segundo como el tiempo que tardan 9,192,631,770 ciclos de esta radiación. Longitud: En la actualidad, el metro se define como la distancia que recorre la luz a la velocidad en el vacío (299,792,458 m/s) durante un tiempo igual a 1/299,792,458 segundos. Masa: El estándar de masa es el kilogramo, y se define como la masa de cierto cilindro de aleación platino-iridio guardado en la Oficina Internacional de Pesos y Medidas en Sevres, cerca de París. El gramo (que no es una unidad fundamental) es 0.001 kilogramos.

Prefijos de unidades: Definidas las unidades fundamentales, es fácil introducir unidades adicionales más grandes o más pequeñas para las mismas cantidades. Los nombres de las unidades adicionales se obtienen agregando un prefijo al nombre de la unidad fundamental. Longitud: 1 nanómetro = 1 nm = 10-9 m 1 micrómetro = 1 µm = 10-6 m 1 milímetro = 1 mm= 10-3 m 1 centímetro = 1 cm = 10-2 m 1 kilómetro = 1 km = 103 m Masa: 1 microgramo = 1 µg = 10-6 g = 10-9 kg 1 miligramo = 1 mg= 10-3 g = 10-6 kg 1 gramo = 1 g = 10-3 kg Tiempo: 1 nanosegundo = 1 ng = 10-9 s 1 microsegundo= 1 µs = 10-6 s 1 milisegundo = 1 ms=10-3 s

Consistencia y conversiones de unidades: Las ecuaciones planteadas deben ser dimensionalmente consistentes. No podemos sumar manzanas y coches; solamente podemos sumar manzanas con manzanas y coches con coches. Por ejemplo: un cuerpo que viaja a velocidad v recorrerá una distancia d durante el intervalo de tiempo t, en forma de ecuación se escribirá: Si sustituimos las unidades correspondientes a cada variable, debe ocurrir que ambos miembros de la ecuación serán consistentes. Así,

Unidades fundamentales del SI Magnitud física Unidad Abreviatura Longitud Masa Tiempo Temperatura Corriente eléctrica Cantidad de materia metro m kilogramo kg segundo s kelvin K amperio A mol mol

Unidades suplementarias del SI Unidades suplementarias y derivadas del SI Unidades derivadas

Indique las dimensiones y unidades (nombre y símbolo) en el SI (Sistema Internacional) de las de las siguientes magnitudes físicas: magnitud dimensiones unidades   nombre símbolo longitud [L] metro m fuerza masa presión tiempo energía superficie potencia volumen calor densidad temperatura velocidad ángulo aceleración velocidad angular [M] [L] [T-2] Newton N [M] kilogramo kg [M] [L-1] [T-2] Pascal Pa [T] segundo s [M] [L2] [T-2] Julio J [L2] metro cuadrado m2 [M] [L2] [T-3] Watio W [L3] metro cúbico m3 [M] [L2] [T-2] Julio J kilogramo por metro cúbico [θ] [M] [L-3] kg/m3 Kelvin k metro por segundo [L] [T-1] m/s adimensional radianes rad metro por segundo cuad. radianes por segundo [L] [T-2] m/s2 [T-1] rad/s

0.3 Magnitudes escalares y vectoriales. Tipos de vectores. Cantidad escalar: Son cantidades físicas que se pueden describir plenamente con un número y una unidad. Cantidad vectorial: Son cantidades físicas que se tienen que describir con varios números: magnitud (el “qué tanto”) y dirección. Vectores paralelos: Son los vectores que tienen la misma dirección. La magnitud de un vector es el módulo del vector : Vectores iguales: son los vectores que tienen igual dirección, magnitud y sentido.

Vectores antiparalelos: son dos vectores con igual dirección y sentidos opuestos, independientemente de las magnitudes de estos. Negativo de un vector: un vector es el negativo de otro vector cuando tienen igual magnitud, dirección, y sentidos opuestos. Es un caso particular de un vector antiparalelo.

0.4 Suma de vectores. Componentes de un vector. Vectores unitarios. Suma de vectores: La suma de un vector A y un vector B se obtiene al colocar A, y a continuación B, y el vector suma será el vector que se origina en la cola de A y se dirige a la cabeza de B.

La suma de dos vectores es conmutativa.

La resta de dos vectores

El producto de un escalar por un vector.

Componentes de un vector Cada vector componente tiene la dirección de un eje de coordenadas, así solamente necesitamos un número para describirlo. De esta forma, cada vector A se puede definir como el par (Ax,Ay), conociendo además la dirección y sentido de cada vector componente.

Suma de vectores a través de sus componentes

Vector unitario: es un vector con magnitud 1, sin unidades Vector unitario: es un vector con magnitud 1, sin unidades. Su único fin es establecer una determinada dirección.

0.5 Producto escalar y vectorial. Producto escalar: Se define el producto escalar entre dos vectores A y B como la magnitud de A multiplicada por la componente de B paralela a A. El resultado será un valor escalar y se denota como: el producto escalar es conmutativo En forma numérica esta definición se escribe de la forma:

Producto escalar empleando los vectores unitarios